Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de...

16
Se establecerá fecha para que adolescentes porten la cédula juvenil de lo que ocurre en el TE, síguenos en las redes sociales de lo que ocurre en el TE, síguenos en las redes sociales Pon al Día Informe de gestión Año 3, N.° 12 Edición octubre - diciembre 2015 Página 06 Actualizan a fiscales anticorrupción sobre fuero penal electoral Página 04 A través de un intenso progra- ma que desarro- lla la Dirección Nacional de Cedulación en todo el país, el Tribunal Electoral ha logrado cubrir, en tiem- po récord, el 58 por ciento (764,265) de los meno- res de edad (1,316,330) a quienes la institución debe expedirles la cédula juvenil, como lo establece la recién promulgada Ley 68 del 2 de noviembre de 2015, aproba- da por la Asamblea Nacional de Diputados y sancionada por el Órgano Ejecutivo. Al respecto el magis- trado vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, mani- festó que al entrar en vigencia esta ley el TE tiene 6 meses para f ijar la fecha límite para la obligatoriedad. Sin embargo, indicó que esto dependerá del tiempo que le tome a la Dirección de Cedulación com- pletar el proceso de entrega de la cédula juvenil al 42 por ciento (552,065) de menores que aún no cuentan con este documento de iden- tif icación personal. "En este momento para nosotros tienen prioridad los adolescentes y jóvenes que están en el rango de los 11 a los 17 años, que son alrededor de 169,924 y que aún no han sido cedulados", puntualizó Valdés Escoffery. Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins- titución planea cedular a no menos de 400 mil menores de edad. "Si bien este proceso no ter- mina porque cada día nacen Conversatorio sobre la participación de la mujer en procesos electorales Página 03 nuevos niños, esperamos que para mediados del 2017 hayamos concluido con el atraso que tenemos en este momento, por la entrada en vigencia de la nueva ley", reiteró. Diálogo de los magistrados y colaboradores Finalmente explicó que en las áreas urbanas el proceso se efectúa rápidamente por- que cedulación está llegan- do a las escuelas; pero en las áreas de difícil acceso y en las comarcas es complicado

Transcript of Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de...

Page 1: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Se establecerá fecha para que adolescentes porten la cédula juvenil

de lo que ocurre en el TE, síguenos en las redes socialesde lo que ocurre en el TE, síguenos en las redes sociales

Pon al DíaInforme de gestión Año 3, N.° 12Edición octubre - diciembre 2015

Página

06Actualizan a fiscales anticorrupción sobre fuero penal electoral

Página

04

A través de un intenso progra-ma que desarro-

lla la Dirección Nacional de Cedulación en todo el país, el Tribunal Electoral ha logrado cubrir, en tiem-po récord, el 58 por ciento (764,265) de los meno-res de edad (1,316,330) a quienes la institución debe expedirles la cédula juvenil, como lo establece la recién promulgada Ley 68 del 2 de noviembre de 2015, aproba-da por la Asamblea Nacional de Diputados y sancionada por el Órgano Ejecutivo.Al respecto el magis-trado vicepresidente,

Eduardo Valdés Escoffery, mani-festó que al entrar en vigencia esta ley el TE tiene 6 meses para f ijar la fecha límite para la obligatoriedad. Sin embargo, indicó que esto dependerá del tiempo que le tome a la Dirección de Cedulación com-pletar el proceso de entrega de la cédula juvenil al 42 por

ciento (552,065) de menores que aún no cuentan con este documento de iden-tif icación personal."En este momento para nosotros tienen prioridad los adolescentes y jóvenes que están en el rango de los 11 a los 17 años, que son alrededor de 169,924 y que aún no han sido cedulados", puntualizó Valdés Escoffery. Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores de edad."Si bien este proceso no ter-mina porque cada día nacen

Conversatorio sobre la participación de la mujer en procesos electorales

Página

03

nuevos niños, esperamos que para mediados del 2017 hayamos concluido con el atraso que tenemos en este momento, por la entrada en vigencia de la nueva ley", reiteró.

Diálogo de los magistrados y colaboradores

Finalmente explicó que en las áreas urbanas el proceso se efectúa rápidamente por-que cedulación está llegan-do a las escuelas; pero en las áreas de difícil acceso y en las comarcas es complicado

Page 2: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 20152

porque influyen las condi-ciones climatológicas que impide al personal acceder a muchos de estos lugares, donde cientos de menores de edad aún no tienen la cédula juvenil. Cabe destacar que al 31 de octubre, las provincias que registran la mayor canti-dad de cedulados juveniles-son: Panamá con 351,578, Chiriquí con 100,997, la comarca Ngäbe-Buglé con 67,323, Coclé con 50,349, Colón con 48,469, Veraguas con 43,994, Bocas del Toro con 34,625 y Herrera con 25,255. Mientras que las provincias con menor can-tidad de cédulas juveniles expedidas son: Los Santos

con 11,563, comarca Guna Yala con 11,163, Darién con 10,878, Panamá Este con 3,884, comarca Emberá 2,955 y Panamá Oeste con 1,232.Una de las ventajas que ofrece la cédula juvenil es que cumple la misma fun-ción que el certificado de nacimiento. El Artículo 14 de la Ley 68 señala que el documento será emitido de forma gra-tuita por primera vez y cuando se renueve. En caso de pérdida, la renovación tendrá un costo de B/4.00.

La Dirección Nacional de Cedulación visitó las escuelas a nivel nacional donde se tramitaron miles de cédulas juveniles.

En el 2016 el Tribunal Electoral intensificará las jornadas de cedulación juvenil en áreas comarcales y de difícil acceso.

Todos los menores tienen derecho a una cédula de identidad personal.

Page 3: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestión Edición octubre - diciembre 2015 3

Un conversatorio donde se analizó la paridad de género,

las elecciones primarias, la visibilización de la mujer en los medios de comuni-cación y el financiamiento en la política, fue desarro-llado magistralmente por la politóloga argentina y consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Flavia Freidenberg.

Participación de la mujer en procesos electorales es debatida en el TE, con ponencias de expertas internacionales

La consultora del PNUD manifestó que es impor-tante identificar las barreras que delimitan o dificultan la participación política de las mujeres en cada uno de sus países. Señaló que la ten-dencia global, en cuanto a la aprobación de la paridad de género en las candidatu-ras políticas, es de 50% para las mujeres y 50 % para los hombres.

