patologia

12
TEMA: IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS POR HUMEDAD CURSO: PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO DOCENTE: ING. HUGO PISFIL REQUE ALUMNO: LOPEZ AGUILAR GIANCARLO CICLO: 9 AÑO: 2014 PATOLOGIAS POR HUMEDAD

Transcript of patologia

Page 1: patologia

TEMA: IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS POR HUMEDAD CURSO: PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

DOCENTE: ING. HUGO PISFIL REQUE

ALUMNO: LOPEZ AGUILAR GIANCARLO

CICLO: 9

AÑO:

2014 PATOLOGIAS POR HUMEDAD

Page 2: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 2

PATOLOGIAS POR HUMEDAD

Las patologías de humedad en las construcciones, producen muchos daños en las estructuras

mismas de los edificios y en las cosas que están en ellos, generan situaciones antiestéticas y las

paredes húmedas pierden su capacidad de aislación térmica, generado mayores costos en la

climatización de las habitaciones, tanto en invierno como en verano. Además, ocasionan diversas

enfermedades a las personas, generalmente respiratorias, por la presencia en el aire de esporas

de hongos, que se desprenden de las colonias que se forman en las paredes húmedas o en el

interior de lugares oscuros, como placares o armarios empotrados, incluso detrás de los cuadros

que están colgados en las paredes.

La humedad en las edificaciones es a consecuencia de que, casi todos los materiales utilizados en

la construcción, son porosos y actúan como esponja, absorbiendo la humedad, pero

necesariamente tiene que haber una fuente, un origen, que esté incorporando agua, que es lo que

hay que detectar para evitar que se introduzca dentro de los materiales.

Destrucción estructural

El proceso destructivo como consecuencia de la humedad, se produce por la cristalización de las

sales. Casi todos los materiales usados en la construcción, especialmente los utilizados para

construir las paredes, tienen sales en sus componentes, al humedecerse las paredes, por

cualquiera de las patologías que se describirán, las sales se diluyen con el paso del agua por los

poros de los materiales y cuando baja la humedad del ambiente, se evapora nuevamente el agua

hacia el aire, y lo que se va, es sólo el agua dulce, las sales cristalizan en la superficie de las

paredes. Como la molécula de sal, cuando está diluida es más pequeña y cuando cristaliza

incrementa sustancialmente de tamaño, esta cristalización, genera fuerzas mecánicas, que

destruyen las paredes, degradando los revoques, o despegándolos de la pared, ampollando las

pinturas, destruyendo incluso, materiales de gran dureza como mármoles y hormigones

Page 3: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 3

Descripción:

Esta patología se encuentra ubicada en Miramar bajo entre el jirón Trujillo y Ancash.

En esta foto podemos observar que se esta dando una patología, por humedad por capilaridad

debido a que en esta zona el nivel del agua se encuentra muy alto se ha ascendido hacia las

paredes, ya que también la vivienda no cuenta con un sobre cimiento y esto permite que el agua

ascienda mas rápido a las paredes la vivienda produciendo un descascaramiento del tarrajeo y

como se visualiza hasta a comenzado a afectar al ladrillo

Page 4: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 4

Descripción:

Esta patología la hemos ubicado en Miramar bajo entre jirón unión con estudiante.

En esta foto podemos observar una patología de humedad por capilaridad debido a que en estas

zonas el nivel del agua es alto, en este caso el agua ha ascendido de manera que a comenzado a

afectar el tarrajeo y desaparecer lo que es la pintura.

Page 5: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 5

Descripción:

Esta patología se ubica a espaldas de la cancha Miramar frente a los que es el mar por el jirón

tumbes.

