Planecaciones para secundaria Español bloque 1

4
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE ESPAÑOL II PROFESOR:GILBERTO DE JESUS MARTINEZ TORRES PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 1 Esc. Sec.: PRISCILIANO SANCHEZ PADILLA GRADO Y GRUPOS 2 do. A y B CIUDAD SANTA MARIA DEL VALLE, JAL. BLOQUE 1 PROYECTO 1 Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos Ámbito Estudio Tipo de texto Expositivo Actividad permanente Taller de creación literaria Estándares Curriculares a trabajar Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido. Produce textos en los que analiza información. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar. PROPOSITOS Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos Producto final • Revista temática que contenga los artículos de los alumnos que se APRENDIZAJES ESPERADOS • Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. • Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio. • Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información acerca de un tema. • Información recopilada en diversas fuentes. • Cuadro comparativo de la información presentada en las diferentes fuentes de información. • Notas que recuperen ideas centrales del tema investigado. • Fichas bibliográficas que recuperan los datos de los textos de consulta. • Borradores de un artículo que

Transcript of Planecaciones para secundaria Español bloque 1

Page 1: Planecaciones para secundaria Español bloque 1

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUEDE ESPAÑOL II

PROFESOR:GILBERTO DE JESUS MARTINEZ TORRES PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 1Esc. Sec.:PRISCILIANO SANCHEZ PADILLA

GRADO Y GRUPOS2 do. A y B

CIUDADSANTA MARIA DEL VALLE, JAL.

BLOQUE 1 PROYECTO 1 Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículosÁmbito EstudioTipo de texto Expositivo

Actividad permanente Taller de creación literaria

Estándares Curriculares a trabajar

Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.Produce textos en los que analiza información.Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidady simultaneidad.Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como lector, escritor, hablante u oyente; además, desarrolla gusto por leer, escribir, hablar y escuchar.

PROPOSITOS

Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos

Producto final

• Revista temática que contenga los artículos de los alumnos que se publicarán.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.

• Integra la información de distintas fuentes para producir un texto propio.

• Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas en un texto.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

• Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información acerca de un tema.• Información recopilada en diversas fuentes.• Cuadro comparativo de la información presentada en las diferentes fuentes de información.• Notas que recuperen ideas centrales del tema investigado.• Fichas bibliográficas que recuperan los datos de los textos de consulta.• Borradores de un artículo que cumpla con las características propias del texto.• Planificación de la organización de una revista.

TEMAS DE REFLEXIÓNComprensión e interpretación• Formas de tratar un mismo tema en distintas fuentes.• Función de las referencias cruzadas para contrastar y complementar información.Búsqueda y manejo de información• Integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio.• Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos.• Estrategias para argumentar opiniones.Propiedades y tipos de textos• Características y función de las referencias bibliográficas.• Características y función de las revistas temáticas.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencionales.Aspectos sintácticos y semánticos• Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplos, repeticiones, explicaciones y comentarios, citas).

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades dellenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Page 2: Planecaciones para secundaria Español bloque 1

• Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos (pero, aunque, sin embargo, aun, a pesar de, entre otros).

EVALUACION POR RUBRICAS

Parámetros de valoración por rubricasNivel de desempeño Calificación1 Deficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

6.07.08.09.0 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO

Elabora y clasifica preguntas a partir de un tema y sus subtemas.Utiliza los títulos y subtítulos del texto, las palabras relevantes, las ilustraciones, gráficas, tablas y notas como claves para localizar la información rápidamenteAmplia la búsqueda de información siguiendo las referencias cruzadas y bibliográficasSelecciona y lee los textos pertinentes al tema elegido.

Compara los puntos de vista sobre un mismo tema en diversos textos.Toma notas y hace resúmenes congruentes con los propósitos de investigación para elaborar los artículos

INDICADORES

• Escribe un texto sobre el tema investigado y expone el tema en el salón.

• Revisa el texto y consulta manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.

• Escribe la versión final y hace una copia para la biblioteca del salón o de la escuela

OBSERVACIONES:

SECUENCIA DE APRENDIZAJESECUENCIA 1

Para iniciar, los alumnos eligen un tema de investigación y leen un artículo de divulgación para reflexionar sobre las estrategias de búsqueda de información.

Después, leen y comparan otro artículo para conocer otras estrategias para la selección y registro de información pertinente al tema que eligieron.

Finalmente escriben un artículo y realizan una exposición oral ante el grupo

Lectura del artículo de divulgación “Astronomía en la antigüedad” para la identificación de estrategias de selección de textos pertinentes al tema de investigación.

Selección de textos y registro de información para redefinir el tema de investigación.

SE RECOMIENDA LA LECTURA DEL LIBRO “Fronteras de la astronomía”.- En este libro se cubre un amplio rango de temas: los orígenes del Universo, los planetas del Sistema Solar y otros cuerpos celestes, las enormes distancias entre estrellas y galaxias y la forma en que se miden. También encontrarás mini biografías de los principales astrónomos de México y el mundo, así como un listado de los observatorios y planetarios que existen en nuestro país. Los artículos de este libro constituyen un buen ejemplo de material de divulgación que resolverá tus dudas, a la vez que despertará tu interés en los fenómenos astronómicos.

Page 3: Planecaciones para secundaria Español bloque 1

José de la Herrán y Juan Tonda Mazón. Eduardo Serrano (ilus). Fronteras de la astronomía. México: SEP/ Santillana/ Libros del Rincón, 2004.

ACTIVIDADES GENERALES

Elegir algún tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas.

• Buscar información sobre el tema.

– Elaborar y clasificar preguntas a partir de un tema y sus subtemas.

– Revisar materiales impresos, multimedia o páginas electrónicas, y seleccionar los que consideren pertinentes como fuentes de información.

– Utilizar los títulos y subtítulos del texto, las palabras relevantes, las ilustraciones, gráficas, tablas y notas como claves para localizar la información rápidamente.

– Comparar los contenidos de los materiales a partir de las definiciones, los ejemplos, las ilustraciones y las gráficas con el fin de evaluar la calidad y actualidad de la información.

– Ampliar la búsqueda de información siguiendo las referencias cruzadas y bibliográficas.

– Revisar las preguntas que plantearon originalmente y hacer las modificaciones necesarias en función del conocimiento adquirido durante la lectura

Recibe: Profesor (a)________________________