PIP Vicuñas 162355

10
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 24/06/20 14 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 162355 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS VICUÑAS, EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE SAN PEDRO DE HUACARPANA, LISCAY, JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SAN JUAN DE YANAC, DIST. SAN PEDRO DE HUACARPANA Y SAN JUAN DE YANAC, PROV CHINCHA-REGION ICA. 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 10 AGROPECUARIA Programa 024 PECUARIO Subprograma 0048 PROTECCIÓN SANITARIA ANIMAL Responsable Funcional (segúnAnexo SNIP 04) AGRICULTURA 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad ICA CHINCHA SAN PEDRO DE HUACARPANA LISCAY, JOSE MARIA ARGUEDAS, SAN PEDRO DE HUACARPANA Y SAN JUAN DE YANAC 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL ICA Nombre: REGION ICA-AGRICULTURA Persona Responsable de Formular: Ing. JUAN F. JAYO RAMOS-ALEIDA CHACALTANA LEGUA Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JORGE RAUL BULEJE CASAVILCA

description

fd

Transcript of PIP Vicuñas 162355

Page 1: PIP Vicuñas 162355

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización:

24/06/2014

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 1623551.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO, CONSERVACIÓN,

PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS VICUÑAS, EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE SAN PEDRO DE HUACARPANA, LISCAY, JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y SAN JUAN DE YANAC, DIST. SAN PEDRO DE HUACARPANA Y SAN JUAN DE YANAC, PROV CHINCHA-REGION ICA.

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 10 AGROPECUARIA

Programa 024 PECUARIO

Subprograma 0048 PROTECCIÓN SANITARIA ANIMAL

Responsable Funcional (segúnAnexo SNIP 04)

AGRICULTURA

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

ICA CHINCHASAN PEDRO DE HUACARPANA

LISCAY, JOSE MARIA ARGUEDAS, SAN PEDRO DE HUACARPANA Y SAN JUAN DE YANAC

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS REGIONALESPliego: GOBIERNO REGIONAL ICANombre: REGION ICA-AGRICULTURA

Persona Responsable de Formular:

Ing. JUAN F. JAYO RAMOS-ALEIDA CHACALTANA LEGUA

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

JORGE RAUL BULEJE CASAVILCA

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS REGIONALESPliego: GOBIERNO REGIONAL ICANombre: REGION ICA-AGRICULTURA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

ING. M. SC. BAUDELIO RISCO ALARCON

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto (Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

PERFIL24/06/201

4Ing. JUAN F. JAYO RAMOS - ALEIDA CHACALTANA LEGUA 21,000 OBSERVADO

Page 2: PIP Vicuñas 162355

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

Disminución de la oferta de recursos y calidad de hábitat del ecosistema de Puna en los distritos de San Pedro de Huacarpana y San Juan de Yanac para la sostenibilidad de las vicuñas.

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 3,304 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

Los Beneficiarios directos, del presente proyecto están representados por todos los miembros de las Comunidades Campesinas de: San Pedro de Huacarpana, Liscay, José María Arguedas en el distrito de San Pedro de Huacarpana y San Juan de Yanac en el distrito del mismo nombre; pobladores que se dedican a la agricultura de subsistencia, en cuanto a servicios de educación si cuentan con I.E. de los niveles primarios y secundarios, En cuanto a servicios básicos ellos cuentan con agua potable y desague, referente a fluido eléctrico todos los centros poblados cuentan con este servicio excepto las estancias que se encuentran aisladas, sus viviendas son de adobe y techo de calamina, cuentan con telefonía fija y móvil indistintamente de diferente empresas proveedoras. Gran parte de los comuneros son bilingües (Quechua y castellano) su nivel de educación en su mayoría no llega a la primaria completa. Todas las Comunidades se encuentran aglutinadas en un Comité de Conservación de las Vicuñas, quienes en conjunto llevan las labores de la esquila de la fibra de los animales, previa autorización de las fechas que las programan vía Resolución Directoral Regional de Agricultura Ica. La Comercialización de la fibra la vienen realizando a empresas acopiadoras en forma directa sin ninguna clase de procesamiento.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaGarantizar la buena oferta de recursos y calidad de hábitat del ecosistema de Puna en los distritos de San Pedro de Huacarpana y San Juan de Yañac, para la alimentación de vicuñas y la producción de fibras mediante un plan de manejo sostenible de camélidos de la especie Vicugna vicugna.

3.4 Análisis de la demanda y ofertaTramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CAPTURA E INFILTRACIÓN DE AGUAS TEMPORALES, CON FINES DE MEJORAMIENTO DE PASTOS NATURALES PARA LA ALIMENTACIÓN, MANEJO DE LA VICUÑA Y LA CONSERVACIÓN DE SUELOS AGRARIOS.

Alternativa 2CONSTRUCCIÓN DE ANDENERÍA, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y RECUPERACIÓN DE PASTOS NATURALES PARA UN ADECUADO MANEJO DE LA VICUÑA.

