Plan Curso RCPB y TPC Agosto

6
PLAN DE TRABAJO CURSO TALLER: “REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR AVANZADA TRANSPORTE DE PACIENTE CRÍTICO” 1. TITULO DEL EVENTO Curso Taller: “REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA, REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR AVANZADA Y TRANSPORTE DE PACIENTE CRÍTICO” 2. JUSTIFICACION En el marco del Plan Local de Capacitación 2015 de la Red Asistencial Huancavelica, se ha considerado fundamental programar el Módulo Educativo Integral de Acreditación Básica, integrado por tres unidades metodológicas que son la atención básica y avanzada en Reanimación Cardio Pulmonar y Transporte de Paciente Crítico, brindados con un enfoque global y especializado, con contenidos de alto nivel, con claridad expositiva excepcional, diagramas y esquemas muy didácticos cuya finalidad es asegurar la cadena de sobre vida frente a emergencias individuales, masivas y desastres. Para tal efecto, se ha coordinado con la Escuela de Emergencia quienes tienen como misión fortalecer la capacidad de prevenir y mitigar amenazas de salud individual y pública con acciones de respuesta rápida y de calidad, con tecnología adecuada, docentes y profesionales altamente capacitados, teniendo como objetivo desarrollar actitudes, conocimientos y prácticas que permitan contribuir a salvar vidas y brindar un servicio con excelencia, oportunidad y calidad a pacientes graves, críticos y delicados. 3. OBJETIVO Crear conciencia en la necesidad del permanente aprendizaje. Actualizar los conocimientos, actitudes y destrezas para resolver las emergencias con un adecuado manejo integral de Transporte de Paciente Critico, Soporte Vital Básico y Avanzado. 4. FINALIDAD Proporcionar un modelo de acreditación integral de conocimientos y técnicas para el personal en general de

description

ghjg

Transcript of Plan Curso RCPB y TPC Agosto

Page 1: Plan Curso RCPB y TPC Agosto

PLAN DE TRABAJO CURSO TALLER:

“REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR AVANZADA

TRANSPORTE DE PACIENTE CRÍTICO”

1. TITULO DEL EVENTO

Curso Taller: “REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA, REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR AVANZADA Y TRANSPORTE DE PACIENTE CRÍTICO”

2. JUSTIFICACION

En el marco del Plan Local de Capacitación 2015 de la Red Asistencial Huancavelica, se ha considerado fundamental programar el Módulo Educativo Integral de Acreditación Básica, integrado por tres unidades metodológicas que son la atención básica y avanzada en Reanimación Cardio Pulmonar y Transporte de Paciente Crítico, brindados con un enfoque global y especializado, con contenidos de alto nivel, con claridad expositiva excepcional, diagramas y esquemas muy didácticos cuya finalidad es asegurar la cadena de sobre vida frente a emergencias individuales, masivas y desastres.

Para tal efecto, se ha coordinado con la Escuela de Emergencia quienes tienen como misión fortalecer la capacidad de prevenir y mitigar amenazas de salud individual y pública con acciones de respuesta rápida y de calidad, con tecnología adecuada, docentes y profesionales altamente capacitados, teniendo como objetivo desarrollar actitudes, conocimientos y prácticas que permitan contribuir a salvar vidas y brindar un servicio con excelencia, oportunidad y calidad a pacientes graves, críticos y delicados.

3. OBJETIVO Crear conciencia en la necesidad del permanente aprendizaje.Actualizar los conocimientos, actitudes y destrezas para resolver las emergencias con un adecuado manejo integral de Transporte de Paciente Critico, Soporte Vital Básico y Avanzado.

4. FINALIDADProporcionar un modelo de acreditación integral de conocimientos y técnicas para el personal en general de EsSalud y en especial a los grupos de mayor responsabilidad en la atención de emergencia hospitalaria y prehospitalaria.

5. ORGANIZACIÓNLa organización está a cargo del Área de Capacitación de la Red Asistencial Huancavelica en coordinación con la Sub Gerencia de la Escuela de Emergencia y Servicio de Emergencia y UCI del Hospital II Huancavelica.

6. PROGRAMA EDUCATIVO

1er DÍA: 04 DE AGOSTO DEL 2015.REUNION CON GESTORES DE LA RED ASISTENCIAL Y VISITA A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y UVI

Page 2: Plan Curso RCPB y TPC Agosto

2er DÍA: 05 DE AGOSTO DEL 2015.CURSO 4: REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICO

PROGRAMACIÓN OBJETIVO08:30 a 15:00 Pre test Estado basal de los alumnos

Fundamentos de la Reanimación Cardiopulmonar Cadena de la supervivencia 1er. Eslabón

Conceptos básicos de Paro CardiacoDefinir tipos de muerte Significado de muerte cerebralSustentar la existencia de la cadena de la supervivencia

Activación del sistema de emergencias médicas (SEM)

Instrucciones se darán en el tallerProducto : sistema de alarmas organizado

Resaltar la importancia del sistema de alarmas intrahospitalarioInteractuar según instructivo Participación activaObtener producto que procure culminar con la organización del sistema

