Plan de Tuxtepec

download Plan de Tuxtepec

If you can't read please download the document

description

Conocimientos básicos

Transcript of Plan de Tuxtepec

Plan de Tuxtepec

El Plan de Tuxtepecfue una declaracin que buscaba destituir al gobierno de Sebastin Lerdo de Tejada.Fue proclamado el 10 de enerode 1876por Porfirio Diazen laVilla de Ojitlnmunicipio deSan Lucas de Ojitln,Tuxtepec, Oaxacacon el propsito de derrocar al presidente de Mxico,Sebastian Lerdo de Tejada.Cuando el general Porfirio Daz se enter que Jos Maria Iglesiastambin'sn se haba pronunciado en contra de Lerdo de Tejada, decidi reformar el plan en marzo de 1876, en Palo Blanco,Tamaulipas.
El Plan consisti:Elaborado por Porfirio Daz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitln de San Lucas Ojitln,Tuxtepec, Oaxaca. Fue rubricado por un fraccion de militares liderados por el coronel Hermenegildo Sarmiento y por los porfiristas Vicente Riva Palacio, Irineo Paz y Protasio Tagle, que fueron instigados por el general Porfirio Daz. Daz firm la versin anterior del plan en diciembre de 1875 que no inclua uno de los puntos mas importantes en el Plan en la que se le nombraba como presidente. Al tiempo que reconoce la Constitucin, las Leyes de Reforma y proclama al general Porfirio Daz como el lder del movimiento. Daz, ms tardese convertira en el presidente de Mxico.- Enseguida se muestran los arituculos del Planque fue en lo que consistioArt. 1.-Son leyes supremas de la Repblica, la Constitucin de 1857, el acta de reformas promulgada en 25 de septiembre de 1873 y la ley de 14 de diciembre de 1874.Art. 2.-Tendr el mismo carcter de ley suprema, la No-Reeleccin del presidente de la Repblica, y gobernadores de los Estados.Art. 3.-Se desconoce a don Sebastin Lerdo de Tejada como presidente de la Repblica, a todos los funcionarios y empleados por l, as como a los nombrados en las elecciones de julio del ao pasado.Art. 4.-Sern reconocidos todos los gobiernos de todos los Estados, que se adhieran a este plan. En donde esto no suceda, se reconocer interinamente, como gobernador, al que nombre el jefe de las armas.Art. 5.-Se harn elecciones para Supremos Poderes de la Unin, a los dos meses de ocupadala capital de la Repblica, y sin necesidad de nueva convocatoria.Las elecciones se harncon arreglo a las leyes de 12 de febrero de 1857 y 23 de octubre de 1872, siendo las primarias el primer domingo siguiente a los dos meses de ocupada la capital, y las secundarias, el tercer domingo.Art. 6.-El Poder Ejecutivo se depositar, mientras se hacen las elecciones, en el ciudadano que obtenga la mayora devotos de los gobernadores de los Estados, y no tendr ms atribuciones que las meramente administrativas.Art. 7.-Reunido el 8 Congreso constitucional, sus primeros trabajos sern: la reforma constitucional de que habla el artculo 2, la que garantiza la independencia de los municipios, y la ley que d organizacin poltica al Distrito Federal y territorio de Baja California.Art. 8.-Son responsables, moral y pecuniariamente todos los que directa o indirectamente cooperen al sostenimiento del Gobierno de don Sebastin Lerdo de Tejada, hacindose efectivas las penas desde el momento en que los culpables o sus intereses se hallen en poder de cualquiera fuerza perteneciente al ejrcito regenerador.Art. 9.-Los generales, jefes y oficiales que con oportunidad secunden el presente plan, sern reconocidos en sus empleos, grados y condecoraciones.Art. 10.-Se reconocer como general en jefe delejrcito regenerador, al C. general Porfirio Daz.Art. 11.-Oportunamente se dar a reconocer al general de la lnea de Oriente, a que pertenecemos, cuyo jefe gozar de facultades extraordinarias en hacienda y guerra.Art. 12.-Por ningn motivo sepodr entrar en tratados con el enemigo, bajo la pena de la vida al que lo hiciere.

