Plancha Sobre La Regularidad

5
orge A. Gadea 33º Past Gran Maestro Gran Logia Regular de los AA:. LL:. y AA:. Masones de la Republica del Perú (*) "La Regularidad del individuo es dada por su iniciación" "La Regularidad de la Logia es dada por la Carta de Patente expedida por una Gran Logia" "La Regularidad de las Grandes Logias es dada por el reconocimiento de otras Grandes Logias" Querido Hermano: La Francmasonería como Institución rectora de la moral y del progreso del Genero Humano, mantiene una invitación constante a sus adeptos hacia el estudio y la meditación, a fin de que a través de una cabal interpretación de sus postulados y leyes marchemos por los senderos tradicionales de la Orden hacia la realización del ideal Masónico: LA CONFRATERN1DAD UNIVERSAL. La I:. M:. C:. de Grandes Logias, reunidas en Detroit, Michigan, Estados Unidos de Norte América durante el mes de octubre de 1967 así lo comprendió y las Grandes Potencias allí reunidas al emitir su declaración de principios o "Carta de Detroit" enfatizaron que "La Francmasonería Universal, como Institución Ecuménica, debe interpretarse y practicarse del modo mas acorde a su propia y especifica razón de ser". Al reconocer la Confederación Masónica Internacional de Grandes Logias que la Francmasonería Universal, que cuenta con los Antiguos Linderos como Fundamento y las Normas de

Transcript of Plancha Sobre La Regularidad

orge A. Gadea 33Past Gran MaestroGran Logia Regular de los AA:. LL:. y AA:. Masones de la Republica del Per (*)"La Regularidad del individuo es dada por su iniciacin""La Regularidad de la Logia es dada por la Carta de Patente expedida por una Gran Logia""La Regularidad de las Grandes Logias es dada por el reconocimiento de otras Grandes Logias"

Querido Hermano:

La Francmasonera como Institucin rectora de la moral y del progreso del Genero Humano, mantiene una invitacin constante a sus adeptos hacia el estudio y la meditacin, a fin de que a travs de una cabal interpretacin de sus postulados y leyes marchemos por los senderos tradicionales de la Orden hacia la realizacin del ideal Masnico: LA CONFRATERN1DAD UNIVERSAL.

La I:. M:. C:. de Grandes Logias, reunidas en Detroit, Michigan, Estados Unidos de Norte Amrica durante el mes de octubre de 1967 as lo comprendi y las Grandes Potencias all reunidas al emitir su declaracin de principios o "Carta de Detroit" enfatizaron que "La Francmasonera Universal, como Institucin Ecumnica, debe interpretarse y practicarse del modo mas acorde a su propia y especifica razn de ser".

Al reconocer la Confederacin Masnica Internacional de Grandes Logias que la Francmasonera Universal, que cuenta con los Antiguos Linderos como Fundamento y las Normas de Reconocimiento como Instrumento, en la actualidad va, por gravitacin espiritual, hacia la realizacin del ideal Masnico: LA CONFRATERNIDAD ESPIRITUAL, remarco a rengln seguido, como observacin sincera de elevado positivismo enunciando que "obstaculizar o detener esa marcha con actitudes exclusivistas, nacionales o supra nacionales es desvirtuar el propsito de la Orden".

Tomaremos como base de la presente carta fraternal tales conceptos, que de por si son un llamado a la reflexin y os pro-pongo que analicemos uno de los trminos que a travs de los aos han causado mayores fricciones, constituyndose en tema de polmica y en motive de resquebrajamiento en la relacin entre Hermanos, entre Logias y tambin principalmente entre las Grandes Potencias Masnicas, me refiero a la definicin y aplicacin del termino "Regularidad".

Las Grandes Potencias Masnicas del Universo coinciden al definir .sus Principios en que la Francmasonera tiene por objeto el desarrollo de la solidaridad humana, el mejoramiento espiritual, intelectual y moral de sus miembros y la formacin de una con-ciencia universal de fraternidad entre los hombres. Persigue el conocimiento de la Verdad; sostiene la Justicia como nica norma que regula la conducta de los hombres y proclama la Libertad y la Igualdad, como derechos substanciales del ser humano; coinciden igualmente en que la condicin de Masn no se pierda jams, basndose para ello en que la Iniciacin es un proceso interior del individuo, el cual, asistido por sus Hermanos y con la Gracia del Gran Arquitecto del Universo, "ha visto la Verdadera Luz".

