Piel Alma Reflexion Discriminacion Racismo PDF

download Piel Alma Reflexion Discriminacion Racismo PDF

of 17

Transcript of Piel Alma Reflexion Discriminacion Racismo PDF

  • La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo(MENCIN HONORFICA DE INNOVACIN EDUCATIVA 2004)

    Antonio Mndez Rodrguez

  • 207

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    ...Nadie tiene el derecho de humillar a nadie. De humillarle por su color de

    piel, por su lengua o por su acento, por su lugar de nacimiento, por sus hbi-

    tos de vida, por sus orgenes y tradiciones. Ni mucho menos, desde luego, por

    su pobreza o desamparo que le hacen buscar refugio entre nosotros. La raza

    ms detestada de todas, la ms perseguida y discriminada, es la raza de los

    pobres... Identidades culturales hay muchas, pero la nica identidad civilizada

    que de veras cuenta es la identidad humana. Lo que nos hace humanos es el

    trato humano. Vivir civilizadamente es convivir con los diferentes. Deberamos

    decrselo a los nios antes de que sea demasiado tarde.

    FERNANDO SAVATERPrlogo al libro de Tahar Ben Jelloun Pap, qu es el racismo?

  • 1. INTRODUCCIN

    Creemos en el poder de intervencin del arte. Instrumento crtico con el

    que explorar nuestra realidad social y cuestionar el modo en que percibimos

    rutinariamente el orden de las cosas

    EMILIO MNDEZCatlogo de la instalacin La piel del alma

    El racismo constituye una de las principales amenazas para el funcionamientodemocrtico de las sociedades occidentales. En la medida que un colectivo nogoza de la libertad y de la igualdad de derechos del resto, se produce una dis-funcin en las instituciones y una contradiccin peligrosa entre los principios dela democracia y la realidad sociopoltica.

    Expresado simplemente, el racismo sera el prejuicio contra personas de otrasrazas. Pero sabemos que el concepto de raza no tiene fundamento cientfico:las razas no existen, salvo como concepto imaginario. Por consiguiente, no po-demos definir el racismo como la accin realizada contra una raza; lo definire-mos mejor como la inferiorizacin de cualquier grupo social sobre el que la so-ciedad ha construido una imagen racial. Es decir, la accin negativa de lasociedad hacia los grupos que ha racializado.

    Reglas estereotipadas son aplicadas consciente o inconscientemente para re-bajar a los individuos. Estas reglas permiten una infundada presuncin de su-perioridad sobre el individuo y justifican cualquier sentimiento de indiferenciahacia ellos. Todas estas actitudes, normalmente, estn basadas en el miedo, laignorancia y la incomprensin.

    El racismo se aprende con la socializacin, no es una disposicin innata. Losprejuicios se aprenden de los padres, compaeros y medios de comunicacin,que, muchas veces, contribuyen a marcar las lneas de separacin entre los gru-pos tnicos y a vehicular los prejuicios, eligiendo los rasgos (reales o imagina-rios) que constituyen las diferencias.

    La lucha contra la discriminacin y el racismo debe ir orientada hacia el cambiode las imgenes que unos grupos mantienen hacia aquellos que son victimasde sus prejuicios racistas, cambio que pasa por un trabajo de informacin, deeducacin y de llamada a la tolerancia y al respeto de las diferencias culturales,as como a la difusin del principio universal de igualdad fundamental de todoslos seres humanos.

    Dada la circularidad entre prejuicio y discriminacin, cada uno produciendo elotro, resulta claro que ninguna accin a nivel individual podra constituir una me-

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    208

  • dida eficaz para luchar contra el racismo. Acciones aisladas a nivel informativoo educativo s pueden tener efectos favorables, pero tampoco pueden por ssolas extirpar el racismo de la sociedad. La lucha debe emprenderse desde mu-chos frentes a la vez y desde un mbito cultural mucho ms amplio, pues losfactores que favorecen la discriminacin y el racismo son mltiples e imbrica-dos entre s.