La investigadora consideró necesario seguir trabajando para que las mujeres y los hombres compitan en con-diciones de igualdad, por-que “No hay democracia sin las mujeres”, sentenció Freidenberg.Agregó que falta alcanzar una mayor visibilización de las mujeres en los medios

Este evento fue organizado por el Tribunal Electoral y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En esta actividad participó un considerable número de mujeres profesionales y líderes en diversas ramas de la actividad político, social y económica del país.

de comunicación social, y que se deben eliminar los estereo-tipos sociales sobre el papel tradicional que se le asigna a la población femenina.El magistrado Eduardo Valdés Escoffery señaló que Panamá está en la búsque-da de la aprobación de una

legislación que permita la representación de la mujer en la política, y que esta conferencia y conversatorio dotarán a los miembros de la CNRE de las herramien-tas ideológicas en mate-ria de paridad de género, para elaborar una propues-ta que tenga el consenso y posibilidades de éxito en la Asamblea Nacional de Diputados.

Perf il

Flavia Freidenberges politóloga y consultora del PNUD.Nacionalidad: argentina y española.

Licenciada Ciencia Política de la Universidad de Belgrano.

Maestría en Estudios Latinoamericanos-Universidad de

Salamanca.

Page 4: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 20154

El seno de la Comisión Nacional de Reformas

Electorales sostuvo un encuentro con miembros de la Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, para que conozcan los pasos que se han dado de enero a la fecha como parte del plan de reformas al Código Electoral.En el encuentro se conoció la realidad que viven Chile y México, luego de la apli-cación de cambios sustan-ciales a sus leyes electorales.

Seminario internacional sobre Financiamiento Político y Regulación de Campañas Electorales

Experiencias de Chile y México en materia de financiamiento público y propaganda electoral

El diputado de Chile, Pepe Auth y su colega Jorge Carlos Ramírez Marín, de México, expresaron que un sistema de financiamien-to público evita la inequi-dad que suele registrarse en democracias donde los que más dinero tienen o recau-den de fuentes privadas, son los que tienen fácil acceso a los electores para la obten-ción del voto.En la actividad también participaron el director para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional,

Daniel Zovatto, y Patricio Ballados Villagómez, Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos de México. En su intervención, Zovatto dijo que "la democracia no tiene precio, pero sí un costo de funcionamiento, que no hay política sin dinero, pero el dinero desbordado puede erosionar o capturar a la política democrática". Recalcó que "no hay que demonizarlo (el dinero), pero sí regularlo para evitar distorsiones y sobre todo:

evitar la penetración del dinero del crimen organiza-do y del narco dinero".En tanto que el magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presiden-te de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, hizo un resumen de los avances logrados por el organismo en

las 28 sesiones que ha desarrollado para, en consenso, aprobar una ley electoral que recoja el sentir de las grandes mayorías.El encuentro fue parte de un diálogo entre todas las par-tes que, de una u otra forma, trabajan y tienen que ver con la propuesta de reformas al Código Electoral que debe regir para las elecciones generales de mayo de 2019.

El Centro Carter, el Tribunal Electoral de Panamá y el

Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), realizaron el seminario internacional “Financiamiento Político y Regulación de Campañas Electorales en América Latina” y el lanzamiento del "Compendio de Legislación Electoral del Centro Carter", el cual recoge las opiniones de varios autores sobre experiencias vividas en la región en torno a estos importantes temas.El objetivo de la actividad fue utilizar el encuentro para lanzar el compendio

legislativo que ha pro-ducido el Centro Carter, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que pone a disposición de autorida-des, legisladores, políticos, expertos, investigadores e interesados en el fortaleci-miento integral de los pro-cesos electorales y a la vez discutir sobre temas de importancia desde la pers-pectiva de expertos en la materia electoral.Correspondió al magistra-do presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla Castillero, dar las palabras de bienvenida y resaltó la importancia de las misiones

de observación electoral. Además, agradeció la pre-sencia de los observadores electorales que se encarga-rán de vigilar las elecciones en la comarca Ngäbe-Buglé, que se desarrollaron el pasa-do 18 de octubre. En el seminario, el cate-drático mexicano, Héctor Díaz disertó sobre el 'Financiamiento Público y El caso INE'; Torquato Jardín, jurista brasileño, habló sobre la Transparencia en el financiamiento de las campañas electorales'. Por Panamá el exmagis-trado, Guillermo Márquez Amado, expuso sobre 'el uso de los recursos del

Estado para campañas elec-torales'. En tanto que el colombiano, Juan Fernando Londoño, habló sobre las 'Campañas para reelección y ventajismo'.

El consultor del Centro Carter, Fernando Tuesta Soldevilla, desarrolló el tema 'Limites a los gastos de campañas electorales'.

Correspondió al director ejecutivo de CAPEL, Salvador Romero, ser el moderador del panel y al final hacer un resumen de cada ponencia. También hicieron uso de la palabra Jennie Lincoln, directora ejecutiva del Centro Carter, Leandro Garzal de la CAF.

Durante el panel los expositores nacionales e internacionales compartieron experiencias con los diputados panameños.

Page 5: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestión Edición octubre - diciembre 2015 5

Analizan normativa para la naturalización de apátridas

En el último trimestre del 2015 las reunio-nes de coordinación

para la implementación del Protocolo de Atención para el Registro Oportuno de Nacimiento e Identificación, se realizaron positivamente con las distintas entidades del Estado, encargadas de la atención social, cuyo perso-nal de enlace administrativo cumplió con éxito el proce-so de capacitación y sensi-bilización para minimizar y erradicar el subregistro.Este periodo de inducción fue dirigido a los jefes de zonas de la Policía de la Niñez y la Adolescencia, personal del Proyecto Biocomunidad que desa-rrolla el Despacho de la Primera Dama en catorce (14) comunidades en condi-ciones de pobreza y pobreza

Continúa coordinación para la implementación del registro oportuno de nacimiento

extrema, en distintos puntos del país.Asimismo para los coordi-nadores de los programas sociales de transferencia económica, asistencia y orientación del MIDES, con la finalidad de implementar el próximo año la aplica-ción del formulario de aten-ción en los casos de niños y adultos cuyos nacimientos no hayan sido registrados, situación que impide que tengan una cédula.A los participantes se les explicó detalladamente los puntos de acción que ejecu-tará la Dirección Nacional de Registro Civil a través del programa de Registro Oportuno de Nacimiento, para captar los casos de subregistro, principalmente en las zonas de difícil acceso y en las áreas comarcales.

Por otro lado, también se realizó la reunión de la 'mesa de identidad' con los representantes del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia (PAIPI), designados como enlaces administrativos para aten-der lo referente al programa del Protocolo, quienes cono-cieron el plan de acción que desarrolla el Registro Civil de forma conjunta con las diferentes instituciones para cumplir con las metas y evaluaciones periódicas de la aplicación del formulario y la atención de los casos de subregistros.También se hizo el lanza-miento de la nueva Libreta del Niño y Niña, que se uti-lizará en el sistema de salud a partir del mes de enero de 2016. Este documento incluye información referente a las inscripciones de nacimiento y la cédula juvenil para los niños. Este evento concluyó con la instalación oficial de la Comisión de Promoción y Monitoreo del Derecho a la Salud y a la Nutrición.

