Plan Docente

10
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DOCENTE DEL COMPONENTE ACADÉMICO A. Datos básicos del(os) docente(s) Nombres y Apellidos: Gustavo Belizario Viñamagua Medina Título académico: Magister y Matemático Puro Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 072611327 - 0979836557 Extensión: Horario de tutoría personalizada: Por definir Nombres y Apellidos: Gustavo Belizario Viñamagua Medina Título académico: Magister y Matemático Puro Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 072611327 - 0979836557 Extensión: Horario de tutoría personalizada: Por definir B. Datos básicos del componente académico 1.Área Académica: Técnica 2. Sección Departamental: DGMIC Arquitectura 3. Nombre del componente académico: Matemáticas 4. Semestre en el que se imparte: Septiembre 2013 Febrero 2014 5. Tipo de componente académico. Troncal Genérica FB C LC GP X 6. Número de créditos UTPL - ECTS: 6 7. Horario Titulación Docente Día Horario de clases presenciales Nro. de Aula Matemática Gustavo Viñamagua Lunes 09:00 13:00

description

Presenta los temas que dicta en la Materia de Matematicas

Transcript of Plan Docente

Page 1: Plan Docente

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

MODALIDAD PRESENCIAL

PLAN DOCENTE DEL COMPONENTE ACADÉMICO

A. Datos básicos del(os) docente(s)

Nombres y Apellidos: Gustavo Belizario Viñamagua Medina

Título académico: Magister y Matemático Puro

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 072611327 - 0979836557

Extensión:

Horario de tutoría personalizada: Por definir

Nombres y Apellidos: Gustavo Belizario Viñamagua Medina

Título académico: Magister y Matemático Puro

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 072611327 - 0979836557

Extensión:

Horario de tutoría personalizada: Por definir

B. Datos básicos del componente académico

1.Área Académica: Técnica

2. Sección Departamental: DGMIC Arquitectura

3. Nombre del componente académico:

Matemáticas

4. Semestre en el que se imparte:

Septiembre 2013 – Febrero 2014

5. Tipo de componente académico.

Troncal Genérica FB C LC GP

X

6. Número de créditos UTPL - ECTS:

6

7. Horario

Titulación Docente Día Horario de clases

presenciales Nro. de

Aula

Matemática Gustavo

Viñamagua Lunes 09:00 – 13:00

Page 2: Plan Docente

Conocimientos previos recomendados:

Para cursar esta asignatura el estudiante deberá tener conocimientos básicos de Geometría Analítica plana, álgebra, trigonometría y manejo adecuado de algún software de matemática. Es indispensable el uso eficaz de calculadora, redacción y ortografía, principios elementales de: ética, honestidad, disciplina y relaciones interpersonales constructivas.

C. Importancia del componente dentro del perfil de egreso de la titulación

La arquitectura se revela como una de las más complejas actividades de síntesis del pensamiento humano; opera en el espacio mediante la construcción y su fin es dotar al hombre de un escenario para su vida. Hay igualdades innegables entre las matemáticas y la arquitectura: la geometría euclidiana, que configura el ser sensible según dimensiones mensurables y precisas, y acompaña a la sensibilidad griega. Si Leibniz no hubiera trabajado en el Cálculo Integral y no se hubiera desarrollado la Geometría Descriptiva, Guarini no hubiera podido construir la cúpula de San Lorenzo en Turín. Sin la cuarta dimensión del cubismo, surgida de la revolución de la física contra la concepción absoluta de Newton y de la convergencia declarada por la ciencia moderna de las entidades espacio y tiempo, junto con la contribución de Einstein al concepto de simultaneidad, Le Corbusier no habría tenido la idea de igualar las cuatro fachadas de la Ville Savoie, rompiendo la distinción entre fachada principal, laterales y posterior.

