PÁGINA 2 Los empresarios del ocio nocturno …...2020/08/18  · ón, se destruirán «entre 5.000...

1
ELMUNDO DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020 CORONAVIRUS Los contagios y brotes por coronavirus en Castilla y León siguen en aumento con 470 casos. Burgos y Va- lladolid acaparan el 40% de estos contagios. PÁGINA 2 Castilla y León suma 470 casos y 10 brotes en el fin de semana CONFINAMIENTO Mañueco exige poner en marcha mecanismos jurídicos PÁGINA 3 ARANDA La Junta pide al juez agotar los 14 días de cierre en Aranda al considerar que, aunque han bajado los ca- sos activos, la incidencia si- gue siendo alta. PÁGINA 4 La Junta pide al juez agotar los 14 días al ver aún alta incidencia E. LERA VALLADOLID El cierre de discotecas, salas de bai- le y bares de copas acordado el pa- sado viernes en el Consejo Interte- rritorial de Salud –integrado por el Gobierno de España y las comuni- dades autónomas– no ha caído na- da bien entre los empresarios del ocio nocturno de Castilla y León. No entienden esta decisión «tan ra- dical» que afecta a un sector «cla- ve» de la economía. Por este moti- vo, van a acudir a los tribunales. Y es que, según estima Ángel Blas- co, presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y Le- ón, se destruirán «entre 5.000 y 6.000 empleos» y se cerrará de manera temporal «el 30% de los locales». De hecho, muchos de ellos, advierte, no volverán a subir la persiana. No lo harán porque se «ha de- monizado» el ocio nocturno. «Que- remos que se revisen los horarios. No entendemos porque a las 10 de noche no hay posibilidad de conta- gio, pero a las dos de madrugada sí», replica Blasco, que avanza que van a mantener una reunión con el vicepresidente y portavoz del Go- bierno autonómico, Francisco Igea; la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, el próximo 26 de agosto. Blasco asegura que el sector es- tá «muy triste», ya que no hay un plan B encima de la mesa. «Esta- mos esperando una reacción de la Junta. Lo que ha mandado es una copia exacta del documento de Madrid. Queremos que haya diálo- go y podamos encontrar una solu- ción. Es insoportable», incide para, a renglón seguido, apostillar que en la Comunidad hay alrededor de medio millar de establecimientos de ocio nocturno. «Las pérdidas son tremendas y desconocidas. Esta semana hemos dejado de hacer números», zanja antes de lanzar una pregunta: ¿Qué pasa con los ilegales? En este senti- do, subraya que los vecinos ahora mismo prefieren que haya bares abiertos, ya que si no las calles se convierten en lugares en los que los jóvenes hacen botellón. En esta línea, según datos de la Delegación del Gobierno, desde las 00:00 del dos de agosto hasta las 24:00 horas del 15 de agosto se de- nunciaron a 625 personas en Casti- lla y León. La provincia más infrac- tora fue Ávila con 235, seguida de Zamora con 153 y de Valladolid con un centenar. En el lado contrario de la balanza están Soria y Segovia con tres denuncias cada una de ellas y Salamanca con nueve. Es importante destacar que estos da- tos no solo están vinculados al ocio nocturno, sino también a personas que no cumplen con las medidas contra la Covid-19 (mascarillas, dis- tancia de seguridad, fumar en luga- res incorrectos, hacer botellón...). eÁVILA. «Es catastrófico sin ayu- das, demostración y consenso». Así resume Víctor Gómez, presidente de los hosteleros de Ávila, el cierre de los locales de ocio nocturno. «No son cáncer, sino todo lo con- trario. Los rebrotes están descon- trolados desde que se limitó la ho- ra», asegura y agrega: «Cierra un sector sin ofrecer una alternativa, una ayuda». Por esta razón, incide en que es «irresponsable que un comité de no expertos esté