PLAN DE ESTUDIOS DE LA EOFAP 2017 - 2021 · del diseño, fabricación, mantenimiento, mejoramiento...

37
PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021 Página 1 ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU CAPITÁN FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL EN: Ingeniería Electrónica Aeroespacial 2017 - 2021

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS DE LA EOFAP 2017 - 2021 · del diseño, fabricación, mantenimiento, mejoramiento...

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 1

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

CAPITÁN FAP

JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES”

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

CARRERA PROFESIONAL EN:

Ingeniería Electrónica Aeroespacial

2017 - 2021

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 2

INDICE INTRODUCCION 1. HISTORIA DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA FAP

2. VISION Y MISION DE LA FAP

3. VISION Y MISION DE LA EOFAP

4. VALORES ESENCIALES

5. ESTRUCTURA ORGANICA

6. PERFIL PROFESIONAL DE LAS CARRERAS EN INGENIERIA

7. PERFIL DEL INGRESANTE

8. PERFIL DEL EGRESADO

9. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA EN INGENIERIA 10. COMPETENCIAS INSTITUCIONALES DE LA FAP

11. MATRIZ DE ALINEACION DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIAS Y LAS ASIGNATURAS

12. PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERIA ELECTRONICA AEROESPACIAL

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 3

INTRODUCCIÓN

La Escuela de Oficiales FAP “Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles” (EOFAP), es

una institución de educación superior universitaria castrense, cuya misión fundamental es la

formación integral de los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú en el aspecto militar,

académico, psicofísico, moral y cultural dentro de una cultura de calidad basada en la

investigación e innovación, proyección social y extensión universitaria.

La educación superior que se imparte en la EOFAP se encuentra diseñada bajo el enfoque

por competencias desarrollando en los Cadetes, capacidades complejas que les permiten la

adquisición de conocimientos a través de la acción para solucionar problemas relacionados

con la seguridad y defensa nacional en forma eficaz en cumplimiento del mandato

constitucional.

La Escuela de Oficiales FAP, al término de cinco años de estudios otorga a nombre de la

Nación, los grados de Bachiller y los títulos de Licenciado en Ciencias de la Administración

Aeroespacial de acuerdo a las exigencias de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

La implementación de tres carreras profesionales en ingenierías implica la modificación del

currículo de dichas Especialidades aprobadas desde el año 2011 por la Asamblea Nacional

de Rectores y responde a las actuales exigencias y requerimientos institucionales en el

ámbito aeronáutico y aeroespacial, teniéndose en cuenta que desde el mes de setiembre de

2016, la Fuerza Aérea del Perú, tendrá a su cargo la operatividad del satélite submétrico

recientemente adquirido por el Perú.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 4

1. HISTORIA DE LA ESCUELA DE OFICIALES DE LA FAP

En el año 1911 se funda en el Perú, el primer centro de formación de aviadores con

carácter militar, que funcionó a cargo del primer instructor de aviación militar, Juan

Bielovucic Cavalie en el Distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao hasta

1920, año en el que se traslada a la localidad de Maranga bajo la dirección de una Misión

Francesa aprobada por Decreto Supremo del Presidente Augusto B. Leguía.

El 28 de Enero de 1919, nace la Aviación Militar en el Perú, inicialmente en el seno del

Ejército y meses después el 09 de diciembre de 1919, se crea la Unidad de Hidroaviación

de la Marina de Guerra con sede en la isla San Lorenzo.

En el año 1921, el centro de formación de aviadores militares a cargo de Enrique

Lembecke, se traslada al Fundo Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco.

El “Centro de Aviación Militar de las Palmas” se inauguró el 23 de julio de 1922, con la

presencia del presidente Don Augusto B. Leguía, siendo nombrado como Director de

dicho centro, el Comandante CAP Juan O´Connor.

El 27 de noviembre de 1923, el Presidente de la República promulgó la modificación de la

denominación a “Centro de Aviación Militar Jorge Chávez”.

El 20 de mayo de 1929, se crea el Cuerpo de Aviación del Perú (CAP) como el tercer

instituto armado del Perú.

El 2 de Julio de 1945, se inaugura el Centro de Estudios Aeronáuticos del Perú, cuyas

instalaciones se encuentran ubicadas en la Plaza de Armas de la Base Aérea “Las

Palmas”.

El 24 de mayo de 1985, se inaugura el actual edificio de la EOFAP, con presencia y

gestión del Pr3esidente Constitucional de la República Arq. Fernando Belaunde Terry,

acompañado del Ministro de Aeronáutica José Zlatar Stambuk.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 5

Por Resolución Suprema del 25 de junio de 1981, la EOFAP queda nominada como

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ “CAPITÁN FAP JOSÉ

ABELARDO QUIÑONES GONZÁLES”.

Respecto a la formación académica, desde el año 1983, la Ley Universitaria N° 23733,

establece que las Escuelas de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas, otorgan a

nombre de la Nación, títulos profesionales conocidos como “Despacho de Alférez / Sub

Teniente”, mantienen el régimen académico de gobierno y de economía establecidos por

las leyes que los rigen, tienen los deberes y derechos y gozan de las exoneraciones y

estímulos de las universidades en los términos de la Ley Universitaria.

A partir del año 2004, la Ley N° 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las

Fuerzas Armadas, establece que las Escuelas de Formación de Oficiales de las Fuerzas

Armadas otorgan el grado de Bachiller y el Título Profesional equivalente a los expedidos

por el sistema universitario peruano.

Por Resolución N° 679-2008- ANR del 21 de agosto de 2008, la Asamblea Nacional de

Rectores autoriza la inscripción y el registro de los grados y títulos profesionales que

otorgan las Escuelas de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas en la ANR.

Por Resolución N° 1559-2011-ANR del 29 de diciembre de 2011, la Asamblea Nacional

de Rectores aprueba los planes curriculares de la Carrera Profesional de Ciencias de la

Administración Aeroespacial de la EOFAP, con once Especialidades, entre las que se

encuentran, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas.

La Ley N° 30220 del 03 de julio de 2014, actual Ley Universitaria en su Tercera

Disposición Complementaria Modificatoria, ratifica que las Escuelas de Oficiales de las

Fuerzas Armadas, otorgan a nombre de la Nacional el grado de Bachiller y los Títulos de

Licenciado respectivos, equivalentes a los otorgados por las universidades del país, los

cuales que son válidos para el ejercicio de la docencia universitaria y para la realización

de estudios de maestría y doctorado, los que son inscritos en el Registro Nacional de

Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

(SUNEDU).

Por Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 157-2015-

SINEACE/CDAH-P del 04 de diciembre de 2015, otorga la acreditación a la carrera de

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 6

Ciencias de la Administración Aeroespacial-Orientación a la estrategia de la Escuela de

Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú “Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles”,

con una vigencia de tres (03) años.

2. VISION Y MISION DE LA FAP

Visión FAP

Fuerza Aérea moderna, líder en el ámbito aeroespacial nacional y regional, con

presencia internacional; disuasiva en la paz y decisiva en la guerra.

