Planif clase de vero para feria

2

Click here to load reader

Transcript of Planif clase de vero para feria

Page 1: Planif clase de vero para feria

Maestra Graciela Silva Dinamizadora de Ceibal – Montevideo Oeste

Escuelas 50-124-154-155-158-199-224-266-290 Página 1

Nuestro país: la República Oriental del Uruguay Clase : 3er. año

Área del Conocimiento Social Biología – Geología – Geografía. Contenidos: Biología Los biomas del Uruguay: pradera, humedales, monte, costa y serranías. - Las adaptaciones de las plantas a los diferentes ambientes (secos, salinos, acuáticos, arenales) y fauna asociada. Geología Las aguas superficiales, circulación y transporte en cuencas hidrográficas del Uruguay. Geografía El Uruguay en la Cuenca del Plata. -El lenguaje cartográfico en los mapas y el globo terráqueo: los símbolos, los puntos cardinales y las referencias. -El Uruguay a través de la cartografía. Los límites departamentales y nacionales (naturales, contestados y la plataforma continental). Las actividades productivas e industriales a nivel nacional y en la Cuenca. -Las transformaciones de la materia prima en productos manufacturados en un tipo de industria. La población en el Uruguay. -La composición y estructura. -Los movimientos migratorios internos. La organización de los territorios en ciudades. Los vínculos urbano-rurales en nuestro país. -Los distintos criterios para su determinación. -La centralización del poder económico, político y cultural. Los elementos del tiempo atmosférico y sus características en el Uruguay. Propósitos:

� Conocer nuestro país: sus biomas, su orografía y su hidrografía.

� Reconocer la interrelación que existe entre todos los elementos que componen nuestro país: su territorio, su población, su ubicación geográfica, su tiempo atmosférico, etc.

� Importancia del cuidado de los recursos naturales.

Page 2: Planif clase de vero para feria

Maestra Graciela Silva Dinamizadora de Ceibal – Montevideo Oeste

Escuelas 50-124-154-155-158-199-224-266-290 Página 2

Contenidos digitales: Navegar, Grabar, Escribir, Laberinto, Socialcalc, Etoys, Tux Paint, Pintar. En LABERINTO – organizar datos obtenidos sobre nuestro país. En NAVEGAR – búsqueda de información e imágenes. En ESRIBIR – seleccionar texto de internet y pegarlo en ESCRIBIR, junto con imágenes bajadas desde allí. En GRABAR – sacar fotos a los equipos, grabar sobre lo investigado. En SOCIALCALC –gráficas: producciones, población, etc. En TUXPAINT O PINTAR – representar cursos de agua, ubicar a nuestro país en el mapa de América del Sur. En ETOYS – libro electrónico.