    Con este proyecto hemos aportado toda nuestra ilusin, deseo y lucha paraque desaparezca esta lacra. Ha pretendido crear una obra con la cual poder en-trar en el campo de las relaciones humanas y, ms concretamente, en todoaquello que enfrenta y divide a los habitantes de nuestra sociedad, como es elcaso de la discriminacin y el racismo.

    Este proyecto expone una situacin y una necesidad, pero no necesariamentela resuelve. Tiene, por tanto, un componente explorativo e interrogativo sobreeste hecho. No ha tratado de exponer ninguna teora, nicamente ha pretendi-do definir las pautas para provocar una reflexin.

    Se podra pensar que intentar transformar algo en la sociedad de esta maneraes un pensamiento ingenuo, ya que, para conseguir cambios reales, segura-mente la reflexin debera surgir de un mbito cultural mucho ms amplio. Peroesta propuesta didctica ha intentado demostrar que, utilizando este tipo de ac-tividades, en cierto modo s es posible incentivar la percepcin y la reflexin decara a promover experiencias y formas de ver nuevas, con el objetivo de inte-rrumpir y revelar situaciones de incomunicacin y comportamientos injustos.

    El punto de partida de este proyecto ha sido el desarrollo del sentimiento es-ttico, creativo, reflexivo y crtico del alumnado a travs de la Educacin para laIgualdad y la Educacin para la Conservacin del Medio Ambiente y el Reci-claje.

    2. OBJETIVOS

    Los objetivos que se perseguan con este proyecto eran:

    Detectar y rechazar cualquier forma de discriminacin en cualquiera de susmbitos.

    Respetar el medio ambiente y valorar las posibilidades del reciclaje como al-ternativa al consumo irracional.

    Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo, adop-tando actitudes de flexibilidad, solidaridad, inters y tolerancia, superando in-hibiciones y prejuicios.

    Prem

    ios

    Nac

    iona

    les

    de I

    nnov

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    2004

    209

  • Valorar la importancia del lenguaje visual y plstico como medio de expresinde vivencias, sentimientos e ideas, superar inhibiciones y apreciar su contri-bucin al equilibrio y bienestar personal.

    Percibir e interpretar crticamente las imgenes y las formas de su entorno,siendo sensible a sus cualidades plsticas, estticas y funcionales.

    Planificar individual y colectivamente las fases del proceso creativo y proce-dimental de una obra grfico-plstica.

    Desarrollar la creatividad y expresarla utilizando los cdigos, la terminologay los procedimientos del lenguaje visual y plstico, con la finalidad de enri-quecer las posibilidades de comunicacin.

    Apreciar el hecho artstico como fuente de goce esttico y como parte inte-grante de un patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto,conservacin y mejora.

    Comprender las relaciones del lenguaje visual y plstico con otros lenguajes.

    3. METODOLOGA

    Esta experiencia educativa ha sido llevada a cabo por 34 alumnas y alumnos de4 curso de ESO a travs de la asignatura de Educacin Plstica y Visual. Elproyecto ha sido recogido dentro de la programacin anual en forma de unidaddidctica.

    Este proyecto ha comprobado que lo que realmente ha motivado a las alumnasy alumnos es el planteamiento de actividades atractivas y de cierta envergadu-ra, que requieran la participacin y el esfuerzo de todo el grupo y, sobretodo,que tengan una aplicacin real y directa sobre su entorno cotidiano.

    Los criterios metodolgicos en este proyecto han atendido simultneamente ados aspectos fundamentales del rea: aprender a ver y aprender a hacer. Seha intentado integrar de forma coherente la dimensin prctica de los conteni-dos y los aspectos conceptuales de los mismos. Esto supone que la interven-cin pedaggica ha estado orientada hacia una comprensin de los contenidosfundamentalmente prctica.

