Planeación Aprendiendo Jugando TICS

8
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROFESOR SERAFÍN CONTRERAS MANZO” Alumna: Sandra Rubí Calderón Díaz PLANEACIÓN “Jugando Aprendemos” A Academia de primer año. Grupo “A”

description

Planeación "APRENDIENDO JUGANDO" Academia de Primer AñoSandra Rubí Calderón Díaz

Transcript of Planeación Aprendiendo Jugando TICS

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROFESOR SERAFN CONTRERAS MANZO Alumna: Sandra Rub Caldern DazPLANEACIN Jugando Aprendemos A Academia de primer ao. Grupo A

TITULO: Jugando AprendemosFECHA: 10 de junio , 2015

CAMPO: Lenguaje y ComunicacinMODALIDAD: Secuencia Didctica

APRENDIZAJES ESPERADOS:Intercambia ideas acerca de la escritura en las palabras.Compara las caractersticas graficas de su nombre con los nombres de sus compaeros y otras palabras escritas.COMPETENCIAS:Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (grafas, letras) para conocer la diversidad en la escritura.

CONTENIDOSEXTRATEGIA:Trabajo con a poyo de JClick (Software educativo)

PROPSITO: Descubrir las caractersticas del sistema de escritura para utilizarlas en la escritura con apoyo del Sotfware JClickINDICADORES DE EVALUACIN:

Identificar los espacios que debe de haber en las palabras al escribir una oracin. Escribir palabras en equipo compartiendo ideas sobre su escritura. Participacin correcta y coherencia al relacionar las imgenes-palabras-juegos en JClick.

CONCEPTUALES: Nocin de oracin y palabra. Valor grfico y sonoro de las palabras. Anticipacin oral del texto escrito. Programa educativo (Sotfware) Relacin imgenes-escritura.

PROCEDIMENTALES: Relacin entre los segmentos sonoros y escritura. Separacin de segmentos orales de una oracin. Diferenciacin entre una palabra y otra. Lectura del texto de una oracin.

ACTITUDINALES: Escucha atenta a las portaciones o participaciones de sus compaeros. Confianza en sus posibilidades para hacer aportaciones grupales. Respeto a las participaciones de sus compaeros, a la hora de armar y construir los rompecabezas segn las palabras que se ejecuten. Muestra actitudes de apoyo con sus compaeros.

ACTIVIDAD 1Inicio:

Organizar a los nios en equipos de tres personas de acuerdo a las similitudes de sus hiptesis de escritura. Estarn organizado y al empezar mostrare una imagen de un nio, con la palabra DAVID al hacerlo preguntar Qu figura es? Qu dice debajo de la figura? Mencionar: Pongan atencin que a continuacin vamos a jugar con esto que estamos viendo. Mostrar una pequea sopa de letras en el proyector y pedir a un equipo que pase a encontrar el nombre de David

Desarrollo:

Pedir a los nios que pasen a encontrar en la sopa de letras el nombre de David . Una vez que el equipo nmero uno haya encontrado el nombre de David en una divisin de 5x5 casillas. Una vez resuelto observarn el cambio de las palabras teniendo contacto con el contenido de ellas mismas. Se estar relacionando constantemente la importancia de la imagen con el nombre del nio(en este caso).

Cierre:Quiere el equipo decirnos que pas? Pudieron identificar bien la palabra que buscbamos? Quin del equipo me dice cmo se sinti? Quin de ustedes (dirigindome al equipo) supo que esa palabra era DAVID? Porqu?MATERIALES: Proyector Computadora Bocinas Internet Programa JClick

TIEMPO APROXIMADO :20 minutos.

ESPACIO:Aula.

ACTIVIDAD 2 Inicio:

Planteo nuevamente la palabra David en el saln. Conocen a alguien que se llame David? Saben cul es la importancia de tener cada quien un nombre propio? Qu pasara si todos tuviramos un nombre igual? Ahora les mostrar una imagen del nio David. Mencionar Pongan mucha atencin es de suma importancia porque yo escoger un equipo para que hagan un trabajo con esta imagen

Desarrollo:

Dar poco tiempo para que los nios vean de manera correcta la imagen, una vez vista la imagen pedir a un equipo que pase a armar el rompecabezas con ayuda ma en el monitor el cual solamente estar dividido en cuatro partes el rompecabezas, una vez lograda la imagen se pedir a los nios que tomen su lugar y comenten la dificultad de armar el rompecabezas.

