Plan de La Noria

5

Click here to load reader

description

Conocimientos básicos

Transcript of Plan de La Noria

Page 1: Plan de La Noria

Plan de Noria 1871

En qué consistió:

Estando en plena guerra contra Francia, debieron celebrarse elecciones federales en 1865, pero por las complicaciones propias de la contienda, Juárez prolongó su gobierno, y éstas se pospusieron hasta 1867, luego de la restauración de la República. Benito Juárez volvió a obtener el voto popular.

En 1871 Benito Juárez es electo nuevamente presidente de la República tras un sufragio plagado de corrupción e irregularidades generadas desde el poder, ya que como él y los otros dos postulados a la presidencia habían alcanzado la mayoría de votos, así que por “mandato de ley” se le otorgo el poder nuevamente al que sería el presidente de la republica Benito Juárez.

Por este motivo inicia el Plan de Noria, este fue un movimiento dirigido por el General Porfirio Díaz, su objetivo principal era impedir la reelección de Juárez, para el joven General Días la reelección de Juárez era una violación a la letra y espíritu de la Constitución de 1857.

Esto causa que el pueblo creyera que Juárez quiere iniciar una Dictadura disfrazada de legalidad y se empiezan a hacer una serie de levantamientos y movimientos por todo el país contra el Régimen de Juárez

El Plan de Noria se llevo a cabo el día 8 de Noviembre de 1871.

Este plan recibió el nombre de “Plan de Noria”, porque fue redactado en La Noria, en el estado de Oaxaca, una hacienda propiedad del General Días.

En este plan Días dice: “La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecutivo Federal, ha puesto en peligro las instituciones nacionales menos gobierno y más libertades” nuestro programa… Que la elección de Presidente sea directa, personal, y que no pueda ser elegido ningún ciudadano que en el año anterior haya ejercido por un solo día autoridad o encargo cuyas funciones se extiendan a todo el Territorio Nacional... Que ningún ciudadano se imponga y perpetúe en el ejercicio del poder, y ésta será la última revolución”La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecutivo Federal, ha puesto en peligro las instituciones nacionales.

La proclama, con el lema “Menos gobierno y más libertades”, defendía la Constitución de 1857, alegando que ésta había sido traicionada por Juárez; y establecía que la libertad electoral sería su bandera y que nadie se perpetuaría en el ejercicio del poder.

Page 2: Plan de La Noria

Al principio de todo este proceso El General Días no quería encabezar la movilización, pero después de muchas solicitudes de los inconformes y el pueblo que se dio cuenta del fraudulento tramite electoral de Juárez, Días tomo la decisión de encabezar el movimiento, con el único fin de derrocar el Gobierno de Juárez

.

Quienes Participaron:

En la realización de este plan, no participaron muchas personas… Como lo son El General Porfirio Días, quien fue el que redacto personalmente el Plan de la Noria EN 1871.

Page 3: Plan de La Noria

También está el entonces presidente de la republica, el señor Benito Juárez, lamentablemente el Plan de la Noria no lo beneficiaba en nada a sus ideas y a sus planes para México.

Sebastián Lerdo de Tejada, este de alguna u otra forma está involucrado en este Plan, ya que una vez que el señor presidente Benito Juárez, fallese el 18 de Julio en 1872, por una enfermedad en el corazón, Tejada asume la presidencia.

Estos tres, son de los personajes más importantes en el desarrollo de El Plan de la Noria.

La muerte del presidente Juárez ocasiona un alto al fuego por parte de los combatientes rebeldes, ya que había luto por todo el país por el fallecimiento del presidente.

Sebastián Lerdo de Tejada queda como presidente de la republica, después del fallecimiento del Señor Juárez, como Presidente de la Suprema Corte, con esto los rebeldes tuvieron que dejar las armas, ya que su lucha no tenia motivo ni fundamento.

Porque tan pronto supieron que el depósito de el poder había sido acorde a la ley, en maños del presidente de la Suprema Corte, los rebeldes no tuvieron más que apegarse a la amnistía de Tejada.

Page 4: Plan de La Noria

La Ley de amnistía, publicada en el Diario Oficial en 28 Julio DE 1872, se concedió con muchísimas limitaciones, lo cual no agrado para nada a los porfiristas, ya que esta los compraba como traidores a la Nación y también no regresándoles sus empleos, pensiones y honores.

Después de todo esto, el 13 de Septiembre, Días publicaría un manifiesto, por el cual le pedía al Gobierno modificar la Ley de Amnistía, para que no se le quitaran los rangos y honores militares a los pronunciados.

El gobierno rechazo rotundamente esta petición de parte de Días. A pesar de todo esto, Días sale de Tepic, donde se hallaba cuando la muerte de Juárez, para buscar y convencer a el General Manuel Lozada a su lucha, finalmente se dirigió a la capital para someterse a la vida privada y política.

Absolutamente nadie del congreso apoyo al General Días y pocos se sumaron a la rebelión, que duro aproximadamente un año, pero concluyo con la muerte de Juárez.

Aunque en ese intento de obtener el poder, Días fracaso, unos años después en contra de la reelección de Lerdo de Tejada y al amparado del Plan de Tuxtepec, volvió a postularse para Presidente de México, y esta vez obtuvo éxito y asumió el poder en 1877, el cual a base de reelecciones lo conservo por un muy largo tiempo.

http://www.monografias.com/trabajos93/el-porfiriato/el-porfiriato.shtml

http://pri.org.mx/TransformandoaMexico/Efemerides/Efemeride.aspx?y=15780

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_La_Noria

http://es.wikisource.org/wiki/Plan_de_la_Noria

http://mr.travelbymexico.com/514-plan-de-la-noria/

http://www.cesarcamacho.org/site/document.php?id=1473