Misión FAP

Emplear el Poder Aeroespacial para la Defensa del Perú de sus amenazas y en la

protección de sus intereses en el control del orden interno, participar en el desarrollo

económico y social del país, en la Defensa Civil y en el apoyo a la política exterior; a fin

de contribuir a garantizar su independencia, soberanía e integridad territorial y el

bienestar general de la nación.

3. VISION Y MISION DE LA EOFAP

Visión EOFAP

Ser reconocida internacionalmente como una Escuela de Formación de Oficiales líderes

en el ámbito aeroespacial.

Misión EOFAP

“Formar integralmente a los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, líderes en

ciencias aeroespaciales, en los aspectos: militar, moral, psicofísico, académico y

cultural, dentro de una cultura de innovación, calidad, investigación y responsabilidad

social, a fin de asegurar su eficiente y eficaz desempeño en los puestos que le asigne la

Institución, con una permanente práctica de los Valores Esenciales de la Fuerza Aérea

del Perú”.

4. VALORES ESENCIALES

a. Integridad Personal: Comprendida como la voluntad de hacer siempre lo correcto,

aun cuando nadie nos esté observando.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 7

b. Vocación de Servicio: Comprendida como la actitud permanente de privilegiar los

intereses nacionales e institucionales sobre los intereses personales.

c. Excelencia Profesional: Comprendida como la excelencia en todos nuestros actos,

nos orienta a desarrollar una constante preocupación por el continuo mejoramiento e

innovación profesional.

5. ESTRUCTURA ORGÁNICA

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 8

6. PERFIL PROFESIONAL

El perfil profesional de los futuros Oficiales de Armas de la Fuerza Aérea del Perú, está

determinado por un conjunto de capacidades y competencias que identifican la

formación de una militar en sus cinco aspectos: militar, psicofísico, académico, moral y

cultural, para encarar responsablemente las funciones y tareas que le asignan a la

FAP en sus diferentes campos, para la Seguridad y Defensa en el ámbito aeroespacial.

7. PERFIL DE INGRESO

El perfil de ingreso describe las características que se espera de los(as) ingresantes a la

carrera (conocimientos, actitudes, habilidades, valores, intereses, motivaciones, entre

otros).

El postulante debe contar con las siguientes competencias básicas para la organización

y planificación del tiempo, comunicación oral y escrita, uso de las Tics, búsqueda,

procesamiento y análisis de información, capacidad de aprendizaje y actualización

permanente, habilidades interpersonales, trabajo autónomo y compromiso con la

calidad.

Competencias cognitivas como: Buena capacidad intelectual, atención y

concentración, análisis y síntesis, razonamiento verbal, razonamiento numérico,

razonamiento lógico, razonamiento espacial, razonamiento abstracto y razonamiento

mecánico.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 9

Competencias psicológicas como: Buenos niveles de asertividad, autoestima,

empatía, liderazgo, proactividad, seguridad en sí mismo, sociabilidad, con tolerancia a la

frustración, toma de decisiones, trabajo en equipo y tolerancia a la presión.

Competencias físicas: Capacidad para desempeñar actividades deportivas de acuerdo

a lo dispuesto en la normatividad vigente.

Competencias médicas: Que son las características que permiten establecer el Perfil

Psicosomático requerido para el ingresante a la EOFAP y se define como la mínima

exigencia en términos de condiciones de salud, que requiere cumplir y se evidencia en

las pruebas médicas calificándose como Apto si cumple las condiciones y No Apto

cuando no las cumple. Estas se encuentran detalladas y dispuestas en el MANUAL FAP

50-1, vigente.

En líneas generales, podemos afirmar que todos estos son aspectos significativos de

apreciación del ingresante a la EOFAP, los cuales deben ser congruentes con los

valores institucionales FAP: Integridad Personal, Vocación de Servicio y Excelencia

Profesional.

8. PERFIL DEL EGRESADO

Describe de manera detallada las competencias (generales, académicas y profesionales)

que desarrollará la o el egresado, clasificándolas en áreas de desempeño; enfatizando las

correspondientes al área de investigación. Así podemos enunciar: El/la egresado(a) de la

carrera de Ingeniería, es un profesional del ámbito Militar Aeroespacial, que desde

su interdisciplinariedad, busca asegurar el cumplimiento de las operaciones

aeroespaciales de la FAP tanto en el ámbito Nacional como Internacional, a través

del diseño, fabricación, mantenimiento, mejoramiento y soporte de los sistemas de

armas asignados a la FAP para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional, de

acuerdo a lo establecido en las normas y procedimientos vigentes. Para ello,

interpreta decisiones de Estado, ejerce influencia en el ámbito del poder

aeroespacial, decide respecto del uso de los recursos asignados, actuando

pertinentemente en escenarios diversos para solucionar así problemas complejos

con actitud crítica y reflexiva, en salvaguarda de la Nación.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 10

1.- Competencias Genéricas Profesionales

Opera el ordenador a nivel intermedio considerando procedimientos, técnicas y

manual.

Desarrolla capacidades para ejercer el liderazgo, direccionando e influyendo en

el personal el cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales.

Desarrolla informes de investigación considerando ciencia, tecnología, normas,

procedimiento, la realidad.

Expresa y produce textos considerando las reglas de la REA.

Domina una segunda lengua a nivel avanzado considerando las reglas

internacionales.

Resuelve problemas de su entorno considerando técnicas, procedimientos y

estrategias.

Opera aeronaves en el nivel primario considerando normas, procedimientos de

emergencia, principios aerodinámicos, electrónicos, mecánicos, eléctricos e

hidráulicos.

Utiliza los diferentes armamentos asignados según los procedimientos de

seguridad, mantenimiento y Conciencia PREVAC.

Desarrolla capacidades físicas y socio motoras, de acuerdo a las normas

vigentes del Ministerio de Defensa.

2.- Competencias Específicas Profesionales

Ingeniería Electrónica Aeroespacial

Dirige y planifica la preparación para la ejecución de actividades relacionadas

con el diseño, fabricación, mantenimiento, mejoramiento y soporte para el

estado operativo de los Sistemas de Armas, organización, dirección y control

de las Comunicaciones y Electrónica de la institución en apoyo al

cumplimiento de su misión.

Planifica las actividades de su área considerando un uso eficiente y eficaz de

los recursos, garantizando la seguridad de las operaciones aeroespaciales en

todo momento, desarrollando actividades de instalación, prueba, evaluación,

operación, mantenimiento preventivo, correctivo y modificación, en todos los

escalones así como en aquellas actividades referidas a la administración del

material y personal del área.

Dirige la ejecución de actividades relacionadas con la investigación, diseño,

desarrollo y construcción de equipos y sistemas de comunicaciones y

electrónica en tierra y abordo, radares, radio ayudas a la navegación, guerra

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 11

electrónica, sistemas de armas, seguridad de las comunicaciones, electrónica

y dispositivos especiales.

Dirige equipos de trabajo, generando compromiso y orientando el logro de los

objetivos institucionales.

9. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA

a. Plan de Formación de la EOFAP

La formación integral que proporciona la Escuela de Oficiales FAP “Capitán FAP

José Abelardo Quiñones Gonzáles” para las Carreras de Ingeniería, es realizada

mediante el desarrollo de un Plan de Estudio que integran el Perfil Profesional de

acuerdo a las exigencias de los Órganos Rectores FAP y el Plan Curricular donde se

desarrollar las capacidades terminales, a través de los elementos de competencia,

criterios de evaluación, unidades de competencia (sumillas) horas y los créditos

respectivos, que se detalla en la Malla o Mapa Curricular para la ejecución durante

el año lectivo, para lograr una excelente formación en concordancia a la Misión

Institucional de la EOFAP.

El desarrollo de la Política Institucional de Formación la entendemos como un

proceso educativo integral, gradual y permanente que permite el desarrollo de las

potencialidades de sus integrantes, y tiene por objeto el pleno crecimiento personal

de los Cadetes y Cadetes Aspirantes y su sólida preparación profesional.

El Diseño curricular está comprendido por el Perfil Profesional y el Plan Curricular

que como resultado nos da el Plan de Estudio que garantizará la formación en

competencias, coherente con el Perfil Profesional del egresado, y pertinente a las

necesidades y requerimientos de la FAP.

Las Carreras Profesionales en Ingeniería están conformadas por:

a. Ingeniería Aeronáutica Aeroespacial

b. Ingeniería Electrónica Aeroespacial

c. Ingeniería de Sistemas Aeroespacial

Cabe mencionar que al realizar la evaluación del efectivo actual respecto a los

requerimientos previstos en el Plan Estratégico Institucional del área de personal, en

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 12

la estructura del personal y en las Unidades de la FAP, teniendo en cuenta las

calificaciones que darán continuidad a los proyectos estratégicos donde participa la

Institución y aquellas que brindan apoyo al soporte de la fuerza, orientado a cubrir los

cargos previstos en el cuadro de asignación personal y tender hacia una

configuración piramidal.

En ese sentido se ha determinado la necesidad de realizar la captación de personal

para el año 2017, a fin de desarrollar las Carreras de Ingeniería.

Al aprobarse el proceso de admisión 2017, los Cadetes Aspirantes EOFAP

ingresarán a su proceso de formación, quienes al concluir dicha formación integral

egresarán, como Alféreces FAP y se especializarán según lo requiera la Institución.

b. Ciclo de Formación:

El ciclo de formación profesional del Oficial FAP, se inicia en la EOFAP, siendo esta

de nivel Superior Universitario, orientada al ámbito aeroespacial, iniciándose previo

proceso de admisión, como Cadete Aspirante, siguiendo como Cadete de 1er. hasta

4to. Año y graduándose como Alférez FAP, en función de sus perfiles profesionales,

optando posteriormente por el Título profesional correspondiente.

En el ciclo de formación se desarrollarán los Planes de Formación Moral, Cultural,

Psicofísico, Militar y Académico y de Especialidad para lograr un Oficial Líder, con

sólidos principios morales y espirituales con nivel cultural superior, resistencia para el

esfuerzo físico, disciplina y aptitud para las exigencias de la vida militar y

competencia básica en la carrera.

c. Distribución por áreas: básica, formativa, complementaria y especialidad.

La distribución por áreas: básica, formativa, complementaria y de especialidad de las

Carreras Profesionales en Ingeniería, se puede sopesar con claridad la solidez de las

líneas formativas a través de las asignaturas y actividades en los cinco aspectos

militar, psicofísico, académico, moral y cultural.

El Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería, establece en la formación básica,

formativa, complementaria, y en la especialidad se encuentra expresado en horas,

como se puede evidenciar en el cuadro siguiente:

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 13

Tablas de distribución de créditos por áreas:

INGENIERIA ELECTRONICA AEROESPACIAL

Nº AREA T.T T.P T. Lab. TOT Cred. PORC

1 BASICA 776 224 0 1000 55.5 22%

2 FORMATIVA 928 608 16 1552 77.5 31%

3 ESPECIALIDAD 1456 224 304 1984 107.5 42%

4 COMPLEMENTARIA 64 288 0 352 13.0 5%

TOTAL 4888 253.5 100%

Diagrama Circular de la distribución de horas y créditos por áreas:

Por los resultados obtenidos se puede evidenciar que la Carrera en

Ingeniería Electrónica Aeroespacial, establece un total de 4888 horas

dando mayor énfasis al área de especialidad o calificación con 42%, como

también al área formativa con 31%. Asimismo, se observa que el área

básica establece un 22% y con un menor porcentaje en el área

complementaria con un 5% por la misma naturaleza de su formación.

Las Carreras Profesionales en Ingenierías, están conformadas por:

a. Ingeniería Aeronáutica Aeroespacial

b. Ingeniería Electronica Aeroespacial

c. Ingeniería de Sistemas Aeroespacial

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 14

Las Carreras Profesionales en Ingeniería, establecen tres Mallas Curriculares, donde los

Cadetes y Cadetes Aspirantes estudian asignaturas similares y posteriormente de

carrera, las mismas asignaturas contemplan los cinco aspectos de formación: militar,

psicofísico, moral, cultural y académico o especialidad. A partir del Séptimo Semestre

hasta el Décimo Semestre los Cadetes estudian sus respectivas Especialidades.

a. Lineamientos Curriculares.

Se concibe al Currículo, como la educación centrada en el desarrollo de la persona

que requiere de algunas condiciones. La primera es la flexibilidad curricular, que sólo

es posible cuando se facilita la incorporación con rapidez, sin realizar cambios

completos en los Planes de Estudio, de los avances en el conocimiento y las

innovaciones tecnológicas, cuando se favorecen la movilidad de estudiantes y

académicos; cuando se permite a los estudiantes avanzar con distintos ritmos y

tiempos, y se fortalecen con el trabajo de los cuerpos académicos.

Una segunda condición es que el enfoque curricular debe ser inter y

multidisciplinario. Para lograr esto es necesario establecer criterios de relación

disciplinaria e interdisciplinaria de los dominios del conocimiento, sus problemas y

métodos de abordaje, junto con las oportunidades de relación teórica, metodológica y

concreta. Así el enfoque centrado en el desarrollo integra el proceso educativo, el eje

formativo de investigación y la posibilidad de manejar proyectos o programa de

vinculación o extensión social.

Una tercera condición es el desarrollo de la oferta formativa que se brinda en la

Escuela de Oficiales FAP en los aspectos militar (moral), psicofísica y académica

(cultural). Esta condición tiene como factores determinantes el conjunto de

necesidades sociales y unas condiciones y recursos tecnológicos que a su vez

posibilitan ampliar la oferta en modalidades diversas.

b. Modelo Educativo Basado por Competencias de la EOFAP

La Escuela de Oficiales, esta migrando a un Enfoque Curricular por Competencias y

el Diseño Curricular es transdisciplinar e interdisciplinar, orientado a:

Satisfacer necesidades básicas de aprendizaje de los discentes en el campo de

su profesión.

Desarrollar habilidades cognoscitivas y psicomotoras.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 15

Lograr la adquisición de conocimientos y capacitación necesaria que les permita

mejorar la calidad de vida en el entorno familiar, social y nacional.