En el marco de la pre-sentación del Protocolo Interinstitucional para el Registro Oportuno de Nacimiento e Identificación, la Directora Nacional de Registro Civil, Sharon Sinclaire de Dumanoir, y María Luisa Romero,

viceministra de Gobierno, analizaron el tema de la nacionalidad, la suspensión de la ciudadanía y la situa-ción de hijos de inmigrantes nacidos en territorio pana-meño, en zonas fronteri-zas y que no cuentan con un registro de nacimiento oportuno.

Durante el conversatorio la directora nacional de Registro Civil, Sharon Sinclaire de Dumanoir, señaló que el TE busca a de estas coordinaciones del programa captar los casos de personas que se encuentren en posible situación de apatridia.

Jefes de zonas de la Policía de la Niñez y la Adolescencia acom-pañados por colaboradores de Registro Civil.

Boris Corcho, subdirector nacional de Registro Civil explica los beneficios y ventajas del programa.

El Subdirector nacio-nal del Registro Civil Boris Corcho,

participó recientemente en Argentina en una reunión donde se discutió sobre el desarrollo de las normati-vas y procedimientos de la apatridia y las facilidades para la naturalización, en el marco estratégico regional y mundial.Corcho explicó que el encuentro les permitió conocer la problemática que viven los países de Europa y otros continentes, donde las personas por diversas situaciones no fueron ins-critas al nacer para ser reco-nocidas como nacionales de un Estado y, producto

de las guerras y otras situa-ciones sociopolíticas, han tenido que abandonar sus tierras y hoy no tienen una nacionalidad. Agregó que el Registro Civil juega un papel impor-tante. “Si bien es cierto no llegan a nuestras fronteras grandes oleadas migratorias de personas apátridas; sin embargo, debemos recono-cer que cuando no pode-mos inscribir a las personas que no pueden demostrar que nacieron en territo-rio panameño, quedan sin una nacionalidad o sin un Estado que los reconozca”. En este sentido recalcó que la dirección del Registro Civil de Panamá y la Oficina

Nacional para la Atención de los Refugiados (Onpar), han realizado diversas reu-niones para tratar el tema a fin de lograr una legislación adecuada en nuestro país.

Sobre el particular recomen-dó los puntos que deben ser abordados con prontitud, tales como: la aplicabilidad de los principios del derecho

del refugiado, la no extradi-ción, el no rechazo en fron-teras y la no sanción por ingreso migratorio irregular.

En Argentina

Funcionarios del Registro Civil de la región participaron en este intercambio de información.

Page 6: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 20156

Avanza supervisión de las direcciones regionales en todo el país

Continúan los cabil-dos abiertos entre las autoridades y

funcionarios del TE para conocer en el terreno los inconvenientes que puedan estar enfrentando los cola-boradores en cada región del país. Esta vez, correspondió el turno a la península de Azuero, donde los funciona-rios de Herrera y Los Santos se sentaron frente a los magistrados Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez, para plan-tearles sus inquietudes.El primer encuentro fue con los funcionarios de Herrera. El tema de la conversación se centró en solicitar más equipos informáticos para atender la gran demanda de servicios de la población, así

como la obtención de lotes de terrenos para la cons-trucción de sedes distritales propias, ya que algunas fun-cionan en locales alquilados. Cabe anotar que el TE le compró a la empresa Cable and Wireless un edificio en la ciudad de Chitré, el cual va a ser remodelado para que la Dirección Regional de Herrera inicie labores en el 2016, con más ampli-tud y comodidad para los usuarios.La segunda reunión fue con los colaboradores de la pro-vincia de Los Santos. Los funcionarios solicitaron la habilitación de líneas de conectividad y de teléfonos adicionales para garantizar mayor fluidez en el registro de hechos vitales, actos jurí-dicos y trámite de cédulas,

Regional de Herrera.

Regional de Los Santos.

debido al auge poblacional; y porque con más espacios y mobiliario mejorará la aten-ción al cliente.Cabe mencionar que el Tribunal Electoral inició, hace algunos años, un plan para la adquisición de lotes de terrenos, con recursos de su presupuesto de inversio-nes, para construir oficinas distritales, como las de las sedes de Guararé, Pedasí y Tonosí, en la provincia de Los Santos; y las de Parita, Las Minas y Santa María, en la provincia de Herrera, cuyos diseños conservan las estructuras y modelos arquitectónicos de la región interiorana.Los colaboradores de Herrera y Los Santos agra-decieron a las autoridades del Despacho Superior el

haberlos dotado de unifor-mes, así como los benefi-cios de seguro médico, de hospitalización, ajustes al salario mínimo y otros ser-vicios complementarios que reciben y que se traducen en mejoras a la calidad de vida y, sobre todo, en una mejor estabilidad laboral. En el encuentro también participaron los directo-res nacionales de Registro Civil, de Cedulación y de Organización Electoral; así como la Directora Ejecutiva Institucional, el director de Infraestructura y el de Comunicación, quienes tomaron nota de lo conver-sado para que en cada área de su competencia, se den soluciones inmediatas a los requerimientos del personal.

La Sala de Acuerdos aprobó un plan de visitas a todas las direcciones regionales del país para escuchar de viva voz de los colaboradores cómo se sienten y qué vicisi-tudes enfrentan al momento de brindar a la población los servicios de cedulación, de registro civil y de organiza-ción electoral. Este es el noveno encuentro que se lleva a cabo desde marzo pasado, y las nece-sidades presentadas han sido resueltas en su gran mayoría.

Page 7: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestión Edición octubre - diciembre 2015 7

Informa

Proyecto de ley del Tribunal Electoral es presentado ante la Asamblea Nacional

TE y Civitas Panamá realizan decimotercera Feria Ciudadana Nacional

Los magistrados Erasmo Pinilla Castillero y Eduardo

Valdés Escoffery presen-taron, ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, el proyecto de ley denominado ‘Ley Orgánica del Tribunal Electoral’.La propuesta busca la actua-lización institucional en el tema de la autonomía e