    Se ha realizado una funcin principalmente inductora de situaciones de apren-dizaje constructivo, proporcionando mtodos de trabajo desde una perspectivamotivacional. La intencin ha sido favorecer pensamientos divergentes, aut-nomos y creativos. Para ello, tambin ha sido necesario que nuestra actuacinhaya estado encaminada no slo al desarrollo del sentido esttico y de las ca-

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    210

  • pacidades conceptuales y expresivas, sino tambin al desarrollo de una sensi-bilidad crtica y de la imaginacin.

    La actuacin del profesor ha consistido en implicar y motivar al alumnado paraque aborde su proceso de aprendizaje rompiendo estereotipos y convenciona-lismos, desde una actitud de curiosidad, de bsqueda e inconformismo.

    La interaccin en el aula, es decir, la relacin que se ha establecido entre el pro-fesorado y su grupo as como la que han desarrollado entre s el alumnado, hasido orientada para que existiera un clima de respeto mutuo, integracin, con-fianza y participacin democrtica, favoreciendo la iniciativa personal del alum-nado para que pudieran expresarse espontnea y libremente, tanto en el cam-po verbal como en el plstico. De esta forma se ha facilitado tanto el trabajoindividual como el de grupo y el intercambio de conocimientos, experiencias yopiniones.

    Se ha procurado facilitar la aplicacin y desarrollo de los contenidos en dife-rentes contextos del entorno inmediato, como es el caso del montaje de la ins-talacin en una sala de exposiciones de la ciudad, para que el alumnado hayapodido encontrarles utilidad y sentido.

    El hecho de que la actividad no se haya vinculado slo al aula sino tambin alentorno urbano y a los medios de comunicacin, adems de tener un impor-tante valor motivacional, ha proporcionado al alumnado la oportunidad de pro-gresar por s mismos con cierta autonoma, de manera que han podido aplicarlos conocimientos adquiridos a ciertas situaciones de la realidad.

    El dilogo con el alumnado, individual y colectivamente, ha sido entendido co-mo estrategia para corregir errores, tanto conceptuales como procedimentales.Este dilogo ha servido igualmente para que el alumno haya sentido apreciadosu trabajo y para conocer su opinin en relacin a su actuacin y a la actuacindel profesorado dentro del aula, propiciando un ambiente que ha favorecidosiempre la comunicacin.

    En cuanto a la temporalizacin del proyecto, esta actividad ha sido desarrolla-da a lo largo de cuatro meses con una duracin aproximada de 67 sesiones re-partidas de la siguiente manera:

    Explicacin del color, la proporcin humana y las nuevas formas de comuni-cacin en el arte contemporneo (8 sesiones).

    Actividades previas, debates y puesta en comn de ideas sobre la discrimi-nacin y el racismo; estudio de textos (4 sesiones).

    Preparacin del espacio aula para trabajar y grupos (1 sesin).

    Prem

    ios

    Nac

    iona

    les

    de I

    nnov

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    2004

    211

  • Recuperar y pintar cajas de cartn (40 sesiones).

    Montaje de figuras antropomorfas (2 sesiones).

    Realizacin del cartel y postales (8 sesiones).

    Traslado de material. Montaje y desmontaje de la instalacin (4 sesiones).

    4. DESARROLLO Y DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    En este apartado se explica cmo se fue gestando el proyecto, para despusexponer los contenidos que se abordaron en l.

    Antes de comenzar esta experiencia educativa se ha tratado el tema del artecontemporneo y sus mltiples formas de representacin, prestando especialatencin, de entre todas ellas, a la instalacin como recurso plstico. Del mis-mo modo, se han analizado las fases de realizacin de un proyecto y se ha es-tudiado la representacin del volumen y la perspectiva como herramientas pa-ra poder realizar el diseo y la maquetacin de cualquier obra. Por ltimo, se hainsistido en la representacin de la figura humana y la teora del color comocontenidos fundamentales de la actividad que se iba a desarrollar.

