Plan de i..

30
PLAN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE CATALUÑA 2010-2013. Miguel Ansemil Jeniffer Petroche Políticas de desarrollo local Gestión y Administración Pública Universidad de Barcelona

Transcript of Plan de i..

Page 1: Plan de i..

PLAN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE

CATALUÑA 2010-2013.

Miguel AnsemilJeniffer Petroche

Políticas de desarrollo localGestión y Administración Pública

Universidad de Barcelona

Page 2: Plan de i..

1. INTRODUCCIÓN Invertir en investigación e innovación. El Pacto Nacional para la Investigación y la

Innovación. 21 de octubre del 2008.

“En el 2020, Cataluña será un polo internacional de primer nivel en investigación e innovación,

situado entre los mejores de Europa y de referencia en el Mediterráneo”.

Plan de Investigación e Innovación 2005-2008

Plan de Investigación e Innovación 2010-2013 Sólido, ambicioso y prioritario.

¿Por qué abarca hasta el 2013?.

¿Por qué genera un cambio radical en las políticas de I+D+i de Cataluña?

Page 3: Plan de i..

2. MARCO DE REFERENCIA Diferencias entre el PRI 2005-2008 y el PRI 2010-

2013.

Factores que inciden en los objetivos del PRI 2010-2013.

Investigación e innovación en un entorno complejo La situación del sistema de I+D+i de Cataluña Papel de la Administración de la Generalidad de Catalunya Políticas públicas de I+D+i

Page 4: Plan de i..

2. MARCO DE REFERENCIA Investigación e innovación en un entorno

complejo. Contexto socioeconómicoVisón interna:

DEBILIDADES FORTALEZAS

Educación y formación Talento

Sistema de investigación Investigación

Transferencia y valorización del conocimiento Empresas

Innovación e internacionalización empresarial Escuelas de negocios y consultorías

Innovación del sector público Sector público

Redes locales y globales Innovación territorial

Gobernanza del sistema de investigación e innovación

Priorización en innovación e investigación

Sistemas de innovación territorial

Page 5: Plan de i..

2. MARCO DE REFERENCIA Investigación e innovación en un entorno

complejo. Contexto socioeconómico

Visión externa:

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Territorios emergentes Talento

Competencia Apertura y dinamismo

Cambio tecnológico Creatividad

Competencia por el talento Retos

Situación geoestratégica

Visón compartida y compromiso

Page 6: Plan de i..

2. MARCO DE REFERENCIA Investigación e innovación en un entorno

complejo. Conceptualización del sistema de I+D+i Cambio de concepción de I+D+i. Multidimensional, multivarible, complejo y multinivel. Alcance de los sistemas de I+D+i.

CONDICIONES DEL ENTORNO

Demandas y

Necesidades

CiudadanosIntermediar

ios de

innovación

Educación,

Formación e

investigació

n Pública

Gobierno,

Gobernanza

y Política

Sector Público

Tercer Sector

Sector Privado

INFRAESTRUCTURA

Page 7: Plan de i..

2. MARCO DE REFERENCIALa situación del sistema de I+D+i de Cataluña Elementos en los que I+D+i ha avanzado Elementos en los que I+D+i necesita avanzar.

Papel de la Administración de la Generalitat de Catalunya

Políticas públicas de I+D+i Políticas de ámbito europeo Políticas de ámbito estatal Precedentes en Cataluña

Page 8: Plan de i..

3. VISIÓN ESTRATÈGICA Visión de futuroVisión: convertirse en un polo internacional de referencia en

investigación e innovación para el año 2020. Elementos para su consecución:

Entornos de aprendizaje de excelencia. Atracción y retención de talento.

Un sistema de educación superior e investigación excelente.

Estructura empresarial con empresas de grandes dimensiones y PYMES que incorporen la innovación.

Sector público líder en innovación y servicios avanzados. Potenciar la innovación individual, la de las organizaciones

y la de las comunidades.

Page 9: Plan de i..

3. VISIÓN ESTRATÈGICA Visión de futuro Comunidades cooperativas público-privadas de

conocimiento-innovación. Un país organizado y cohesionado que respete la economía

del conocimiento. Sistema de investigación e innovación internacionalizado. Infraestructuras científico-tecnológicas y unas e-

infraestructuras de calidad e inversiones. Una sociedad catalana que participe en este ámbito.