El Tribunal Electoral y Civitas Panamá realiza-

ron la Decimotercera Feria Nacional Ciudadana, donde participaron estudiantes de educación primaria, preme-dia y media de todo el país. Los escolares expusieron, frente a un jurado, las pro-puestas de políticas públicas

independencia del Tribunal: De igual manera, inten-ta presentar y señalar con precisión las funciones de la entidad, tomando como referencia que, luego de un análisis, se concluye con que la actual Ley Orgánica es muy escueta.El documento contempla los principios fundamenta-les del TE, como lo son su

para enfrentar la problemá-tica que aqueja a las comu-nidades y a los planteles educativos. El objetivo de esta iniciativa es elevar a las autoridades gubernamenta-les un plan de acción para brindar soluciones. Otra de las finalidades del programa es formar a los estudiantes en la práctica de

valores ciudadanos como la justicia, la responsabilidad y la autoridad, fundamentales para la vida en democracia. En la actividad participa-ron estudiantes de distin-tos planteles educativos de los distritos de Panamá y San Miguelito, tales como el I.P.T Chilibre, Escuela Santa Librada Rural, el

autonomía funcional y pre-supuestaria, además de su independencia de los otros órganos del Estado. De igual manera, se pro-mueven las principales fun-ciones y actividades que actualmente desarrolla el Tribunal Electoral, como lo son el registro de los hechos vitales, la identificación

ciudadana, la administración y organización electoral, el control de la vida de los partidos políticos, la natu-ralización de extranjeros, su propia administración, y la investigación y docencia en los temas de derechos ciu-dadanos, democracia y valo-res cívicos.El proyecto de ley tam-bién resalta las funciones del TE, vinculadas estre-chamente con su condición de ente jurisdiccional; así como también el ejercicio de la competencia electoral y penal electoral; la facultad de reglamentar e interpretar la Ley electoral, con carác-ter privativo, y su iniciativa legislativa.Por otro lado, se expone, además, que es imperante la separación del TE de la Fiscalía General Electoral,

en lo que respecta a la legis-lación orgánica de ambas instituciones, para ser con-sistentes con la autonomía e independencia de cada una.Con la finalidad de mejorar la calidad de sus servicios al público, en el proyecto de ley que presentaron los magistrados del TE ante los diputados, se hace un lla-mado pertinente para elevar como mandato legal, el uso de lo más avanzado en tec-nología de punta para que las funciones se ejecuten de la forma más expedita, innovadora, descentralizada y eficiente, en beneficio de los usuarios.

El proyecto de ley del TE fue entregado al presidente de la Asamblea Nacional, Rubén de León.

'

Centro Educativo Básico General José del Carmen Echevers, Colegio Venancio Fenosa Pascual, la Escuela Arnulfo Arias Madrid, la Escuela República de Alemania y el Instituto Rubiano.

En la provincia de Veraguas también se congregaron los estudiantes de los planteles educativos de esta provin-cia, de Chiriquí, Herrera y Coclé.

La actividad contó con la participación de Mariela Ledezma, presidenta de Civitas Panamá, Carmen de Cárcamo, subdirectora del Centro de Estudios Democráticos y el subdirector de la Dirección General del Ministerio de Educación, Ángel Sánchez.

En esta feria participaron más de 18 escuelas públicas de todo el país, y contó con el apoyo del Ministerio de Educación.

Page 8: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 20158

Colaboradores obtienen diplomado en Auditoría Forense

Un total de 30 fun-cionarios del TE conforman la pri-

mera promoción del diplo-mado en Auditoría Forense, impartido por la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS). Ellos recibieron sus diplo-mas en ceremonia oficial que contó con la presencia de autoridades de esa casa

de estudios superiores, así como de los magistrados y directores del Tribunal Electoral.El magistrado presiden-te, Erasmo Pinilla, y el rector magnífico, Juan Bosco Bernal, presidieron la ceremonia en compa-ñía de Vielka de Donado, secretaria general de la UDELAS y los magistrados

Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz. En su intervención, el magistrado Pinilla destacó el sacrifi-cio de estos profesionales, y calificó la promoción como otro grupo insignia de fun-cionarios que a partir de la fecha se integran al desarro-llo profesional de la insti-tución y del país. En tanto Rosalba Chin, quien obtuvo

el mayor índice académico, dijo que las noches de des-velos valieron la pena. “No es fácil estudiar, trabajar y atender a la familia”, recalcó. Por su parte el rector Juan Bosco Bernal expresó que el país se engrandece cada vez que egresan de las aulas uni-versitarias profesionales de las distintas disciplinas del saber humano.

El TE y UDELAS mantienen un con-venio de colaboración a través del cual esa universidad forma en cursos superiores y maestrías a los fun-cionarios que labo-ran en el organismo electoral.

Rosalba Chin estudiante con mayor índice académico.

El magistrado Erasmo Pinilla Castillero dijo que “el TE seguirá promoviendo con UDELAS cursos y maestrías para que su personal sea cada vez más intelectual”.

El plan de estudio de este diplomado desarrolló 304 horas de clases, de las cuales 192 fueron prácticas y 112 teóricas y otorga 13 créditos. Pedro López fue uno de los graduandos, labora

en la Dirección de Integridad Institucional.

Page 9: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestión Edición octubre - diciembre 2015 9

Alcaldes se reunieron para tratar temas dedescentralización

Actualizan a fiscales anticorrupción sobre Fuero Penal Electoral

Jornada de capacitación sobre Derecho Administrativo

Con la participa-ción de 52 alcal-des de todo el país,

se llevó a cabo la 'Jornada de Capacitación para el Fortalecimiento de la Gestión Gubernamental de los Alcaldes', en la ciudad capital; organizada por el TE, a través del Centro de Estudios Democráticos, en conjunto con la Fundación, Konrad Adenauer. Este segundo encuentro tuvo como finalidad brin-dar las herramientas nece-sarias para el manejo de los procesos de descentraliza-ción y acercar las decisiones de la administración pública a la ciudadanía.El acto fue presidido por el magistrado Heriberto Araúz Sánchez, quien pre-cisó que la transparencia

'Fuero Penal Electoral' fue el tema desa-rrollado en la jor-

nada de capacitación, orga-nizada por el Centro de Estudios Democrático y la Secretaría General del Tribunal Electoral, para fiscales anticorrupción del Ministerio Público.El concepto de Fuero Penal Electoral, solicitudes de levantamiento del fuero, la jurisprudencia electoral, los requisitos y procedimientos y la renuncia del aforado fue-ron otros de los temas trata-dos en esta capacitación.La magistrada vocal a.i. Myrtha Varela de Durán, al dirigirse a los partici-pantes, manifestó que este espacio educativo constituye

Una conferencia magistral con el tema denominado

‘La demanda contencio-so administrativa de plena jurisdicción’ marcó la partici-pación del magistrado vocal del TE, Heriberto Araúz Sánchez, en la primera jor-nada de capacitación sobre Derecho Administrativo, dirigida a colaboradores de la institución.

en los procesos de la admi-nistración pública, es la base fundamental para que los alcaldes logren fomentar los procesos de participa-ción ciudadana y presen-tar la información de la gestión de sus respectivos municipios. El coordinador de proyectos para Panamá de la Fundación Konrad Adenauer, Jeffrey Calderón, indicó que los jefes de las comunas participaron en una serie de charlas y semi-narios por un periodo de dos días, dictados por espe-cialistas internacionales. El evento inaugural incluyó una conferencia magistral a cargo de Pedro Vuskovic Céspedes, embajador y representante en Panamá de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los asistentes agradecieron la iniciativa de capacitarlos sobre este tema que actualmente acapara la atención de la ciudadanía.