Este enfoque trabaja las estructuras curriculares actuales, donde el aprendizaje se

orienta al desarrollo de competencias, entendidas como un saber reflexivo, ético y

eficiente, como una capacidad de acción e interacción eficaz, sobre situaciones

problemáticas y reales en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. Las

competencias como habilidades complejas, integran:

Manejo Conceptual: Conocimiento significativo de hechos, conceptos, leyes y

principios relevantes, para mejorar o enriquecer su capacidad de acción.

Manejo Procedimental: Dominio de habilidades, destrezas y manejo de técnicas

y estrategias para ejecutar diversas acciones, que tengan posible el logro de

objetivos.

Actitudes: que ocupan el lugar central y que representan disposiciones afectivas

como perseverar en el esfuerzo, a pesar de las dificultades o el fracaso; actuar

con flexibilidad y autonomía; respetar e incorporar otras perspectivas e intereses;

etc. De esta manera introducen expresamente contenidos actitudinales en los

currículos.

c. Desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

El Aprendizaje se concibe como la reconstrucción de los esquemas de conocimiento

del sujeto a partir de las experiencias que éste tiene con los objetos -interactividad- y

con las personas –intersubjetividad - en situaciones de interacción que sean

significativas de acuerdo con su nivel de desarrollo y los contextos sociales que le

dan sentido (Segura, 2003). El proceso de aprendizaje concebido desde la

perspectiva constructivista de Ausubel, es el proceso por el cual el sujeto del

aprendizaje procesa la información de manera sistemática y organizada y no solo de

manera memorística sino que construye conocimiento (Díaz, 1998:18). En este

proceso se pueden identificar claramente tres factores que son determinantes en el

aprendizaje (La Francesco, 2004), como son las actitudes, las aptitudes y los

contenidos. No obstante, a partir de las investigaciones de Piaget dichas aptitudes

toman dos orientaciones diferentes, las aptitudes intelectivas y las aptitudes

procedimentales.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 16

d. Evaluación del Proceso del Sistema Educativo EOFAP

1. La Evaluación y Control del proceso de educación en la Escuela de Oficiales, se

llevará a cabo de acuerdo a lo estipulado en el Manual COEDU 50-13 "Manual

de Control y Evaluación para el Sistema de Educación de la Fuerza Aérea", en

coherencia con los fines que se establecen en la Ley del Sistema de Evaluación

y Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE) y la nueva Visión del Sistema

Educativo del Sector Defensa, donde se establece el diseño curricular por

competencias para los programas de formación profesional .

2. La evaluación del rendimiento integral de los Cadetes y Cadetes Aspirantes,

durante la ejecución del Programa Anual de Educación, será permanente y se

realizará de acuerdo a lo establecido en el Manual EOFAP 50-1 "EDUCACION”

Evaluación del Cadete y Cadete Aspirante de la Escuela de Oficiales.

3. El control y seguimiento del proceso de adaptación y comportamiento del Cadete

y Cadete Aspirante, se realizará en función de lo establecido en el Manual

EOFAP 50-2 “EDUCACIÓN” El Cadete y Cadete Aspirante de la Escuela de

Oficiales.

4. El desarrollo de la educación se verificará mediante la recopilación de

información a efectos de formular el informe respectivo, según como sigue:

Proceso de Migración al Sistema de Evaluación por Competencias de las Carreras Profesionales de Ingeniería.

Zavala, M. (2003) La evaluación de competencias y por competencias es un

proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los

aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias de referencia,

mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas

pertinentes. Esto tiene como consecuencia importantes cambios en la evaluación

tradicional, en este nuevo enfoque de evaluación, los estudiantes deben tener

mucha claridad del para qué, para quién, por qué y cómo es la evaluación, o si

no está, no va a tener la significación necesaria para contribuir a formar

profesionales idóneos. Es así como la evaluación debe plantearse mediante

tareas y problemas lo más reales posibles que impliquen curiosidad y reto.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 17

La evaluación por competencias es tanto cualitativa como cuantitativa. En lo

cualitativo, se busca determinar de forma progresiva los logros concretos que

van teniendo los estudiantes a medida que avanzan en los módulos y en su

carrera. En lo cuantitativo, los logros se relacionan con una escala numérica,

para determinar de forma numérica el grado de avance. De esta manera, los

números indicarán niveles de desarrollo, y tales niveles de desarrollo se

corresponderán con niveles de logro cualitativos. Las matrices de evaluación de

competencias son las que nos permiten evaluar a los estudiantes tanto de forma

cualitativa (en sus logros) como cuantitativa (niveles numéricos de avance).

e. Créditos de Formación (Académico)

Un crédito académico es la unidad que mide el tiempo de formación de un estudiante

en educación superior, en función de las competencias profesionales y académicas

que se espera que el programa desarrolle en él. La utilidad de los créditos

académicos es tener un parámetro de comparación entre los diferentes programas

formativos que existen y da una idea de la calidad del mismo en relación a otros.

El crédito académico es una unidad de medida estándar que establece parámetros

de comparación para analizar la complejidad de los contenidos, homologar

asignaturas y convalidar títulos.

f. Funciones Sustantivas de la Escuela de Oficiales de la FAP

La Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP), es un órgano

ejecutivo del Sistema de Educación FAP y de acuerdo con los lineamientos de

política establecidos en la Doctrina Operacional de Educación, desarrolla el ciclo de

formación para el Personal de Oficiales, a fin de lograr su óptima preparación a nivel

de entrada, contribuyendo con el cumplimiento de la Misión de la FAP.

La EOFAP, es un Centro de Formación Profesional de nivel superior, encargado de

formar integralmente al futuro Oficial, proporcionándole la instrucción que comprenda

los aspectos Moral, Cultural, Psicofísico, Militar y Académico o de Especialidad de

acuerdo a la lmagen-Objetivo y Perfil de Formación Profesional correspondiente,

para su desempeño eficiente en el nivel de entrada como Alférez FAP.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 18

La estrategia de conducción de la educación en la Escuela de Oficiales se desarrolla

de acuerdo a la Doctrina Operacional de Instrucción, la cual establece que la

formación y perfeccionamiento se orientan y guían hacia el logro de un modelo ideal

de personal FAP, representado por la Imagen – Objetivo y los respectivos perfiles

profesionales de las categorías del personal establecidas por la Ley de la Fuerza

Aérea del Perú.

La Escuela de Oficiales de la FAP cumplirá sus funciones sustantivas de formación,

investigación, proyección social, extensión universitaria; con criterios de excelencia

y pertinencia.

1. Principales Actores

a) Los Estudiantes

Reciben y participan del proceso Enseñanza-Aprendizaje y se denomina

Cadete y Cadete Aspirante. Es el objeto y sujeto del proceso educativo y del

Sistema Educativo del Sector Defensa.

b) Los Docentes

La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que

debe comprender todas las funciones y actividades que diversifiquen los

modelos y criterios de Enseñanza-Aprendizaje. En tal sentido, la EOFAP

asume como propio el modelo dialógico del conocimiento, donde el docente

apoya y estimula el hallazgo de la información requerida por los estudiantes

para desarrollar su propio proceso de formación.

