Planeacion de español 3 grado

9
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Herrera Estrada Samanta Rocio ESCUELA TELESECUNDARIA Ignacio Romero Vargas CLAVE 21ETV0316F GRADO 3 GRUPO “A” FECHA ASIGNATURA ENFOQUE Comunicativo-Funcional-Sociocultural. ÁMBITO Literatura BLOQUE 1 de la inspiración a la creación. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario. TIPO DE TEXTO Descriptivo TEMA DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario. Identifica la función y características de las figuras retoricas en los poemas o a partir de un movimiento literario. Analicen el lenguaje figurado en los poemas. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. CONTENIDOS/ PROPOSITO/ TEMA ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN SECUENCIA 3 GENERACION DEL 27 Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje QUE LOS ALUMNOS: INICIO Comenten mediante la técnica “Pelota -Conocimientos

Transcript of Planeacion de español 3 grado

Page 1: Planeacion de español 3 grado

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIANOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Herrera Estrada Samanta RocioESCUELA TELESECUNDARIA Ignacio Romero Vargas CLAVE 21ETV0316FGRADO 3 GRUPO “A” FECHA ASIGNATURA ENFOQUE Comunicativo-Funcional-Sociocultural.

ÁMBITOLiteratura

BLOQUE 1 de la inspiración a la creación.PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario.

TIPO DE TEXTO Descriptivo TEMA DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.Identifica la función y características de las figuras retoricas en los poemas o a partir de un movimiento literario.Analicen el lenguaje figurado en los poemas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

CONTENIDOS/PROPOSITO/

TEMAACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN

SECUENCIA 3GENERACION DEL 27Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las

QUE LOS ALUMNOS:

INICIO

Comenten mediante la técnica “Pelota Mentirosa” ¿Qué saben acerca de un movimiento literario? ¿Qué es un poema? ¿Cuáles Poemas conocen? ¿De qué autores?

Observen el video ¨generación del 27¨y expresen sus comentarios con respecto al

2 Pelotas (Rosa y Azul)

Video de la generación del 27

-Conocimientos previos.

-Respuestas coherentes.

Page 2: Planeacion de español 3 grado

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.

SESION 1 Y 2

MOVIMIENTO LITERARIO

mismo.DESARROLLO

Realicen de manera grupal un cuadro C-Q-A acerca de lo que conocen, lo que quieren conocer y lo que aprendieron después de observar el video y comenten el resultado con el grupo.

Analicen mediante una lámina que es la generación del 27 y como elaborar fichas de seguimiento de un periodo o movimiento poético.

CIERRE

Formen equipos de 6 personas por afinidad. Lean el poema por encima del mar, desde la orilla amarilla del atlántico y escriban los sentimientos que expresa el autor, redacten la información del poema en una ficha de seguimiento de un periodo o movimiento poético. Comenten y compartan lo que han leído y los sentimientos que ha identificado.

TAREA: -Elaboren un poema tomando en cuenta lo analizado durante la sesión.-Investiguen figuras retoricas de un poema y recursos estilísticos.

-Copias (cuadro C-Q-A)-Lápiz, lapicero.

Laminas-Generación del 27.-Ficha de seguimiento de un periodo o movimiento poético.

-Ficha de seguimiento de un periodo o movimiento poético.Poema ( Copias)-Lapiceros.-Lápiz

-Libreta.-Lapicero.-Internet-Libros.

Cuadro C-Q-A

-Lo que conocen del tema.-Lo que quieren conocer.-Lo que aprendieron.

-Ficha de seguimiento de un periodo o movimiento poético.

-Poema.

-Investigación.

-Ideas de lo que conocen, quieren conocer y lo que aprendieron bien estructuradas.

-Participaciones.

-Interés que muestren ante la explicación.

-Comprensión lectora

-Coherencia entre sus líneas.

-Crítica constructiva de los alumnos.

-Poema, realizado con sus ideas y sentimientos.

-Investigación referente a figuras retoricas y recursos

Page 3: Planeacion de español 3 grado

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SESION 3 Y 4

IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS ESTILISTICOS Y ESTRUCTURA.

QUE LOS ALUMNOS:

INICIO

Realicen la dinámica de ¨cielo, mar y tierra ¨ y comenten el poema que elaboraron de tarea, así como también que figuras retoricas usaron. Analicen mediante una lámina Recursos Estilísticos de poemas.

DESARROLLO

Formen los equipos de trabajo de la sesión anterior.Lean el poemas “Los nombres” “El engaño a los ojos” comenten que sentimientos expresa el autor y la forma en que los concibe.