El magistrado Araúz dijo que el perfeccionamiento de las capacidades administrativas, técnicas y de gestión de las autoridades, representan un factor indispensable para atender las demandas de la población panameña.

EL CED INFORMA

un escenario importante porque ‘son ustedes los fis-cales los responsables de instruir los sumarios de las investigaciones, documen-tación que posteriormente es remitida al TE, donde se ponderan y evalúan las solicitudes que remiten a la Secretaria General, y que se resuelve de acuerdo a crite-rios legales que garanticen el respeto a los derechos de la persona aforada.Carlos Díaz, director del Centro de Estudios Democráticos, indicó que esta jornada didáctica tiene como objetivo empoderar a los fiscales superiores y a sus equipos de trabajo sobre el conocimiento de una figura

procesal electoral, como lo es el Fuero Penal Electoral.‘El manejo de esta reglamentación, por parte de los f iscales, es muy importante porque si descono-cen cómo lo regula la norma, puede violen-tarse el derecho que por ley tienen las per-sonas que participan en las contiendas elec-torales, y esta posible violación puede pro-ducir la nulidad del proceso’, aseguró el funcionario.

En este evento, organizado por el Centro de Estudios Democráticos, el magistra-do Araúz Sánchez destacó en su exposición los aspectos técnicos más importantes de la pretensión procesal que un particular sigue contra la administración, por un acto de autoridad que haya lesio-nado su derecho, es decir, una acción contencioso

– administrativa de plena jurisdicción.Esta actividad inició con la participación del magíster Luis Mariscal, quien desa-rrolló el tema ‘El acto admi-nistrativo’. Otro de los expo-sitores de esta jornada fue el magíster Eduardo Guerra Mitre, que disertó sobre ‘Las medidas cautelares en el proceso administrativo’.

Luis Mariscal director de Compras y Proveeduría.

Page 10: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 201510

Al llegar la ban-dera nacional al final de su

periodo de uso (colores desteñidos, rasgadu-ras, etc.), se le sacará de funciones y será que-mada en una ceremonia solemne en un lugar público y abierto, como último respeto al pabe-llón nacional, ya que

las mismas jamás deberán botarse, ni romperse.Para esta ceremonia de cre-mación, son necesarios los siguientes elementos:Un horno para incinerar las banderas, (es el elemento principal de la ceremonia, debe ser abierto y de mate-rial resistente al calor, nor-malmente se construyen de tanques de aceite partidos a la mitad, con un orificio en la parte inferior para dar salida a las cenizas; debe tener una malla de acero expandido y las patas del horno deben ser de hierro con 1/4 de pul-gada de ancho y 24 pulgadas de largo. Según las normas de la cremación de bande-ras, solo puede usarse made-ra de mangle como com-bustible y debe encenderse por sí mismo sin la ayuda de combustibles fósiles.

Una bandeja para recoger las cenizas y un hoyo en la tierra para depositarlas. La ceremonia debe reali-zarse donde este izada una bandera nacional y antes de proceder con el progra-ma de cremación, se rea-liza una invocación reli-giosa, se lee una alocución sobre la bandera nacional y

Ceremonia de despedida a la enseña patria

Algo de HistoriaAlgo de Historia

Algo de Historia

Nuevos retos

Algo de Historia

Inicia un nuevo año lleno de mucha alegría y renovadas metas y nos sentimos optimistas porque este instrumento de comunicación institucional sigue creciendo al enfrentar cada día nuevos retos. Este proyecto empezó hace 3 años en un formato de revista y para hacerlo más manejable su diseño cambió a periódico estándar. También el número de ejemplares se triplicó por lo que llegamos a más público a lo largo y ancho del país.

La intención es que todos ustedes, apreciados lectores, cuenten con una herramienta de comunicación que les permita estar al día del acontecer electoral. PonTE al día es una ventana para que el tribunal Electoral rinda cuenta de sus acciones a la ciudadanía que es a quien

nos debemos.

Las cenizas de las banderas cremadas deben ser enterradas con respeto y en privado.

La ceremonia de cremación se realiza en un horno de medidas especificas en un lugar público y abierto.Acto de cremación.

su importancia en las ins-tituciones donde fueron usadas. Luego de esto, se recita el juramento a la ban-dera, escrito por la paname-ña Ernestina Sucre (fun-dadora de las Muchachas Guías). Finalmente, se pro-cede a quemar las banderas previamente dobladas de forma correcta. Al final, se firma el acta que registra la cremación.Al terminar la cremación, se recogen las cenizas de la bandeja del horno y se entierran, con el debido respeto, en una fosa en las entrañas de la tierra.Definitivamente es un acto poco común, bastante des-conocido por muchos, pero de un sentimiento patrióti-co enorme, basado en docu-mentos de la Asociación Nacional de las Muchachas

Guías de Panamá, por su carácter de representación de la majestad de la patria. "La Bandera Nacional".

Por Félix A. Solís C.Asistente ejecutivo de la Dirección de Comunicación

Page 11: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestión Edición octubre - diciembre 2015 11

Dirección Regional de Los Santos Estampas panameñas engalanan nuestras oficinas

Esta dependencia del Tribunal Electoral cuenta con 88 cola-

boradores que brindan los servicios de registro civil, cedulación y organización electoral, en la sede regional ubicada en la ciudad de Las Tablas y en las seis oficinas distritales de la provincia de Los Santos, las cuales

operan en línea todos sus trámites.Esta provincia de una superficie de 3 mil 809 kiló-metros cuadros, con una población que supera los 90 mil habitantes distribuidos en los siete distritos que la integran.Se han construido sedes propias en los distritos de

Guararé, Pedasí y Tonosí, además de adquirirse el edi-ficio de C&W de Las Tablas en el año 2010, donde se ubica la sede principal de la regional de esa provincia. Forman parte del programa impulsado por los magis-trados de dotar de oficinas propias a los 77 distritos del país.

Desde hace varios meses, las direc-ciones nacionales

y regionales del Tribunal Electoral se encuentran engalanadas por una gale-ría fotográfica que evoca la fauna y flora panameña. Estos murales fotográficos, además muestran lo mejor de la vida cotidiana del panameño y resaltan nues-tro folclor y la belleza de los ríos, cascadas y bosques del país.Este trabajo artístico es una iniciativa de Tomás Mosquera, ponderada por la Sala de Acuerdos.La exposición le da un toque diferente a las oficinas de la institución y es una mues-tra gráfica del artista de la fotografía Mosquera, ase-sor del despacho superior, quien con su lente mágico

Los directores regionales de Registro Civil, Cedulación y Organización Electoral, Marcos Saavedra, Anelis Moreno y Dámaso Díaz, respectivamente, se reúnen periódicamente para coordinar el desarrollo de tareas conjuntas.

ha sabido captar lo mejor de nuestra panameñidad. En ella sobresalen el cam-pesino, el indígena, la mujer empollerada, bosques y ríos que se han combinado para resaltar nuestra idiosincra-sia. También se registran en este recuento gráfico las diversas jornadas y misio-nes de los colaboradores en diversos puntos de la geo-grafía panameña.La idea de la Sala de Acuerdos es revestir el edi-ficio verde con el decora-do fotográfico. A su vez, también se han adornado todas las oficinas distritales nuevas con fotografías de sus entornos que les dan un toque de autenticidad ante los visitantes y usuarios.

