planeamiento estrategico - multimercados

12
MULTIMERCADOS “SEÑOR BANANO” Visión Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros Clientes en cada una de las comunidades en las que ingresaremos. Misión Una sólida vocación de servicio al cliente, a través de una preocupación constante por satisfacer sus demandas y superar sus expectativas, por medio de un espíritu de excelencia. Con nuestro profesionalismo y calidad de servicio que brindemos a nuestros clientes, estableceremos una diferencia muy difícil de imitar y contribuiremos al crecimiento de nuestra empresa “multimercado Señor banano” como líder en el mercado. Creación de escenarios Plano de ubicación de multimercados señor banano. Av. Venus Av. Hacia ALMACEN TIEND A

description

Una empresa nacida para transformar el estilo de vida de la selva central y hacer de la experiencia de comprar un placer inevitable...

Transcript of planeamiento estrategico - multimercados

Page 1: planeamiento estrategico - multimercados

MULTIMERCADOS “SEÑOR BANANO”

Visión

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros Clientes en cada una de las comunidades en las que ingresaremos.

Misión

Una sólida vocación de servicio al cliente, a través de una preocupación constante por satisfacer sus demandas y superar sus expectativas, por medio de un espíritu de excelencia.

Con nuestro profesionalismo y calidad de servicio que brindemos a nuestros clientes, estableceremos una diferencia muy difícil de imitar y contribuiremos al crecimiento de nuestra empresa “multimercado Señor banano” como líder en el mercado.

Creación de escenarios

Plano de ubicación de multimercados señor banano.Av. Venus

Av. Marginal Hacia PichanakiALMACEN

TIENDA

Page 2: planeamiento estrategico - multimercados

La urbanización Ciudad Bajo Pichanaki pertenece al distrito de Pichanaki por su cercanía además de ser habitada mayoritariamente por gente pichanakina, Pichanaki cuenta con una población de 23 593 habitantes1 , cuenta con una zona comercial y 4 centros poblados alrededor: AAHH José Carlos Mariátegui, AAHH Los Ángeles, AAHH María Parado de Bellido y AAHH santa rosa sin dejar de mencionar los pueblos jóvenes agrupados en CAVIS (comité de asociaciones de viviendas de interés social) los cuales ocupan un vasto territorio que se ha añadido a la ciudad de Pichanaki y le dan un panorama de crecimiento urbano amplio para aquella ciudad, en sumatoria la población demandante de servicios viene a ser mucho mayor de la cantidad antes mencionada. La demanda actual es suplida por el mercado de abastos de la ciudad de Pichanaki, por locales de mayoristas y minoristas de comercios de abarrotes, ferretería y otros servicios de primera necesidad. El potencial público consumidor está en el segmento juvenil que demanda servicios de ocio, ropa deportiva, alimentos y bebidas; la población rural es un potencial consumidor de productos de primera necesidad no perecibles, artículos de limpieza e higiene, conservas y productos a base de harina, carne fresca y deshidratada además de baterías y servicios conexos al mantenimiento de equipos y maquinaria agrícola; la población citadina demanda servicios de restaurantes y cultura en menor escala, librerías y estantería asi como alimentos semi-preparados y productos cárnicos y sus derivados.

Población del Centro Poblado Bajo Pichanaki, Pichanaki, Chanchamayo, Junin

P: Edad en grupos quinquenales

P: Según SexoHombre Mujer Total

De 0 a 4 años 1224 1112 2336 De 5 a 9 años 1631 1510 3141 De 10 a 14 años 1714 1572 3286 De 15 a 19 años 1556 1508 3064 De 20 a 24 años 1263 1141 2404 De 25 a 29 años 1056 1071 2127 De 30 a 34 años 788 819 1607 De 35 a 39 años 747 816 1563 De 40 a 44 años 631 546 1177 De 45 a 49 años 486 461 947 De 50 a 54 años 379 298 677 De 55 a 59 años 270 205 475 De 60 a 64 años 159 133 292 De 65 a 69 años 120 83 203 De 70 a 74 años 75 54 129 De 75 a 79 años 53 38 91 De 80 a 84 años 15 17 32 De 85 a 89 años 15 13 28

1 Según el censo nacional 2007 del Inei

Page 3: planeamiento estrategico - multimercados

De 90 a 94 años 4 2 6 De 95 a 99 años 5 3 8 Total 12191 11402 23593Fuente: Censo 2007 INEI

Según el cuadro podemos observar que existe 6660 clientes mujeres potenciales.

