PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

11
7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 1/11

description

Diplomado uarm

Transcript of PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 1/11

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 2/11

1

Presentación

Contexto y Proposición

El Perú ha participado dos veces en la prueba PISA (Programa Internacionalpara la Evaluación de Estudiantes) que diseña la !"E (rgani#ación parala !ooperación $ el "esarrollo Económico) para medir las habilidades $conocimientos de %óvenes de 1& años de edad en las 'reas de lecturamatem'tica $ ciencias Esta evaluación es aplicada cada tres años (desde elaño *+++) $ la muestra es elegida al a#ar En el !iclo PISA *+++, el Perúocupó el último lugar de -. pa/ses participantes (*0 de ellos de la !"E)tanto en el 'rea de lectura como de matem'tica $ ciencias El dediciembre del *+1+ el 2inisterio de Educación presentó los resultados dePISA *++3 donde participaron & pa/ses (.+ de ellos de la !"E) quedando

en el puesto * en lectura+ en matem'tica $ . enciencias sólo por delantede A#erbai%'n $4$rg$#stan pa/ses mu$poco desarrollados queesta ve# se sumaron a laevaluación pero que noparticiparon en laspruebas del *++1 (es

decir Perú no superó aninguno de los pa/ses queparticiparon en PISA*+++,)Ante el panoramae5puesto cada ve# son

m's insistentes los reclamos de parte de los acad6micos $ de la comunidadeducativa acerca de la necesidad de al7abeti#ar cient/8camente a losciudadanos 9os ba%os resultados obtenidos en el 'rea de ciencias son elre:e%o de una imagen de7ormada de la ciencia $ la tecnolog/a que se

mani8esta en el desconocimiento de la naturale#a social de ellas un pobrev/nculo de los materiales escolares con la vida pr'ctica la ausencia en lapro7esión docente de importantes caracter/sticas de la actividadinvestigadora contempor'nea una de8ciente 7ormación inicial que notransmite los contenidos cient/8cos b'sicos del "!; $ el propio proceso deenseñan#a<aprendi#a%e en el conte5to escolar entre otrosEl ob%etivo principal de la educación en ciencia es capacitar a todos losindividuos para que in7ormadamente tomen parte en las decisiones $participen en acciones que a7ectan su bienestar personal $ el bienestar dela sociedad $ de su medio ambiente

La Educación a la Ciencia tiene que ver con la comprensión yapropiaciónde los contenidos científcos, delosprocesos de producción de

"iplomadoE;SE=A;>A"E 9A CIE;!IA BASA"AE; 9A I;"A?A!I@; (ECBI)

"iplomado de Enseñan#a de la !ienciabasada en la Indagación para especialistas delBrea de !iencia en el sector educativo $ los"ocentes de los niveles de Primaria $ deSegundariaC

irector de la !ormación

r" #icol$s %E&'EILLEn merveilleuarm"edu"pe

Coordinadora de las &elacionesInstitucionalesLic" #atalia &*E*nartetaoeiperu"or+

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 3/11

*

conocimientos científcos y de sus implicaciones" Es decir, apropiarseelconocimiento científco y ciertas capacidades relacionadas con el modode -acer. de la ciencia/ el pensamiento crítico y autónomo, la0ormulación de pre+untas, la interpretación de evidencias, laconstrucción de modelos explicativos y la ar+umentación, la

contrastación y el de1ate como -erramientas para la 12squeda deconsensos"

9a Educación a la !iencia es en primer lugar una al7abeti#ación cient/8caparatodos $ no e5clusivamente parauna parte de la población En segundolugar se ve en ella una herramienta indispensable que dota a losciudadanos $ ciudadanas de in7ormación para que sean capaces de opinar $participar de maneraactiva en la vida pública $ no sea vistaúnicamentecomo una herramienta que sirva para continuar estudios deciencia En tercer lugar presupone una Educación que capacite a laspersonas no sólo para entender $ anali#ar cr/ticamente el mundo sino

adem's que lo prepare para trans7ormarlo para llevar a cabo innovacionesque den respuestas a las necesidades $ demandas de nuestras sociedadesSobre la base de estas re:e5iones se puede a8rmar que el conocimientocient/8co escolar debe trascender el en7oque que tiende a la simplememori#ación de de8niciones le$es $ teor/as Promover el inter6s por elconocimiento cient/8co sólo es posible si se logra apro5imar la ciencia a losintereses de los ciudadanos 7avoreciendo la participación en la construcciónde su propio conocimiento