Tomás Mosquera, con 50 años de experiencia; sus compañeros lo consideran el maestro de la fotografía.

En la sede de Ancón las oficinas decoradas ofrecen al visitante una muestra del arte visual y un claro mensaje de amor a la Patria.

Dirección regional de Los Santos.

Page 12: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 201512

Presentan la obra Juan Mendoza, líder del arrabal

Taller de liderazgo y trabajo en equipo

En Sixaola-Talamanca, Limón –Costa Rica

“Team building: liderazgo y tra-bajo en equi-

po”, se denominó el taller impartido por el renombra-do especialista Jan Moller, el cual busca fortalecer el tra-bajo en equipo entre el per-sonal del Tribunal Electoral.El objetivo de esta jornada fue capacitar a directores y subdirectores de la institu-ción sobre el liderazgo, la inteligencia emocional en el ejercicio de sus funciones, las debilidades y fortalezas de cada una de sus áreas de competencia, así como el potencial de mejoramiento

Colaboradores de la Dirección Nacional del Registro Civil

y Cedulación se trasladaron a Costa Rica con el fin de realizar una labor conjun-ta con sus homólogos de la

El auditorio del Tribunal Electoral fue el escenario

donde el escritor y

magistrado vocal del Tribunal de Cuentas Oscar Vargas, presentó la obra histórica-literaria “Juan

Elaborado por la Dirección de Comunicación e impreso en los talleres del Tribunal Electoral

Teléfono: (507) 507-8297

Edición octubre - diciembre No 12

Magistrado PresidenteErasmo Pinilla Castillero

Magistrado VicepresidenteEduardo Valdés Escoffery

Magistrado VocalHeriberto Araúz Sánchez

Magistrada SuplenteLourdes González M.

Magistrada Suplente Yara I. Campo B.

Magistrada SuplenteMyrtha Varela de Durán

Director de Comunicación Humberto Castillo M.

Subdirector Daniel Carrasco

EditoresDaniel Carrasco

Julia Flores

Asistentes EjecutivosFélix Solís

Lisabel Ruíz

PeriodistasNadhia MirandaCarlos ParedesAlthea Foster

Itzamara SerracínFélix Souto

Gustavo Hernández

Asesor de FotografíaTomás Mosquera

FotografíaElena Mc LeanJusto A. Marín

Doris HillIrving Barría

Jorge Hernández

Asesora de DiseñoCynthia Paolini

DiagramaciónKeysi Guzmán

Corrector de estiloCristóbal Navarro

Dirección de Comunicación

Oscar Vargas escritor de la obra.

de las labores que a diario realizan.El magistrado Eduardo Valdés Escoffery, exhortó a los participantes a aprove-char la oportunidad que les

Eduardo Valdés Escoffery señaló que el TE es la primera institución en poner al alcance de sus funcionarios este tipo de actividad.

oficina regional del Tribunal Supremo de Elecciones del vecino país, para ofrecer atención de registro y docu-mentación a la población Ngäbe y Buglé, localizada

Mendoza, líder del arrabal”, acto que contó con la presencia del magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla Castillero e intelectuales del país.Oscar Vargas dijo que en “Juan Mendoza, líder del arrabal” descubres hechos que parecían estar enterrados en el pasado de una historia que quedó inconclusa, y que gracias a la exhaustiva y profunda investigación realizada, hoy están contenidos en las páginas de este libro que aporta ejemplos de la vida

de Juan Mendoza, quien por su testimonio de hombre íntegro y de convicciones firmes, se convirtió en el líder de las masas del arrabal de Santa Ana.En este evento, el magistrado Pinilla elogió el trabajo investigativo realizado por el escritor, por convertir en realidad la recopilación de esta obra histórica, de gran envergadura para los panameños, y agradeció la oportunidad conferida al Tribunal Electoral para encargase de la edición de tan valioso aporte cultural.

brinda la institución para capacitarse sobre temas tan importantes como lo son: 'mindfulness', herramien-tas de bienestar y alto des-empeño, importancia de

las relaciones humanas, el manejo del estrés y la cali-dad de vida, entre otros.

en el cordón fronterizo entre ambas naciones.Durante siete días se aten-dió a una gran cantidad de personas en las comunida-des del Sixaola, Talamanca y Limón, y donde se procesa-ron unos 2,543 trámites de registro civil (en su mayoría consultas), registros de naci-mientos, declaraciones y rec-tificaciones de nacimiento, declaraciones juradas, cam-bio de nombres, entre otros. En cuanto a cedulación, se expidieron 406 cédulas de identidad personal; mayor-mente se trabajaron cédulas

juveniles, duplicados por pérdida y deterioro, renova-ciones, plástico defectuoso, primera vez, entre otros.Cabe destacar que pro-ducto del acuerdo suscrito entre el Tribunal Electoral y el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, se realiza esta labor de coope-ración interadministrativa entre ambas instituciones, para garantizar la identidad civil de los nacionales que se encuentran en ambos países y que transitan por el área fronteriza.

Misión Conjunta Tico-Panameña

Esta actividad se desarrollo del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

Page 13: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestión Edición octubre - diciembre 2015 13

Directivos exponen sobre Identidad y registro oportuno de nacimiento

Programas de Registro Oportuno de Nacimiento y Cédulas Juveniles

Analizan la pobreza y los derechos de la mujer

En representación del Tribunal Electoral de Panamá, los

directivos del Registro Civil, Cedulación y Planificación participaron en el XII Encuentro del Consejo Latinoamericano de

Directivos del Registro Civil y de Cedulación

presentaron ante la sesión especial de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos, en Washington D.C., Estados Unidos, el Protocolo de Registro Oportuno de Nacimiento, los proyectos de verificación biométrica en las salas de maternidad, el de cedulación juvenil y el que busca la disminución

Las magistradas suplentes del TE, Yara Campo, Myrtha

Varela de Durán y Lourdes González Mendoza, partici-paron en el 'XVI Encuentro de Magistradas', de los Órganos de Justicia de Iberoamérica, que se desa-rrolló en La Habana, Cuba, del 9 al 11 de noviembre del 2015. El análisis del impacto de la pobreza desde una perspec-tiva de género, su repercu-sión en el acceso de la mujer a los diversos escenarios

Registros Civiles, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), entidad que aglutina a los registros civi-les e instituciones encarga-das de expedir la cédula de identidad personal de 21 países de la región.

