Pintura realista en Francia Documento Word

10
Pintura realista en Francia S.XIX Introducción El Realismo aparece principalmente en Francia y en Gran Bretaña, durante la segunda mitad del siglo XIX, antes de conquistar Estados Unidos. En sus comienzos, este movimiento se manifiesta tanto en literatura, con Balzac, Champfleury (Jules François Félix Husson) y Louis Edmond Duranty, como en pintura con un cierto número de artistas, entre ellos Gustave Courbet. En un periodo marcado por la oposición entre el Romanticismo y el Clasicismo, el Realismo abre una nueva vía, evocando la realidad sin idealización y abordando temáticas políticas y sociales. Definición Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico comenzado en Francia tras la revolución de 1848, cuyo principal representante fue Gustave Courbet. El propio pintor fue quien denominó el estilo al dar nombre al pabellón que hizo construir para su provocativa exposición de 1855 bajo el título "Realismo". El realismo no es imitar la realidad burguesa, si no plasmar las costumbres del proletariado, que se había impuesto a la burguesía en sucesivas revoluciones y en la publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Se basa en crear un "arte vivo". Características Representación de la realidad tal y cómo esta se ve. El arte como idea para plasmar y apoyar a la sociedad popular en contra la burguesía que buscaba obras muy recargadas en detalles y efectistas.

description

http://es.slideshare.net/manumpm7/el-realismo-francia

Transcript of Pintura realista en Francia Documento Word

Page 1: Pintura realista en Francia Documento Word

Pintura realista en Francia S.XIX

IntroducciónEl Realismo aparece principalmente en Francia y en Gran Bretaña, durante la segunda mitad del siglo XIX, antes de conquistar Estados Unidos. En sus comienzos, este movimiento se manifiesta tanto en literatura, con Balzac, Champfleury (Jules François Félix Husson) y Louis Edmond Duranty, como en pintura con un cierto número de artistas, entre ellos Gustave Courbet. En un periodo marcado por la oposición entre el Romanticismo y el Clasicismo, el Realismo abre una nueva vía, evocando la realidad sin idealización y abordando temáticas políticas y sociales.

DefiniciónRealismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico comenzado en Francia tras la revolución de 1848, cuyo principal representante fue Gustave Courbet. El propio pintor fue quien denominó el estilo al dar nombre al pabellón que hizo construir para su provocativa exposición de 1855 bajo el título "Realismo". El realismo no es imitar la realidad burguesa, si no plasmar las costumbres del proletariado, que se había impuesto a la burguesía en sucesivas revoluciones y en la publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Se basa en crear un "arte vivo".

Características

Representación de la realidad tal y cómo esta se ve. El arte como idea para plasmar y apoyar a la sociedad popular en contra la burguesía

que buscaba obras muy recargadas en detalles y efectistas. Composiciones con poses naturales. Importancia del dibujo. Acabados muy detallistas, exceptuando a Honoré Daumier. Movimiento contemporáneo a la fotografía.

LocalizaciónEl Realismo aparece principalmente en Francia y en Gran Bretaña, durante la segunda mitad del siglo XIX, iniciado principalmente por la exposición del pintor francés Gustave Courbet, titulada “Realismo”. Este estilo se extendió a Europa y Estados Unidos en poco tiempo. 

Page 2: Pintura realista en Francia Documento Word

Aspectos culturales, políticos, religiosos, etc.Movimiento influenciado por la Revolución de 1848, que tuvo lugar en las calles de París, e impuso la Segunda República y el sufragio universal. Se publica el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. El filósofo francés Auguste Comte, implantó el positivismo, que exaltaba la ciencia y proporcionaba una visión positiva de la sociedad, que fue la representada en las obras realistas.

Valoración históricaEl realismo plasma la realidad tal y como es movido por el positivismo, y ayudó a las clases populares a hacerse relevantes el mundo del arte, puesto que eran las protagonistas de los principales cuadros.

