Planeación de un proyecto: Guión de radio. Bloque 3. Español 3. Secundaria

13
TEMA: ACOSO ESCOLAR O EL BULLYNG

description

Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada.Creatividad e innovación.Investigación y manejo de información

Transcript of Planeación de un proyecto: Guión de radio. Bloque 3. Español 3. Secundaria

TEMA:ACOSO ESCOLAR O EL BULLYNG

PERSONAJESLUCUTORA(1)MARIANA LUDYS CRUZLUCUTORA(2)JENNIFER ZAMARY PARADA VINVITADAESPECIAL (3)KATLYN JEANINE

SECCIONES :

LOCUTOR(1) MARIANA LUDIS INICIA CON EL SALUDO DE BIENVENIDA.

Muy buenas tardes queridos oyentes ( papitos , mamitas ,nios y nias y de ms personas que se encuentran en estos momentos escuchando nuestro programa radial) en esta tarde queremos compartir con todos ustedes un tema que se esta cobrando relevancia en nuestro medio escolar como es : el acoso escolar o el bulling.Este programa esta dirigido por la facultad de PEDAGOGIA INFANTILDE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA con la compaa de la docente Claudia yaneth fernadez y quien les habla Mariana Ludis cruz estudiante devsemestre de pedagogia infantil.Acontinuacion tenemos dos invitadas como lo son mi colega de la universidad de pamplona jennifer zamary parada y nuestra invita especial como lo es una nia del colegio la presentacin grado 5 de pamplona.

Locutor (1) Mariana: Acontinuacion les hablara mi compaera jennifer del tema de interes del dia

locutor (2) jennifer: buenas tardes mi nombre es jennifer parada soy estudiante de la universidad de pamplona continuare con compartiendo con ustedes papaito, mamitas y nios(as) y de mas personas que en estos momentos me estan escuchando les hablare sonbre el maltrato escolara o el bulling.

Para empezar por nuestro tema empezaremos que eso del bullin

Qu es eso del bullying?Esa palabra que se ha puesto de moda ltimamente se refiere a una prctica que no es tan nueva, sino muy antigua. Es el acoso que los bravucones ejercen sobre otros compaeros o compaeras, en el entorno escolar. Como toros , estos matones avasallan, cornean, empujan fsica y psquicamente a otros compaeros. Algunas cosas que pueden convertirse en este acoso o maltrato:* ponerles moratones* aislarlos* impedir la comunicacin con ellos * obligarles a realizar conductas humillantes * obligarles a darles el dinero, o la merienda, o material escolar * reirse, mofarse* agredirles fsicamente, amenazarles

Son acciones repetidas y duraderas (siempre puede haber algn que otro incidente normal). Se da un 6% de bullying, y un 30% maltrato ocasional.

Locutor (1) Marianajennifer teniendo encuenta el primer aspecto del bulling que consecuencias trae para nuestros pequeos .

Locutor (2) jenniferbuenos nuestra compaera hace una pregunta muy importante que todos desearemos conocer las consecuencias serian las siguientes:

la gravedad del maltrato, y de la personalidad y de las habilidades del acosado. Rompe al acosado, resentimiento, sentirse terriblemente inferior y despreciado.(Importancia del grupo, especialmente a esa edad)

locutor (1) marianaen estos momentos vamos a persentarles nuestra invita especial como lo es jeanine katlin quien nos va a contarQuines pueden ser acosadores en la escuela?

