Plan de Negocios como proyecto de grado

29
Unidad de Emprendimiento Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Unidad de Emprendimiento Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada Sena - Regional Antioquia Datos Generales 1 Nombre del proyecto Lugar de Ejecución Municipio Dirección Nombre completo del Emprendedor Identificación Titulación Número de orden Correo electrónico Teléfonos Dirección Objetivos del plan de negocios (ej. buscar financiación, organizar la empresa, evaluar una idea de negocio?) 1. Resumen Ejecutivo Preferiblemente complete la información de este ítem una vez se haya terminado de incluir la información del resto del documento de trabajo. Cual es el objetivo general de la empresa? 1 Los datos del emprendedor se deben consignar por cada uno de los participantes en la formulación del Plan de Negocios. Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 1

Transcript of Plan de Negocios como proyecto de grado

Page 1: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Sena - Regional Antioquia

Datos Generales1

Nombre del proyecto

Lugar de EjecuciónMunicipio Dirección

Nombre completo del Emprendedor  IdentificaciónTitulación  Número de ordenCorreo electrónico  Teléfonos  Dirección  

Objetivos del plan de negocios (ej. buscar financiación, organizar la empresa, evaluar una idea de negocio?)

1. Resumen Ejecutivo

Preferiblemente complete la información de este ítem una vez se haya terminado de incluir la información del resto del documento de trabajo.

Cual es el objetivo general de la empresa?

Cuales son los productos ofrecidos?

1 Los datos del emprendedor se deben consignar por cada uno de los participantes en la formulación del Plan de Negocios.

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 1

Page 2: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Cual es el mercado objetivo?

Que ventajas tiene acceder a ese mercado?

Por qué es una empresa de buenas prácticas ambientales?

Cuáles son las características organizaciones de la empresa?

Cuál es la capacidad productiva de la empresa?

Con que capital de trabajo cuenta la empresa?

Cuáles son las variables de rentabilidad de la empresa? (TIR, Valor Presente Neto VPN)

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 2

Page 3: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

2. Portafolio de Productos o Servicios

Describa las características sobresalientes de cada producto. Si es posible anexe fotos.

Actividades de investigación y desarrollo

Describa los avances que ha tenido la empresa en la investigación del producto en diferentes aspectos como tecnologías, nuevos productos, investigación de mercados, planes de manejo, entre otros.

3. Análisis del Mercado

3.1 Descripción del producto

Si conoce el código de su producto dentro del sistema Armonizado de clasificación (partida arancelaria), escríbalo a continuación:

3.2 Comportamiento del mercado

Para cada uno de los productos o grupos de productos ofrecidos por la empresa responda cada una de las siguientes preguntas:

Cómo ha sido el consumo del producto o servicios en los últimos años? (creciendo, estable, decreciendo, a nivel nacional o internacional)

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 3

Page 4: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Cuál es el tamaño del mercado? (volúmenes y cantidades vendidas local o regionalmente)

En qué región se producen las mayores cantidades del producto?

En qué región se compran las mayores cantidades del producto?

Si usted tiene un producto para exportación responda las siguientes preguntas:

Cuales son los países con mayores niveles de producción?

Cuáles son los países con mayores niveles de consumo?

3.3 Características de los consumidores

Para cada uno de los productos responda las siguientes preguntas:

Quiénes son los consumidores del producto (consumidor final o distribuidor)?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 4

Page 5: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Cuáles son sus características demográficas (edad, sexo, condición social, etc.)?

Dónde hacen la compra?

Cuándo compran? (estacionalidades, tendencias, etc.)

Cuáles son las necesidades del consumidor?

Qué uso se le da al producto?

Cómo el producto o servicio ofrecido contribuye a satisfacer las necesidades del consumidor?

Dónde se localizan geográficamente los consumidores?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 5

Page 6: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Cuáles son los requerimientos o características que exigen los compradores o distribuidores?