En cuanto a cifras sobre vivienda:

Población según el tipo de vivienda

Urbano Rural Casa Independiente

Departamento en edificio

Vivienda en quinta

Casa en casa de vecindad

5417 0 4322 81 266 542

Sobre las actividades económicas,

Promedio de edad de la PEA en Bajo Pichanaki

Actividad Económica de la Población (PEA)

P: Según Sexo

Hombre Mujer Total PEA Ocupada 34.448073

933.407338

834.111031

1 PEA Desocupada 31.852040

826.824561

430.003225

8 No PEA 16.573770

522.897034

420.365101

8 Total 26.310856

525.769445

626.048268

5Fuente: Censo 2007 INEI

Población según sus actividades de desempeño

Agri.ganadería, caza y

silvicultura

Pesca Explotación de minas y canteras

Industrias manufacturera

s

Suministro electricidad, gas y agua

Construcción Venta,mant.y rep.veh.autom.y

motoc.2796 15 8 294 15 261 195

Fuente: Censo 2007 INEI

Población según el tipo de actividad

Empleado

Obrero Trabajador independient

e o por cuenta propia

Empleador o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Trabajador(a) del hogar

TOTAL

1749 1421 3845 457 596 263 8331

Page 4: planeamiento estrategico - multimercados

Población según la religión que profesan

Católica Evangélica Otra Ninguna TOTAL11141 4079 573 1040 16833

Planes de marketing.

Desarrollar la marca y posicionar el primer establecimiento comercial de manera que se pueda expandir las tiendas hacia las diversas ciudades de alrededor del distrito de Pichanaki. El crecimiento se podrá dar logrando relacionar al multimercado con el concepto de buen trato y productos diversos a fin de vender la franquicia. Además queda pendiente el diseño del logo de la empresa y la impresión en bolsas de papel y polietileno de diversos tamaños para los clientes.

Capacidad de Gestión

La empresa estará representada por el Sr. Hidalgo Barzola, Herber Guido, Técnico en Administración.

Planes financieros.

Se requiere de financiamiento para las instalaciones del primer local en el Centro Poblado Bajo Pichanaki por un monto estimado de $ 10 000.00 los stocks de productos por $ 50 000.00 por concepto de otras inversiones como para el plan de marketing por $ 5 000.00 el flujo de caja estimado es de $ 1 000.00/dia2.

La manera de financiar el capital inicial sería por medio de un préstamo bancario y aporte de capital de parte de los accionistas.

Nuestros Valores

Honestidad, Compromiso, Vocación de Servicio, Austeridad, Iniciativa, Gran Equipo.

Organigrama de la empresa.

Gerencia general, cargo que ejerce el control total de la empresa a quien reporta la administración.

Administración, es el encargado de aplicar los planes establecidos en concordancia con la gerencia general y toma decisiones sobre las operaciones rutinarias de la empresa, puede ser removido por gerencia general únicamente.

2 Flujo de caja o ventas por menor diaria estimado para el inicio de operaciones, sin embargo en temporadas altas, de abril a julio este flujo sería fácilmente superado hasta en un 200%

Page 5: planeamiento estrategico - multimercados

Jefe de operaciones y mantenimiento, reporta a gerencia general con cargo en administración, propone y ejecuta los planes de mantenimiento de las instalaciones y equipos de las instalaciones del local de venta y almacenes, maneja una caja chica y presenta informes periódicos para ser evaluado por administración.

Jefe de logística, encargado de mantener y mejorar los stocks de productos y la calidad de conservación de los mismos, evalúa la entrada de nuevos productos y contacta a los proveedores, reporta en administración.

Jefe de personal, es el encargado de seleccionar y supervisar el desempeño de los obreros y la fuerza de venta y cajas de las tiendas, reporta a administración y a gerencia general cuando sea necesario la toma de decisiones.

Competidores DIrectos

Mercados de Abastos N° 1 Pichanaki Mercados de Abastos N° 2 Pichanaki

gerencia general

jefe de operaciones y

mantenimientojefe de logistica jefe de personal

administración

Page 6: planeamiento estrategico - multimercados

Análisis FODA

Page 7: planeamiento estrategico - multimercados

Definición de objetivos estratégicos,

Se hacen para 5 años y como mínimo para 3 años

FORTALEZAS:

1.bien estructurada 2.contamos con una política de

trabajo 3.contamos con un local propio4.habilidad social y de motivación

personal 5.idea innovadora 6.contaremos con un personal 7. contaremos con un especialista

en marketing y logística 8.conocimiento claro de su cultura 9.conocemos cual es el objetivo

de la organización y estrategias

DEBILIDADES:

1. contamos con espacio reducido

2. poco tiempo para cancelar a nuestros proveedores

3. poca seguridad en el establecimiento (contamos con poco capital)

4. lejanía de productos que compraremos para abastecer el market

5. poco proveedores situados en esa ciudad

6. poco conocimiento del mercado.