BibliografíaERIKA BORNAY (Profesora de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona). Historia Universal del Arte, Siglo XIX. Editorial Planeta, Barcelona, 1990

http://es.paperblog.com/gustavo-courbet-1676025/

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/courbet.htm

http://harteconhache.blogspot.com.es/2011/04/autorretratos-gustave-courbet.html

http://www.musee-orsay.fr/es/colecciones/resena-courbet/el-realismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-François_Millet

http://www.artehistoria.jcyl.es/

FichasObra: “Artista con perro negro”

Artista: G.Courbet

Mecenas: su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo O,46 x 0,56 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1842

Page 3: Pintura realista en Francia Documento Word

Obra: “El hombre desesperado”

Artista: G.Courbet

Mecenas: su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,45 x 0,54 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1844-1845

Obra: “Hombre herido”

Artista: G.Courbet

Mecenas: su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,815 x 0,975 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1844-1854

Obra: ‘L'Homme à la Ceinture de Cuir, Portrait de l'Artiste’

Artista: G.Courbet

Mecenas: El mismo

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,05 x 0,812 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1845-1846

Obra: “Autorretrato con pipa”

Artista: G.Courbet

Mecenas: Su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,47 x 0,37 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1848-1849

Page 4: Pintura realista en Francia Documento Word

Obra: “Autorretrato”

Artista: G.Courbet

Mecenas: El mismo

Técnica: Carboncillo sobre papel 0, 815 x 0,65 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1871

Obra: “Retrato de Jules Champfleury”

Artista: G.Courbet

Mecenas: Jules Champfleury

Técnica: Óleo sobre papel encolado sobre lienzo 0,46 x 0,38 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1855

Obra: “Retrato de Baudelaire”

Artista: G.Courbet

Mecenas: Charles Baudelaire

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,54 x 0,655 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1848-1849

Obra: “Proudhon y sus hijas”

Artista: G.Courbert

Mecenas: Pierre Joseph Proudhon

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,47 x 1,98 m.

Estilo: Realismo

Page 5: Pintura realista en Francia Documento Word

Fecha: 1865

Obra: “Los picapedreros”

Artista: G.Courbet

Mecenas: El mismo

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,65 x 2,38 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1849

Obra: “Entierro en Ornans”

Artista: G. Courbet

Mecenas: Su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 3, 14 x 6,63 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1849

Obra: “El taller del pintor, alegoría real que determina una fase de siete años de mi vida artística y moral”

Artista: G.Courbet

Mecenas: Alfred Bruyas

Técnica: Óleo sobre lienzo 3,61 x 5,98 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1854-1855

Obra: “Señoritas a orillas del Sena”

Artista: G.Courbet

Mecenas: El mismo

Page 6: Pintura realista en Francia Documento Word

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,75 x 2,08 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1857

Obra: “El sueño”

Artista: G.courbet

Mecenas: El mismo

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,35 x 2,00 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1866

Obra: “Mar tormentoso”

Artista: G.Courbet

Mecenas: El mismo

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,17 x 1,60 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1869

Obra: “El encuentro”

Artista: G.Courbet

Mecenas: Alfred Bruyas

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,29 x 1,49 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1854

Obra: “La lavandera”

Artista: Honoré Daumier

Page 7: Pintura realista en Francia Documento Word

Mecenas: El mismo

Técnica: Óleo sobre tabla 0,49 x 0,33 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1863

Obra: “Vagón de tercera clase”

Artista: Honoré Daumier

Mecenas: El mismo

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,67 x 0,93 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1862

Obra: “Don Quijote y Sancho Panza”

Artista: Honoré Daumier

Mecenas: El mismo

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,51 x 0,32 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1868

Obra: “Autorretrato”

Artista: Jean-François Millet

Mecenas: El mismo

Técnica: Carbón, esfumino y carboncillo negro 0,562 x 0,456 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1847

Obra: “El aventador”

Page 8: Pintura realista en Francia Documento Word

Artista: Jean-François Millet

Mecenas: Su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 1,03 x 0,71 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1848

Obra: “La panadera”

Artista: Jean-François Millet

Mecenas: Su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,55 x 0,46 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1854

Obra: “La quemadora de rastrojos”

Artista: Jean-François Millet

Mecenas: Su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 0, 384 x 0,29 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1855

Obra: “La colada”

Artista: Jean-François Millet

Mecenas: Su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,44 x 0,33 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1855

Page 9: Pintura realista en Francia Documento Word

Obra: “El Ángelus”

Artista: Jean-François Millet

Mecenas: Su familia

Técnica: Óleo sobre lienzo 0,555 x 0,66 m.

Estilo: Realismo

Fecha: 1857-1859