Cierre:

Quiere el equipo decirnos que pas? Pudieron identificar bien la imagen que buscbamos? Quin del equipo me dice cmo se sinti? Quin de ustedes (dirigindome al equipo) supo el orden que deba de seguir para armar la figura del nio DAVID? Porqu?

MATERIALES: Proyector Computadora Bocinas Internet Programa JClick

TIEMPO APROXIMADO :15 minutos.

ESPACIO:Aula.

Actividad 3:

Inicio:Organizare a los nios de manera que formen la mitad de un rectngulo, los silbicos estarn sentados en medio del rectngulo para que queden sentados en frente del pizarrn. Les mencionar: El dia de hoy trabajremos por equipo, mencionar quienes son del equipo 1(silbicos; Amayrani, Ulises, Efran, Iromy, Elam, Andrea y Vizhuet) y les entregar un gafete rojo, despus el equipo Azul 2(silbicos alfabticos; Ximena, Mariana, Luna, Iam, Alessandra, Julio David) y el equipo amarillo (alfabticos: William, Ancel, Jos ngel, Alejandro, Sarah,) Mencionar a los nios que escribiremos una oracin y posteriormente encontraremos las palabras en una sopa de letras. Las participaciones sern por equipo, cuando yo diga rojo, solamente los integrantes del mismo podrn contestar, si alguno de los nios de otro equipo contesta quedar fuera de su equipo. Todos los equipos participarn.

Desarrollo:

Para comenzar preguntar quin me dice que son las palabras? Y dar la oracin Rosa camin en el parque Cuntas palabras son (equipo rojo)?, Cmo podemos escribir esta oracin(equipo amarillo)? Qu caractersticas tienen las palabras? Qu palabras no conocen (equipo azul)? Mencionar: Con estas palabras formaremos una sopa de letras y le dir a un equipo que pase a buscar la palabra que yo les diga que se encuentra en la frase que les acabo de mostrar, se ir por partes hasta que todos participen y encuentren la frase que se busca. Mencionar el equipo y pasaran al frente buscando las palabras que se les asigne y con ayuda de la practicante irn contestando las palabras. Pedir a los nios que me entreguen un dibujo de la oracin por equipo, y con el mejor dibujo se trabajara en la siguiente actividad.

Cierre: Pedir a los nios que me entreguen su dibujo con la frase escrita. Les preguntar Cmo se sintieron trabajar en equipo? Pudieron trabajar sin problemas? Les agrada trabajar con la computadora? Para qu sirve la computadora?Ahora, una vez resueltas las preguntas se mostrar el dibujo de cada equipo y los mismos nios decidirn cual dibujo les gust mas. Con este dibujo har una sorpresa para el da de maana.MATERIALES: Proyector Computadora Bocinas Internet Programa JClick Hojas blancas. Colores. Sacapuntas.

TIEMPO APROXIMADO :50 minutos.

ESPACIO:Aula.

Actividad 4

Inicio.

Con el dibujo obtenido un da anterior se tomar una foto y se har rompecabezas. Esta vez se dividir en 16 partes (en caso de haber dificultad se dividir en 9 partes) se pedir a los nios de manera individual quien quiera participar en resolver el rompecabezas. Se les dir que la parte que resuelvan lo escribirn en una hoja. ( casa-ventana, puerta), (Jardn, flores-rbol-pasto,etc.)

Desarrollo:

Cuando los nios desarrollen dicha actividad se estar respetando que ellos sean solidarios con sus compaeros y sepan que el ser solidario es valioso. Estarn participando hasta concluir con el armar el rompecabezas y pegando las palabras en el saln. Mientras se les pida que pongan la frase en una hoja y hagan el dibujo que ellos mismos eligieron, la practicante har un crucigrama con las palabras ms importantes que aparecen en el dibujo. De esta manera se apreciara de manera correcta el juego de palabras y su escritura, lo ms importante.

Cierre:Mencionar a los nios que me gust su dibujo de cada uno de ellos, dejando como evidencia dicho trabajo y adems preguntar:Cul es a funcin de las oraciones para nosotros?Qu pasara si no existieran las letras?Podramos comunicarnos?De qu otra manera nos podemos comunicar?De esa misma manera lo podemos hacer en la computadora?Podemos leer en la computadora?

MATERIALES: Proyector Computadora Bocinas Internet Programa JClick

TIEMPO APROXIMADO :20 minutos.

ESPACIO:Aula.