314etivo +eneral

Este "iplomado se propone contribuir al cambio $ la innovación de laenseñan#a<aprendi#a%e de las ciencias utili#ando un en7oque que7undamentado en la indagación $ la e5perimentación aporte a laconstrucción de capacidades pro7esionales as/ como a su cultura cient/8ca

Capacidades que desarrollar$n los y las participantes

• Identi8ca comprende $ mane%a las etapas del proceso de producción delconocimiento cient/8co reconociendo $ aplicando criterios de cienti8cidadlogrando actuali#ar sus conocimientos cient/8cos

• "esarrolla competencias $ habilidades vinculadas al desarrollo de laargumentación cient/8ca

• Se entrena en la estrategia de enseñan#a de las ciencias basada en laindagación promoviendo la transversalidad e interdisciplinaridad en losprocesos de entendimiento de los 7enómenos de nuestro entorno

• Anali#a los nuevos retos pol/tico<%ur/dicos $ ecológicos generados por losdescubrimientos cient/8cos contempor'neos $ los avances tecnológicosactuales para promover pol/ticas públicas respetuosas del entorno

En0oque y %etodolo+ía

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 4/11

.

D9a 2ain la pFteG conocida como 2anos a la bra en castellano es unpedagog/a de enseñan#a de la ciencia basada en la indagación (E!HI) cu$oob%etivo es que los alumnos se apro5imen progresivamente a las nociones $conceptos cient/8cos $ adquieran una cultura cient/8ca elemental Estametodolog/a iniciada el año 133 por ?eorges !harpa premio ;obel de

J/sica 133* es una apro5imación vivencial al aprendi#a%e de las cienciasque se convirtió en pol/tica general de la educaciónen ciencias en la escuela primaria en Jrancia $ queha sido adoptado en otros pa/ses como Estados Knidos 265ico Hrasil!olombia $ !hile9a metodolog/a busca renovar $ ampliar la enseñan#a cient/8ca en lasescuelas 7avoreciendo la construcción del conocimiento mediante lae5ploración la e5perimentación $ la discusión Se trata de aprender cienciaspor medio de la acción $ no a trav6s de enunciados 8%ados por el docentepara memori#arL el alumnoMa debe investigar $ e5perimentar preguntarse el

porqu6 de las cosas Propone la implementación por parte de los pro7esoresde un en7oque de indagación (deducción) que combine la e5ploración delmundo el aprendi#a%e cient/8co la e5perimentación $ la e5presión oral $escrita para que cada alumno pro7undice su comprensión de los ob%etos $7enómenos que lo rodean

estinatario

El "iplomado esta dirigido a pro7esionales vinculados con el mundo de laeducación (docentes 7ormadores gestores) como

pro7esionales que buscan me%orar su culturacient/8ca (docentes<investigadores en cienciasociales letras $ artes)

Perfl del e+resado

El ob%etivo 7undamental del "iplomado es la 7ormación de docentes en el'rea de ciencias naturales $ articular una plata7orma epist6mica que generenuevas alian#as entre la academia la administración pública $ la sociedadcivil para promover la di7usión de los aportes cient/8cos en las escuelas

iniciales primarias $ segundarias del Perú ;uestra intención es participaren la construcción de la ciudadan/a $ me%ora de la inclusión social Por lotanto los egresados del diplomado podr'nN

< Oener herramientas para 7ormular pol/ticas educativas relacionadas conlas ciencias a nivel nacional $ regional

< "ominar el m6todo cient/8co para la enseñan#a de la ciencia

< !omprender $ opinar acerca de los desa7/os sociales que plantean los

descubrimientos cient/8cos $ t6cnicos contempor'neos

 Oaller 2anos a la obra *++3

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 5/11

-

Proceso de admisión

1 Presentación de una solicitud del postulante (presentar motivacionesacad6micas $ laborales para postular al "iplomado)

* Kna presentación de una !arta de presentación de un docente

universitario o de una persona vinculada a la docencia superior o delcentro de traba%o en el que labora actualmente