Alternativa 3 NO CONSIDERADA4.2 Indicadores

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 2,653,384 3,809,884 0

A Precio Social 2,114,055 2,979,381 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

1,352,862 561,207 0

Tasa Interna Retorno (%)

22.00 13.00 0.00

Costos / Efectividad Ratio C/E

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno

Page 3: PIP Vicuñas 162355

atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaPARA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO, SE ESTA TOMANDO EN CUENTA LOS ACUERDOS DE LAS COMUNIDADES, QUIENES ESTAN ASUMIENDO LOS COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO CON CARGO AL INCREMENTO DE LA CANTIDAD Y CALIDAD DE FIBRAS QUE SE VA A PRODUCIR, POR EL MEJORAMIENTO DE LOS PASTOS A LAS VICUÑAS. ESTE COSTO REPRESENTA LA SUMA DE S/.142,745.00 NUEVOS SOLES.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIPPELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de

desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)2do

Semestre2014

1erSemestre

2015

2doSemestre

2015

1erSemestre

2016

2doSemestre

2016

1erSemestre

2017

Total por componente

DISEÑO PARTICIPATIVO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA PARA LA OFERTA DE PASTOS.

0 35,474 35,474 18,579 0 0 89,527

INSTALACION DE SISTEMAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS

0 397,876 397,876 254,356 254,355 454,131 1,758,594

CAPACITACION A LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS EN BUEN MANEJO DE LA POBLACION DE VICUÑAS.

0 48,085 48,085 95,114 95,114 33,181 319,579

ZONIFICACION DE AREAS DE PASTOREO

0 13,387 13,387 23,385 23,385 26,606 100,150

GASTOS GENERALES

0 51,545 51,545 57,321 57,321 77,088 294,820

SUPERVISION 0 9,896 9,896 7,644 7,643 10,278 45,357

EXPEDIENTE TECNICO

45,357 0 0 0 0 0 45,357

Total por periodo 45,357 556,263 556,263 456,399 437,818 601,284 2,653,384

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Semestres

Unidad de Medida

2doSemestr

e2014

1erSemestr

e2015

2doSemestr

e2015

1erSemestr

e2016

2doSemestr

e2016

1erSemestr

e2017

Total por componente

DISEÑO PARTICIPATIVO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE SUELO Y

GLOBAL 0 33 34 33 0 0 100

Page 4: PIP Vicuñas 162355

AGUA PARA LA OFERTA DE PASTOS.INSTALACION DE SISTEMAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUAS

GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

CAPACITACION A LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS EN BUEN MANEJO DE LA POBLACION DE VICUÑAS.

GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

ZONIFICACION DE AREAS DE PASTOREO

GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

GASTOS GENERALES

GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

SUPERVISION GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

EXPEDIENTE TECNICO

UNIDAD 100 0 0 0 0 0 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles)Julio

Diciembre

2018

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Sin PIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient

o0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con

PIP

Operación 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000Mantenimient

o92,745 92,745 92,745 92,745 92,745 92,745 92,745 92,745 92,745 92,745

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

JulioDiciembre

20182019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Total por componente

Inversiones por

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y P

5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

IndicadorMedios de Verificación

Supuestos

Fin

Viabilidad y estabilidad de la producción de fibra de vicuñas de los distritos de San Pedro de Huacarpana y San Juan de Yañac asociado al incremento de la población de la especie Vicugna vicugna.

20% de Incremento en la producción de fibra de la población de vicuñas al 5 año de ejecutado el proyecto.

Indicadores estadísticos y económicos del INEI.

Conservadores de vicuñas, brindan en forma sostenible y eficiente la operación y el mantenimiento del proyecto.

Propósito Garantizar la 40% de Registros de la Políticas de los

Page 5: PIP Vicuñas 162355

buena oferta de recursos y calidad de hábitat del ecosistema de Puna en los distritos de San Pedro de Huacarpana y San Juan de Yañac, para la alimentación de vicuñas y la producción de fibras mediante un plan de manejo sostenible de camélidos de la especie Vicugna vicugna.

Incremento de la producción de pastos naturales al primer año de ejecutado el proyecto.

AGFFS y la Agencia Agraria Chincha.

Planes de MINAGRI y el GORE favorecen a la conservación y protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

Componentes

1. Diseño participativo de estrategias de conservación de suelo y agua para la oferta de pastos naturales. 2. Instalación de un sistema de siembra y cosecha de aguas. 3. Capacitación a los pobladores de los distritos en buen manejo de las población de vicuñas. 4. Zonificación de áreas de pastoreo.

70% de los comuneros involucrados, sensibilizados, capacitados y reciben asistencia técnica en manejo de conservación de suelos y pastos naturales al primer año de ejecutado el proyecto. 17 estructuras de almacenamiento construidas y operando; 1700 ml de zanjas de infiltración operando al 1 año de ejecutado el proyecto. 04 Comunidades campesinas fortalecidas en el manejo de vicuñas, al primer año de ejecutado el proyecto. 01 mapa de pastoreo elaborado, a la entrega del proyecto a los beneficiarios (03 años)

Informes técnico, verificación in situ, reportes, memorias anuales de la Agencia Agraria Chincha.