toman- do este tipo de decisiones». En su opinión, «no hay vuelta atrás» y adelanta que «muchos loca- les van a echar el cierre». Tiene cla- ro que la gente va a seguir saliendo porque, según comenta, lo que ten- dría que ponerse encima de la mesa son «medidas corresponsables» que blinden la salud pero también a es- te sector. «Es indignante que permi- tan actos como el de ayer –por la manifestación del domingo en Ma- drid contra el uso de mascarillas– y no nos dejen trabajar». eBURGOS. El presidente de la Fede- ración de Empresarios de Hostele- ría de Burgos, Fernando de la Var- ga, asegura que se «ha demoniza- do» al sector y se le ha culpado del alto porcentaje de los rebrotes. «Con esta medida el Gobierno solo quiere tapar sus vergüenzas. He- mos pagado los platos rotos», la- menta para, más tarde, añadir que la única herramienta que se ha ofrecido a los empresarios ha sido un crédito ICO. «Nos han ayudado a endeudarnos sin saber si nuestro negocio iba a ser rentable, así que la mayor parte ha tirado de aho- rros. Ahora se están acabando y no se sabe qué va a pasar». De la Varga comenta que en Burgos capital hay 60 estableci- mientos de ocio nocturno y cuatro discotecas, lo que se traduce en la pérdida de alrededor de 2.000 em- pleos. «Es complicado dar una can- tidad exacta de pérdidas porque estamos hablando de cientos de millones de euros», valora. De mo- mento, dice que actuarán «con cal- ma» y analizando cada situación . «Son días de reflexión y reunifica- ción del sector. Mucha gente quie- re movilizarse a través de manifes- taciones; otros quieren acudir a los tribunales. No podemos actuar sin pensar porque cometeríamos un error muy importante». eLEÓN. Martín Méndez, presiden- te de la Asociación de Hosteleros de León, expone que la situación en el sector está «fatal». «Después de cerrar por el confinamiento y sacar a la gente de los ERTE, –con- tinúa– ahora nos encontramos con esto. El cabreo es muy gordo». Y es que tras la decisión del Gobierno, 150 locales no abrirán, lo que re- dundará en la eliminación de me- dio millar de puestos de trabajo de forma temporal. La hostelería, a su juicio, no le- vanta cabeza. «Muchos no volve- rán a abrir porque los números no cuadran». De hecho, augura que las pérdidas serán del «50%» con un segundo trimestre del año con cero en la caja registradora. Méndez tiene un local en la zona centro de la capital leonesa y ya sa- be de establecimientos que van a bajar la persiana para siempre a pesar de encontrarse en un área turística. «Algunos compañeros de la plaza San Martín están buscan- do la manera de traspasarlos». ePALENCIA. «Esta decisión del Go- bierno sin consultar a nadie nos ha destrozado». Así resume Jorge Luis de Miguel, presidente de la Asocia- ción de Empresarios de Hostelería de Palencia, la atmósfera que se respira en el sector en su provincia. Por ello, solicita que al menos pue- da acogerse a medidas parecidas a las del 14 de marzo cuando se de- cretó el estado de alarma: cubrir sueldos, seguros sociales, morato- rias de alquiler... «Estamos dejando a España muerta a partir de cierta hora. Los hosteleros cumplimos con todas las medidas de seguri- dad. Hemos pedido ampliar los protocolos de seguridad, ya que consideramos que sin orden y con- trol del ocio nocturno la situación Dos personas pasan por delante de Tintín Club en la plaza de Martí y Monsó de Valladolid. J.M. LOSTAU Los empresarios del ocio nocturno auguran que se destruirán 6.000 empleos L Estiman que el 30% de los establecimientos de Castilla y León cerrará por las medidas del Gobierno L Irán a los tribunales por esta decisión «tan radical» para un sector «clave» de la economía PASA A PÁGINA SIGUIENTE