. !urriculum vitae documentado (copia legali#ada del grado acad6mico $Motitulo pro7esional)

- !uatro 7otogra7/as tamaño carnet

& Jotocopia del ";I

Plan de estudios

creditación

El iplomado de se+unda especialidad en la Ense5an6a de laciencia 1asada en la inda+ación. es presencial tiene una duración de 0meses lectivos en * semestres acad6micos alternando la transmisión decontenidos con la apropiación de competencias $ habilidades El plan deestudios completo consta de un total de .& cr6ditos obligatorios con &+horas

Líneas de 0ormación

1 Actuali#ar los conocimientos cient/8cos del estudianteN conceptos teor/asle$es

* 9ograr que el participante adquiera la metodolog/a del traba%o cient/8coNprotocolo procedimiento de la argumentación cient/8ca

. Hrindar al estudiante herramientas conceptuales para enriquecer susmatrices de an'lisis sobre desa7/os socio<ecológicos $ pol/ticoscontempor'neos

- !apacitar al estudiante en el en7oque transversal en la construcción de laruta de los aprendi#a%es

3r+ani6ación de los estudios

%37L3 E E#8E9#: E L CIE#CI B83 E# L I#;CI<#

Pro7esores Oalleres basado en la indagación oras O

oras P

!r6ditos

Lic" Lucila Pautrat Epistemolo+ía y floso0ía dela ciencia

. * -

r" #icol$s La inda+ación en la - * &

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 6/11

&

%erveille ense5an6a de la cienciar" %ónica Barros Las ciencias naturales

1asadas en el en0oque deinda+ación

& *

Lic" ntonio

 =im>ne6

Introducción a la

'ulnera1ilidad y la ;estiónde &ies+os

. * -

%a+" &oció!i+ueroa

rte, *ecnolo+ía y Ciencia1asada en laexperimentación

. * -

%37L3 E P&E#I:=E, E'L7CI<# PE;<;IC  ?  I!78I<# E L CIE#CI

Pro7esores Seminarios oras O

oras P

!r6ditos

%a+" Beatri6 3r> Psicolo+ía de la ni5e6 * * .%a+" %ariantonia Pamies

dquirir -a1ilidades ycompetencias * * .

r" !ran@linCorne4o 7r1ina

Contenidos científcos ymedios de comunicación

* * .

%a+" %ario Ba6an Ciencia, Innovación y;o1erna1ilidad

* * .

*3*L E C&AI*38

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 7/11

8umilla de los cursos

L CIE#CI #*7&L B8 E# L I#;CI<#"r 2;I!A 2QAES 9I;S "E HAQQSEste curso pretende transmitir a los estudiantes los contenidos $ lasherramientas pedagógicas que les permitir'nensenar la malla curricular de

ciencias naturales en las escuelas primarias $ secundarias del pa/s9ametodolog/a de traba%o seguir' el en7oque de indagación de 2anos a la obra

Bibliografía• Eugene P dum ?ar$ R Harrett (133) Jundamentos de Ecolog/a &30 pp• ardin ?arrett (130) Ohe Oraged$ o7 !ommons Science 1*N 1*-.<1*-0

 Oraducción de oracio Hon8l S'nche# ?aceta Ecológica . Instituto;acional de Ecolog/a 265ico 133& httpNMMTTTinegobm5M(pd7)

• 2a$er 2 (1330) Educación AmbientalN de la Acción a la InvestigaciónEnseñan#a de las !iencias 1(*)N *1<*.1 (pd7)

• 2onica9ins de Harros (*++3) !lasi8cación de los Seres Uivos "ocumento

elaborado para el "iplomado de Enseñan#a de !iencias ;aturales KAQ2 (pd7)• 2onica9ins de Harros 2 (*++3);iveles de organi#ación de las especies

"ocumento elaborado para el "iplomado de Enseñan#a de las !iencias;aturales KAQ2 (pd7)

•  O$ler 2iller ? (*++) !iencia Ambiental $ "esarrollo Sostenible enen7oque integral Ed Ohomson 0V ed 2e5ico