    Entendiendo por instalacin una manifestacin artstica que se basa en utili-zar todos los recursos plsticos a nuestro alcance para modificar, recrear, adap-tar o reinterpretar un espacio, y que crea ambientes a partir de objetos saca-dos de su contexto o por asociaciones extraas, produciendo sobre los objetosuna nueva significacin, el proyecto ha consistido, a grandes rasgos, en la rea-lizacin de una instalacin a partir de objetos rescatados de la basura (cajas decartn) con el objetivo de conseguir una reflexin sobre el problema de la dis-criminacin y el racismo, al mismo tiempo que se trataba el problema de la con-taminacin y el agotamiento de los recursos a travs del reciclaje.

    De entre todas las posibilidades plsticas para realizar el proyecto, se ha de-cidido realizar una instalacin por todas las posibilidades que abarca como me-dio de comunicacin e interaccin humana, por su concepto de obra total, ypor conseguir que el espectador pueda sentirse parte integrante de la repre-sentacin.

    Para la elaboracin de esta actividad se han reutilizado la mayor parte de loselementos que se usaron en la instalacin del ao anterior titulada El interiordel bosque, donde se haca una reflexin sobre la violencia.

    En aquella ocasin se reciclaban cajas de cartn. Ahora se han reciclado esasmismas cajas para construir una nueva obra. Se han utilizado los mismos ele-

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    212

  • mentos pero dndoles un sentido diferente. Es el reciclaje del reciclaje, y laconstatacin de que, en realidad, lo que se articula es un lenguaje con una sin-taxis propia. Un lenguaje que es capaz de elaborar cualquier mensaje median-te la conexin y la relacin de sus elementos.

    Ha intentado, por tanto, transmitir al alumnado la idea de que la Plstica, comoforma de comunicacin, no es algo subjetivo y aleatorio, sino que es algo queva mucho ms all, y que, como cualquier otro lenguaje, se pueden conocer yaprender sus claves para poder codificar y decodificar mensajes.

    Esta idea enlaza directamente con la de transformar al alumnado desde merosreceptores hasta emisores y productores de arte contemporneo, llevando supropia obra a salas y museos. Se ha tratado de introducirles y acercarles de unaforma sencilla y espontnea al mundo del arte de hoy en da que tanto les cues-ta a veces comprender.

    As pues, esta experiencia educativa comenz, en primer lugar, dndoles a co-nocer los objetivos que se pretenda conseguir. Despus se inform de la es-tructura general del proyecto y los materiales que se utilizaran. En este caso,las cajas del ao anterior como elementos vertebradores del proyecto (trabajarcon elementos modulares es muy importante para organizar el trabajo en clasey fundamental para transportar la obra a otro espacio).

    Seguidamente, se realizaron debates sobre el tema de la discriminacin y el ra-cismo, utilizando para ello la Declaracin Universal de Derechos Humanos, laDeclaracin de las Naciones Unidas sobre la eliminacin de todas las formasde discriminacin racial, la Constitucin Espaola, el libro de Tahar Ben Je-lloun Pap, qu es el racismo? y la pelcula Las cartas de Alou, de MontxoArmendriz.

    Pero antes de nada, se consensu la idea central que se quera transmitir conla obra. Esta idea general deba ser muy simple, aunque luego se llenara de ma-tices. Se eligi un concepto tan simple pero tan mal comprendido como es elque todos somos iguales.

    El problema surgi en cmo transmitir esta idea tan simple de una forma direc-ta, clara y sencilla para que el mensaje llegara al espectador sin ninguna difi-cultad y se comprendiera a travs de su propia reflexin.

    La idea fundamental fue utilizar para todo el proyecto la misma materia prima.Una materia cuya nica diferencia real, como en nosotros mismos, sera el ta-mao, la forma y el color con el que estuviesen pintadas. Se intentara conse-guir una gran diversidad de colores y tamaos en las cajas, pero la clave es-tara en que en el fondo, todos los elementos que se utilizaran seran iguales,

    Prem

    ios

    Nac

    iona

    les

    de I

    nnov

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    2004

    213

  • lo nico que los diferenciara sera lo externo, el envoltorio o lo superficial (lapintura).