Transcript of PÁGINA 2 Los empresarios del ocio nocturno …...2020/08/18  · ón, se destruirán «entre 5.000...

Page 1: PÁGINA 2 Los empresarios del ocio nocturno …...2020/08/18  · ón, se destruirán «entre 5.000 y 6.000 empleos» y se cerrará de manera temporal «el 30% de los locales». De

ELMUNDO

DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI

MARTES 18 DE AGOSTO DE 2020

CORONAVIRUS

Los contagios y brotes por coronavirus en Castilla y León siguen en aumento con 470 casos. Burgos y Va-lladolid acaparan el 40% de estos contagios. PÁGINA 2

Castilla y León suma 470 casos y 10 brotes en el fin de semana

CONFINAMIENTOMañueco exige poner en marcha mecanismos jurídicos PÁGINA 3

ARANDA

La Junta pide al juez agotar los 14 días de cierre en Aranda al considerar que, aunque han bajado los ca-sos activos, la incidencia si-gue siendo alta. PÁGINA 4

La Junta pide al juez agotar los 14 días al ver aún alta incidencia

E. LERA VALLADOLID El cierre de discotecas, salas de bai-le y bares de copas acordado el pa-sado viernes en el Consejo Interte-rritorial de Salud –integrado por el Gobierno de España y las comuni-dades autónomas– no ha caído na-da bien entre los empresarios del ocio nocturno de Castilla y León. No entienden esta decisión «tan ra-dical» que afecta a un sector «cla-ve» de la economía. Por este moti-vo, van a acudir a los tribunales.

Y es que, según estima Ángel Blas-co, presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y Le-ón, se destruirán «entre 5.000 y 6.000 empleos» y se cerrará de manera temporal «el 30% de los locales». De hecho, muchos de ellos, advierte, no volverán a subir la persiana.

No lo harán porque se «ha de-monizado» el ocio nocturno. «Que-remos que se revisen los horarios. No entendemos porque a las 10 de noche no hay posibilidad de conta-gio, pero a las dos de madrugada sí», replica Blasco, que avanza que van a mantener una reunión con el vicepresidente y portavoz del Go-bierno autonómico, Francisco Igea; la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, el próximo 26 de agosto.

Blasco asegura que el sector es-tá «muy triste», ya que no hay un plan B encima de la mesa. «Esta-mos esperando una reacción de la Junta. Lo que ha mandado es una copia exacta del documento de Madrid. Queremos que haya diálo-go y podamos encontrar una solu-ción. Es insoportable», incide para, a renglón seguido, apostillar que en la Comunidad hay alrededor de medio millar de establecimientos de ocio nocturno.

«Las pérdidas son tremendas y desconocidas. Esta semana hemos dejado de hacer números», zanja antes de lanzar una pregunta: ¿Qué pasa con los ilegales? En este senti-do, subraya que los vecinos ahora mismo prefieren que haya bares abiertos, ya que si no las calles se

convierten en lugares en los que los jóvenes hacen botellón.

En esta línea, según datos de la Delegación del Gobierno, desde las 00:00 del dos de agosto hasta las 24:00 horas del 15 de agosto se de-nunciaron a 625 personas en Casti-lla y León. La provincia más infrac-tora fue Ávila con 235, seguida de Zamora con 153 y de Valladolid con un centenar. En el lado contrario de la balanza están Soria y Segovia con tres denuncias cada una de ellas y Salamanca con nueve. Es importante destacar que estos da-tos no solo están vinculados al ocio nocturno, sino también a personas que no cumplen con las medidas contra la Covid-19 (mascarillas, dis-tancia de seguridad, fumar en luga-res incorrectos, hacer botellón...).

eÁVILA. «Es catastrófico sin ayu-das, demostración y consenso». Así resume Víctor Gómez, presidente de los hosteleros de Ávila, el cierre de los locales de ocio nocturno.

«No son cáncer, sino todo lo con-trario. Los rebrotes están descon-trolados desde que se limitó la ho-ra», asegura y agrega: «Cierra un sector sin ofrecer una alternativa, una ayuda». Por esta razón, incide en que es «irresponsable que un comité de no expertos esté toman-do este tipo de decisiones».