EL E#!3D7E E I#;CI<# E# L E#8E9#: E L CIE#CI"r ;I!9AS 2EQUEI99E

Este curso presentara el en7oque de indagación en la enseñan#a de la ciencia Elob%etivo de cada sesión ser' transmitir a los alumnoslas etapas de la produccióndel conocimiento cient/8co que los niños de primaria $ los adolescentes desegundaria tienen que adquirir 9a metodolog/a de traba%o seguir' los criteriospedagógicos de 2anos a la obra

Bibliografía• Sitio internet de 9a 2ain a la Pate N httpNMMTTT7ondation<lamaporg• Sitio internet de Indagala N httpNMMTTTindagalaorg• Sitio internet de la istoria de la !iencia N httpNMMTTTdhst<ThsoorgM• Paul Je$erabend (133.) !ontra el 26todo HarcelonaN Planeta "e<Agostini

S A• Hruno 9atour (*++1) 9a esperan#a de Pandora Ensa$os sobre la realidad

de los estudios de la ciencia Harcelona ?edisa• abermas W (1333) !iencia $ t6cnica como ideolog/a 265icoN Qe• 9A2AP Pro$ecto 9A2AP <E;SE=AQ !IX;!IA E; 9A ES!KE9A<

PAKE"K!AOI;

I#*&37CCI<# L EPI8*E%3L3; ? !IL383! E L CIE#CI9ic 9K!I9A PAKOQAOEl curso se propone introducir al estudiante a las principales corrientesepistemológicas de la 8loso7/a occidental el desarrollo de las principales teor/as

cient/8cas modernas $ el an'lisis cr/tico de los principales problemas de lasciencias contempor'neas 9a primera parte del curso constitu$e una introducción

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 8/11

a la epistemolog/a desde la 8loso7/a presocr'tica la meta7/sica pre<moderna elgiro epistemológico iniciado por el m6todo cartesiano las corrientes racionalistas$ empiristas el estudio de las condiciones $ l/mites del conocimiento humanohasta las corrientes epistemológicas contempor'neasN el neopositivismo la7enomenolog/a la hermen6utica la anal/tica 9a segunda parte del curso consisteen una introducción al concepto $ estructura de la ciencia el problema de laverdad $ el m6todo cient/8co las principales tendencias $ problemas de laciencia contempor'nea $ un an'lisis cr/tico de las venta%as $ parado%as de laciencia en relación a los problemas de la humanidad

Bibliografía• Secciones Escogidas de los "i'logos PlatónicosN El 2enón $ 9a Qepública• Secciones Escogidas de la 2eta7/sica de Aristóteles• "iscurso del 26todo ("escartes)• 4uhn O 13+ Ohe Structure o7 Scienti8c Qevolutions Kniv o7 !hicago

Press• Popper W 1303 !on%eturas $ Qe7utaciones

C3#*E#I38 CIE#*I!IC38 ? %EI38 E C3%7#ICCI3#"r JQA;49I; !Q;EWEl seminario presenta una re:e5ión sobre el uso de los medios de comunicaciónen la di7usión de la ciencia $ los principales pasos que debe seguir el estudiantepara comunicar la ciencia Se plantea una propuesta anal/tica $ pr'ctica queimplica repensar la comunicación medi'tica $ pro$ectar la propia comunicacióncient/8ca a medios $ públicos Jrente al problema o la di8cultad para construirestrategias comunicativas para la ciencia el seminario introduce algunascuestiones como parte de la búsqueda de respuestas $ aprendi#a%esN Y!ómocomunicar los contenidos cient/8cos en los medios de ho$Z YPor qu6 la ciencia se

debe interesar en el públicoZ Y!ómo construir mensa%es para comunicar lacienciaZ

Bibliografía• Jundación Esteve (*++) 9a ciencia en los medios de comunicación

Harcelona• httpNMMTTTup7eduMpcstacadem$M[docsM*++1+[*&an$spd7 • Jundación !otec para la innovación tecnológica (*++) !omunicar la