Por consiguiente, son masones regulares los que han visto la Luz Inicitica dentro de las condiciones sealadas por los Antiguos Linderos, vale decir: a) En una Logia presidida por un Venerable Maestro y dos Vigilantes. b) En una Logia que trabaje a cubierto en un Templo debidamente consagrado. c) Que cree en la existencia de un Ser Supremo, fuerza reguladora como el Arquitecto del Universo. d) Que en su Iniciacin, al obligarse en Francmasonera, ha prestado sus promesas en el Ara o Altar de los Juramentos ante las tres Grandes Luces de la Francmasonera; a saber: el Volumen de la Ley, la Escuadra y el Comps. e) Que un qurum de siete o ms Hermanos lo han asistido y acompaado en su solemne Iniciacin.

Los masones regulares son Activos, cuando concurren a su Logia en forma asidua y se mantienen a plomo con el Tesorero.

Los masones regulares son inactivos cuando dejan de asistir o cotizar por razones justificables y obtienen para ello licencia de su Taller.

Los masones regulares son suspenses, cuando as fueren declarados por la Gran Maestra para su sometimiento a juicio o por sentencia ejecutoriada por los Tribunales de Justicia Masnica competentes.

Los masones regulares son retirados o en sueos cuando han solicitado y obtenido su Quite o Cese.

Por consiguiente, han de considerarse "Irregulares" solamente a aquellos que hubieren obtenido los secretes de la Iniciacin prescindiendo de cualquiera de las condiciones enumeradas en los inicios a), b) c), d), y e) antes mencionados o que por sus actos reidos con la ley, la moral y la fraternidad han sido "irradiados" de la Orden por sentencia ejecutoria de los Tribunales de Justicia Masnica competentes, habiendo previamente ejercido sus derechos bsicos de legitima defensa.

La Regularidad de las Logias es dada por la Carta de Patente expedida por una Gran Logia y la Regularidad de las Grandes Logias por el reconocimiento que le brinden otras Grandes Potencias Masnicas.

Para formar una Logia Regular, siete o mas Maestros Masones habrn de solicitar a una Gran Logia la expedicin de su Carta de Patente, sometindose" tcitamente a la Constitucin, Estatutos, Acuerdos, Decretos y Resoluciones de la Gran Logia a la cual solicitan federarse.

Por consiguiente, en salvaguarda de las genuinas fuentes del Derecho Masnico las Logias y Grandes Logias as constituidas merecen el reconocimiento, el respeto y el apoyo de todos los Masones, Logias y Grandes Logias del Universo.

El contraste que tiende a desaparecer por anacrnico, ilegal, anti fraternal retrograde es el de las Grandes Logias que se tildan de poseedoras del "monopolio de la fraternidad" arguyendo como tesis el concepto que nos dar tema para nuestra prxima Carta Fraternal, en la cual demostraremos la total invalidez de tal concepto, pues las Grandes Logias ejercen "Jurisdiccin Funcional" sobre las Logias de su obediencia, siendo la "Jurisdiccin Territorial" atributo irrenunciable y no compartible del Estado que nos cobija.

Debemos de concretar la expresin de nuestras convicciones sobre el concepto de "Regularidad" diciendo que la mala interpretacin de este termino ha producido las separaciones y abismos que hoy lastiman e invalidan el ideal de la Confraternidad Universal tanto a nivel masnico nacional como en muchas otras latitudes, siendo lo comn hoy en da la existencia en muchos pases de dos o mas Grandes Logias, que con muy raras y honrosas excepciones, viven tildndose las unas a las otras de "irregulares", "invasores de territorio", "bastardas", "espurias", etc.

Para vencer esta lacra de anti fraternidad que lastima las mismas bases y postulados de la Orden, lacras que tienen diversos orgenes, ya sea por sistemticas discriminaciones por razones de carcter tnico, filosfico, de infiltracin poltica profana, ambiciones personales, de quebranto de sus propias leyes, de lenguaje, de ritos, etc. habr que dar un primer paso hacia el entendimiento que nos lleve a corto o largo plazo hacia la unidad de pensamiento y con ello a la unidad de accin y por ende se habr logrado el ideal Unificador; mientras tanto a mi entender ese primer paso propio de los Hombres Libres, de los amplios de criterio, de los puros de corazn, ha de ser el mutuo reconocimiento de los derechos que asisten a las partes discordes y dentro de ese ambiente de respeto nacer el dialogo y el dialogo franco y sincere, a no dudarlo, nos llevara a la meta que se supone todos anhelamos. Quiera el Gran Arquitecto del Universo e iluminar a sus Obreros para alcanzar, tan preciada meta: LA UNIFICACIN.

As sea.