Pat

5
PAT PLAN DE ACCION TUTORIAL

description

Proyecto dde Accion tutorial

Transcript of Pat

Page 1: Pat

PATPLAN DE ACCION TUTORIAL

Page 2: Pat

Portada.

Introducción.

Diagnóstico.

Justificación.

Objetivos.

Lineamientos.

Estrategias y acciones a desarrollar.

Cronograma de actividades.

Seguimiento y evaluación.

Medios y recursos necesarios disponibles en el plantel.

Instituciones de apoyo.

Bibliografía.

Anexos.

Page 3: Pat

Deberá contener:• Título del Plan.• Introducción.• Diagnóstico de la problemática académica que presenta

el plantel al que pertenece. Deberá considerar la matrícula, las carreras que se imparten, señalar las problemáticas de reprobación, deserción, eficiencia terminal, aprovechamiento escolar, las necesidades que enfrentan los estudiantes, la planta directiva y docente, los padres de familia.• Justificación, deberá explicar por qué y para qué se

realiza el plan de acción tutorial.• Objetivos.

Page 4: Pat

• Los lineamientos o procedimientos en los que el plantel describe la función de tutoría; el perfil del tutor acorde con el SNB y con las características del plantel, así como los criterios para la asignación de tutores y tutorados; • Estrategias y acciones a desarrollar. Definir como se

realizarán, quien las realizará, será necesario determinar qué actividades realizará cada tutor o tutora, cuál será la participación del equipo docente, qué actividades serán realizadas por el departamento de orientación del centro y cuáles por los equipos de apoyo externo (si es que las hubiera), definir la metodología de trabajo de los tutores: Las actividades para detectar y registrar necesidades y problemas académicos de los estudiantes; el modelo del expediente para seguimiento de cada caso particular;

Page 5: Pat

la planeación de la actividad tutorial y los tiempos necesarios para la atención de los problemas de los estudiantes; la planeación, instrumentación y desarrollo de las actividades de tutoría, grupal e individual; la posibilidad de ofrecer cursos, talleres o asesorías tanto disciplinares como para el desarrollo de habilidades de estudio; los mecanismos para que el tutor remita a otros especialistas a los estudiantes cuya problemática no pueda resolver. • Cronograma de actividades.• Seguimiento y evaluación.• Medios y recursos necesarios y disponibles en el plantel.• Instituciones de apoyo.• Bibliografía.• Anexos. Incorporar los instrumentos empleados para

realizar el diagnóstico (cuestionarios, encuestas, guía de observación, etc.), estadísticas del plantel, presentaciones, gráficos, etc.