Invitada especial( 3 ) jeaninehola mi nombre es jeanine curso 5 grado y estudioenel colegiopresentacion hoy quiero contarles quienes pueder ser acosados en la escuela :Chicos o chicas con baja autoestima, pero una gran necesidad de ser aceptados. Capacidad de liderazgo. Mucha impulsividad. Sin respeto a las normas. Escaso autocontrol. Con un grupo que lo respalda. Son conocidos por todos (incluso profesores).

locutor (1) mariana jeanine delo que tu has observado en tu aula de clasenos puedes constestar lo siguienteQuines pueden ser acosados de esta forma en la escuela?

invitada (3) jeninepara responder lo que me pregunta mariana y lo que quisriera saber los oyentes se cladsificarian de diferentes foramas como loes:la edad, raza, corpulencia, inteligencia, nuevos, ...) Baja autoestima, pocas habilidades sociales. Se sienten indefensos; creen no pueden usar la violencia, no ven salida.

locutor (2) jenniferademas de estos temasQu se puede hacer? Con el acosado:

* escucharle, creerle, animarle, hacerle ver que no solo le pasa a l, autorizarle a usar cualquier medio proporcionado, transferirle la capacidad para resolver el problema, apoyarle, entrenarle en habilidades sociales, hablar con los profesores (no resolver el problema por l), facilitarle otros amigos en otros ambientes, hablar con los padres del acosador.Con el grupo:* trabajar los valores y los hbitos (ellos tambin son responsables, no pueden quedar como espectadores), facilitar entrenamiento en conductas alternativas, reconocer y premiar las conductas positivas.Con el acosador:* aplicar castigo proporcionado, inmediato y eficaz, entrenarle en conductas alternativas, trabajar su autoestima, no permitir la sensacin de impunidad. Tambin es necesario actuar sobre las familias. Todas son acciones a largo plazo. Los adultos en general deberamos recuperar la costumbre de corregir a los menores. Trabajar la importancia de los buenos modales y la cortesa. No esperar a los problemas. Desarrollar acciones preventivas ,

locutor 1 mariana buenospara retoalimentareste tema queremos escuchar a nuestro oyentes que esten interesados de contar una historia o darnos una reflexion real que se esta dando en una ula escolar o que en estos momentos este sufrindo deACOSO ESCOLAR O EL BULLYNG

locutor (2) jenifer siguiendo lo que dice nuestra compaera nos despedimos con una cancion esperamos que este programa aya sido de su agrado ,tomemos conciencia de nuestro actos , y reflexionemos de la importancia de agredir a una persona ya sea fisicamente y verbalmente.

EJEMPLO DE GUIN RADIOFNICOINDICACIONES TCNICAS AUDIOEntra msica 3 segundos.En seguida, bajar volumen ymantenerla de fondo.Entran locutores (as).LOCUTOR (A) 1: Buenos das!Estamos muy contentos de transmitireste da en el que los nios y las niastenemos un espacio en los medios decomunicacin.LOCUTOR (A) 2: S! Por eso, queremos hablarde lo importante que es para nosotros hacerejercicioLOCUTOR (A) 1: Es esencial para nuestrocrecimiento y desarrolloLOCUTOR (A) 2: Quieres participar connosotros? Acompanos!Subir volumen msica 2 segundos.Bajarla hasta quitarla.En seguida, entran locutores(as).LOCUTOR (A) 1: En primer lugar hablaremos denuestro desarrollo, Qu necesitamos los nios ylas nias para crecer?LOCUTOR (A) 2: Una buena alimentacin,educacin, asistencia mdica... pero tambinDiversin y entretenimiento!LOCUTOR (A) 1: As es! A mi hermano leencanta el baloncesto, y a mi el ftbol.LOCUTOR (A) 2: Tambin a mi! El ftbol memola! Y... a vosotros amigos Qu os gusta?Entra msica 3 segundos.Bajarla hasta quitarla.En seguida, entran locutores(as).LOCUTOR (A) 2: Para saber ms sobre laimportancia del deporte invitamos a nuestroprofesor de Educacin Fsica Jorge ngeles.Profesor, explquenos por qu debemos hacerejercicio?PROFESOR: Es importante porque nos ayuda aser unas personas fuertes y sanas...(contina entrevista)(Al finalizar, se le agradece al invitado suparticipacin)LOCUTOR (A) 1: Hasta aqu nuestraparticipacin, gracias por acompaarnos.LOCUTOR (A) 2: Y no olviden el deporte ayudaa nuestro desarrollo!LOCUTOR (A) 1 y LOCUTOR (A) 2: Hastaluego!Entra msica 3 segundos(Recuerda que la radio es un trabajo en equipo, siempre habr alguien que te ayude. Alestar en la radio te indicarn los tiempos, cundo hablar, cundo llega el momento de lapublicidad, etc.)