La patología que se da en esta vivienda es por humedad ambiental debido a que esta vivienda se

encuentra frente a la playa y en estos lugares la humedad es constante y agresiva, también a esto

se suma la sales que transporta lo cual afecta mucho mas al las construcciones en este caso vemos

como a afectado al ladrillo de techo descascarándolo completamente hasta solo dejando lo que

es la parte de concreto

Page 6: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 6

Descripción:

Esta patología se encuentra ubicada en AA.HH Miramar parte baja entre jirón unión frente al mar

Esta patología se da por humedad ambiental ya que se encuentra muy cerca a la playa y la

humedad es demasiada agresiva y aparte transporta sales lo que afecta mucho más a las

construcciones en este caso en la parte del segundo piso el ladrillo es el que a resultado super

afectado por esta humedad al punto q a llegado a desaparecer lo uno que están quedando es el

concreto

Page 7: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 7

Descripción:

Esta patología se encuentra AA.HH Miramar bajo

Esta patología se da por humedad ambiental debido a la zona en la que se encuentra la vivienda,

en esta zona la humedad junto con las sales an acabado con el recubrimiento que tenia la

columna, provocando que se deje a la intemperie al acero que tiene la columna y debido a esto ya

el acero se encuentra afectado en completo estado de oxidación y provocando que la casa se

encuentre en peligro de derrumbe ya que la columna se está afectada completamente.

Page 8: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 8

Descripción:

Esta patología se encuentra a la espalda de la cancha de Miramar entre el jirón la unión y Trujillo.

Acá observamos claramente como el recubrimiento de las vigas del techo han desaparecido por

completo dejando el acero de las vigas descubiertos totalmente lo cual posteriormente también se

verá afectado por humedad de la zona, en tanto los ladrillos de techo también se an visto

afectados por esta humedad comenzando a descascararse por completo lo que podría producir

un colapso del techo esto es debido todo la humedad ambiental de la zona.

Page 9: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 9

Descripción:

Esta patología la hemos encontrado en la zona de Miramar bajo entre la aviación con estudiante.

En esta imagen observamos como se ha descascarado todo el ladrillo y asta fisuramientos se

encuentran esto debido a que hay humedad por infiltración debido a que en estas zonas siempre

hay oleaje fuerte provocando que el mar se desborde y entra a las casas y justamente esta

vivienda se encuentra un poco mas baja que el resto entonces es ahí donde se empoza el agua

produciendo que aya filtraciones y cause estas problemas a las paredes descascarándolas

completamente.

Page 10: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 10

Descripción:

Esta patología se encontró en el AA.HH Miramar bajo

Como observamos en la foto esta vivienda a sido afectada en lo que es las paredes y en el techo,

como esta vivienda se encuentra en parte baja tiene la patología de humedad por filtración debido

a los empozamientos de agua de mas que se acumula hay siempre cuando el mar se desbordada

esto ha producido que en la paredes se descascare el tarrajeo y también tenemos humedad

ambiental debido a la zona donde se encuentra ubicada la vivienda que está muy cerca al mar en

donde la humedad siempre es más agresiva y aparte transporta sal lo que más afecta las

construcciones esta patología a afectado a lo que es el recubrimiento en las vigas produciendo un

descascaro y dejando al acero a la intemperie.

Page 11: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 11

Descripción:

Se ubica esta patología en jirón san Pedro a la altura del colegio politécnico.

En la foto podemos observar el descascarmiento de la parte baja del tarrajeo debido a humedad

por capilaridad debido a que la zona de Chimbote es donde mas agua se encuentra debido a que la

napa freática es muy alta entonces el agua asciende muy rápidamente provocando este tipo de

patologías, acá claramente se ve como se a afectado todo lo que es el tarrejaeo y la pintura que

tenia estas paredes dejando a la interperie el sobrecimiento lo cual si rápidamente no se repara

segura mente pasara también a deteriorarse.

Page 12: patologia

PATOLOGIA Y REPARACION DEL CONCRETO

ULADECH CATOLICA Página 12

CONCLUSIONES:

En la zona que hemos hecho la toma de fotos es una zona que se bastante afectada por la

humedad debido a que se encuentra muy cerca a la playa, aca el tipo de construcción debe de ser

de otra manera con elementos que protejan más a las viviendas y no lleguen a sufrir este tipo de

patologías que la larga les puede producir un colapso.

Bibliografía:

http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Publicaciones/pubval/Patologia/trasparencias%

20patologia.pdf

http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Publicaciones/pubval/Patologia/trasparencias%

20patologia.p

http://www.slideshare.net/SergioPap/patologia-del-concreto-causas-de-daos-en-el-concreto

http://www.slideshare.net/EYNERVVALDIVA/tesis-eyner