ciencia 2adrid• httpNMMTTToeiesMsalactsiMcomunicarlacienciapd7 • 9eón !alanche (*++0) DSi de comunicar la ciencia se trata YPor dónde

empe#arZG en Hit'cora<e Qevista Electrónica 9atinoamericana de EstudiosSociales istóricos $ !ulturales de la !iencia $ la Oecnolog/a ;o 1• >avala Palacios Oeodocia (*++0) D9os periodistas peruanos $ la divulgación

de la cienciaG en !ircunstancia Año UI < ;\ 1& ] Enero Jundación rtega $?asset

EFPL3&CI<# E L I%;E# !3*3;&G!IC E8E L *EC#3L3;#L<;IC L I;I*L2ag Q!^ JI?KEQA _ `!OQ !AQHA99El curso se propone e5plorar con el alumno a trav6s de e%ercicios pr'cticos loscambios tecnológicos los principios t6cnicos $ el lengua%e art/stico e in7ormativode la 7otogra7/a 9a primera parte estar' dirigida a comprender los cambiostecnológicos que surgieron en la transición del uso de c'maras 7otogr'8cas de

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 9/11

0

pel/cula a las c'maras 7otogr'8cas digitales En la segunda parte el alumnoaprender' principios t6cnicos del mane%o de la c'mara 7otogr'8ca $ elementosdel lengua%e 7otogr'8co que le permitir' crear e interpretar la imagen 7otogr'8cacomo una herramienta de e5presión social as/ como una herramienta dein7ormación $ documentación

BibliografíaPel/culas documentales galer/as 7otogr'8cas $ art/culos en l/nea para anali#ar $apreciar la 7otogra7/a documental según el inter6s $ la cultura visual del alumno

I#*&37CCI3# L '7L#E&BILI ? L ;E8*I3# E &IE8;389ic A;O;I WI2`;E>A trav6s una seria de estudios de casos este curso permitir' a los alumnosadquirir conocimientos $ herramientas para entender las dimensiones <inmaterialcomo material< de la vulnerabilidad como estudiar metodolog/as para gestionarlos riesgos sociales $ naturales El ob%etivo del curso es dobleN (1) sensibili#ar los

alumnos a las consignas de seguridad 7rente a se/smos tsunami $ hua$co (*)desarrollar la cultura de plani8cación $ de gestión 7rente a la variabilidad de lossistemas socio<ecológicos

Bibliografía• Hec Klrich (*++) 9a sociedad del riesgoN hacia una nueva modernidad

Ediciones Paidós Ib6rica• HAQQE;E!EA W E ?entile S ?on#'le# !E ;aten#on $ " Q/os *++*

Qevisión del concepto de vulnerabilidad social PIQ;A Huenos Aires• JQ`S Anna $ Wordi ?QA;` (*++0)N 9a resiliencia !recer desde la

adversidad HarcelonaN Plata7orma Editorial

P8IC3L3;I E L #I#E:2ag HEAOQI> QEEl curso presenta los 7undamentos conceptuales del desarrollo in7antil as/ comolos modelos que e5plican el desarrollo humano como parte de un conte5to 7/sicosocial $ cultural 9os estudiantes se apro5imar'n a las propuestas teóricas de WPiaget $ 9 U$gots$ reali#ar'n un an'lisis cr/tico de sus aportes en el 'mbito dela educación Jinalmente se re:e5ionar' $ discutir' en torno al rol del v/nculopro7esor alumno al impacto de las neurociencias $ la diversidad cultural denuestro pa/s en relación al proceso de aprendi#a%e de las ciencias

Bibliografía

"olto J (133-)N 9a Sociedad la Escuela Pre7acio a 2A;;;I 2 D9aPrimera Entrevista con el PsicoanalistaG ] HarcelonaN ?edisaErison E (130&) In7ancia $ Sociedad Huenos AiresN Paidós?ria ! $ 2oreno E (*++-) !laves para la !omprensión de la Psicolog/ade las Edades Oomo 1 cap * p'g 1++ a 1+& $ 11* a 1*1 rgani#adoresdel Psiquismo Huenos AiresN 9ugar