Esta Enseñanza-Aprendizaje demanda que Cadetes, Cadetes Aspirantes y

docentes interactúen con el fin de fomentar las habilidades comunicativas

orales y escritas, ya que la comunicación es la base de la formación.

A través de ella se ejerce una influencia educativa en un medio participativo,

donde las manifestaciones se proyectan como un componente válido en el

quehacer docente, orientando el desarrollo del ser, estimulando la expresión

del Cadete y Cadete Aspirante, que permita construir conocimientos y

destrezas.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 19

Igualmente, el docente lleva a cabo funciones de tutor, facilitador y orientador

del aprendizaje, como promotor de la innovación y la productividad en el aula

y fuera de ella.

La EOFAP establece directrices claras sobre la docencia, apostando por la

excelencia en la enseñanza, considerando que los métodos de estudio se

correspondan con los diversos tipos de aprendizaje.

Los docentes, profesionales idóneos, tienen claro los procesos educativos

que conducen a determinar acciones y estrategias en el aula, integrados a su

acervo intelectual y a su experiencia personal, tanto por los conocimientos

que componen el saber específico de su disciplina, como por los instrumentos

teóricos y metodológicos que corresponden al saber pedagógico. Es un deber

del docente actualizarse continuamente e innovar en materia educativa,

conocer nuevos paradigmas y contribuir a la transformación de la educación.

Existe la necesidad de contar en la EOFAP con docentes ordinarios

(Auxiliares, Asociados y Principales), que permitan mejorar su desempeño en

una línea de Carrera Docente.

c) Los Egresados

Oficiales FAP en situación de actividad y/o retiro con nivel profesional

universitario, que después de haber recibido en la Escuela de Oficiales una

formación integral en los aspectos moral, cultural, psicofísico, militar y

académico, se le otorga el Grado Académico de Bachiller y Título Profesional

en Ciencias de la Ingeniería en el marco de la ley universitaria Nº 30220,

desarrollaran sus capacidades en las diferentes Unidades y Dependencias

FAP.

g. La Investigación en la Escuela de Oficiales FAP

Las actividades relativas a la Investigación posibilitan a la FAP situarse en una

posición de liderazgo en el campo aeroespacial, a nivel nacional e internacional; las

mismas que, por su carácter interdisciplinario abarcan todos los campos del accionar

institucional.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 20

La Investigación es una actividad reflexiva que exige múltiples interacciones con el

medio y con el objeto de estudio; es una actividad que genera conocimiento y la

demanda permanente de validación en la búsqueda del conocer e innovar.

En la Escuela de Oficiales, se promueve la relación investigación y docencia para

infundir una actitud de búsqueda constante tanto en el docente como en el alumno, y

promover un modelo pedagógico que enseñe a aprender durante toda la vida; que

enseñe a formular preguntas y promover respuestas, y que enseñe a trabajar en

torno a problemas.

h. Responsabilidad Social

La Escuela de Oficiales, desarrollará actividades de Responsabilidad Social

ampliando su presencia en la sociedad, facilitará los espacios y apoyo material a los

miembros de la comunidad educativa, con el fin de que cuenten con las condiciones

indispensables para desplegar su capacidad creativa.

Acorde a la formación integral, la EOFAP organiza la producción de servicios e

integra a la Institución con la comunidad a través de mecanismos de interacción a fin

de extender y proyectar el patrimonio cultural, científico, tecnológico y de servicios de

proyección social que apoyen el desarrollo de la comunidad.

i. Tutoría

La Tutoría Académica, Militar y Psicofísica, se concibe como un proceso de

acompañamiento durante la formación del Cadete o Cadete Aspirante Tutorado, que

se concreta mediante la atención personalizada o grupal, por parte de los Docentes

Tutores, que buscan orientarlo y dar seguimiento a su trayectoria formativa en los

aspectos cognitivos, emocionales y prácticos del aprendizaje, fortaleciendo así la

adquisición de competencias y habilidades pre - profesionales en forma integral.

j. Plan de Formación de las Carreras Profesionales en Ingeniería.

Formar al Oficial FAP con cualidades personales, competencias profesionales y

condiciones inherentes para asumir responsabilidades de Mando y Liderazgo en los

Sistemas de Armas de la FAP, garantizando la acción del Poder Militar Aeroespacial

para el cumplimiento de la Misión Institucional.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 21

1. Formación Moral:

El Plan de Formación Moral estará orientado a que el Cadete y Cadete Aspirante,

FAP, se comporte y actúe en todo momento y lugar por convicción y honor, con

responsabilidad y con honestidad. Los principios morales que norman su conducta

se expresarán en su Código de Honor "NOSOTROS NOS RESPETAREMOS, NO

SEREMOS OCIOSOS NI MENTIREMOS, NO ROBAREMOS NI

ENGAÑAREMOS, NI TOLERAREMOS ENTRE NOSOTROS A ALGUIEN QUE

LO HAGA". La secuencia de la formación moral comprenderá los aspectos:

personal promocional, institucional y nacional. Esta formación será constante,

permanente y estará basada en el modelo y la conducta ejemplar del Superior.

2. Formación Cultural:

El Plan de Formación Cultural estará orientado a que el Cadete y Cadete

Aspirante FAP, posea y demuestre un nivel cultural y humanista actualizado,

sensibilidad ante las manifestaciones de la creación humana, urbanidad protocolo,

cortesía y un nivel adecuado de expresión oral y escrita. Esta formación será

permanente a través de conferencias círculos de estudios y/o trabajo, actividades

artísticas y culturales, visitas, viajes de estudio, reuniones de camaradería y

sociales de carácter oficial y particular.

3. Formación Psicofísica:

El Plan de Formación Psicofísica estará orientado a que el Cadete y Cadete

Aspirante, logre el espíritu de cuerpo, competencia y de triunfo, hábito y entrega

en las disciplinas deportivas así como resistencia al esfuerzo físico y apropiada

defensa personal. Esta formación será permanente a través de la práctica de

deportes grupales individuales y competitivos, así como la defensa personal y el

entrenamiento físico-atlético. La formación psicofísica tendrá una orientación de

preparación para la participación en las acciones y operaciones militares.

4. Formación Militar:

El Plan de Formación Militar estará orientado a que el Cadete y Cadete Aspirante

FAP, se capacite y afiance en el ejercicio del Mando y Liderazgo, basado en una

férrea disciplina, en el porte militar, en la Doctrina FAP, en la ciencia y arte de la

guerra aérea, en el amor a la patria como fundamento de la ética militar y en las

bases de la administración FAP. Igualmente, en la preparación teórica-práctica

como combatiente, supervivencia y la evasión y escape, de manera que pueda

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 22

ejecutar en forma efectiva, las acciones y operaciones militares encomendadas de

acuerdo con la ley y los reglamentos. El principio militar que norme esta formación

se expresará en la máxima: "Cumpliremos el deber, y llegado el momento, ir hasta

el sacrificio". La secuencia de la formación militar comprenderá la adaptación a la

vida militar y la instrucción básica, intermedia y avanzada. Esta formación será

permanente y estará basada, principalmente, en la determinación, la disciplina,

ser metódico, evaluación de riesgos, toma de decisiones, análisis de las lecciones

aprendidas, trabajo en equipo y liderazgo.