D. Competencias a desarrollar (expresados como resultados de aprendizaje)

√ Competencias genéricas de la UTPL o Vivencia de los valores universales del Humanismo Cristiano o Capacidad de abstracción, análisis y síntesis o Capacidad de lectura e investigación o Comportamiento ético o Compromiso e implicación social o Comunicación verbal, escrita o Comunicación en idioma ingles o Trabajo en equipo o Pensamiento crítico y reflexivo o Capacidad de aprender a aprender como política de formación continua

√ Competencias específicas de la materia

o Capacidad para comprender los fundamentos básicos de funciones, límites y derivadas o Capacidad para resolver problemas sobre secciones cónicas, funciones, límites, derivadas o Capacidad para aplicar conocimientos de las ciencias básicas.

√ Competencias específicas de la titulación

o Habilidades de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones y en las diferentes escalas

E. Planificación general del componente académico. Estrategias de enseñanza aprendizaje Las pruebas se receptarán en las semanas indicadas. El trabajo bimestral se recibirá la última semana de clases de acuerdo al calendario académico.

Page 3: Plan Docente

Primer bimestre

-COMPETENC

IAS ESPECÍFICA

DE LA TITULACIÓN

-COMPETENC

IAS GENÉRICAS

COMPETENCIAS

DEL COMPONENTE ACADÉMICO

CONTENIDOS

SEMANA

ACTIVIDADES PRESENCIALES (con profesor)

ACTIVIDADES EXTRACLASE

Actividad

Nro. de

horas

Actividad

Nro. de horas

CAPÍTULO1

Secciones Cónicas

1.1 Propiedades de las cónicas

1.2 Ecuaciones cartesianas de las cónicas

1.3 La circunferencia 1.4 La parábola 1.5 La elipse 1.6 La hipérbola 1.7 Ejercicios de

aplicación

1

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

CAPÍTULO 2

Algebra de Matrices

2.1 Matrices y determinantes

2.2 Operaciones con matrices

2.3 Propiedades de los determinantes

2.4 Ejercicios de aplicación

2

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

CAPÍTULO 3

Funciones

3.1 Introducción 3.2 Propiedades de

la función 3.3 Operaciones con

funciones 3.4 Funciones

algebraicas 3.5 Funciones

trigonométricas 3.6 Funciones

logarítmicas y exponenciales

3

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

CAPÍTULO 4

Límites y Continuidad

4.1 Definición de límite

4.2 Límites de funciones

4.3 Teorema de los límites

4.4 Límites unilaterales

4.5 Ejercicios de aplicación

4

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

Page 4: Plan Docente

4.6 Límites infinitos 4.7 Límites en el

infinito 4.8 Continuidad en

un punto 4.9 Continuidad en

un intervalo 4.10 Ejercicios de

aplicación

5

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

CAPÍTULO 5

Derivación

5.1 Introducción 5.2 Teoremas

acerca de la derivación de funciones

5.3 Ejercicios de aplicación

6

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

5.1 Regla de la cadena

5.5 Derivación implícita

5.6 Ejercicios de aplicación

7

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

EXAMEN Primer bimestre 8 Componente teórico y práctico

4 8

TOTAL (horas) 32 64

Page 5: Plan Docente

Segundo bimestre

-COMPETENC

IAS ESPECÍFICA

DE LA TITULACIÓN

-COMPETENC

IAS GENÉRICAS

COMPETENCIA

S DEL COMPONENTE ACADÉMICO

CONTENIDOS SEMANA

ACTIVIDADES PRESENCIALES (con profesor)

ACTIVIDADES EXTRACLASE

Actividad

Nro. de

horas

Actividad

Nro. de horas

CAPÍTULO 5

Derivación

5.1 Aplicaciones de la derivada

5.2 Rapidez de variación relacionada

5.3 Valores máximos y mínimos relativos

5.4 Criterios de la primera derivada

5.5 Ejercicios de aplicación

9

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

5.6 Criterio de la segunda derivada

5.7 Concavidad y puntos de inflexión

5.8 Máximos y mínimos absolutos

5.9 Ejercicios de aplicación

10

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

CAPÍTULO 6

Integración

6.1 Definición de integral, propiedades

6.2 Teorema Fundamental del cálculo

6.3 Integración numérica

11

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

6.4 Técnicas de integración e integración por sustitución

6.5 Integración algebraica

6.6 Integración por partes

12

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

6.7 Integración por sustitución trigonométrica

6.8 Integración de funciones racionales

13

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase

8

Page 6: Plan Docente

Fechas importantes (actividades académicas):