    Se realizaron algunas propuestas. Al final se decidi estructurar el espacio conuna especie de cadena evolutiva o involutiva con cajas que iran de lado a ladode la sala. Las cajas se dispondran desde las ms pequeas en la parte cen-tral, hasta las ms grandes en los extremos. Las cajas de cartn, segn se apro-ximaran a los extremos, se iran ensamblando unas a otras constituyendo figu-ras antropomorfas en construccin o en destruccin, formas cuya evolucin oinvolucin iran hacia o desde lo humano, segn se quisiera ver. Esta cadenaevolutiva tambin representara a los mltiples y diversos elementos constitu-yentes de los individuos y de la sociedad. En los extremos de la cadena apare-ceran dos grupos de poblacin enfrentados. La configuracin de estos gruposse ira disgregando llegando a la dispersin, confusin y mestizaje de sus ele-mentos en el centro de la cadena.

    El proyecto consistira de este modo, en el ensamblaje de aproximadamente600 cajas de cartn de todos los tamaos, pintadas con todas las gamas decolores. Se representara una forma rectangular muy alargada formada por ele-mentos articulados (cajas) que se van agrupando constituyendo organismos (fi-guras antropomorfas) o superorganismos (sociedades).

    Las cajas estaran pintadas con dos colores diferentes: uno para las caras yotro para las aristas. Pintar las aristas surgi para aludir precisamente a laidea de una especie de mecano formado por elementos articulados que sevan uniendo unos a otros para configurar formas ms complejas. Elementosque se iban sumando y articulando para producir figuras humanas, o elemen-tos (como individuos) que se iban sumando y articulando para formar socie-dades.

    Una sociedad que se representaba de esta manera, de forma diversa, hetero-gnea y mltiple, donde cada elemento era y deba ser independiente por smismo, pero que slo cobraba sentido en su conjunto, en su mestizaje y en re-lacin al resto. Los elementos en la obra tendran, por tanto, sentido solamentecomo grupo y no tomados individualmente. Seran como eslabones de la so-ciedad, donde unos se apoyan en otros y al mismo tiempo son independientes.Sociedad, como en la obra, donde el todo cobra sentido por la suma de suspartes.

    De esta manera, en una atmsfera ldica y con una estructura que recordabamucho al imaginario infantil, toda la obra se diluira en la diversidad, lo mltipley lo fragmentario.

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    214

  • Al conjunto de la instalacin se le aadi el sonido de un corazn. El coraznsonaba para dar vida a toda esa materia inerte. Se coloc disimuladamente unaltavoz en cada extremo de la obra. Con esta colocacin de los altavoces el so-nido que se pretenda que se escuchara en la sala era el de un slo corazn.De un corazn nico cuyo latido universal nos igualaba a todos. Sera una me-tfora visual de ese alma o vida interior, que independientemente de nuestro co-lor, sexo, ideologa o religin, late en cada uno de nosotros, de ese alma o vidainterior que nos hace sentir los mismos miedos y las mismas dudas.

    Un elemento muy importante se tuvo en cuenta a la hora del montaje de la ins-talacin: fue integrar una obra contempornea como sta en una sala antiguacomo era el Saln Hebraico del Centro Cultural Las Claras de Plasencia.

    El proyecto se realiz desde el mes de Enero hasta el mes de Mayo. Para ello,se utilizaron ms de 100 litros de pintura y alrededor de 600 cajas de cartnde todos los tamaos. Cuando se termin de pintar todas las cajas se hizo unapequea prueba en el aula para tomar fotografas que despus sirvieron alalumnado y para realizar el cartel, catlogo y postales que anunciaran la expo-sicin. Despus, se traslad todo el material a la sala de exposiciones que ama-blemente fue cedida por el Ayuntamiento de Plasencia.