5. Formación Académica:

El Plan de Formación Académica estará orientada a que el Cadete y Cadete

Aspirante FAP conozcan, comprenda y aplique los contenidos del programa en el

nivel requerido, para que pueda desempeñarse en forma eficiente en los cargos

correspondientes al grado de Alférez FAP.

Asimismo, que el Cadete y Cadete Aspirante FAP logre las competencias

formuladas en el perfil de egreso, en lo que corresponde a las competencias

genéricas que todo profesional debe lograr tomando como referencia a las

competencias del Proyecto Tunning para Latinoamérica y las competencias

específicas correspondientes a la carrera como Oficial FAP; que se detallan a

continuación:

Desarrollar capacidad de análisis y síntesis, capacidad de aprender, habilidad

para la investigación, habilidades básicas de manejo de computadoras,

conocimiento de una segunda lengua, capacidad para generar nuevas ideas,

habilidades interpersonales, resolución de problemas, toma de decisiones,

capacidad crítica, trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, compromiso

ético, vocación de servicio, integridad personal.

Desarrollar las competencias propias de la carrera, que permitan aplicar

dichas competencias adquiridas en el ámbito aeroespacial.

Asumir una actitud favorable al estudio y la lectura, a la adquisición de

conocimientos, y al incremento de su bagaje cultural para el desarrollo de sus

competencias profesionales.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 23

La Formación Integral de las Carreras Profesionales en Ingeniería, se encuentran

alineada al cumplimiento de la Misión de la FAP en el ámbito aeroespacial en el

frente interno y externo, en la cual se busca desarrollar profesionales con

capacidades, habilidades y conocimientos referidos al planeamiento, organización,

empleo y conducción; visualizando por último, la estructura doctrinaria y la unidad

de pensamiento que deberá llegar a cada uno de los integrantes de la Institución,

para optimizar el empleo de la fuerza.

Asimismo, se describe y orienta el uso adecuado de los Sistemas de Armas en las

acciones y las operaciones aeroespaciales. Esta define la manera en la cual la

FAP organiza, prepara, equipa y soporta a sus medios comprometidos en un Plan

de Campaña, enfocándose en el empleo del Poder Militar Aeroespacial, para

buscar alcanzar objetivos a nivel estratégico, operacional y táctico de manera

independiente, conjunta o combinada, para ello, deberá conocer y aplicar la

Unidad de Comando en las operaciones aeroespaciales como valor innegable en

el empleo efectivo del Poder Militar Aeroespacial como fuerza estratégica y arma

decisiva para la victoria.

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 24

10. COMPETENCIAS INSTITUCIONALES DE LA FAP

CAPACIDADES REFERENCIAS

INS

TIT

UC

ION

AL

ES

LIDERAZGO

Trabaja en forma responsable y autónoma

Reso

lució

n d

e la C

om

an

dan

cia

Gen

era

l F

AP

N°7

44 C

GF

A

31 a

go

sto

de

l 20

11

Apoya nuevas tendencias y emprendimientos

Se conduce fácilmente con pares

Tiene impacto positivo sobre las personas con las que trabaja

TRABAJO EN EQUIPO

Trabaja en armonía con los integrantes de su equipo

Esta dispuesto a brindar apoyo a los demás

Es receptivo a la incorporación de nuevos miembros en los equipos

Antepone las necesidades del equipo a los intereses personales

ADAPTABILIDAD

Se adapta con facilidad a diversos escenarios

Demuestra adecuada predisposición al cambio

Afronta adecuadamente situaciones de crisis

Es tolerante a la tensión/frustración

Tiene pensamiento flexible

Está atento a las necesidades cambiantes de su entorno

Se integra rápidamente a diversos equipos de trabajo

Asume con buena salud las normas y disposiciones relacionadas con su función

COMPROMISO

Muestra predisposición para incrementar su productividad laboral

Desarrolla activamente sus tareas cumpliendo con los objetivos planteados

Acepta sugerencias de mejora y adecua su forma de trabajo cuando se le solicita

Sabe redistribuir su tiempo y reorganizarse con rapidez cuando surge algún imprevisto

HABILIDAD DE ANÁLISIS PARA

TOMA DE DECISIONES

Entiende los procesos a su cargo

Detecta problemas o riesgos en las actividades a su superior Resuelve problemas directamente relacionados a sus funciones

Registra datos para el procedimientos de estadística

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 25

11. MATRIZ DE ALINEACION DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIAS Y LAS ASIGNATURAS

Ingeniería Electrónica Aeroespacial

N° ELEMENTOS DE COMPETENCIA

AREAS

BASICA HUMANISTICA ESPECIALIDAD COMPLEMENTARIA

ASIGNATURAS

1 Opera el ordenador a nivel intermedio considerando procedimientos y técnicas.

Probabilidades y Estadística

Autocad Dibujo para Ingenierías

Laboratorio de Circuitos Eléctricos I, II Laboratorio de Circuitos Electrónicos I, II y III Laboratorio de Telecomunicaciones Diseño Electrónico

2 Desarrolla capacidades para ejercer el liderazgo, direccionando e influyendo en el personal el cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales.

Taller de Mando y Liderazgo I Taller de Mando y Liderazgo II

3 Desarrolla informes de investigación considerando ciencia, tecnología, normas, procedimiento, la realidad.

Metodología del Trabajo Universitario

Metodología de la Investigación Científica Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II

Taller de comprensión y redacción de textos I Taller de comprensión y redacción de textos II

4 Expresa y produce textos considerando las reglas de la REA.

Taller de comprensión y redacción de textos I Taller de comprensión y redacción de textos II

5 Domina una segunda lengua a nivel avanzado considerando las reglas internacionales.

Lenguas Extranjeras(Inglés y Portugués)

6 Resuelve problemas de su entorno considerando técnicas, procedimientos y estrategias.

Economía General

Administración General Herramienta para Toma de Decisiones

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 26

Administración General

7 Opera aeronaves en el nivel primario considerando normas, procedimientos de emergencia, principios aerodinámicos, electrónicos, mecánicos, eléctricos e hidráulicos.

Fundamentos del Vuelo Taller de Vuelo Virtual - Nivel Básico Navegación Aérea Aeródromos y Radio Ayudas Teoría de Vuelo Instrumental Meteorología Aeronáutica Aerodinámica Taller de Vuelo Virtual – Nivel Intermedio Curso de paracaidismo básico militar. Curso de despistaje en vuelos. Curso de defensa personal. Curso de militarización. Curso de instrucción pistola de reglamento, fusil UZI y ejercicio terrestre.

8 Utiliza los diferentes armamentos asignados según los procedimientos de seguridad, mantenimiento y conciencia PREVAC.

Seminario PREVAC

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 27

9 Desarrolla capacidades físicas y

socio motor de acuerdo a las normas vigentes del Ministerio de Defensa.

Atletismo, Esgrima Basquetbol Fútbol Frontón Lucha libre Judo Taekwondo Volley Natación Tiro Tenis de campo Pentatlon

10 Dirige y planifica la organización, dirección y control de las Comunicaciones y Electrónica de la Institución en apoyo al cumplimiento de su misión.