Curso de inducción universitario: 2 al 20 de septiembre 2013

Inicio de clases: 30 de septiembre 2013

Evaluación continua de esta asignatura prevé para todas las semanas tareas clase como: solución de ejercicios y elaboración de resúmenes (subir y descargar del EVA)

Evaluación 15 de octubre 2013. Compone controles de lectura, talleres de evaluación en clase y lecciones escritas teórico / prácticas.

Primeras jornadas: 19 y 20 de noviembre/2013

Examen del primer bimestre 25 de noviembre 2013.

Evaluación continua de esta asignatura prevé para todas las semanas tareas clase como: solución de ejercicios y elaboración de resúmenes (subir y descargar del EVA)

Segundas jornadas: 30 y 31 de enero/2014

Examen del segundo bimestre 27 de enero 2014.

Periodo de recuperación: 10 al 14 de febrero/2014 Fechas de Vacaciones

Del 12 al 21 de agosto/2013

viernes 11 de octubre/2013:

Traslado del 9 de octubre

Sábado 2 de noviembre/2013

Resolución de ejercicios del tema

6.9 Integrales definidas, propiedades

6.1 Aplicaciones: Cálculo de áreas y volúmenes

14

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

8

CAPITULO 7

Ecuaciones Diferenciale

s

7.1 Introducción 7.2 Derivadas

parciales 7.3 Métodos de

resolución de ecuaciones diferenciales

15

Análisis y discusión de los contenidos Resolución de ejercicios

4

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

EXAMEN Segundo bimestre 16 Componente teórico y práctico

Leer comprender resumir los contenidos de la clase Resolución de ejercicios del tema

TOTAL (horas) 32 64

Page 7: Plan Docente

Lunes 18 de noviembre/2013

Del 23 de diciembre/2013 al 1 de enero/2014

Lunes 3 y martes 4 de marzo/2013 F. Evaluación del componente académico PRIMER BIMESTRE:

-Competencias de la materia

- Competencias genéricas

Indicador Instrumento Peso Puntos

Conceptos de la materia

- Dominios de conocimientos teóricos y operativos de la materia

Examen teórico y práctico

60% 12

Realización trabajos

En cada trabajo comprende:

- Estructura

- Calidad de la documentación

- Originalidad

- Ortografía y presentación

Tareas extra clase (deberes, lecciones y talleres)

15% 3

Examen teórico y práctico

Dominio de los conceptos y teoremas con su correspondiente aplicación

Prueba parcial 25 % 5

TOTAL 100% 20

puntos

SEGUNDO BIMESTRE:

-Competencias de la materia

- Competencias genéricas

Indicador Instrumento Peso Puntos

Conceptos de la materia

- Dominio de los conocimientos teórico y operativos de la materia

Examen teórico y práctico

60% 12

Page 8: Plan Docente

Realización de trabajos

En cada trabajo comprende:

- Estructura

- Calidad de la documentación

- Originalidad

- Ortografía y presentación

Tareas extra clase (deberes, lecciones

y talleres)

