Plan de proyecto

4
Este documento contiene la idea básica del proyecto para su desarrollo por parte del grupo de trabajo. En él se definen los elementos básicos del mismo: en qué consiste, a qué tipo de alumnos se dirige, y para qué se realiza (qué objetivos se pretenden alcanzar) Su finalidad es informar del marco general del proyecto y los elementos esenciales a trabajar.. 2013 Proyecto Lily pasea por la Edad Media Creado por: “Las notas musicales” Sandra Díaz Pérez Sandra Gil Sanz María Gómez Rejón Sandra Molero López-Hazas Patricia Jiménez Vallejo Néfer Toledano Da Silva Grupo G

Transcript of Plan de proyecto

Page 1: Plan de proyecto

1

Este documento contiene la idea básica del proyecto para su

desarrollo por parte del grupo de trabajo.

En él se definen los elementos básicos del mismo: en qué

consiste, a qué tipo de alumnos se dirige, y para qué se

realiza (qué objetivos se pretenden alcanzar)

Su finalidad es informar del marco general del proyecto y los

elementos esenciales a trabajar..

2013

Proyecto

Lily pasea por la Edad Media

Creado por: “Las notas musicales”

Sandra Díaz Pérez

Sandra Gil Sanz

María Gómez Rejón

Sandra Molero López-Hazas

Patricia Jiménez Vallejo

Néfer Toledano Da Silva

Grupo G

Page 2: Plan de proyecto

2

INDICE

Nombre del grupo y Rol de sus componentes 3

¿Cuál es el Tema? 3

¿Cuáles son sus características, definición y alcance? 3

¿Cuál es el objetivo general? 3

¿Cuáles son los objetivos específicos? 3

¿A qué nivel educativo se dirige? 4

Entorno web elegido (¿por qué?) 4

Planteamiento general de la SD (sólo la idea general) 4

Planteamiento de la Creación innovadora musical (los puntos clave) 4

Referencias bibliográficas iniciales 4

Page 3: Plan de proyecto

3

1. Nombre del grupo y Rol de sus componentes:

Las notas musicales

Coordinador Patricia Jiménez Vallejo

Redactor-documentalista Néfer Toledano Da Silva

Integrador-desarrollador Sandra Gil Sanz

Producción audiovisuales y multimedia Sandra Díaz Pérez

Compositor Sandra Molero López-Hazas

Autor María Gómez Rejón

2. ¿Cuál es el Tema?

La época medieval a través de los cuentos y canciones infantiles.

3. ¿Cuáles son sus características, definición y alcance?

En el proyecto existe una parte didáctica y otra creativa. Dentro de la parte didáctica

hablaremos de vocabulario sobre la edad medieval, su forma de vida, tipo de vestimentas,

clases sociales, alimentación, profesiones, partes de un castillo, etc. Dentro de la parte creativa

realizaremos canciones, cuentos, vídeos, actividades diversas, etc. Además, crearemos una

página web en la que podremos encontrar una presentación sobre los componentes del grupo,

un banner con los vídeos que vayamos a utilizar, canciones, entre otras cosas.

Dicho proyecto se trabajará en todos los niveles del centro. No obstante, cada ciclo se ocupará

de una etapa de la historia. Así, educación infantil trabajará los contenidos sobre la edad

media adaptados a los diferentes niveles.

El alcance del proyecto es encontrarse integrado dentro de una visión curricular, pudiendo

utilizarle como un recurso didáctico que logre ayudarnos en un futuro como maestras.

4. ¿Cuál es el objetivo general?

El objetivo general del proyecto es que los alumnos conozcan a grandes rasgos características

básicas de la edad media y los principales hitos que ocurrieron durante los siglos V y XV.

5. ¿Cuáles son los objetivos específicos?

Encontramos diferentes objetivos específicos dentro del proyecto como son: objetivo

didáctico, objetivo creativo musical, objetivo creativo plástico, objetivo psicomotriz, etc.

Page 4: Plan de proyecto

4

6. ¿A qué nivel educativo se dirige?

A pesar de que el proyecto se vaya a trabajar de forma global en todo un centro, nuestra

secuencia didáctica se encuentra dirigida al segundo ciclo de educación infantil del nivel cuatro

años.

7. Entorno web elegido (¿por qué?)

Nuestra página web la vamos a desarrollar mediante “wix” ya que creemos que es una de las

plataformas más intuitivas y sencillas, que nos ofrece múltiples posibilidades de diseño y

edición.

URL: http://lasnotasmusicales.wix.com/lilyenlaedadmedia

8. Planteamiento general de la SD (sólo la idea general)

Nuestra secuencia didáctica constará de una dimensión mensual. El proyecto se trabajará una

sesión a la semana durante un mes, es decir, cuatro sesiones aproximadamente.

9. Planteamiento de la Creación innovadora musical (los puntos clave)

Respecto a la creación innovadora musical, vamos a interpretar tres canciones adaptadas al

nivel escogido. Además de cantarlas, inventaremos una coreografía sencilla para que todos los

niños puedan bailarla. Para su creación, utilizaremos diversos instrumentos y será escrita en

una partitura.

10. Referencias bibliográficas iniciales

Decreto 67/2007, de 29-05-2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo

ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

http://edu.jccm.es/cp/cristoballopez/attachments/055_DECRETO%2067_CURRICULO%20DEL

%20SEGUNDO%20CICLO%20DE%20LA%20EDUCACION%20INFANTIL%20DE%20CLM.pdf