Guerra Electrónica Administración General Herramienta para Toma de Decisiones Radares Autocad

Circuitos Eléctricos I y II Telecomunicaciones I y II Procesamiento Digital de Señales Sistemas Digitales I y II Microondas y Ondas Satelitales Diseño Electrònico

11 Dirige la ejecución de actividades relacionadas con la investigación, diseño, desarrollo y construcción de equipos y sistemas de comunicaciones y electrónica en tierra y abordo, radares, radio ayudas a la navegación, guerra electrónica, sistemas de armas, seguridad de las comunicaciones, electrónica y dispositivos especiales.

Metodología del Trabajo Universitario

Fundamentos de Vuelo Taller de Vuelo Virtual - Nivel Básico Navegación Aérea Aeródromos y Radio Ayudas Teoría de Vuelo Instrumental Meteorología Aeronáutica Aerodinámica

Circuitos Eléctricos I y II Telecomunicaciones I y II Procesamiento Digital de Señales Sistemas Digitales I y II Microondas y Ondas Satelitales Diseño Electrónico

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 28

Taller de Vuelo Virtual – Nivel Intermedio Metodología de la Investigación Científica Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II

12 Dirige equipos de trabajo, generando compromiso y orientando el logro de los objetivos institucionales.

Taller de Mando y Liderazgo I Taller de Mando y Liderazgo II Administración General

13 Asignar tareas y responsabilidades para el cumplimiento de los planes de acción aeronáutica de acuerdo a orgánica.

Taller de Mando y Liderazgo I Taller de Mando y Liderazgo II Administración General

14 Utilizar herramientas de administración general para la ejecución de procesos según normas técnicas actuales.

Administración General

Herramienta para Toma de Decisiones

15 Liderar los equipos de trabajo para el cumplimiento de las actividades programadas de manera efectiva y ética.

Taller de Mando y Liderazgo I Taller de Mando y Liderazgo II

16 Planificar la orden de vuelo en una situación normal, simulada y de emergencia considerando cartas de navegación, información de inteligencia, nivel de aeronavegabilidad y estándares

Fundamentos del Vuelo Taller de Vuelo Virtual - Nivel Básico Navegación Aérea

Práctica Pre Profesional

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 29

OACI.

Aeródromos y Radio Ayudas Teoría de Vuelo Instrumental Meteorología Aeronáutica Aerodinámica Taller de Vuelo Virtual – Nivel Intermedio

17

Maniobrar aeronaves en el nivel básico en situación normal, simulada y de emergencia según procedimientos (técnico) y estándares de certificación aeronáutica

Fundamentos del Vuelo Taller de Vuelo Virtual - Nivel Básico Taller de Vuelo Virtual – Nivel Intermedio Aerodinámica Teoría de Vuelo Instrumental

Practica Pre Profesional

18 Elaborar el briefing y debriefing de las operaciones aeroespaciales con efectividad.

Navegación Aérea Teoría de Vuelo Instrumental Meteorología Aeronáutica

19 Operar los armamentos asignados considerando las normas técnicas de seguridad

Seminario PREVAC

20 Emplear técnicas de evasión, escape y supervivencia en mar, montaña y selva según normatividad vigente.

Curso de supervivencia en la selva. Curso de supervivencia en

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 30

montaña. Curso de supervivencia en el mar. Curso de supervivencia evasión, resistencia y escape.

21

Aplicar destrezas en operaciones aeroespaciales de acuerdo a normatividad.

Curso de paracaidismo básico militar. Curso de despistaje en vuelos. Curso de defensa personal. Curso de militarización. Curso de instrucción pistola de reglamento, fusil UZI y ejercicio terrestre.

22 Emplear estrategias frente a las amenazas a la seguridad nacional e internacional de acuerdo a la normatividad vigente.

Constitución y Derechos Humanos

Guerra Electrónica Radares

23 Realizar operaciones conjuntas, conjuntas-combinadas según planes establecidos.

Guerra Electrónica Radares

24 Desarrollar habilidades y destrezas socio motoras para el logro de una preparación físico deportiva de acuerdo al Reglamento de las Fuerzas Armadas.

Atletismo. Esgrima Basquetbol Fútbol Frontón Lucha libre

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 31

Judo Taekwondo Volley Natación Tiro Tenis de campo Pentatlon

25 Opera la computadora a nivel básico considerando procedimiento, técnicas y manual

Herramienta para la Toma de Decisiones Autocad Dibujo para Ingenierías

26

Desarrolla informes de investigación considerando ciencia, tecnología, normas, procedimiento y la realidad

Metodología del Trabajo Universitario

Metodología de la Investigación Científica Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II

Taller de comprensión y redacción de textos I Taller de comprensión y redacción de textos II

27 Expresa y produce textos considerando las reglas de la lengua castellana

Taller de comprensión y redacción de textos I Taller de comprensión y redacción de textos II Taller de Oratoria

28 Domina una segunda lengua a nivel avanzado considerando las reglas internacionales.

Lenguas Extranjeras(Inglés y Portugués)

29

Resuelve problemas desde una perspectiva analítica con procedimientos sistemáticos

Matemática Básica Matemática I, II, III y IV Probabilidades y Estadística Metodología del Trabajo Universitario

30 Compromiso Ético Talleres de

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 32

formación en valores

31 Habilidades interpersonales

Taller de Oratoria Taller de Urbanidad y Etiqueta Social

32

Habilidades de investigación

Metodología del Trabajo Universitario

Metodología de la Investigación Científica Seminario de Tesis I Seminario de Tesis II

Taller de comprensión y redacción de textos I Taller de comprensión y redacción de textos II

33

Liderazgo

Constitución y Derechos Humanos

Taller de Mando y Liderazgo I Taller de Mando y Liderazgo II

34

Comunicación oral y escrita en la lengua

Taller de comprensión y redacción de textos I Taller de comprensión y redacción de textos II Taller de Oratoria

35

Resolución de problemas

Matemática Básica Matemática I, II, III y IV Probabilidades y Estadística Metodología del Trabajo Universitario