15% 3

Examen teórico y práctico

Dominio de los conceptos y teoremas con su correspondiente aplicación

Prueba parcial 25 % 5

TOTAL 100% 20

puntos

Nota: Todo intento de fraude (o copia) en la solución de cualquiera de los deberes, evaluaciones o exámenes, significará la pérdida del curso TUTORÍA: Dentro de este espacio se realizarán actividades para reforzar el conocimiento adquirido en clases, mediante la resolución de ejercicios o algún otro requerimiento por parte del profesional en formación. Dentro del horario de tutorías se observará la participación activa de cada profesional en formación en la defensa de sus criterios sea fundamentada. La participación en las turorías tendrá un valor de 1 PUNTO extra al promedio. EVALUACIONES: No se aceptarán pruebas y exámenes desarrollados en hojas de cuaderno o en hojas únicas; se sugiere el uso de hojas de papel ministro; a si mismo se recuerda al estudiante traer su propio material; es decir, no se pueden intercambiar utensilios tales como: borradores, reglas, calculadoras, esferográficos, lápices, correctores, formularios, formatos, etc. Queda terminantemente prohibido el uso de dispositivos electrónicos y/o celulares en las evaluaciones parciales, bimestrales y en presentación de prácticas y trabajos finales; el uso de dichos aparatos será considerado falta grave e indicio de fraude; de tal modo que se sancionará de acuerdo al estatuto vigente. TRABAJO DE FIN DE BIMESTRE: El trabajo consiste el realizar el análisis de una aplicación de las ecuaciones diferenciales, es decir del modelado de ecuaciones diferenciales para fenómenos físicos, de preferencia eléctricos. El informe debe seguir las recomendaciones planteadas para la elaboración de paper de la IEEE. (en formato digital e impreso); los trabajos que no cumplan con el formato no serán sujetos de revisión; así mismo, los trabajos que sean plagiados, copiados y/o realizados por personas ajenas al grupo se sancionarán de acuerdo al estatuto universitario vigente. Se realizará en grupo de tres personas. DEBERES: Los deberes corresponden a la teoría revisada en clase, consisten en la resolución de 15 o 20 ejercicios, demostraciones de las propiedades, etc. Los deberes serán únicamente aceptados si contienen el número de ejercicios planteados con las respuestas correctas. G. RECUPERACIÓN

- Se preverá un día para rendir una prueba teórico de conocimientos en la semana dispuesta para la recuperación.

- Las actividades de recuperación deberán desarrollarse de acuerdo a las fechas establecidas en el calendario académico.

Page 9: Plan Docente

- La recuperación es para los estudiantes que no completen 28 puntos en ambos bimestres o que desee mejorar su promedio.

INDICADOR INSTRUMENTO Puntos

Primer Bimestre Conceptos de la materia y ejercicios

Examen teórico y práctico 12

Segundo Bimestre Conceptos de la materia y ejercicios

Examen teórico y practico 12

H. RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE ACADÉMICO:

- Bibliografía Básica

Autor Título ISBN Editorial Año

Larson, Edwards Cálculo 970-10-5710-4 Mc. Graw Hill. 8va. Edición

2006

- Bibliografía Complementaria

Autor Título ISBN Editorial Año

Leithold, Louis El Cálculo 970-613-182-5 Oxford, 7ma edición 2007

Stewrd, James Cálculo. Transcendentes y tempranas

970-686-137-0 Thomson Learning. 4ta. Edición

2002

Smith. Robert T. Minton, Ronald B.

Cálculo 84-481-3661-9 Mc. Graw Hill. Vol. 1,2da. Edición

2003

Zill, Dennis Cálculo con geometría analítica

968-7270-37-3 Iberoamericana 1985

- Otros recursos

o Lectura complementaria, apuntes de clase, audiovisuales, entre otros. o Apuntes en digital y presentaciones de los diferentes temas, y artículos relacionados que los

pueden descargar del EVA o Software Matlab o Software Mathematica o Microsoft Office

- Recursos Educativos Abiertos

Nombre del REA Link

MATLAB ® Lenguaje de alto nivel y el ambiente interactivo para el calculo numérico

http://www.mathworks.com/products/matlab/

Page 10: Plan Docente

Aprendizaje del software Microsoft Excel

http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/introduccion-a-excel-2010-HA010370218.aspx

La utilización de los REAs (al menos dos por ciclo) es obligatoria. En el desarrollo de las actividades se debe indicar su uso.

- Enlaces web

o http://www.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentos/reglamento_regimen_academico.pdf

o http://rsa.utpl.edu.ec/material/218/G15307.pdf

o http://www.youtube.com/watch?v=47xrdRIYEQI

NOTA: Durante todo el bimestre el docente deberá utilizar un portafolio docente físico y/o digital donde respalde todo el material utilizado para el desarrollo del componente académico, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.) El uso del EVA es obligatorio para las dos modalidades.

Firma del Docente: