PED

download PED

If you can't read please download the document

description

Proyecto de Educación Digital

Transcript of PED

Proyecto de Educacin Digital

NDICEPG

1. FILOSOFA SOBRE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO.32. VISIN TIC DEL CENTRO.43. ANLISIS Y DIAGNSTICO DEL CENTRO RESPECTO A LAS TIC.5,64. OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO.75. PLANIFICACIN SISTEMATIZADA DE ACTIVIDADES TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO Y FORMACIN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 8,96. ORGANIZACIN, DISTRIBUCIN Y ACCESIBILIDAD DE LOS RECURSOS TECNOLGICOS.107. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIN CONTINUA.118. SISTEMA DE COMPENSACIN PROFESIONAL.119. PRESUPUESTO ECONMICO.1210. EVALUACIN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIN.13

FILOSOFA SOBRE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO

Se considera el uso de las TIC como una alternativa muy importante para el aprendizaje del alumnado en la que este tendr un papel activo, pudiendo ser protagonista y responsable de su proceso formativo y construccin de su propio conocimiento. Con la utilizacin de las TIC el alumno tendr un mayor acceso a fuentes de conocimiento y comenzar a interesarse por el anlisis crtico de la informacin, seleccionndola de manera ms precisa y adecuada. Uno de los aspectos ms importantes del uso de las TIC en la educacin es que se alcanza una mayor motivacin del alumnado, uno de los pilares ms importantes para su aprendizaje ya que considerar que no tiene que aprender por obligacin sino por propio inters. Las TIC elevan la calidad y eficiencia de la enseanza en las instituciones debido al avance tecnolgico ya que proveen de aplicaciones que crean, en su utilizacin en el mbito escolar, nuevos materiales para el proceso de enseanza-aprendizaje. Proporcionan tanto en el alumnado como en el profesorado una formacin y actualizacin de la informacin permanente por lo que la calidad de la enseanza y el aprendizaje ser an mayor. Aunque la aplicacin de las tecnologas en la enseanza tiene una gran cantidad de aspectos positivos tenemos que tener en cuenta tambin algunos aspectos negativos como son la facilidad para el plagio, ya que los alumnos tienen acceso a numerosos trabajos realizados por otros alumnos, o el acceso a informacin que no siempre es fiable o de buena calidad. Puede existir tambin la falta de ideas por parte del profesorado para aplicar los medios en el aula o la incapacidad de acceder a estos medios. Y por ltimo con la integracin de las tecnologas se requiere una mayor disciplina y responsabilidad tanto por parte del alumnado como del profesorado y una mayor cantidad de tiempo para su integracin en los procesos de enseanza-aprendizaje.

VISIN TIC DEL CENTRO

Con la integracin de las TIC en el aula se pretende que tanto los alumnos como los profesores tengan grandes competencias en el uso de las tecnologas, algo que es de gran importancia dada la evolucin de las mismas en todos los mbitos de nuestra vida. Pretendemos que los docentes integren las tecnologas en su da a da, no solo en el aspecto organizativo o formal sino integrndolas en los procesos de enseanza, aplicando mtodos y actividades ms dinmicas para que los alumnos se interesen y motiven y se familiaricen con ellas, dejando atrs aquellos mtodos transmisivos que a todos nos resultaban aburridos y montonos y que hacan las clases eternas.Integrando las tecnologas en el aula intentamos que los alumnos sean tambin capaces de introducirse en el mundo tecnolgico para que sean capaces y responsables de construir su propio conocimiento, indagar para buscar toda la informacin que les sea necesaria a nivel acadmico, personal o en un futuro profesional o simplemente que sean capaces de moverse por el mundo tecnolgico con total seguridad y confianza en lo que hacen.Pero para conseguir todo esto debemos empezar por la base, es decir, debemos formar primero a los profesores para que tengan total confianza en lo que hacen y puedan de esta manera transmitirlo a sus alumnos. Vivimos las veinticuatro horas del da rodeados de tecnologa por qu no rodearnos de ellas tambin en las aulas y aplicarlas con fines educativos?, Por esto queremos conseguir un centro en el que las tecnologas sean otro elemento ms en el da a da escolar, como lo es una libreta, un libro, una pizarra, algo que conseguiremos con la implicacin de toda la comunidad educativa.