Herramienta para la Toma de Decisiones

36 Conocimientos básicos de la carrera

Historia de la Aeronáutica Nacional y Mundial

37 Apreciación de la diversidad y las diferentes culturas que existen en el País

Taller de Cultura Peruana Taller de Folklore Peruano

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 33

12. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL CIENCIAS AEROESPACIALES PROGRAMA DE INGENIERIA AEROESPACIAL

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA EN INGENIERIA ELECTRÓNICA AEROESPACIAL

PR

IME

R A

ÑO

CIC

LO

I

N° CODIGO ASIGNATURA H.T. H.P. H.Lab. T.T T,P T.Lab. TOT Cred. PRE REQUISITO AREA

1 Matemática Básica 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

2 Física I 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

3 Química General 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

4 Metodología del Trabajo

Universitario 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 BASICA

5

Historia Militar Aeronáutica Nacional y Mundial

1.5 1.0 0.0 24 16 0 40 2.0 FORMATIVA

6 Fundamentos de Vuelo 1.5 0.0 1.0 24 0 16 40 2.0 FORMATIVA

7 Taller de comprensión y redacción de textos I

0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 COMPLEMENTARIA

SUB TOTAL 17.5 7.0 1.0 280 112 16 408 21.5

CIC

LO

II

1 Matemática I 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

2 Física II 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

3 Economía General 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 BASICA

4 Geometría Descriptiva 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 BASICA

5 Constitución y Derechos Humanos

1.5 1.0 0.0 24 16 0 40 2.0

BASICA

6 Aerodinámica 0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 FORMATIVA

7

Dibujo para Ingenierías 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5

FORMATIVA

8

Taller de comprensión y redacción de textos II

0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5

COMPLEMENTARIA

9

Taller de Urbanidad y Etiqueta Social

0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5

COMPLEMENTARIA

SUB TOTAL 19.0 12.0 0.0 304 192 0 496 25.0

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 34

SE

GU

ND

O A

ÑO

CIC

LO

III

N° CODIGO ASIGNATURA H.T. H.P. H.Lab. T.T T,P T.Lab. TOT Cred. PRE REQUISITO AREA

1 Matemática II 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

2 Física III 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

3 Probabilidades y Estadística 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

4 Circuitos Eléctricos I 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

5

Laboratorio de Circuitos Eléctricos I

2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5 ESPECIALIDAD

6 Administración General 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

7 Lenguas extranjeras (Ingles) 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

8 Lenguas extranjeras (Ingles) 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

9 Navegación Aérea 0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 FORMATIVA

SUB TOTAL 23.5 8.0 2.0 376 128 32 536 28.5

CIC

LO

IV

1 Matemática III 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

2 Teoría de Campos Electromagnéticos II

3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5

ESPECIALIDAD

3 Circuitos Eléctricos II 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

4 Laboratorio de Circuitos Eléctricos II

2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5

ESPECIALIDAD

5 Dispositivos Electrónicos 2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5 ESPECIALIDAD

6 Taller de Oratoria 0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 COMPLEMENTARIA

7

Autocad 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5

FORMATIVA

8 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

9 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

10 Taller de Vuelo Virtual - Básico 0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 FORMATIVA

SUB TOTAL 21.0 8.0 4.0 336 128 64 528 27.0

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 35

TE

RC

ER

O

CIC

LO

V

N° CODIGO ASIGNATURA H.T. H.P. H.Lab. T.T T,P T.Lab. TOT Cred. PRE REQUISITO AREA

1 Matemática IV 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 BASICA

2

Propagación y Radiación Electromagnética

3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

3 Circuitos Electrónicos I 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

4 Laboratorio de Circuitos

Electrónicos I 2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5 ESPECIALIDAD

5 Líneas de Transmisión 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 ESPECIALIDAD

6 Teoría de Vuelo Instrumental 0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 FORMATIVA

7 Taller de Cultura Peruana 1.0 1.0 0.0 16 16 0 32 1.5 COMPLEMENTARIA

8 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

9 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

SUB TOTAL 19.5 8.0 2.0 312 128 32 472 24.5

CIC

LO

VI

1 Taller de Mando y Liderazgo I 0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 FORMATIVA

2 Análisis de Señales y Sistemas 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

3 Teoría de Redes Eléctricas 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

4 Procesamiento Digital de Señales 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5

ESPECIALIDAD

4 Circuitos Electrónicos II 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

5 Laboratorio de Circuitos Electrónicos II

2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5

ESPECIALIDAD

7 Herramienta para Toma de Decisiones

4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5

FORMATIVA

8 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

9 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

SUB TOTAL 22.5 8.0 2.0 360 128 32 520 27.5

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 36

CU

AR

TO

O

CIC

LO

VII

N° CODIGO ASIGNATURA H.T. H.P. H.Lab. T.T T,P T.Lab. TOT Cred. PRE REQUISITO AREA

1 Sistemas de Control 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

2 Seminario PREVAC 0.5 1.0 0.0 8 16 0 24 1.0 FORMATIVA

3 Sistemas Digitales I 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

4 Telecomunicaciones I 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

5 Laboratorio de

Telecomunicaciones I 2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5 ESPECIALIDAD

6 Antenas 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

7 Taller de Folklore Peruano 1.0 1.0 0.0 16 16 0 32 1.5 COMPLEMENTARIA

8 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

9 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

SUB TOTAL 19.5 6.0 3.0 312 96 48 456 24.0

CIC

LO

VIII

1 Metodología de la Investigación Científica

4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5

FORMATIVA

2 Circuitos Electrónicos III 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

3 Laboratorio de Circuitos Electrónicos III

2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5

ESPECIALIDAD

4 Telecomunicaciones II 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

5 Laboratorio de Telecomunicaciones II

2.0 0.0 1.0 32 0 16 48 2.5

ESPECIALIDAD

6 Sistemas Digitales II 3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5 ESPECIALIDAD

7 Meteorología Aeronáutica 1.5 1.0 0.0 24 16 0 40 2.0 FORMATIVA

8 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

9 Lenguas Extranjeras 2.0 1.0 0.0 32 16 0 48 2.5 FORMATIVA

SUB TOTAL 22.5 4.0 5.0 360 64 80 504 27.0

PLAN DE ESTUDIOS EN INGENIERIA - EOFAP 2017 - 2021

Página 37

QU

INT

O A

ÑO

CIC

LO

IX

N° CODIGO ASIGNATURA H.T. H.P. H.Lab. T.T T,P T.Lab. TOT Cred. PRE REQUISITO AREA

1 Taller de Mando y Liderazgo II 0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5 FORMATIVA

2 Seminario de Tesis I 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 FORMATIVA

3 Radares 4.0 1.0 0.0 64 16 0 80 4.5 ESPECIALIDAD

4 Sistemas de Navegación y

Aviónica 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

5 Radioayudas a la Navegación 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

6 Microondas y Ondas Satelitales 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 ESPECIALIDAD

7 Formulación y Evaluación de

Proyectos 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 FORMATIVA

8 Taller de Vuelo Virtual – Intermedio

0.5 2.0 0.0 8 32 0 40 1.5

FORMATIVA

SUB TOTAL 20.0 10.0 0.0 320 160 0 480 25.0

CIC

LO

X

1 Seminario de Tesis II 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5 FORMATIVA

2 Sistemas de Multialteración y ADS

3.0 0.0 1.0 48 0 16 64 3.5

ESPECIALIDAD

3 Planificación y Organización del Mantenimiento de Aeronaves

3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5

ESPECIALIDAD

4

Mantenimiento y Reparación de Equipos, Comunicaciones y Electrónica

3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5

ESPECIALIDAD

5 Guerra Electrónica 1.5 1.0 0.0 24 16 0 40 2.0 FORMATIVA

6

Diseño Electrónico 3.0 1.0 0.0 48 16 0 64 3.5

ESPECIALIDAD

7 Prácticas Pre Profesionales 0.0 8.0 0.0 0 128 0 128 4.0 COMPLEMENTARIA

SUB TOTAL 16.5 13.0 1.0 264 208 16 488 23.5