2do eslabón de la cadena Soporte Vital Básico : CABCirculación : masajes, técnicas, importancia, algoritmos, videosRecomendaciones actuales

Conceptos fundamentales del SVBIncidir en la importancia del masaje bien ejecutado

2do eslabón de la cadena Soporte Vital Básico: Manejo de la Vía Aérea RespiraciónObstrucción de la vía aérea leve y severa

Organizar rotaciones de tal manera que todos hagan las dos estaciones Procurar que hagan la mayor cantidad de veces

PAUSA

3er. Eslabón de la cadena de la supervivencia

Principios de la Desfibrilación Desfibrilador Automático Externo (DAE)Continuidad de la RCPC en PCR extrahospitalaria

Conceptos fundamentales de la desfibrilación, Incidir en su importancia con estadísticas

Soporte Vital Básico situaciones especiales : Neonato, lactante, niño, gestante,

electrocución, asfixia por inmersiónResaltar las DIFERENCIAS que hacen en especiales este tipo de paro cardiaco

Estación 1 C. Circulación y compresiones A. Apertura de vía aéreaB. Respiración

Estación 2 Terapia eléctricaManiobra de Heimlich

EQUIPO DOCENTE

Organizar rotaciones de tal manera que todos hagan las dos estaciones Procurar que hagan la mayor cantidad de veces

Practicar secuencias de cómo colocar paletas, pasos a seguir y acciones colaterales para desfibrilar

Evaluación Práctica de SVBEQUIPO DOCENTE

Post test

Page 3: Plan Curso RCPB y TPC Agosto

3° DIA: 06 DE Agosto del 2015. CURSO 6 / MCBA-2.3.3 REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR AVANZADO (SVA)

PROGRAMACIÓN OBJETIVO

08:30 a 15:00 Pre Test Soporte Vital Avanzado

4to eslabón de la supervivencia Introducción al SVA

Terapia Farmacológica Drogas a usar en RCP-SVAFarmacología básica, indicacionesDosificación, efectos adversos

Ejercicios Cadena Supervivencia Aplicación y demostración de lo aprendido en RCPC y SVA

Accesos Circulatorios

Dispositivos Oxigenatorios

Arritmias LetalesIdentificación e Interpretación Electrocardiográfica

Conocimientos más profundos sobre electroterapia

Ejercicio Casos con Electrocardiografía

Interpretación clínica y electrocardiográfica

MANEJO AVANZADO VÍA AÉREAConocimientos más profundos sobre vía aérea. Intubación, indicaciones, técnicas.Anatomía. Intubación difícil

Estación 2Vía Aérea Avanzada

PRÁCTICA INTEGRADAEQUIPO DOCENTE

Práctica individual y grupal de integración en el soporte vital avanzado

Evaluación Final

4° DIA: 07 DE AGOSTO DEL 2015. CURSO 6 / MCBA-2.3.3 CURSO 3: TRANSPORTE DEL PACIENTE CRÍTICO

PROGRAMACIÓN08:00 a 08:30 Pre test

08:30 a 09:15 Sistemas de Transporte Asistido en el Perú y el Mundo

09:15 a 10:30 Conducción de los Vehículos de Emergencias - Norma Técnica del transporte

10:30 a 10:45 PAUSA

10:45 a 11:30 TEORÍA

Fisiología durante el transporte

11:30 a 12:00 Criterios y Complicaciones en el Transporte del paciente Crítico

12:00 a 12:30PRACTICA

Taller : Monitor DesfibriladorInmovilización (cervical, Tabla Rígida, Stryker)Transporte en Camilla StrykerRoles del equipo Pre Hospitalaria

12:30 a 12:30 Post Test

a) Expositores:

Page 4: Plan Curso RCPB y TPC Agosto

Instructores de la Sub Gerencia de la Escuela de Emergencias y Desastres. Dr. Carlos ÁLVAREZ CHÁVEZ Lic. Javier NAJARRO JAULIS Apoyo Administrativo y Logístico Sr. Raúl SOSA DELGADO

b) Perfil de los Participantes: Profesionales y Técnicos de la Salud de EsSalud Personal Administrativo de EsSalud Brigadistas. Pilotos

c) Nº de Participantes:40 participantes.

d) Metodología Educativa Estrategia educativa o Modalidad de enseñanza: Expositiva, talleres grupales, clases prácticas.

e) SedeAuditorio del Hospital II de la Red Asistencial Huancavelica.

f) FechaDel 04 al 07 de Agosto del 2015.

g) Evaluación a los participantes Descripción de la evaluación de los conocimientos impartidos que se tomarán a los participantes (exámenes, pruebas, prácticas, asignaciones, etc.), con el fin de garantizar el éxito del programa de capacitación.

7. EVALUACION DEL PROGRAMA Encuesta de satisfacción a los participantes para evaluar la organización del programa de capacitación.

8. CERTIFICACION La Escuela de Emergencia otorgará la correspondiente certificación, con creditaje a los participantes que cumplan con los módulos y haya acreditado.

10. PRESUPUESTO El presupuesto aprobado para la actividad educativa asciende a S/. 5,200.00 nuevos soles, el mismo que se encuentra incluido en el Plan Local de Capacitación 2015 de la Red Asistencial Huancavelica.