La representación panameña conformada por los directores nacionales Luis Bermúdez, de Cedulación; Sharon Sinclaire de Dumanoir, de Registro Civil, y Eric Aparicio, subdirector de Planificación,

del subregistro de naci-miento en la República de Panamá.La delegación paname-ña estuvo representada por la directora nacional de Registro Civil, Sharon Sinclaire de Dumanoir y el director nacional de Cedulación, Luis Bermúdez, quienes conversaron con el embajador Jesús Sierra, representante permanente de Panamá ante la OEA y su equipo de trabajo, sobre la importancia de la identidad

y los proyectos relacionados con esta materia que desa-rrolla Panamá.La presentación de estos programas, comprendidos entre 2013 y 2015, se hizo ante los Estados Miembros de OEA y ante el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA), el cual proporciona asistencia para quienes deseen perfeccionar y fortalecer sus sistemas de registro civil y la universali-zación de estos sistemas.

expuso los proyectos más importantes que se están desarrollando en materia de identidad. En el caso del Registro Civil se detallaron los avances y desafíos en la implementación del Protocolo Interinstitucional para la Inscripción Oportuna de Nacimiento e Identificación.Durante el encuentro se realizó la revisión del Plan Estratégico del CLARCIEV para los próximos 5 años (2016-2020), así como la aprobación de un Modelo

de Gestión de la Identidad que pueda ser aplicado por todos los registros civiles de la región. Al igual que la automatización de los partes clínicos de identidad, estrategias para la disminución del subregistro, mecanismos de recolección y análisis de estadísticas vitales, como ejes para la estructuración de políticas sociales de estados y uso de técnicas biométricas en los documentos de identidad, incluyendo a los menores de edad.

In rnacionales

El CLARCIEV realiza anualmente una asamblea general donde asisten representantes de los Registros Civiles miembros.

Delegación que asistió al evento.

Presentan ante la OEA

judiciales, fueron los temas principales de este encuen-tro. También se abordaron otros importantes tópicos, tales como la esfera civil, penal, agraria, derecho comercial y financiero y derechos humanos.Cabe destacar que por pri-mera vez se dedicó una mesa de trabajo a la materia elec-toral, en respuesta a la pro-puesta presentada, a nombre del TE, por la magistrada Lourdes González, quien también asistió a la reunión del año pasado en Santiago de Chile.

CLARCIEV – Paraguay 2015

La directora nacional de Registro Civil, Sharon Sinclaire de Dumanoir y el director nacional de Cedulación, Luis Bermúdez, durante su participación en Washington.

Page 14: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 201514

El principal objetivo de hacer ejercicios con pesas para un

corredor no es ganar volu-men muscular, sino traba-jar de manera específica los

músculos que intervienen en la carrera, mejorar la técni-ca y reforzar aquellas zonas más propensas a las lesio-nes. Si queremos progresar como corredores, debemos

incluir el entrenamiento con pesas en nuestra rutina de ejercicios. Podemos planificar un par de días a la semana para hacer una rutina que mejore la cali-dad de los músculos implica-dos en la carrera. El trabajo con pesas incluye ejercicios de fuerza-resistencia, fuerza explosiva y fuerza máxima; los diferentes ámbitos de la fuerza que nos beneficiarán a la hora de correr.El primer paso, y el más importante, es aprender la técnica de los ejercicios de forma correcta, a través de los lineamientos del instruc-tor. En los primeros días en

Ejercicios con pesas

En la edición de 2010 de la ‘Ortografía de la lengua española’,

se introdujeron variados cambios ortográficos de nuestra lengua. Entre estos está el de la escritura de los prefijos o palabras prefija-das. Los prefijos son ele-mentos o partículas que se unen a la palabra base, que a su vez puede ser univerbal

Correcciones del LenguajeProfesor Cristóbal NavarroPara consultas:

Actualizaciones ortográficas

(una palabra) o pluriverbal (más de una palabra). A continuación ejemplifica-mos las nuevas disposicio-nes académicas que rigen la escritura de palabras prefija-das, y que debes seguir para la correcta escritura de los prefijos en español.Ten presente que el idio-ma, como toda discipli-na del quehacer humano,

a) Si la base es univerbal, es decir, una sola palabra, los prefijos se escribirán unido o soldado a ella. Ejemplos: antiadherente, antiposmodernista, expresidente, exalcohólico, posbarroco, precandidato, proamnistía, prosoviético, requetesuperguapo, vicealcalde. b) Los prefijos se unen a la base o palabra con guion cuando esta comienza con mayúscula. Ejemplos: anti-ALCA, anti-OTAN, pos-Gorbachov, pro-Obama.También se emplea el guion cuando la base es un número. Ejemplos: sub-21, super-8.c) Si la base es pluriverbal, es decir, que está constituida por varias palabras, los prefijos se escriben separados de ellas. Ejemplos: anti ácido láctico, anti pena de muerte, ex primera dama, ex relaciones públicas, ex cabeza rapada, pre Segunda Guerra Mundial, pro Derechos Humanos, vice primer ministro.

es dinámico, evolutivo y social: se debe adecuar a las necesidades de sus usuarios. Y es por ello que sufre fre-cuentes transformaciones. Es nuestra responsabilidad profesional mantenernos actualizados. Te invitamos a leer la siguiente cápsula informativa.

Algo de Salud

Lic. Renato R. Forde

Instructor del gimnasio del Tribunal Electoral

[email protected]

el gimnasio, si nunca hemos hecho pesas, debemos hacer-las con el menor peso posible, para hacer bien los ejercicios. No te coartes a la hora de pre-guntar al entrenador cómo se hacen o si los estás haciendo correctamente.Una mala técnica al hacer los ejercicios con pesas nos puede lesionar o causar molestias en los músculos y articulaciones. Dedica la primera semana a aprender la técnica de los ejercicios, con poco peso, consciente del recorrido que haces en el movimiento y la forma en que tus músculos se contraen y se relajan.

Podemos llegar a pensar que solo se necesitan ejercicios para trabajar los músculos del tren inferior, que son los que más necesitamos para correr Sin embargo, es necesario trabajar el tren superior y la zona media o abdominal, ya que también son partes fun-damentales del movimiento y de la técnica de la carrera. Eso sí, daremos importancia al trabajo de piernas.Les recomendamos el trabajo en circuitos o intervalos por-que es constante, con pocas pausas, muchos ejercicios y ofrece más motivación que una rutina estándar.

