Pie zambo

20
PIE ZAMBO

Transcript of Pie zambo

Page 1: Pie zambo

PIE ZAMBO

Page 2: Pie zambo

Síndrome de Edward, un defecto genético con tres copias del

cromosoma 18 Causas genéticas con una tasa de incidencia alta cuando diversos

miembros de la familia poseen la condición. Influencias externas tales como compresión intrauterina por

oligohidroamnios (falta de líquido amniótico) o por síndrome de banda amniótica.

Puede estar asociado con otros defectos de nacimiento tales como espina bífida quística.

Esta malformación congénita está relacionada con el uso de MDMA («éxtasis») durante el embarazo.

Causas

Page 3: Pie zambo

Malformación congénita (presente desde el nacimiento) de los pies. Afecta a los huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos, y puede presentarse en uno o en ambos pies.

El pie tiene un aspecto corto y ancho, y el talón apuntahacia abajo mientras la parte delantera está girada hacia adentro

Generalidades

Page 4: Pie zambo

El pie equino varo no es una enfermedad embrionaria

Un pie que se esta desarrollando normalmente se vuelve zambo en el segundo trimestre de embarazo.

Aproximadamente el 50% de los casos de pie equino varo son bilaterales

Page 5: Pie zambo

Se estima que nacen 120,000 niños con pie

varo en el mundo anualmente y el 80% ocurre en países en vías de desarrollo

El pie zambo no tratado es la causa mayor de incapacidad física laboral.

Epidemiología

Page 6: Pie zambo

Los músculos son mas pequeños de tamaño y

mas cortos que en un pie normal. Los ligamentos posteriores , mediales del

tobillo y el tarso están muy engrosados y rígidos, por lo que mantiene el calcáneo y el navicular en aducción e inversión.

Características anatómicas

Page 7: Pie zambo

Características esenciales: Cavo Varo Aducto Equino

Características anatómicas

Page 8: Pie zambo

No tratado: pies que no han sido corregidos. Recidivado: pies en los que algún componentes de la

deformidad recidiva después de la corrección completa. Atípicos: pies que no responden de manera convencional al

tratamiento y en los que se necesita cambiar el protocolo para conseguir la corrección.

Resistentes: pies muy rígidos que no responden bien a la manipulación y enyesado.

Sindromitco: pies asociados a otras deformidades como mielomeningoceles.

Clasificación del pie zambo:

Page 9: Pie zambo

Graduación de Pirani

El método de Pirani gradúa 6 signos clínicos como:• 0 normal• 0.5 moderadamente anormal • 1 severo

Page 10: Pie zambo

Graduación del Retropié• Pliegue posterior [D]• Equino rigido [E]• Talon vacio [F]

Page 11: Pie zambo

Graduación del mediopié:•Borde lateral curvado [A]•Pliegue medial [B]•Cobertura de la cabeza del astrágalo [C]

Page 12: Pie zambo

TRATAMIENTO

Page 13: Pie zambo

Manipulaciones y enyesados seriados. Después de 4-5 yesos el cavo, el aducto y el varo quedan

corregidos Una tenotomía percutánea del Aquiles es necesaria en la mayoría

de los pies para corregir el equino. El ultimo yeso se mantiene durante 3 semanas. La corrección obtenida se mantiene después mediante una férula

nocturna hasta la edad de los 4 años Los pies tratados con este método son flexibles, fuertes, no

dolorosos y sin callosidades, dando lugar a una vida normal

El método Ponseti

Page 14: Pie zambo

Debe empezarse lo mas antes posible después del nacimiento, entre 7 a 10 días después.

El tratamiento es efectivo en los 2 primero años de vida

El método Ponseti

Page 15: Pie zambo

TÉCNICA

Reducir el cavo .1, 2 y 3. Supinación del antepié hasta que la forma del arco longitudinal adquiera una apariencia normal.

Page 16: Pie zambo

5. Aplicar una delgada capa de algodón.

Page 17: Pie zambo

6. Aplicar primero un yeso debajo de la rodilla, iniciando con 3 o 4 vueltas alrededor de los dedos.

Page 18: Pie zambo

La tenotomía se realiza aproximadamente 1.5 cm por encima del calcáneo

Luego se coloca yeso con el pie en abducción en 60-70 grados con respecto a la tibia

Según la edad del niño el yeso se mantiene entre 2 (recién nacido-3 meses) a 4 semanas. (mayores de 6 meses).

El método Ponseti

Page 19: Pie zambo

La férula se pone inmediatamente después de

quitar el ultimo yeso, unas 3 semanas después de la tenotomía.

Consiste en un par de botas de hormarecta, abiertas por delante que están unidas a una barra.

Page 20: Pie zambo

Tutankamon (1327 a. C.): faraón egipcio Steven Gerrard (1980): futbolista y

seleccionado inglés

Personas famosas con pie equinovaro