    Durante tres das consecutivos el alumnado fue transportado en autobs a la saladonde, a lo largo de cuatro horas cada da , se realiz el montaje de la instalacin.

    Durante el transcurso de toda la actividad, los propios grupos de estudiantes,por turnos, se encargaron del registro de la instalacin haciendo cientos de fo-tografas con una cmara digital. Ellos mismos, como autores y autoras de laobra, una vez realizada y montada la instalacin en la sala, se encargaron de ex-plicar a la audiencia y a los medios de comunicacin todos los detalles tcni-cos e ideolgicos de su proyecto.

    A continuacin se describen los contenidos trabajados en el trabajo desarro-llado, atendiendo a las dimensiones en que se pueden clasificar.

    En cuanto al lenguaje visual:

    Conceptos:

    v Comunicacin visual. Lectura de imgenes. Significante y significado.

    v La imagen representativa y simblica: funcin sociocultural de la imagenen la historia.

    v Interaccin entre los distintos lenguajes: plstico, verbal, escrito, gestual,musical.

    Prem

    ios

    Nac

    iona

    les

    de I

    nnov

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    2004

    215

  • Procedimientos:

    v Anlisis de la sintaxis de los lenguajes visuales especficos: pintura, es-cultura y fotografa.

    v Estudio de los elementos de la comunicacin visual: relacin entre reali-dad e imgenes, cdigos y contextos, funcin sociocultural de las imge-nes, percepcin visual y efectos visuales.

    Actitudes: reconocimiento de la importancia que tienen los lenguajes visua-les para la comunicacin.

    En lo relacionado con los elementos que configuran los lenguajes vi-suales:

    Conceptos:

    v La lnea como elemento estructurador de la forma.

    v La lnea como abstraccin de la forma.

    v El color. Simbolismo y psicologa del color.

    v Incidencia del color en la composicin: relatividad y apreciaciones objeti-vas y subjetivas. El color como configuracin de ambientes.

    Procedimientos:

    v Profundizacin en la exploracin del color a travs de diferentes tcnicasy procedimientos.

    v Experimentacin con materiales poco convencionales.

    Actitudes:

    v Disposicin a explorar las propias posibilidades artsticas y gusto por po-nerlas en prctica.

    v Esfuerzo para superar estereotipos y convencionalismos referidos al color.

    v Curiosidad por descubrir el valor objetivo y subjetivo del color en los men-sajes visuales.

    Relacionado con el anlisis y representacin de formas:

    Conceptos:

    v Estructura de la forma.

    v Proporcionalidad y escalas. La proporcin en el arte.

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    216

  • v Canon, medida y mdulo. Representacin icnica. Configuracin abs-tracta.

    Procedimientos:

    v Anlisis, mediante esquemas y bocetos, utilizando la lnea como elementodescriptivo.

    v Apreciacin de la proporcin en diversas formas de arte y en el diseocontemporneo.

    Actitudes:

    v Inters por la representacin objetiva y subjetiva de la forma.

    v Gusto por la exactitud, orden y limpieza en la elaboracin de representa-ciones grficas y plsticas.

    En lo relativo a la composicin:

    Conceptos:

    v Criterios de composicin. Simetra y asimetra.

    v Elementos de composicin: plano bsico, centro visual.

    v Leyes de composicin. Proporcin, encuadre, estructura, etc.

    Procedimientos:

    v Estudio de los elementos que intervienen en la composicin: formato, es-quemas compositivos, forma y fondo, movimiento, ritmo, influencia de laluz.

    v Anlisis de la composicin en diferentes obras de arte.

    Actitudes:

    v Superacin de conceptos estticos y estereotipos en la realizacin decomposiciones.

    v Apreciacin del orden interno en cualquier representacin grfica, plsti-ca o visual.

    Los contenidos trabajos referentes a los aspectos de espacio y volumen,percepcin y representacin fueron:

    Conceptos:

    v Percepcin del volumen. Formas tridimensionales. Ilusiones pticas.