1212121211,234343565787891091091112MDCDCDCDCDCDCDCDCDCDSINTONA. PP Y F SUCESIVO.Hola a todos, muy buenos das. En tu dial FM 2000 comienza un nuevo programa.Durante los prximos treinta minutos la msica y las curiosidades de nuestro pequeo mundo sern los protagonistas de este tiempo de radio que ahora comienza, cuyo ttulo es.....KE - DE - K.KE DE K?Efectivamente, KE DE K. Los mil ochocientos segundos ms locos de la maana.Para que te enteres DE lo KE pasa.Para KE escuches la msica KE ms te gusta.Para que nos cuentes DE KE vas.Para KE disfrutes de la radio con nosotros comienza ya.....KE DE KE.CORTE N ( ) A PP. COMPLETO.SINTONA PP Y F.Sabas KE el agua es la nica sustancia presente sobre la tierra en formas slida, lquida y gaseosa?. El agua aparece lquida en ros y mares. Existen casquetes polares de hielo de kilmetros de profundidad y el vapor de agua es uno de los componentes mayoritarios de la atmsfera.Pues hablando de agua, en sus buenos tiempos, el ro Amazonas verta tal cantidad de agua al ocano Atlntico que a ms de ciento sesenta kilmetros en mar abierto, frente a la desembocadura del ro, se poda beber agua dulce, potable, del ocano.Por cierto Saben ustedes, oyentes de FM 2000 cuales son las cataratas ms altas del mundo? Lo sabes tu?.Las del Nigara, No?.Pues no seor, son las cataratas de ngel, que estn en Venezuela y son veinte veces ms altas que las del Nigara.CORTE N ( ) A PP. COMPLETO.SINTONA PP Y F.Para KE lo sepas, el baloncesto es el nico deporte importante de origen completamente norteamericano. Lo invent un canadiense, profesor de educacin fsica en una escuela de Springfield, Massachusetts, en diciembre de 1981.Parece ser que los alumnos del mencionado profesor se quejaban de lo aburridas que eran sus clases a base de gimnasia y de carreras. Despus de mucho pensar, ensayar y cometer errores, el profesor Naismith, que as se llamaba, imagin un juego con dos canastas de melocotones y un baln de ftbol.Poco despus se jugaba al baloncesto en toda la nacin, y tras la Primera Guerra Mundial se convirti en uno de los principales deportes internacionales.CORTE N ( ) A PP. COMPLETO.SINTONA.Te has enterado DE KE para conservar los pies calientes hay que ponerse un gorro o un sombrero?. En efecto, el ochenta por ciento del calor corporal escapa por la cabeza.Sabias tu KE el hombre tiene pequeos huesos que alguna vez estuvieron destinados a una cola, y msculos no contrables cuyo fin era moverlas orejas?La piel de un ser humano adulto pesa dos kilos setecientos veinte gramos.Entrate DE KE si te tuviesen que extirpar el 80% de tu hgado, lo que quedara de ste continuara funcionando y, en pocos meses, el hgado se habra reconstruido a si mismo hasta llegar a su tamao original.CORTE N ( ) A PP. COMPLETO.SINTONIA ANUNCIO PUBLICITARIO. PP Y F.Son suficientes cuarenta aos para poner el mundo en ordenGracias a la inmunizacin, la terapia de rehidratacin oral, la lactancia materna y las grficas de desarrollo, se estn consiguiendo grandes y espectaculares avances en favor de la infancia.Todava hoy mueren millones de nios por desnutricin y por enfermedades que pueden prevenirse.Para seguir progresando necesitamos tu ayuda. Hazte socio de UNICEF.Asociacin UNICEF Espaa. Apartado de correos 12.021. 28080 Madrid.CORTE N ( ) A PP. COMPLETO.SINTONA, PP Y F SUCESIVO.Durante los ltimos minutos la msica y las curiosidades fueron las protagonistas del tiempo de radio que ahora termina.Todo un equipo de compaeros hemos preparado para ti esta seleccin de msica y noticiasEsperamos que hayas disfrutado en nuestra compaa.KE DE K volver prximamente a la sintona de tu emisora favorita. FM 2000.Hasta entonces un saludo.SINTONA A PP Y RESUELVE.