Page 15: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestión Edición octubre - diciembre 2015 15

A simple vista no guardan ninguna relación entre sí, el

reconocimiento al expresi-dente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, la entrega de credenciales al presiden-te y vicepresidenta electos de la República, el acto de instalación de la Comisión Nacional de Reformas Electorales 2015, concier-tos de la Orquesta Filarmó nica de la Universidad de Panamá, el Aniversario del Foro de Mujeres de Partidos Políticos, el concurso nacio-nal de literatura Ricardo Miró, recitales de ópera y presentaciones folclóricas. Pero analizando detenida-mente todos estos impor-tantes eventos de diversas ramas de nuestro entorno social, y político tienen un denominador común: todos se han llevado a cabo con rotundo éxito en el auditorio de la bien llamada “Casa de la Democracia”, el Tribunal Electoral de Panamá.

Auditorio del TE, “un escenario para todos”Por Carlos Paredes

Reportaje

Espacio para la celebra-ción de grandes eventos electoralesCon un espacio de 275 metros cuadrados, el audi-torio ha sido escenario de los más prestigiosos eventos culturales y políticos regis-trados en nuestro país. La sede del máximo organismo electoral pone a disposición de los grupos organizados, sin ningún tipo de distin-ción, un moderno anfiteatro, diseñado para la celebración de eventos del más alto per-fil. Cuenta con un diseño que se ciñe celosamente a las últimas y más efectivas nor-mas para elevar la calidad acústica del salón, Así como con 195 cómodas butacas reclinables, luces led para guiar al público en la oscu-ridad y un palco en el nivel superior de la estructura igual que posee un espacio de 84 metros cuadrados y puede albergar a 26 perso-nas cómodamente sentadas.

El auditorio brinda la oportunidad a los colaboradores y al público poder disfrutar de las diferentes conferencias de expositores nacionales e internacionales sobre temas electorales, así como de actividades culturales.

El ingeniero Juan Carlos Varela y la Lda. Isabel de Saint Malo de Alvarado recibieron las credenciales que los acredita como presidente y vicepresidenta de la República de Panamá.

El expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, recibió un reconocimiento público por parte del Tribunal Electoral y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) por sus valiosos aportes al desarrollo de la democracia.

Moderna tecnologíaEn lo que respecta a su equipamiento técnico, esta sala está acondicionada con lo más moderno en tecnolo-gía de punta en equipos de audio y vídeo.Actualmente tiene una potente consola de audio digital con 48 canales para micrófonos inalámbricos, equipos de bocinas con sonido dolby stereo, estratégicamente ubicadas alrededor de toda la sala.

Este auditorio también está dotado con un moderno juego de luces multicolores, situadas en la parte alta del escenario para ayudar con la ambientación de la esce-nografía. De igual mane-ra, el auditorio cuenta con un proyector de vídeo para reproducir imágenes de gran calidad en formato de alta definición.Este es el lugar ideal para conferencias, graduaciones, simposios y seminarios.

El auditorio fue el escenario donde el escritor y magistrado del Tribunal

de Cuentas Oscar Vargas, presen-tó la obra histórica-literaria Juan

Mendoza, líder del arrabal.

En el auditorio se realizó el seminario sobre Financiamiento

Político y Regulación de Campañas Electorales, organizado por el

Centro Carter, el TE y CAPEL.

Premio Nobel de la Paz 2002 y expresidente No 39 de los

Estados Unidos de América.

Page 16: Página03 Conversatorio Página04 Actualizan Página06 ...€¦ · Añadió que para el 2016, de forma conservadora, la ins-titución planea cedular a no menos de 400 mil menores

Pon al Día Informe de gestiónEdición octubre - diciembre 201516

Con el objetivo de brindar información sobre los avances y

acuerdos logrados en el seno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) 2015, con respec-to al paquete de reformas al Código Electoral que pro-pone el TE, los magistrados Erasmo Pinilla Castillero, Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez llevaron a cabo el segundo encuentro con diputados de la Asamblea Nacional.El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, expu-so un completo análisis de los avances logrados a través de 33 sesiones ordinarias de trabajo de la CNRE 2015, con miras a lograr una ley electoral que recoja el sentir de las grandes mayorías.Concluyó el magistra-do Araúz Sánchez que los objetivos de esta reforma electoral son: actualizar el Código Electoral de acuer-do a las experiencias de la última elección, garantizar la equidad en los proce-sos electorales, establecer transparencia en el proceso y mejorar las normas electo-rales existentes.

Resumen CNRE octubre-diciembre

En el encuentro tam-bién participó José Thompson, director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, quien abordó el tema de ‘La Reforma Electoral en América Latina’, resaltando los aspectos más impactan-tes, la regulación del dinero en la política, participación más incluyente, equidad en la contienda sobre medios y recursos públicos, las insu-ficiencias e imperfecciones del pasado, magnificadas por resultados estrechos y la democratización de partidos.Agregó Thompson que en el tema de reformas

electorales el aspecto del control del financiamiento es vital, debido a que se debe procurar un equilibrio sobre las contribuciones públicas y los aportes privados en las campañas.Luego de la exposición del magistrado Araúz Sánchez, sobre los acuerdos alcanza-dos por la CNRE 2015, se abrió un compás de pregun-tas y respuestas en donde se generó un nutrido inter-cambio de ideas entre los magistrados y los diputados de la Asamblea Nacional, quienes aclararon las dudas e inquietudes que mantenían sobre el tema del paquete de reformas electorales.

El presidente de la CNRE, magistrado Heriberto Araúz Sánchez expuso los avances alcanzados a la fecha.

En el segundo día de con-ferencias, los magistrados y un nutrido grupo de dipu-tados escuharon un análisis sobre el tema “Propaganda electoral y financiamien-to político”, a cargo de reconocidos expertos en la materia, entre ellos, el aca-démico Claudio Agostini, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral de Chile, y por Panamá estu-vo el doctor Harry Brown, representante del Programa para el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas.Durante la disertación, los panelistas expusieron un análisis comparado de los procesos de reformas que se registran en América Latina, y cómo estos cambios se alinean con los objetivos de equidad, transparencia, controles eficaces, sanciones adecuadas y fortalecimien-to de los partidos políticos, enfatizando lo relativo al control del financiamiento electoral.Agregó el doctor Harry Brown, que es de vital importancia que los proce-sos de reformas a las normas electorales tomen muy en cuenta las manifestaciones que emanan de la opinión pública, para lograr una aplicación óptima.Por su parte, Claudio Agostini, señaló que el

Por Carlos Díaz, director del CED.

desafío es valorar la demo-cracia como forma de gobierno y al mismo tiem-po fortalecerla y financiar-la; pero aclaróque el norte de esta premisa es hacerlo de forma transparente y regularizada.De igual forma, repasaron las lecciones aprendidas en otras latitudes del continen-te americano, a partir de la aplicación de las modifica-ciones a los nuevos marcos legales, en especial al finan-ciamiento electoral y deuda política.El evento concluyó con un conversatorio entre los magistrados del TE y los diputados de la Asamblea Nacional.

La reunión se centro en dos ejes temáticos: el financiamiento de la política y la propaganda electoral.

Diputados opinan.