El clima y las precipitaciones se mantienen constantes con los estándares de los últimos años.

Page 6: PIP Vicuñas 162355

Actividades 1.1 Instalación de almacenes artificiales para la captura de aguas temporales 1.2 Construcción de zanjas de infiltración 1.3 Instalación del riego tecnificado Sensibilización para la siembra y cosecha del agua. 2.1. Sensibilización para el mejoramiento de zonas de pastoreo, de los sistemas de manejo y captura de vicuñas 2.2. Capacitación para la identificación de lugares para la siembra y cosecha del agua, zanjas de infiltración, recolección de semillas de pastos naturales, uso del riego tecnificado, captura de vicuña, procesamiento de fibra, en manejo de zonas de pastoreo 2.3. Asistencia Técnica para el diseño de estrategias de conservación de suelos de pastos naturales, sistemas de captura de vicuña, sanidad de vicuñas, manejo de zonas de pastoreo 2.4. Formulación de planes de manejo de vicuñas. 2.5. Adquisición de módulos de

Expediente. Técnico 45,357.00 Const. Estructuras de almacenamiento 1,362,392.98 Const. de ml Zanjas de infiltración 131,418.47 Has protegidas Instalación. de sistemas de riego tecnificado 59,389.34 Cerco perimétrico 56,418.31 Comunidades sensibilizadas 107,804.80 Comunidades campesinas capacitadas 239,339.40 Comunidades campesinas con asistencia técnica. 174,203.40 04 Planes de manejo formulados y aprobados 56,640.00 04 módulos de procesamiento de fibra. 66,080.00 01 pasantía. 14,162.95 Gastos generales 136,070.98 Utilidad 158,749.48 Supervisión 45,356.99 TOTAL S/. 2’653,384.00 =============

Boletas, facturas, cuaderno de obra, hojas de visitas, informe de supervisión. Lista de asistencia, certificados otorgados.

Asignación presupuestal por parte del GORE Ica, en cumplimiento a los Acuerdos del PPTO. PPTVO. Participación de los productores de fibra a través de las comunidades campesinas en la ejecución del proyecto.

Page 7: PIP Vicuñas 162355

procesamiento de fibra 2.6. Pasantías para manejo de pastos naturales

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de

la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

10/12/2010  14:38 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI DE LA REGION ICA -El estudio presentado tiene la calidad de OBSERVADO por no enmarcarse en los alcances del DS 097-2009-EF sobre criterios de Impacto Regional,por proponer algunos componentes o intervenciones que no están configurados como PIPs, por inobservar la normatividad vigente del SNIP y pautas sectoriales, así como los Contenidos Mínimos establecidos en el Anexo SNIP 05-A, en la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (PIP).Otras observaciones planteadas sobre el proceso de elaboración,se encuentran en el INFORME Nº 092-2010-SGPICTI/WCG. De ser pertinente la reformulación, debe ser realizada con arreglo a la normatividad relacionada al SNIP, pautas sectoriales y demás de carácter legal.

13/08/2014  12:14 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI DE LA REGION ICA DE LA REVISION DEL ESTUDIO SE EMITE EL INFORME N° 072-2014-SGPICTI/JMCM-ARR, EN EL QUE SE INDICA QUE EL ESTUDIO ES OBSERVADO, POR LO QUE LA UNIDAD FORMULADORA Y FORMULADOR DEL ESTUDIO SOSTEGAN REUNIONES DE COORDINACION CON LA OPI PARA EL CORRECTO LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES, TODO ELLO PERMITIRA CONTAR CON ELEMENTOS DE JUICIO NECESARIO PARA DEMOSTRAR LA VIABILIDAD TECNICA, SICIAL Y ECONOMICA DEL PROYECTO.

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo UnidadOFICIO No. 744 - 2010 - GORE ICA/GSRCH

25/08/2010 SALIDA GERENCIA SUB REGIONAL CHINCHA

Page 8: PIP Vicuñas 162355

OFICIO No. 744 - 2010 - GORE ICA/GSRCH

15/11/2010 ENTRADA OPI DE LA REGION ICA

INFORME N92-2010-SGPICTI/WCG 10/12/2010 SALIDA OPI DE LA REGION ICAINFORME N92-2010-SGPICTI/WCG 10/12/2010 ENTRADA REGION ICA-AGRICULTURAOFICIO N 1378-2014-GORE-ICA-DRA/OPA-UF

24/06/2014 SALIDA REGION ICA-AGRICULTURA

OFICIO N 1378-2014-GORE-ICA-DRA/OPA-UF

27/06/2014 ENTRADA OPI DE LA REGION ICA

INFORME N 072-2014-SGPICTI/JMCM-ARR

13/08/2014 SALIDA OPI DE LA REGION ICA

9.2 Documentos ComplementariosNo se han registrado Documentos Complementarios

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADNo se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION ICA