'''''''''''PLAN DE GESTION DE RESIDUOS'''''''''''.docx

download '''''''''''PLAN DE GESTION DE RESIDUOS'''''''''''.docx

of 6

Transcript of '''''''''''PLAN DE GESTION DE RESIDUOS'''''''''''.docx

Quillacollo, Av. Calama esq. Tocopilla Mail: [email protected], Bolivia

Plan de Gestin de Residuos

CONSTRUCCIN DE RED PRIMARIA QUILLACOLLO - SANTIVAEZ

COCHABAMBADESCRIPCIN DEL PROCESO PRODUCTIVO. INDICACIN DE DONDE SE PRODUCEN LOS RESIDUOS

1. Tendido de la red de tuberas.Consiste en la colocacin de un conjunto de tuberas que conforman la estructura que soporta la red de tuberas.Para el desarrollo de este proceso se llevan a cabo las siguientes actividades: - Corte de tubos de ACERO NEGRO AL CARBON. - Soldadura: para la interconexin de las diversas partes de las tuberas. Se lleva a cabo principalmente mediante la soldadura.Los Residuos que se generan son:RESIDUOTIPO

Restos de tubo de aceroResiduo no peligroso

ChatarraResiduo no peligroso

Restos de electrodosResiduo no peligroso

Tapas de tubera Residuo no peligroso

Sogas y otros que podrn en la tuberaResiduo no peligroso

2. Montaje de conductos, equipos, mquinas.Durante la instalacin de los conductos, compresores, cmaras, depsitos, bombas, etc.Los Residuos generados son:RESIDUOTIPO

Restos de embalaje plsticoResiduo no peligroso

Restos de Fibra de VidrioResiduo no peligroso

Restos de papel/cartonResiduo no peligroso

Envases vacos contaminados (bidones de aceite)Residuo peligroso

Aceites usadosResiduo peligroso

3. Instalacin elctrica Se realiza la instalacin de los diferentes equipos y maquinas que sern empleadas en el proyecto adems la instalacin de las bombas de agua que se emplearan en la prueba hidrosttica. Los Residuos generados son:RESIDUOTIPO

Restos de cablesResiduo no peligroso

Restos de embalaje plsticoResiduo no peligroso

4. Preparacin de la superficie, pintado de tubos y manteado La vida media efectiva de un revestimiento anticorrosivo, pintura, mantas termo contrables, etc. aplicado sobre una superficie de acero depende de muchos factores. Uno de los ms importantes es la preparacin de superficie antes de pintar. La preparacin de la superficie consiste en una primera fase de eliminacin del xido y materias extraas de la superficie de acero revestida con la imprimacin antes de la aplicacin del sistema de pintado completo de la junta para el posterior manteado. Los aspectos ambientales que se generan son:

RESIDUOTIPO

Envases vacos contaminadosResiduo peligroso

Restos de pintura y disolventeResiduo peligroso

Consumo de pintura y disolventesMateria prima

Restos de lijasResiduo no peligroso

Restos de mantas en mal estadoResiduo no peligroso

Esponjas y restos de plstico Residuo no peligroso

5. Prueba hidrosttica (limpieza y secado) La limpieza y el secado de la lnea son aspectos importantes para la eliminacin de materiales extraas que podran haberse quedado en el proceso de la soldadura y la eliminacin del xido con esponjas de media y baja densidad (chanchos).Los Residuos generados son: Restos de embalaje plsticoRESIDUOTIPO

Restos de esponjas Residuo peligroso

Todos estos residuos y otros que podran generarse en el proceso de la construccin de la RED PRIMARIA QUILLACOLLO-SANTIVAEZ como ser epp's viejos, cintas de peligro gastados, bolsas de cemento, envases de agua y gaseosas, etc. sern debidamente acopiados en los diferentes contenedores en puntos donde el encargado de seguridad y salud ocupacional designe el ms adecuado. Posteriormente estos residuos son trasladados a una zona de almacenamiento donde el piso en esta zona debe ser lo menos permeable posible y no deben existir en las cercanas, posibles puntos de recogida que canalizaran el vertido a la red de aguas.Al concluir y cumplir el proyecto QUILLACOLLO-SANTIVAEZ estos residuos finalmente son llevados y depositados en el botadero municipal ms cercano.

REPORTE FOTOGRFICO

Tapa y manta que son desechadas como residuo que sera recogido y acopiado.Se puede observar el acopio de residuos en la lnea por parte de un obrero.

Residuo de sogas y epp's viejos que son almacenados. Esponjas de baja y media densidad que se emplearon en el secado de la lnea que ser retirado al almacn de residuos posteriormente al botadero.

Recojo de residuos en todo el tramo de la lnea por parte del personal de la empresa.Trasportando todos los residuos que se acopio al botadero municipal de Quillacollo.

Se puede observar el depsito de residuos en el botadero municipal de Quillacollo por parte del personal de la empresa OCIS S.R.L.Se puede apreciar el depsito realizado de los residuos en el botadero municipal.