Existen tendencias del mercado que favorezcan el mercadeo de su producto o servicio?

3.4 Requisitos de acceso al mercado

Cuáles son las regulaciones normativas (regulaciones sanitarias, permisos ambientales) o económicas (impuestos u otro tipo de tarifas) que tiene que cumplir su producto para ingresar al mercado?

3.5 Análisis de precios

3.6 Análisis de la Competencia y Canales de distribución

Además del cuadro anterior es importante responder las siguientes preguntas para cada uno de los productos o grupos de productos que ofrece la empresa.

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 6

Page 7: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Cuántas empresas tienen sus mismos productos? ¿Cuántas existen en su área de influencia?

Cuáles son las diferencias de su producto o servicios frente a las de sus competidores?

Cuántas empresas tienen productos parecidos o con usos similares al producto de la empresa?

Cómo funcionan las empresas competidoras (organización, suministros, etc.)?

Cuáles son los medios (ventas directas, mayoristas, etc.) que utiliza la competencia para vender los productos?

Qué se podría aprender de las actividades comerciales o productivas de sus competidores?

Cuales son sus debilidades y fortalezas con respecto a las otras empresas?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 7

Page 8: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Cómo es la estrategia de mercado de la competencia? (publicidad, distribución, atención al cliente, etc.)

Cómo es la estrategia de precios de la competencia?

3.7 Prácticas Comerciales

A continuación describa como son las órdenes de compra (frecuencia, volúmenes) y las formas de pago (de contado, a plazos, etc.) que se hacen en su negocio o que piensa hacer en su negocio. Justifique este último punto.

3.8 Participación en el mercado

Describa que porcentaje del mercado planea abarcar la empresa en un determinado periodo de tiempo. Ejemplo 40% del mercado local en 1 año, 20 % del mercado nacional en 5 años.

3.9 Estrategia de comercialización

Describa las estrategias para acceder al mercado:

Como es la presentación del producto?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 8

Page 9: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Describa las características que den valor agregado a los productos (ej. Orgánicos, incluyen trabajo a comunidades, etc.)

Qué medios de publicidad utiliza la empresa?

Cuál es el sistema de distribución de los productos?

Cómo son los mecanismos de promociones?

4. Información de la Empresa

4.1 Objetivos de la empresa

Escriba la Misión de la empresa

Escriba la Visión de la empresa

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 9

Page 10: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Enumere los Objetivos de la empresa (ambientales, sociales y económicos)

4.2 Capacidad de la compañía

Qué tipo de actividad desempeña la empresa? (comercialización, producción, agroindustria, etc.)

Describa la infraestructura instalada con la que la empresa cuenta actualmente.

Describa la infraestructura que se proyecta conseguir.

Describa la experiencia de la empresa en aspectos como investigación, gestión, producción, comercialización, entre otras.

Si la empresa aún no está en funcionamiento, realice un cronograma con las actividades necesarias para poner en marcha la empresa y defina el día 0 (día en el que se planea comience a funcionar la empresa).

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 10

Page 11: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

4.3 Estructura Organizacional

Realice un organigrama de la empresa y describa brevemente las funciones de los cargos más importantes.

Cuántos empleados tiene la empresa actualmente?

Complete la siguiente tabla de acuerdo con la estructura administrativa presentada en el organigrama

Describa las políticas de la empresa con los empleados.

5. Descripción del Sistema de Producción

Especifique las áreas donde tiene influencia la empresa, sus características y las actividades desarrolladas en cada área.

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 11

Page 12: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Dibuje un mapa del área en donde está ubicado su sistema productivo y especifique las condiciones de uso actual (Delimite áreas de producción, de acopio, de comercialización, de infraestructura, de conservación, cauces, nacimientos de agua, etc.).

Cuales son las materias primas utilizadas en el sistema de producción y cual es su proveniencia?

