Pensando en autodeterminación

3
PENSANDO EN AUTODETERMINACIÓN Este ejercicio aumenta la conciencia sobre el nivel de autodeterminación y sirve para identificar áreas de mejora. Aprender y conocer mejor la vida de uno mismo es una parte importante de la autodeterminación. Araceli Arellano Torres [email protected] @ArellanoAraceli

Transcript of Pensando en autodeterminación

Page 1: Pensando en autodeterminación

PENSANDO EN

AUTODETERMINACIÓN

Este ejercicio aumenta la conciencia sobre el nivel de

autodeterminación y sirve para identificar áreas de mejora.

Aprender y conocer mejor la vida de uno mismo es una parte

importante de la autodeterminación.

Araceli Arellano Torres [email protected]

@ArellanoAraceli

Page 2: Pensando en autodeterminación

PENSANDO EN AUTODETERMINACIÓN

Araceli Arellano Torres [email protected]

Lee las afirmaciones siguientes y piensa si describen, o no,

tu vida actual. Pon la marca V (verdadera) en aquellas

que describan tu vida, y la marca F (falsa) en las que no lo

hagan.

Yo decido dónde vivir

Yo decido quién puede venir a mi casa

Yo escojo mis propios amigos

En mi tiempo libre, hago actividades que me gustan

En mi casa, yo decido cómo tener mi habitación (qué objetos tener,

cómo decorarla…)

Estoy solo, cuando me apetece, sin que nadie me moleste (hablando por

teléfono, escuchando música…)

Yo decido si tener novio/a o no

Las personas que me rodean respetan mis decisiones y elecciones

Si quiero ir a algún sitio, puedo hacerlo (utilizo medios de transporte, se

cómo llegar a diferentes lugares, tengo personas que me ayudan…)

Cuando quiero o necesito algo, puedo explicárselo a los demás

Se cuando alguien me está molestando, insultando o tratando mal

Se defenderme cuando creo que no se respetan mis derechos

En mi vida, elijo metas y objetivos que quiero conseguir

Cuando voy al médico, o tomo medicación, me explican qué me pasa

Tengo dinero propio (porque trabajo o porque me dan una paga)

Yo decido cómo gastar mi dinero.

Me siento responsable de mi dinero

Yo he decidido si quiero trabajar o no

He elegido el tipo de trabajo que quiero hacer

Las personas que me rodean me aceptan cómo soy

Me gusta hacer cosas solo (asearme, vestirme, hacerme la comida…)

Cuando algo me sale mal, intento ver en qué he fallado

Me siento bien cuando tengo éxito en las cosas que hago (cuando

apruebo un examen, cuando me felicitan por mi trabajo…)

1

Page 3: Pensando en autodeterminación

PENSANDO EN AUTODETERMINACIÓN

Araceli Arellano Torres [email protected]

(continuación)

Conozco qué cosas se me dan bien

A veces, explico a los demás mi discapacidad para que me entiendan

mejor

Sé qué significa “tener una discapacidad”, y lo puedo explicar con mis

propias palabras

Intento resolver por mí mismo los problemas que tengo en el día a día

(aunque pido ayuda si lo necesito).

La mayor parte del tiempo tengo que obedecer a mis padres, profesores,

o jefes en las actividades que hago

Me gusta probar cosas nuevas (actividades de ocio que no he hecho

nunca, conocer gente, visitar nuevos lugares…)

Sé qué cosas no puedo hacer o conseguir (por ejemplo, conducir, ser

futbolista…)

Ahora, lee las frases que has marcado como falsas, y pon

una marca en las que hablen de cosas importantes para ti.

Tienes que decidir si quieres cambiar ese aspecto (Por

ejemplo, si no tienes tu dinero propio pero te gustaría,

coloca una marca. Si no tienes dinero propio pero te

parece que no es importante, sigue leyendo).

¿Tienes claro qué cosas te gustaría cambiar? Habla con

tus compañeros y con la persona que te está apoyando

sobre algunas cosas de tu vida que te gustaría cambiar.

Escribe algún objetivo importante y… ¡manos a la obra!

2

3