0.001.305.005.056.009.309.3511.0014.3014.3516.0019.3019.0519.3523.0023.05

Un matn anda suelto: acoso escolar o bullying. / Guiones de radio. Hoy volvemos a tocar un tema que est cobrando relevancia en los medios de comunicacin, con el empleo de un nuevo anglicismo, de esas palabras sonoras que tomamos prestadas de otros idiomas. Nos referimos al bullying, de bull, la traduccin de toro. Qu es eso del bullying? Esa palabra que se ha puesto de moda ltimamente se refiere a una prctica que no es tan nueva, sino muy antigua. Es el acoso que los bravucones ejercen sobre otros compaeros o compaeras, en el entorno escolar. Como toros , estos matones avasallan, cornean, empujan fsica y psquicamente a otros compaeros. Algunas cosas que pueden convertirse en este acoso o maltrato: * ponerles motes * aislarlos * impedir la comunicacin con ellos * obligarles a realizar conductas humillantes * obligarles a darles el dinero, o la merienda, o material escolar * reirse, mofarse * agredirles fsicamente, amenazarles Son acciones repetidas y duraderas (siempre puede haber algn que otro incidente normal). Se da un 6% de bullying, y un 30% maltrato ocasional. Qu consecuencias? Depende de la gravedad del maltrato, y de la personalidad y de las habilidades del acosado. Rompe al acosado, resentimiento, sentirse terriblemente inferior y despreciado. (Importancia del grupo, especialmente a esa edad) Noticias sobre ataques con armas, suicidios, violencia por parte padres. Pelculas Elephant, Esta no es otra tpica pelcula americana. Quines pueden ser acosadores en la escuela? Chicos o chicas con baja autoestima, pero una gran necesidad de ser aceptados. Capacidad de liderazgo. Mucha impulsividad. Sin respeto a las normas. Escaso autocontrol. Con un grupo que lo respalda. Son conocidos por todos (incluso profesores). Son los de siempre. Inteligentes sociales, sin lmites. Quines pueden ser acosados de esta forma en la escuela? Los diferentes (por edad, raza, corpulencia, inteligencia, nuevos, ...) Baja autoestima, pocas habilidades sociales. Se sienten indefensos; creen no pueden usar la violencia, no ven salida. Qu se puede hacer? Con el acosado: * escucharle, creerle, animarle, hacerle ver que no solo le pasa a l, autorizarle a usar cualquier medio proporcionado, transferirle la capacidad para resolver el problema, apoyarle, entrenarle en habilidades sociales, hablar con los profesores (no resolver el problema por l), facilitarle otros amigos en otros ambientes, hablar con los padres del acosador. Con el grupo: * trabajar los valores y los hbitos (ellos tambin son responsables, no pueden quedar como espectadores), facilitar entrenamiento en conductas alternativas, reconocer y premiar las conductas positivas. Con el acosador: * aplicar castigo proporcionado, inmediato y eficaz, entrenarle en conductas alternativas, trabajar su autoestima, no permitir la sensacin de impunidad. Tambin es necesario actuar sobre las familias. Todas son acciones a largo plazo. Los adultos en general deberamos recuperar la costumbre de corregir a los menores. Trabajar la importancia de los buenos modales y la cortesa. No esperar a los problemas. Desarrollar acciones preventivas. Problemas: profesores desbordados, atados de pies y manos. Se puede hacer, aunque a veces resulte muy comprometido.