CIERRE

Elaboren una conclusión y la den a conocer a sus compañeros.Identifiquen los recursos estilísticos de los poemas leídos y los registren en una ficha.( escojan uno de los dos poemas para realizar la ficha)

-Lamina.-Crayolas.-Pegamento.

-Poemas (copias)

-Ficha(copias)

Poema de los alumnos.

-Ficha de un movimiento literario.

-Conclusión.

estilísticos.

-Argumentación sobre los poemas que leyeron.

-Comentarios y conclusiones.

-Critica de los poemas conscientemente.

-Comprensión y comparación de los poemas.

-Identificación y comprensión de los recursos estilísticos que encontraron en los poemas.

Page 4: Planeacion de español 3 grado

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SESION 5,6 Y 7

COMPLEMENTAR EL SEGUIMIENTO DE UN MOVIMIENTO, MEDIANTE FICHAS Y BIOGRAFÍAS DE AUTORES.

QUE LOS ALUMNOS:INICIO

Realicen la técnica ¨papelitos de colores ¨ para aportar algo sobre lo que se vio en la clase pasada grupalmente.

DESARROLLO

Lean dos poemas de diferente autor y las biografías de ellos, comparen los dos poemas y analicen las vidas de los autores.Después de haber analizado lo que han leído registren los puntos más relevantes en las fichas de seguimiento de un periodo o movimiento poético de cualquiera de los dos poetas.

CIERRE

Por último comenten y registren en hojas blancas los valores y sentimientos que encontraron en las biografías y los poemas del autor.Compartan y comenten para que lleguen a una similitud o controversia entre sus fichas de seguimiento de un periodo o movimiento poético del autor que escogieron.

TAREA: ¿Qué es un Cartel móvil y qué finalidad tiene?

-Hojas de colores.-Plumones.-Sobre.

-Poemas (copias)-Fichas (Copias)-Biografías de los autores de los poemas.

-Llenado de fichas.

-

-Comentarios, estructurados, buena dicción y reflexión.

-Redacción.

-Capacidad de comprensión.

-Comentarios

-Capacidad de Argumentar.

Page 5: Planeacion de español 3 grado

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SESION 8 Y 9

ELABORACIÓN DE UN CARTEL MÓVIL.

Sesión 10

REVISION Y

QUE LOS ALUMNOS:INICIO

Realicen la técnica ¨la cebolla ¨ para que recuerden los poemas leídos y comente cual les gusto más y porque.Comenten su tarea sobre ¿Qué es un cartel móvil y que finalidad tiene?

DESARROLLO

Formen los equipos que se han venido trabajando durante las sesiones anteriores.

Recopilen las fichas de los poemas y comenten las biografías de los autores vistos en las sesiones anteriores.

CIERRE

Ya teniendo las fichas que van utilizar en su cartel móvil, se pongan de acuerdo de cómo lo van a presentar y que material utilizaran para la siguiente sesión y así poder pasar a exponer su cartel móvil.Reflexiones acerca de lo que van a pasar a exponer.

QUE LOS ALUMNOS:

INICIO

Mediante la técnica “Numero elegido” se designara el momento de pasar a exponer de cada equipo.

-Hojas blancas.

-Fichas recopiladas

-Fichas acomodadas de acuerdo al nombre del autor.

-Respuestas coherente.

-Capacidad de recordar los autores antes vistos.

-Comentarios y

Conclusiones.

-Comunicación e integración por equipos.

-Organización.

Page 6: Planeacion de español 3 grado

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PRESENTACION DEL CARTEL MOVIL. Comenten la realización de su cartel móvil, utilicen

el material que ocuparan para su elaboración.Elaboren una breve conclusión de su cartel móvil para más adelante darla a conocer con sus compañeros.

DESARROLLO

Pasen a exponer su cartel expliquen porque lo hicieron de esa forma y que fue lo que más les llamo la atención de cada autor que plasman en cada ficha.

CIERRE

Comenten y Concluyan ¿Qué es un movimiento literario?, ¿Qué fin tiene dar a conocer un cartel móvil? y ¿Porque lo desarrollaron de esa manera?

-Hojas de colores-Plumones.

-Laminas, plumones, fichas, imágenes.

-

-Cartel Móvil.-Conclusión.

-Expresión Oral.

-Argumentación.

-Conclusión.

-Contenido del Cartel Móvil.

Docente en formación PLAN DE SESIÓN vo.bo

________________________________ _____________________________

Page 7: Planeacion de español 3 grado

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

Docente de la asignaturaHerrera Estrada Samanta Rocio Abigaid Gonzales Perez