ANLISIS Y DIAGNSTICO DEL CENTRO RESPECTO A LAS TIC

En el diagnstico del centro en la actualidad observamos que hay un gran nmero de debilidades como son la existencia de profesorado con competencias digitales muy bsicas que necesitan ayuda para utilizar el control de asistencia de Rayuela y poner las notas del alumnado y aquellos que tienen mayores competencias digitales utilizan metodologas transmisivas por lo que el contacto de los alumnos con las tecnologas es mnimo. Por otro lado, los ordenadores y dems dispositivos digitales son escasos y antiguos y aquellos que son ms modernos no ofrecen un buen funcionamiento, tampoco hay equipos informticos en todas las aulas y en la sala de profesores solo hay dos ordenadores por lo que la disponibilidad de estos est muy reducida, a esto debemos aadirle el hecho de que la Wifi inalmbrica no llega adecuadamente a la sala de profesores y despacho del director por lo que el uso de Internet tambin est muy limitado. Hay disponible solo dos salas informticas que hay que reservar y donde los equipos informticos estn organizados de manera tradicional e impide el trabajo en equipo y el control del profesor sobre los alumnos algo que desmotivar a los profesores a la hora de acudir a estas salas. El Tcnico informtico del CPR solo va a cada dos meses lo que hace que si hay problemas informticos no puedan solucionarse hasta entonces. A estas debilidades internas hay que sumarle tambin las externas o amenazas, como son el hecho de que los cursos que ofrece la Junta de Extremadura sean muy tcnicos para este profesorado y que lleva a su desmotivacin, o tambin la escasa utilizacin de Rayuela para comunicarse con los profesores por parte de los padres.Todos estos inconvenientes conducirn a la comunidad educativa al desentendimiento y falta de motivacin para utilizar las tecnologas en el mbito educativo, por lo que es muy importante la creacin de un proyecto como el que estamos desarrollando para mejorar esta situacin e integrar las TIC en el centro y para el que necesitaremos un presupuesto mayor del que dispone el centro. Pero aunque como podemos observar las debilidades son muchas tambin encontramos algunas fortalezas como la existencia de algunos profesores innovadores que junto con el coordinador TIC y el director consideran que que el uso de las TIC es importante para el aprendizaje del alumnado y no basta con utilizar las herramientas tecnolgicas como apoyo a la metodologa didctica transmisiva, sino que hay que ir ms all. Tambin le podemos sumar una fortaleza exterior como es el hecho de que los alumnos pertenecen a familias que proceden de un nivel socioeducativo medio-alto por lo que podrn dotar a sus hijos de recursos tecnolgicos a la vez que podrn colaborar econmicamente con el centro para llevar a cabo este proyecto.

OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO

Los objetivos que queremos conseguir con la integracin de las TIC a corto y medio plazo son los siguientes:En primer lugar, los objetivos a coto plazo son que tanto los alumnos como los profesores y padres adquieran competencias bsicas para el uso de las TIC, tanto para el uso de los ordenadores y dispositivos perifricos como para el uso de todos los recursos que estos nos ofrecen, Internet, programas, bases de datos, etc. Una vez adquiridas estas competencias bsicas se pretender alcanzar objetivos ms complejos y que requerirn mayor tiempo, objetivos a medio plazo, como son el uso de las TIC de manera segura, responsable y eficaz, su uso para buscar, seleccionar y almacenar informacin, el uso de programas informticos para elaborar ideas (temarios por parte de los profesores o actividades por parte de los alumnos) de forma creativa, para realizar ejercicios o tareas de refuerzo, el uso de las TIC tambin para guardar y compartir ficheros entre los alumnos o entre alumnos y profesores y para comunicarse entre el centro y las familias.Pero para conseguir estos objetivos debemos alcanzar el ms importante y bsico que es crear el pensamiento de que las TIC contribuyen de forma positiva al proceso de enseanza-aprendizaje de los alumnos.

PLANIFICACIN SISTEMATIZADA DE ACTIVIDADES TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO Y FORMACIN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

A continuacin se presentan las principales actividades TIC que se irn desarrollando en el centro, dentro de estas va incluida la formacin a la comunidad educativa, estas actividades son:En primer lugar un curso de introduccin a las TIC que se dividir en tres partes: Una parte destinada a los alumnos en la que el temario de tipo tcnico, es decir, cmo utilizar o manejar un ordenador y sus dispositivos perifricos, aprender a navegar por Internet y los diferentes tipos de programas y su utilidad. Otra parte que ir destinada a los profesores y tambin se tratar un temario de tipo tcnico, es decir, cmo utilizar un ordenador y sus dispositivos perifricos y cmo utilizar Internet y las plataformas educativas as como los diferentes tipos de programas, su utilidad y cuales son los ms adecuados dependiendo del temario o de lo que se quiera tratar.Y por ltimo una parte para los padres en las que se les formar para utilizar el ordenador y sus dispositivos perifricos, aprender a navegar por Internet y tambin cmo deben saber donde debe o no entrar sus hijos en las redes dependiendo de su edad.Este curso se dar de forma ms intensiva en los profesores ya que ellos sern los que continen con la formacin TIC de los alumnos.Se harn tambin charlas de concienciacin sobre el uso de las TIC, peligros y responsabilidades. Se formar a los profesores para aprender a buscar y seleccionar informacin valida para que posteriormente lo transmitan a sus alumnos y tambin en aspectos didcticos, es decir, metodologas que incorporan las TIC. Tambin se ensear tanto a los alumnos como a los profesores a realizar trabajos de forma creativa, ejercicios o tareas y posteriormente se practicar lo aprendido en trabajos de clase por los alumnos o explicaciones de temarios por parte de los profesores. Se harn tambin formaciones sobre el uso de plataformas y medios para guardar y compartir informacin entre alumnos o entre alumnos y profesores. Tras esto, la informacin se compartir exclusivamente a travs de las TIC para familiarizarse y aprender. Por otro lado, la comunicacin entre familia y centro (para dudas concretas, transmisin de informacin, concertar tutoras, etc.) se har a travs de plataformas educativas o correos destinados para colegio. Y por ltimo, tras cada trimestre se har una puesta en comn, de las competencias adquiridas, por alumnos y profesores. Para las clases y cursos de formacin se contratar a un profesor especializado en las TIC y las sesiones se harn en horas extraescolares para no dificultar el horario lectivo tanto de los alumnos como de los profesores y tambin para facilitar la asistencia a los padres.