Cuál es el rendimiento esperado de las materias primas utilizadas?2:

Describa las condiciones ecológicas y/o agroecológicas mínimas necesarias para mantener la productividad de las especies aprovechadas. (Condiciones de luz, humedad, temperatura, hábitat, características del suelo, requerimientos nutricionales, etc.)

Cuáles son los principales problemas que usted ha tenido con su sistema productivo y cómo los ha manejado? (enfermedades, plagas, aspectos nutricionales, etc.)

2 Indique el rendimiento obtenido o esperado de cada una de las materias primas cultivadas por ejemplo, 5 toneladas de palmitos

por hectárea por año.

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 12

Page 13: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Realice un diagrama de flujo detallado, involucrando cada uno de los procesos que desarrolla la empresa para llegar al producto final que se va a comercializar.

Para cada uno de los productos especifique la cantidad promedio de producción de la empresa mensual en un período de un año.

Defina con relación a la cantidad de producción anual los periodos de producción, sistemas de almacenamiento o conservación del producto (si es necesario), riesgos de la producción y estrategias para responder a los riesgos.

6. Análisis financiero

Diligencie cada uno de los cuadros presentados a continuación:

6.1 Capital de trabajo de la empresa

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 13

Recursos obtenidos

Recursos propios

Page 14: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

6.2 Ventas

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 14

Créditos existentes de la empresa

Créditos o recursos requeridos por la empresa

Otros recursos

Ventas de cada producto para el primer año

Page 15: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

6.3 Gastos

6.4 Costos

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 15

Proyecciones de incremento a las ventas año a año

Condiciones de venta

Gastos Administrativos

Gastos de ventas

Costos Fijos de Operación

Page 16: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Para cada uno de los productos ofrecidos especifique los costos variables

6.5 Balance general

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 16

Mano de Obra Fija

Costos Variables del Producto

Costos Variables Sobre las Ventas

Balance General

Page 17: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

6.6 Estado de perdidas y ganancias (P&G)

7. Análisis de riesgos

Especifique cada uno de los riesgos que considera pueden afectar el funcionamiento de la empresa y cuáles son las estrategias para enfrentarlos

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 17

Estado de Perdidas y Ganancias P y G

Análisis de Riesgos

Page 18: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

8. Criterios de Sostenibilidad Ambiental

En cuáles ecosistemas tiene influencia directa su empresa? ¿Cuales son sus características y que área ocupan dentro del sistema productivo? (Páramos, Bosques, Ríos, Humedales, Playas, etc.)

Cuáles son las características de los suelos? (fertilidad, características físicas y biológicas)

Cuáles actividades realiza la empresa que contribuyen a la disminución de desperdicio de materias primas?

Cuáles prácticas involucra que conduzcan a la diversificación de especies y productos?

Existen algunos ecosistemas críticos o sensibles que requieran un manejo especial dentro de su sistema productivo? ( por ejemplo áreas naturales únicas en el área de influencia, nacimientos de agua, áreas que mantienen especies animales o vegetales que no se encuentran en otras áreas cercanas, áreas que las Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) consideren de importancia para la región, etc.)

En el área de influencia de la empresa ¿existen especies con algún riesgo de extinción local, regional o nacional? (Si no conoce esta información puede consultarla en las oficinas de las Corporaciones Autónomas Regionales, oficina de ecosistemas del Ministerio del Medio Ambiente o Institutos de Investigación).

Qué prácticas podría realizar la empresa que contribuya a la protección de estos ecosistemas naturales y/o las especies de fauna y flora asociadas a ellos?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 18

Page 19: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Haga un análisis de los impactos que genera el sistema productivo sobre los diferentes elementos ambientales (agua, suelo, aire, fauna y flora) en la matriz que se presenta a continuación. En la primera columna coloque cada uno de los elementos, posteriormente identifique cada una de las actividades del sistema productivo que pueden tener un impacto positivo o negativo sobre el elemento, describa en la siguiente columna los efectos que estas actividades van a producir. Una vez identifique los efectos discrimine si el efecto es positivo o negativo (tipo de efecto) y luego evalúe su magnitud (la magnitud puede evaluarse en una escala de 1 a 3, donde 1 es bajo, 2 medio y 3 es alto). Posteriormente para casa uno de los efectos analice cual podría ser la medida de prevención mas conveniente y acorde con las posibilidades de ejecución de la empresa, cuando identifique estas medidas de prevención trate de evaluar la efectividad de la medida con una escala similar a la de la magnitud del impacto.