    Prem

    ios

    Nac

    iona

    les

    de I

    nnov

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    2004

    217

  • v Representacin del volumen. Perspectiva prctica.

    v Estructuras modulares tridimensionales.

    Procedimientos:

    v Exploracin de ritmos modulares tridimensionales y de estructuras deriva-das de los mdulos.

    v Aplicacin de la perspectiva prctica y la composicin.

    Actitudes: presentacin de los trabajos de forma ordenada y precisa.

    Relacionados con los procedimientos y tcnicas utilizados en los len-guajes visuales:

    Conceptos:

    v Tcnicas plsticas.

    v Tcnicas y materiales utilizados en la representacin volumtrica.

    Procedimientos: elaboracin de estructuras volumtricas con todo tipo demateriales, con finalidad expresiva.

    Actitudes:

    v Consideracin de la importancia que tiene el conocimiento del lxico pro-pio del rea.

    v Apreciacin de las posibilidades que ofrece el trabajo en equipo.

    v Y relativo al proceso de creacin en las artes visuales:

    Conceptos:

    v Funciones de las artes visuales.

    v Fases de una obra, idea, boceto, guin, maqueta. Realizacin. Acabado.

    Procedimientos: planificacin de las diferentes fases de la realizacin de unaobra plstica y revisin crtica del proceso.

    Actitudes:

    v Disfrute con la realizacin de producciones individuales o colectivas.

    v Reconocimiento de la importancia del proceso de planificacin para re-solver problemas satisfactoriamente.

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    218

  • 5. EVALUACIN

    Este proyecto, en su conjunto, ha sido una experiencia educativa muy gratifi-cante durante la cual todos y todas hemos sentido y aprendido mucho. Ha si-do algo nuevo que ha llenado de satisfaccin e ilusin por desarrollar nuevostrabajos a los participantes.

    La evaluacin se ha realizado de forma continua y diferenciada, verificando loque el alumno ha ido superando en relacin a los objetivos y los contenidos, yteniendo en cuenta sus propias circunstancias y ritmo de aprendizaje.

    La evaluacin global de la actividad ha sido muy positiva desde todos los pun-tos de vista: profesorado, alumnado, padres y madres, instituciones y mediosde comunicacin.

    Esta experiencia no es algo que termine aqu, sino que la idea de este proyec-to es poderlo llevar durante el prximo curso a salas y museos de otros pueblosy ciudades.

    Este proyecto ha sido apoyado constantemente desde el equipo directivo delcentro as como desde Caja Extremadura y el Excelentsimo Ayuntamiento dePlasencia, sin cuya ayuda hubiese sido imposible el total desarrollo de la acti-vidad.

    Agradecemos del mismo modo, la inestimable ayuda prestada por Emilio Ma-nuel Mndez, artista, poeta y profesor de Dibujo, y por Jess Manuel Lpez, pro-fesor de Historia del Arte.

    6. BIBLIOGRAFA UTILIZADA

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos. (Adoptada y proclamada por laAsamblea General en su resolucin 217 A III de 10 de Diciembre de 1948).

    Declaracin de las Naciones Unidas sobre la eliminacin de todas formas de dis-criminacin racial. (Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Uni-das el 20 de Noviembre de 1963. Resolucin 1904. XVIII).

    La Constitucin Espaola.

    Leflzive-Groussaud, Gabrielle, (2000). El racismo: un enfoque crtico. Revista Ate-neo de Antropologa. Nmero 0. Barcelona. Anthropos.

    Ben Jelloun,Tahar, (1998). Pap, qu es el racismo?. Madrid: Alfaguara.

    Prem

    ios

    Nac

    iona

    les

    de I

    nnov

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    2004

    219

  • ANEXO

    Fotografas

    La piel del alma, una reflexin sobre la discriminacin y el racismo

    220

  • Prem

    ios

    Nac

    iona

    les

    de I

    nnov

    aci

    n Ed

    ucat

    iva

    2004

    221