OPORTUNIDAD:

1. clase social media baja 2. globalización 3. poca competencia 4. aparición de grandes

empresas que originan puestos de trabajo

5. crecimiento socio económico del pueblo de chanchamayo

6. poca pobreza 7. gastos alimenticios 8. aprovechar el TLC que hace

el estado

FO En base a la globalización se

podrá saber con mas claridad la cultura de aquella ciudad f8 o 2

con la idea innovadora nos permite satisfacer el crecimiento económico f5 o5

ya que contamos con un local propio invierten en la exhibición de nuevos productos para poder satisfacer los gastos de las familias f2,o7

con un profesional en logística y marketing nos facilitara al adquirir productos y realización publicidad todo dependiendo de la clase social y socioeconómico f7 ,01, o5

DO

aprovechar la globalización y convocar proveedores a que nos atiendan O7,O2

optimizar las compras de mercaderías ya que hay poco competencia D6,O2

AMENAZAS:1. el crecimiento de las grandes

cadenas de negocio 2. haber un terreno o vacio y

espacios frente al local 3. aumento de impuestos por parte

del gobierno 4. los mercados se unan para

competir con nosotros 5. aumento de rubro

FA ejecutar de manera eficiente la

habilidad social y motivación al personal pero contrarrestar la visión de mercado f3,a5

aplicar y tener bien en claro nuestros objetivos y estrategias conociendo bien la política de la empresa para evitar que nos ganen terreno las grandes empresas f9 ,f1, a1

DA contar con mayor

seguridad dentro del establecimiento para evitar robos alguno d3a5

obtener mayor financiación para lograr hacer realidad el proyecto y poder superar las expectativas y vencerla unión de ,mercados d4 a4

Page 8: planeamiento estrategico - multimercados

La distribución de los productos se dé en forma oportuna a los clientes. Buena calidad de los productos a bajos costos obteniendo ventaja

competitiva. Realización de un programa de ventas promocional. Mejor ambiente laboral donde el personal se pueda desenvolver con

capacidad. Presentación del producto de mayor comodidad y variedad.

Formulación de Estrategias y Programas

La distribución de los productos para que se de en forma oportuna a los clientes, se tendrá una red de logística bien consolidada con los diferentes proveedores y transportistas.

La buena calidad de los productos a bajo costo se logrará mediante la buena relación con los proveedores y evitando intermediarios en la medida que sea posible.

El programa de ventas promocional se realizará mediante una campaña agresiva de ventas.

Lograremos un mejor ambiente laboral mediante los diseños novedosos del establecimiento del mercado y una política de limpieza continua.

Se logrará mediante campañas publicitarias en radio y televisión

Segmentación

Mujeres amas de casa entre los 14 y 54 años de edad.

Focus Group

1.- ¿si hubiese un mini mercado en esta zona usted acudiría a comprar?

a).-Definitivamente compraría b).-Probablemente Compraría c).-No estoy seguro

2.- ¿Qué nivel de calidad le gustaría encontrar en el mini mercado a lanzar?

a) De alta calidad b)Mediana calidad c)Algo sencillo.

2.- ¿Dentro de estas tres palabras cual es más importante para Ud.?

a).- Promociones b).- Seguridad c).-Buena atención.

3.- ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar en una canasta de compras para el hogar semanalmente?

a).-300 b).-150 c).-70

4.- ¿Cuántas veces a la semana concurre a hacer compras para su hogar?

a).-Diariamente b).-2 veces a la semana c) 3 veces por semana.

Page 9: planeamiento estrategico - multimercados

5.-Si hubiese el servicio de delivery Ud. haría sus pedidos de compra por teléfono?

a) Si b) No

6.- ¿En que horario generalmente acude a realizar sus compras?

a).-En las mañanas b).-En las tardes c) En las noches.

7.- ¿cuál es el canal de televisión que generalmente Ud. ve frecuentemente?

a).-ATV b).-AMERICA c).- RED GLOBAL d).-PANAMERICANA e).-CABLE

8).- ¿De las personas mayores que viven en su hogar cuál es su actividad laboral?

a).-Comerciantes b).-Agricultores c).-Empleados.

9).- ¿Una marca que se le venga en la mente a la cual Ud haya visitado a un supermercado en Lima?

a).-PLAZA VEA B) WONG C) METRO

10) Si Ud. escucha radio. ¿Qué radio escucha de todas ellas?

a)Frecuencia 97 b)Radio la Caribeña c)Radio La Luz.

Resultados del Focus Group

Según la encuesta en el focus group podemos resumir que:

Si se lanzare un nuevo multimercado, la personas de la comunidad si acudiría a comprar.

El nivel de calidad que ellos requieren es de MEDIANA CALIDAD Ellos valoran por encima de promoción y buena atención la

SEGURIDAD. La cantidad que estarían dispuesto a gastar es de S/. 150 semanal Acuden a comprar en forma diaria No usarían el servicio de delivery. El horario en que hacen sus compras es en mediodía. El canal de televisión que más ven es América Televisión Las personas adultas que viven en su hogar son agricultores y

ganaderos en su mayoría. El supermercado que ellos recuerdan es METRO. La radio que sintonizan más son la radio Frecuencia 97 y radio La

Caribeña.