Con base en la matriz de impactos, cuales son las actividades que pueden causar el mayor impacto negativo para los ecosistemas naturales (agua, suelo, aire, etc.).

¿Cuáles de los impactos identificados pueden ser controlados directamente por la empresa? (Los impactos que pueden ser controlados directamente son aquellos que produce la empresa por el desarrollo de sus actividades. Los impactos generados por otros terceros, no pueden ser controlados por la empresa)

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 19

Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

Page 20: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Describa cuáles prácticas podría realizar que le permitan disminuir el impacto de estas actividades sobre el agua, el suelo, el aire y los ecosistemas (por ejemplo reforestación, recuperación de áreas degradadas, manejo de residuos, etc.)

Cuáles prácticas realiza la empresa que contribuyan a disminuir los impactos generados por las técnicas de aprovechamiento y/o cultivo?

Cuáles medidas se involucran para asegurar el mantenimiento de los recursos hídricos? (protección de fuentes de agua, sistemas de tratamiento, etc.)

Cuáles prácticas realiza la empresa para el reciclaje de residuos y la disposición adecuada de los mismos?

En el caso de que la empresa adquiera la materia prima a terceros o haga la función de comercializador, ¿Cuáles son las políticas de la empresa dirigidas a proveedores? ¿Qué mecanismos utiliza la empresa para lograr que los proveedores también apliquen buenas prácticas ambientales?

Cuáles serían las políticas ambientales que implementaría su empresa?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 20

Page 21: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

9. Criterios de Sostenibilidad Social

Cuál es el nivel socio económico y cultural de las personas involucradas en su sistema productivo?

Empleados

Proveedores

Comercializadores

Comunidades aledañas

Cuál es el estado de propiedad de las áreas aprovechadas y/o cultivadas por la empresa?

Cuáles serían las actividades de la empresa dirigidas a mejorar las condiciones de vida de sus empleados?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 21

Page 22: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Cuáles son las consideraciones de la empresa dirigidas a generar beneficios a las comunidades aledañas?

Cómo es el comportamiento de la empresa con sus proveedores?

Cuáles son las consideraciones éticas que deben demostrar los proveedores?

10. Sistema de Seguimiento

Con base en los os objetivos de la empresa ¿Cuáles variables ambientales, sociales y económicas considera que merezcan el establecimiento de un sistema de seguimiento? (regresa a la matriz de impactos ambientales, los cuadros de producción y las variables del análisis financiero y seleccione aquellas actividades que tienen un alto impacto o aquellos valores que pueden dar una idea clara acerca de los avances y/o retrocesos de la empresa en aspectos ambientales, sociales y económicos y que considere que para la empresa son importantes de medir)

Cuáles serían los objetivos propuestos para establecer el sistema de seguimiento? Por ejemplo, evaluar la disminución de desechos generados para la empresa, optimizar la utilización de materia prima, evaluar el aumento de las ventas anualmente, etc.

Cuáles indicadores usted implementaría para hacer seguimiento a las actividades que ocasionan un impacto?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 22

Page 23: Plan de Negocios como proyecto de grado

Unidad de EmprendimientoCentro de los Recursos Naturales Renovables La Salada

Con qué datos cuenta para iniciar el proceso de monitoreo?

Especifique cuales son los indicadores que le permitirán monitorear cada uno de los aspectos de la empresa

Especifique las inversiones que tendría que realizar para implementar esta actividad?

Formato para la Elaboración del Plan de Negocios 23