Page 10: Plan de i..

3. VISIÓN ESTRATÈGICA Visión de futuroObjetivos  Zona de atracción de talento de Europa. Áreas de excelencia científica y tecnológica. Una transferencia del conocimiento activa y

multidimensional. Incremento de las empresas innovadoras. Incremento de: Multinacionales catalanas líderes en innovación. Empresas extranjeras que realicen actividades de

conocimiento. La innovación en la acción pública está integrada en las

políticas de I+D+i. La inversión en la materia se ha duplicado.

Page 11: Plan de i..

3. VISIÓN ESTRATÈGICA

La comunidad está presente en estos procesos innovadores.

Entornos socioeconómicos provistos con sistemas de conocimiento e innovación.

Reconocimiento internacional. Eficacia del sistema.

Doble aproximación:

Aproximación sistemática.

Aproximación confluente.

Page 12: Plan de i..

3. VISIÓN ESTRATÈGICAObjetivos estratégicos del PRI 2010-2013

Sistema de investigación e innovación sólido a largo plazo. Incorporar a la comunidad un alto nivel de generación de

conocimiento y capacidad. Gran número de empresas innovadoras. Sector público, como motor de progreso. Implicación por parte de la sociedad. Creación de redes y comunidades locales de cooperación. Desarrollar una gobernanza del sistema eficiente. La innovación clave del progreso en los territorios. Incremento del volumen de recursos destinados. Capacidad de abordar retos.

Page 13: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES

Las políticas y actuaciones del Plan de Investigación e Innovación del 2010-2013, se conseguirán a partir de los 10 objetivos estratégicos. De los 10 objetivos estratégicos, explicaremos 2:

El SECTOR PÚBLICO INNOVADOR Guarda relación con la aproximación estratégica sistemática.

ENTORNOS Y TERRITORIOS CAPACITADOS PARA INCORPORAR CONOCIMEINTO E INNOVACIÓN

Guarda relación con la estratégica de focalización orientada a los retos socioeconómicos y a entornos territoriales.

Page 14: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONESSector público innovador Por primera vez el SP, se sitúa como elemento estratégico

del sistema de investigación e innovación.

Uno de los objetivos estratégicos del PRI 2010-2013, es conseguir un sector público innovador que desarrolle servicios más adaptados a las necesidades de los usuarios y del país.

Hacer de la innovación en el Sector Público un motor de progreso, pues el sector público tiene un impacto relevante en la economía.

Page 15: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES

Política 1:

Promover la innovación en los servicios públicos y en el Gobierno de la Generalitat

Motivación: Departamentos del Gob. Generalitat, gestionen la I+D+i de manera sistemática. La integración de I+D+i en los servicios públicos para que estos sean eficaces y eficientes.

Objetivos: Título de esta política.

Page 16: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES

Actuaciones: Fomentar las capacidades y actividades innovadoras en los

servicios públicos

Potenciar la innovación en los departamentos de la Generalitat de Catalunya

Se pretende generalizar el uso de la ciencia y de las prácticas innovadoras en los Departamentos del Gobierno de la Generalidad, como elemento clave para lograr la calidad y la idoneidad de las políticas públicas puestas en marcha

desde cualquier ámbito.

Page 17: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES

Política 2:

Favorecer que la demanda pública y la acción política actúen como impulsoras de I+D+i

Motivación: Promocionar la I+D+i, a través de dos instrumentos la compra pública y la capacidad reguladora del Gobierno de la Generalidad.

Objetivos: Tanto la demanda como la acción política, tienen que impulsar la investigación y la innovación.

Page 18: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES

Actuaciones: Utilizar la compra pública, regulaciones y políticas

sectoriales como instrumentos tractores de conocimiento e innovación.

Se pretende hacer de la compra pública, un elemento tractor de innovación

La capacidad reguladora como mecanismo con impactos positivos sobre la innovación.

Se fomentará la I+D+i en los instrumentos de planificación a largo plazo.