D7I&I& HBILIE8 ? C3%PE*E#CI82ag 2AQIA A;O;IA PI2IESYue es una abilidadZ Yu6 es una !ompetenciaZ _ Y!omo se transmiten $ qu6diseño curricular se tiene que estructurar para trans7erirlasZ El curso buscara aresponder a estas tres preguntas con el 8n de 7acilitar la concepción de una mallacurricular según el per8l del egresado deseado

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 10/11

3

Bibliografía• Argud/n _olanda (*++) Educación basada en !ompetencias 265ico

Editorial Orillas• Arriola 2iranda 2a Evangelina $ ?raciela S'nche# Hedolla (*++)

"esarrollo de !ompetencias 265ico Editorial Orillas• Hourdieu P (1303) DPrincipios para una re:e5ión sobre los contenidos de

enseñan#aG en Qevista Educación Superior 265icoN A;KIES ;úm *octubre<diciembre

• 2orin E (1330) Introducción al pensamiento comple%o HarcelonaN ?edisa

CIE#CI, I##3'CI<# ? ;3BE&#BILI2ag 2AQI HA>A;En este curso el estudiante comprender' $ evaluar' las di7erentes etapas de lapol/tica cient/8ca tecnológica $ de innovación aplicadas en Am6rica 9atina $ enel Perú El curso adem's busca que el estudiante cono#ca $ analice en7oques depol/tica cient/8ca tecnológica $ de innovación la situación actual en el pa/s $ losdesa7/os 7uturos para construir un sistema nacional de innovación en el Perú

Bibliografía• Ha#'n 2ario (*+1*) DEstado de los aportes de las universidades en

7ormación investigación pro$ección $ ecoe8cienciaG mimeo 9imaN2inisterio del Ambiente

• Ha#'n 2ario $ Jernando Qomero (*+11) DInversión pública eninvestigación $ desarrollo en el Perú *+1+G Estudio reali#ado por encargodel HI" 9imaN JQ ;acional Internacional

• Sagasti Jrancisco (*++-) Knowledge and InnovationforDevelopment:

TheSisyphusChallenge of the 2st Century  !heltenhamN EdTard Elgar• Sagasti Jrancisco (*+11) Cien!ia" Te!nología" Innova!i#n: $olíti!as para

 %m&ri!a 'atina 9imaN Jondo de !ultura Económica• Uillar'n Jernando $ Qomina ?olup (*+1+) Emergencia de la !iencia

 Oecnolog/a e Innovación en el Perú 9imaN EI

%etodolo+ía del tra1a4o y EvaluaciónEl aprendi#a%e a partir de la e5periencia es un en7oque pedagógico que parte delhecho comprobado de que la 7orma m's e8ciente para aprender es mediante lapr'cticaL la e5perimentación<acción la prueba $ el error el v/nculo con locotidiano $ el entorno directo del estudiante etc

9a metodolog/a se basa principalmente en el traba%o grupal los estudiantesdivididos en grupos pequeños reali#an actividades progresivas $ secuenciales enlas cuales intentan e5plicar 7enómenos sencillos accesibles a su entendimientopor medio de e5perimentos intercambiando sus interpretaciones argumentando$ comprobando hipótesis !ada estudiante cumple un rol al interior del grupo elcual se intercambia $ mantiene un cuaderno de registro donde describe con suspropias palabras lo que hace observa opina supone $ considera"e esta 7orma con7ronta su manera de pensar con lo que ha sido validado por elpro7esor o el resto de sus compañeros conserva una huella de sus pruebassucesivas $ puede ver sus progresos

El rol del pro7esor es acompañar $ mediar el proceso de aprendi#a%e desarrolladopor los estudiantes promover la discusión $ la re:e5ión En los casos donde los

7/17/2019 PDI - Diplomado en Enseñanza de La Ciencia Basada en La Indagación

http://slidepdf.com/reader/full/pdi-diplomado-en-ensenanza-de-la-ciencia-basada-en-la-indagacion 11/11

1+

estudiantes no lleguen a la conclusión correcta es el pro7esor el encargado dee5ponerla

e1master

El "iplomado tendr' su sitio internet para di7undir sus actividades $ 7acilitar los

intercambios con la comunidad virtual Inda+ala"or+  $ Peque5os científcosso1re !ace1oo@"