Planeacion español

4
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Brenda Leticia Pérez Cuautle ESCUELA TELESECUNDARIA “Benito Juárez” CLAVE 21ETVO862M GRADO Primero GRUPO B FECHA 25 Noviembre-29 Noviembre ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO- FUNCIONAL- SOCIOCULTURAL ÁMBITO LITERATURA BLOQUE 3 De dónde venimos. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir una historieta para compartir TIPO DE TEXTO NARRATIVO TEMA DE REFLEXIÓN comprensión e interpretación: El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de ciencia ficción. Recursos literarios para provocar emociones en el lector. APRENDIZAJES ESPERADOS Analizar los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. CONTENIDOS/ TEMA/ PROPOSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN SECUENCIA: 7 SESION:1 ¿Eva era africana? Que los alumnos: Sepan como fue QUE LOS ALUMNOS: Comenten mediante la dinámica “Apartamentos e inquilinos”, como creen que se formo el ser humano. Observen los videos sobre “La creación Videos

Transcript of Planeacion español

Page 1: Planeacion español

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIANOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Brenda Leticia Pérez CuautleESCUELA TELESECUNDARIA “Benito Juárez” CLAVE 21ETVO862MGRADO Primero GRUPO B FECHA 25 Noviembre-29 NoviembreASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO- FUNCIONAL- SOCIOCULTURAL

ÁMBITOLITERATURA

BLOQUE 3 De dónde venimos.PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Escribir una historieta para compartir

TIPO DE TEXTO NARRATIVO TEMA DE REFLEXIÓN

comprensión e interpretación:El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de ciencia ficción.Recursos literarios para provocar emociones en el lector.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Analizar los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

CONTENIDOS/ TEMA/

PROPOSITOACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN

SECUENCIA: 7SESION:1¿Eva era africana?

Que los alumnos:Sepan como fue el inicio del hombre, en base a ello que adopte una teoría a la cual apoyan.

QUE LOS ALUMNOS:

Comenten mediante la dinámica “Apartamentos e inquilinos”, como creen que se formo el ser humano.

Observen los videos sobre “La creación del hombre”, rescatando y comentando con el grupo lo más importante.

Realicen un cuadro comparativo sobre las teorías vistas en el video, al finalizar comenten las diferencias con el grupo.

Elaboren un dibujo en su libreta, sobre una de las

Videos

Libreta

Cuadro comparativo OrtografíaRedacciónDiferencias

Page 2: Planeacion español

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SESION: 2Mito y artículo de divulgación

Analicen las diferencias entre un mito y una articulo de divulgación científica.

SESION: 3Exposición y narración

Identifiquen las diferencias entre una exposición y una narración.

teorías analizadas anteriormente y mencionen el porqué escogieron esa teoría.

Mencionen mediante la dinámica “cola de vaca”, que es el mito y el artículo de divulgación científica, anotando en su cuaderno las ideas principales mencionadas.

Escuchen y observen el mito del “Nahual” y que comenten si en su comunidad existe otro o si sus abuelos o padres les han contado alguno.

Lean un artículo de divulgación científica, proporcionado por el docente en formación, al finalizar realicen un escrito acerca de lo analizado en el articulo.

Formen 5 equipos de 5 integrantes en donde realicen una red conceptual sobre el mito y el artículo de divulgación científica, al finalizar expongan sus conclusiones con el grupo.

Realicen la dinámica “la pelota saltarina”, comenten que es para ellos una exposición y una narración y en donde las podemos encontrar.

Identifiquen que es una narración y una exposición mediante una presentación en power point, al finalizar comenten sus dudas.

Realicen 5 equipos de 5 integrantes en donde expongan o narren una de las teorías del hombre analizadas anteriormente, justificando el porqué escogieron esa

Colores

video

Cartulinas

pelota

Presentación.

Dibujo

Escrito

Red conceptual

ExposiciónNarración

Representación.

Participación.

CoherenciaContenido.

Conceptos.

Participación.

Coherencia Conocimientos.

Page 3: Planeacion español

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SESION: 4Historieta

Realicen una historieta sobre el origen del hombre.

estrategia.

Observen la presentación en power point sobre que es la historieta y su estructura, al finalizar comenten sus dudas y mencionen algunas historietas conocidas en su comunidad.

Recuerden lo visto en la clase anterior mediante la dinámica “cielo mar y tierra”, escribiendo las ideas principales en el pizarrón.

Realicen una historieta, sobre como creen ellos que se creó el hombre y compartan con el grupo algunas.

Compartan con sus compañeros del otro grupo sus historietas, haciendo una crítica reflexiva sobre ellas, las tres mejores se les otorgara un premio.

Presentación

Hojas de colores

dulces

Historieta

Reflexión.

Participación.

Coherencia

Argumentación.

PLAN DE SESIÓN Vo. Bo.

Docente en formación Docente de la asignatura

____________________________________________________________

Abigaid González Pérez Brenda Leticia Pérez Cuautle