Page 19: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONESProblema: Carencia de intensidad en las infraestructuras del

conocimiento existentes. Existencia de muchos actores fragmentados. El establecimiento de complicidades son insuficientes en algunos casos, así como la capacidad de generar visiones compartidas a largo plazo.

Objetivos: Disponer de sistemas de innovación territoriales que evolucionen

a regiones del conocimiento. Red de ciudades y polos urbanos innovadores. Acción territorializada planificada e integrada dentro PRI. Establecer y desarrollar la red de innovación rural de Cataluña.

Integrada por: Agentes del conocimiento. Empresas. Administraciones.

Page 20: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES Entornos y territorios capacitados para incorporar

conocimiento e innovación

Planteamiento: Cataluña se compone de territorios con determinadas realidades socioeconómicas y difieren entre ellas por razones tangibles, como el empleo o las infraestructuras o la falta de cooperación entre los agentes:

Áreas rurales.

Barcelona.

Ciudades medias.

Ámbitos funcionales: Regiones del conocimiento.

Ciudades innovadoras.

Entornos rurales o semirurales.

Page 21: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES

El PRI configura 7 territorios en los que se debe enmarcar la acción política en investigación e innovación de la Generalitat:

Barcelona – El Vallès Barcelona- 22@ - Besòs Barcelona – Diagonal – Llobregat Girona Ponent – Pirineo Occidental Cataluña Central Camp de Tarragona – Les terres de l’Ebre.

Focalización y especialización de los retos de innovación.

“Región que aprende”.

Page 22: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONESResponden:A la proximidad de agentes y universidades.

Actuaciones: Impulso a los entornos innovadores y acción sinérgica de los

agentes del territorio. Introducción de la dimensión territorial en las líneas de

actuación del PRI. Incorporación, desarrollo y retención del talento.

Refuerzo de la innovación y las capacidades de gestión, transferencia e internalización.

Impulso de infraestructuras y proyectos de I+D+i.

Page 23: Plan de i..

4. POLÍTICAS Y ACTUACIONES

Creación e impulso de empresas y actividades intensivas en conocimiento e innovación y la atracción y retención de actividades empresariales intensivas en I+D+i.

Fomentar las capacidades innovadoras de los servicios públicos.

Orientación de las políticas de I+D+i a los retos del PRI. Mapa de especialización territorial.

Instrumentalizar la especialización territorial en investigación e innovación.

Page 24: Plan de i..
Page 25: Plan de i..

5. IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRI

Implantación

Seguimiento, revisión y evaluación del PRI

Page 26: Plan de i..

5. IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRI Implantación

Los instrumentos principales para su implantación son:

1. El Plan anual de actuaciones del PRI 2010-2013

2. Los planes de actuación departamentales.

3. Contratos programa plurianuales de los departamentos.

4. Los planes de actuación anuales de las agencias, entes facilitadores y los entes y organismos adscritos a los departamentos.

5. Los mecanismos de coordinación con otras administraciones y agentes socioeconómicos.

Page 27: Plan de i..

5. IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRISeguimiento, revisión y evaluación del PRI

Finalidad: conseguir niveles de eficiencia y eficacia en la producción y explotación del conocimiento, sobre las necesidades de los agentes catalanes del sistema I+D+i y sobre los intereses de la sociedad.

Revisión anual: Necesidades: Introducción de acciones correctivas.

Disponibilidad de recursos económicos.

Procedimiento interno y informe no público.

Page 28: Plan de i..

5. IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRISeguimiento Permanente. Bianual. Informe público.

Objetivo: comprobar si la implantación del PRI se corresponde a las previsiones estimadas, si se han logrado los objetivos operativos y si se han producido incidencias en su ejecución.

De carácter interno y participativo.

Page 29: Plan de i..

5. IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRIEvaluación EXPOST

Tratar de determinar sus resultados y el impacto.

Aspectos de evaluación inéditos, como la evaluación de la eficiencia económica y la consistencia de su diseño.

Análisis de los efectos cuantitativos y cualitativos que ha tenido sobre los distintos agentes.

Externa y de carácter independiente.

Page 30: Plan de i..

Gracias

por vuestra

atención