Quienes participaron:

Sebastin Lerdo de Tejada
Sebastin Lerdo de Tejada fue un poltico mexicano. En julio de 1872, cuando Benito Jurez muri, Lerdo, que fue elPresidente de la Corte Suprema, asumi la presidencia provisional. Posteriormente, el Congreso lo eligi como presidente. Durante este perodo, el pas se vivi un clima de paz despus de muchas guerras. Declar las Leyes Reforma como parte de la Constitucin. En 1876, trat de hacer modificaciones a la leya fin de promover su reeleccin causando que el general Porfirio Daz declarase el Plan de Tuxtepec
Porfirio Daz
l fue un militar mexicano y presidente en tres ocasiones del 29 de noviembre de 1876 al6 de diciembre de 1876, desde febrero 1877 hasta noviembre 30 de 1880 y, finalmente, de 1 diciembre 1884 a 25 mayo 1911. Daz jug un papel importante en el Plan de Tuxtepec. Cuando las tropas de lite de Sebastin Lerdo de Tejada fueron derrotados en Tecoac no tena ms remedio que renunciar a la presidencia, que Porfirio Daz tom el 28 de noviembre de 1876, y entro triunfante a la ciudad de Mxico el 21 del mismo mes.
La Revolucin de Tuxtepec llevara al general Porfirio Daz a la presidente de la repblica. Su largo periodo de gobierno sera conocido como el Porfiriato.
General Donato Guerra
l era el lder del ejrcito mexicano en ese momento. Particip en la Guerra de Reforma y en la intervencin francesa. Se incorpor al Plan de la Noria y Tuxtepec.Fue asesinado en Avalos, Chihuahua por "lerdistas" (partidarios de Lerdo de Tejada).
Jos Mara Iglesias
Fue el Presidente del Tribunal Supremo durante la presidencia de Sebastin Lerdo de Tejada . Fue nombrado presidente interino luego de la renuncia deLerdo de Tejada, convocara a elecciones que daran como victorioso al caudillo militar, Porfirio Daz


De qu forma lo hicieron.

Cuando el general Porfirio Daz se enter que Jos Maria Iglesiastambin'sn se haba pronunciado en contra de Lerdo deTejada, decidi reformar el plan en marzo de 1876, en Palo Blanco,Tamaulipas.

Cuando se llevaron acabo.

Fue proclamado el 10 de enerode 1876por Porfirio Diazen laVilla de Ojitlnmunicipio deSan Lucas de Ojitln,Tuxtepec,Oaxaca
Cundo concluyeron.

Para el 5 de febrero de 1877 Porfirio Daz sali de Guadalajara.
Dnde.

En laVilla de Ojitlnmunicipio deSan Lucas de Ojitln,Tuxtepec, Oaxaca


AntecedentesDespus de la muerte del presidente Benito Jurez en 1872, la primera magistratura del pas fue ocupado por el vice-presidente Sebastin Lerdo de Tejada, quien convoc a nuevas elecciones. Se presentaron dos candidatos: l mismo, Lerdo de Tejada, y el general Porfirio Daz, uno de los hroes de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, y que haba ocupado varios cargos pblicos. Porfirio Daz haba desafiado a Jurez con su Plan de La Noria, en la que manifestaba su desacuerdo con la reeleccin presidencial y el llamado a un Congreso Constituyente. La prdida de prestigio que Daz sufri con su plan, le hizo perder las elecciones de 1872. Hacia el final de su gobierno, Lerdo, que ya haba incorporado las "Leyes de Reforma" a la Constitucin de Mxico, trat de conseguir la reeleccin, lo que le hace perder su popularidad

URLhttp://www.historiacultural.com/2011/05/plan-de-tuxtepec.htmlhttp://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1876_169/Plan_de_Tuxtepec_lanzado_por_Porfirio_D_az_en_cont_1772.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Tuxtepec