En su opinión, «no hay vuelta atrás» y adelanta que «muchos loca-les van a echar el cierre». Tiene cla-ro que la gente va a seguir saliendo porque, según comenta, lo que ten-dría que ponerse encima de la mesa son «medidas corresponsables» que blinden la salud pero también a es-te sector. «Es indignante que permi-tan actos como el de ayer –por la manifestación del domingo en Ma-drid contra el uso de mascarillas– y no nos dejen trabajar».

eBURGOS. El presidente de la Fede-ración de Empresarios de Hostele-ría de Burgos, Fernando de la Var-ga, asegura que se «ha demoniza-

do» al sector y se le ha culpado del alto porcentaje de los rebrotes. «Con esta medida el Gobierno solo quiere tapar sus vergüenzas. He-mos pagado los platos rotos», la-menta para, más tarde, añadir que la única herramienta que se ha ofrecido a los empresarios ha sido un crédito ICO. «Nos han ayudado a endeudarnos sin saber si nuestro negocio iba a ser rentable, así que la mayor parte ha tirado de aho-rros. Ahora se están acabando y no se sabe qué va a pasar».

De la Varga comenta que en Burgos capital hay 60 estableci-mientos de ocio nocturno y cuatro discotecas, lo que se traduce en la pérdida de alrededor de 2.000 em-pleos. «Es complicado dar una can-tidad exacta de pérdidas porque estamos hablando de cientos de millones de euros», valora. De mo-mento, dice que actuarán «con cal-ma» y analizando cada situación . «Son días de reflexión y reunifica-ción del sector. Mucha gente quie-

re movilizarse a través de manifes-taciones; otros quieren acudir a los tribunales. No podemos actuar sin pensar porque cometeríamos un error muy importante».

eLEÓN. Martín Méndez, presiden-te de la Asociación de Hosteleros de León, expone que la situación en el sector está «fatal». «Después de cerrar por el confinamiento y sacar a la gente de los ERTE, –con-tinúa– ahora nos encontramos con esto. El cabreo es muy gordo». Y es que tras la decisión del Gobierno, 150 locales no abrirán, lo que re-dundará en la eliminación de me-dio millar de puestos de trabajo de forma temporal.

La hostelería, a su juicio, no le-vanta cabeza. «Muchos no volve-rán a abrir porque los números no cuadran». De hecho, augura que las pérdidas serán del «50%» con un segundo trimestre del año con cero en la caja registradora.

Méndez tiene un local en la zona centro de la capital leonesa y ya sa-be de establecimientos que van a bajar la persiana para siempre a pesar de encontrarse en un área turística. «Algunos compañeros de la plaza San Martín están buscan-do la manera de traspasarlos».

ePALENCIA. «Esta decisión del Go-bierno sin consultar a nadie nos ha destrozado». Así resume Jorge Luis de Miguel, presidente de la Asocia-ción de Empresarios de Hostelería de Palencia, la atmósfera que se respira en el sector en su provincia. Por ello, solicita que al menos pue-da acogerse a medidas parecidas a las del 14 de marzo cuando se de-cretó el estado de alarma: cubrir sueldos, seguros sociales, morato-rias de alquiler... «Estamos dejando a España muerta a partir de cierta hora. Los hosteleros cumplimos con todas las medidas de seguri-dad. Hemos pedido ampliar los protocolos de seguridad, ya que consideramos que sin orden y con-trol del ocio nocturno la situación

Dos personas pasan por delante de Tintín Club en la plaza de Martí y Monsó de Valladolid. J.M. LOSTAU

Los empresarios del ocio nocturno auguran que se destruirán 6.000 empleos L Estiman que el 30% de los establecimientos de Castilla y León cerrará por las medidas del Gobierno L Irán a los tribunales por esta decisión «tan radical» para un sector «clave» de la economía

PASA A PÁGINA SIGUIENTE