ORGANIZACIN, DISTRIBUCIN Y ACCESIBILIDAD DE LOS RECURSOS TECNOLGICOS

Como materiales digitales se crear una Web dedicada al centro (ceipquercusrotundifolia.com) que ser gestionada por el coordinador TIC del centro. En esta pagina se facilitarn espacios para informacin del centro, comunicacin entre padres, alumnos y profesores, temarios, dudas, etc. Como sistema operativo contaremos con Linex ya que cuenta con gran variedad y cantidad de software, adems de un fcil manejo e instalacin. Se contratar tambin una red wifi con suficiente capacidad para que llegue a todos los lugares del centro.Respecto a los equipos informticos se pondr una pizarra digital en cada aula y un ordenador en cada clase para uso del profesor. Se habilitaran dos aulas de informtica, una de las aulas con los ordenadores de menor antigedad que posee el centro para los que se revisar el software para que no haya problemas y para la otra sala se comprarn ordenadores nuevos. Y por ltimo a cada profesor se le dar un ordenador porttil para que no haya problema de disponibilidad y puedan programar sus clases sin necesidad de buscar otras alternativas.Por ltimo y respecto a la disponibilidad de las aulas se crear un horario en el que cada profesor disponga como mnimo de una hora a la semana para asistir a estas aulas, las horas sobrantes se repartirn aleatoriamente y se irn rotando semanalmente para que todos los alumnos dispongan de las mismas horas para asistir a esas aulas.

ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIN CONTINUA

Para el mantenimiento y actualizacin del software, hardware y red de Internet habr dos personas encargadas. En primer lugar el coordinador TIC se encargar de que los dispositivos informticos se encuentren en buen estado, de avisar al tcnico en el caso de averas importantes para que se solucionen en el menor tiempo posible, de organizar la disponibilidad de las aulas y de gestionar la web del centro.Por otro lado, el profesor especializado en las TIC se encargar tambin de la supervisin del software y el hardware y en el caso de problemas leves ser el encargado de solucionarlo y tambin se encargar de la actualizacin continua de los recursos. Tanto el coordinador TIC como el profesor especializado debern estar comunicados constantemente para solucionar los problemas de forma conjunta y en el mayor tiempo posible.

SISTEMA DE COMPENSACIN PROFESIONAL

Para compensar a los docentes reforzando as su motivacin se har trimestralmente congresos en los que expongan su evolucin en la formacin en las TIC y cmo han favorecido a sus alumnos, reconociendo de formalmente y mediante escrito a aquel profesor que haya obtenido mayores logros, quedando registrado en su expediente profesional para su futuro.

PRESUPUESTO ECONMICO

Para llevar a cabo este proyecto ser necesario una gran cantidad de dinero ya que se necesitar: 12 pizarras digitales, el centro dispona en un principio de 3 por lo que sern necesarios 9 pizarras ms. Si cada profesor dispondr de un ordenador personal se necesitarn de 12 a 14 ordenadores aproximadamente. 12 ordenadores, uno para cada aula. 25 ordenadores nuevos para una de las aulas de informtica. Salario del profesor especializado en las TIC. Salario del tcnico informtico. El presupuesto necesario para desarrollar este proyecto ser algo superior a los 35000 euros aproximadamente. Para alcanzar la cifra necesaria el centro dispone actualmente de 6000 euros de un premio ms el dinero que se obtendra de la venta de los ordenadores antiguos. Se pedira tambin a los padres que aportasen dinero de forma voluntaria y se buscara tambin otras fuentes de financiacin como concursos, festivales organizados por el centro y empresas interesadas en este proyecto y para las que se buscara reconocimiento.

EVALUACIN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIN

Para evaluar los resultados obtenidos y necesidades en el desarrollo del proyecto, a parte de la puesta en comn trimestral de las competencias adquiridas tanto por alumnos como por profesores nombrada anteriormente, se harn pruebas mensualmente por el profesor especializado en las TIC en las que se valorarn capacidades como la creatividad o la solucin de problemas y tambin la mejora de las actitudes hacia el aprendizaje, motivacin, inters y curiosidad por las tecnologas tanto por los alumnos como por los profesores. De esta forma se podr ir modificando el proyecto en funcin de las circunstancias, necesidades y resultados obtenidos.

Garca Prez, MriamGarrido Galvn, RocoGuerra Barragn, AnaProyecto de Educacin Digital