Plan evaluación 2011-1.[ def 1]

6
Plan de Evaluación Seminario de Gerencia Industrial Semestre: 2011 I Profesora: Lérida Espinoza Objetivos: 1. Someter a consideración de los estudiantes las condiciones bajo las cuales regirá la actuación durante el semestre, conformar propuesta definitiva. 2. Definir plan de evaluación que regirá para el semestre en curso. 3. Conformar una carpeta o historial, que contenga todas las actividades reflejadas en el plan de evaluación y las vistas en clase, a fin de que el profesor la cheque en las fechas acordadas, antes de la finalización del semestre, para su evaluación.(las carpetas serán elaboradas por el alumno y será de su propiedad.)

Transcript of Plan evaluación 2011-1.[ def 1]

Page 1: Plan evaluación 2011-1.[ def 1]

Plan de EvaluaciónSeminario de Gerencia Industrial

Semestre: 2011 I

Profesora: Lérida Espinoza

Objetivos:

1. Someter a consideración de los estudiantes las condiciones bajo las cuales regirá

la actuación durante el semestre, conformar propuesta definitiva.

2. Definir plan de evaluación que regirá para el semestre en curso.

3. Conformar una carpeta o historial, que contenga todas las actividades reflejadas

en el plan de evaluación y las vistas en clase, a fin de que el profesor la cheque

en las fechas acordadas, antes de la finalización del semestre, para su evaluación.

(las carpetas serán elaboradas por el alumno y será de su propiedad.)

Page 2: Plan evaluación 2011-1.[ def 1]

Primer Lapso ( 60%)

Temática / Semanas Producción Intelectual Recursos

La gerencia(5%) = 0,5pts

Analizar los conceptos de gerencia , compararlos y analizar los elementos presentes en dicho concepto

Realizar análisis y resùmen de ( 1 )artículo de una revista, cuya publicación sea del año 2008-2010. Compartiremos en clase.Hacer reflexión final del articulo.( Que aprendizaje le deja como persona y profesional)

Información suministrada por el facilitador.Ejemplo:Revista Gerente, Dinero, Economía

La Organización (15%) =1,5 pts Los alumnos traerán al aula material relacionado con tipos

de estructuras organizativas, importante fuente y autor de la cita:

Seleccionaran una estructura organizativa de una empresa Real y traerlas al aula.

Entregaran el producto de trabajo de ese día.

Los alumnos presentarán una reflexión en cuanto a los tipos de estructura y la estructura seleccionada y su importancia en la gestión gerencial

1-Material sobre estructuras libro

Los alumnos deben leer material antes de la actividadResiliencia Autor: Ben Acheneider

2-Y bibliografía sugerida por el facilitador.

.

La gerencia y sus implicaciones.

(20%)=2,0

Cine Foro Tema sobre gerencia.Video (1,0pts)Presentar la evaluación de en video y su reflexión final

Se le asignará oportunamente el video

1.El alumno se apoyará en revisión bibliográfica

2.Texto “Pensamiento Gerencial” Eduardo Azuaje.

Bibliografía general recomendada 3. Video

Elementos que intervienen en la acción gerencial.

(10%)=1,0

a) Taller en clase simulación sobre el ciclo gerencial

Entrega de esquema de trabajo en Max 2 Pág. Tamaño carta.

Presentar resúmen del trabajo en equipo y reflexión personal.

.

Direcciones de Internet

Texto: La dirección de empresas en el Siglo XXI .Humanismo y Tecnología.

Rebeil Corella Ma. Antonieta. Comunicación Estratégica

Actividad resumen del 1er Lapso(10%)= 1,0

b) Presentación del portafolio Debe presentarse según plantilla indicada Tener Introducción, contenido y conclusiones. Presentar evidencias de los trabajos realizados

en aula

Valor 1,0 pts

Page 3: Plan evaluación 2011-1.[ def 1]

Segundo Lapso ( 40%)

Discutir sobre el cambio

organizacional (10%)

Análisis de caso en torno a los valores y las conductas éticas y su impacto en los procesos de cambio en las organizaciones.Realizar ejercicios prácticos en clase.

Leer material Jesús Vilar

Los procesos sociales en la organización.

(10%)

Realizar actividades evaluadas en clase, temas:

Compromiso social de la Gerencia del siglo XXI.Llevar a clase un resumen sobre el tema, mostrando la postura del autor y el análisis realizado por el equipo, para compartir en claseIdentificar el autor .El profesor asignar los temas Conflicto organizacional Negociación

Foro sobre diversos temas

Bibliografía recomendada - otras

El proceso de negociación

(10%)5% cada actividad

Planificar un proceso de negociación. (Entrega al profesor)(0,5pts)Realizar simulación en clase sobre una negociación en un área de trabajo de una empresa.( Los equipos traerán casos de negociación de empresas.(0,5pts)

Cierre por parte del Profesor

1. Metodología presentada en clase por el profesor.

2.Trabajo de campo e investigación bibliográfica

Entrega de Portafolio (10%)

El alumno realizará compilación de todas las actividades realizadas en clase, durante el semestre asignaciones e investigaciones, así como material entregado por el profesor y elaborará un portafolio de lo visto y su reflexión y aprendizaje personal ( Será entregado al profesor en un CD o vía Correo electrónico. A definir)

.

Page 4: Plan evaluación 2011-1.[ def 1]

Bibliografía recomendada.

1. Kast, F Rosenzweig. Administración de las organizaciones. McGraw Hill.2. Davis,K. y Newstrom,J: Comportamiento Humano en el trabajo. McGraw Hill.3. Echeverría Rafael. Ontología del Lenguaje. Dolmen Ediciones Santiago de Chile.4. Francés Antonio.<<<compromiso Social: Gerencia para el Siglo XXI.5. Fisher, Roger; William L. Ury y Bruce Patton. Sí, de Acuerdo. Cómo Negociar sin

Ceder. Editorial NORMA, 1995.6. Fisher, Roger y Ertel Danny. Sí, de acuerdo en la práctica. Editorial NORMA,

1998.7. Gibson,J(1999): Las organizaciones ,comportamiento, estructura y procesos.

McGraw Hill.8. Goleman Daniel .Inteligencia Social. Javier Vergara Editor, S.A. (1.996)9. Goleman Daniel Boyatzis Richard, Mckee Annie .El Lider Resonante crea más.

Plaza & Janés Editores, S:A (2004).10. Hall,R: Organizaciones , estructuras y procesos, Prentice-hall.11. Munich,G. Et al Fundamentos de Administración .Editorial Trillas.12. Melinkoff, R.(1990) La Estructura de la organización. Editorial Panapo, caracas..13. Rebeil Corella Ma. Antonieta. Comunicación Estratégica.14. Ribeiro, Lair. La magia de la Comunicación .Urano Ediciones.

Barcelona, 1998.15. Robbins S. y DE Cenzo: Introducción a la teoría general de la Administración.16. Hicks,H (1992). Administración de las Organizaciones: Editorial continental s.a.17. Covey, S Los 7 hábitos de la gente altamente Eficaz: Editorial Paidós. México.18. Covey, Stephen. Liderazgo Centrado en Principios. Editorial Paidós. España,

1993.19. Covey, Stephen. El 8 VO Hábito Editorial Paidós. Barcelona, 2005.20. Alvarado, J. El Gerente de las organizaciones del futuro. UPEL.21. Dawson, Roher. El Arte de la Negociación. Selector Editorial. Mexico, 2001.22. Dessler,G Organización y Administración. Prentice Hall.23. 12. Berg, N. La gerencia General: Editorial Continental. S.A.

Page 5: Plan evaluación 2011-1.[ def 1]