PLANIFICACION ANUAL 2015 4°medio A-B

download PLANIFICACION ANUAL 2015 4°medio A-B

of 5

Transcript of PLANIFICACION ANUAL 2015 4°medio A-B

  • 7/25/2019 PLANIFICACION ANUAL 2015 4medio A-B

    1/5

    PLANIFICACION ANUAL 2015 COLEGIO RANCAGUA

    AVDA. RECREO 710 RANCAGUA. RED DE CONTENIDOS

    PROFESORA: Karla Reyes Med!a CURSO: "# $ed%

    FEC&AS NOM'RE UNIDAD CONTENIDOS APRENDI(A)ES ESPERADOSMES SEMAN

    AMAR(O 1 Recordando Discurso argumentativo Identifcar la situacin de enunciacin del discurso argumentativo y

    sus caractersticas.Reconocer los tipos de argumentacin.

    MAR(O * Recordando Discurso argumentativo Reconocer y aplicar tipos de argumentos lgico-racionales y

    aectivo-emotivo, y las alacias.

    MAR(O + Me dirijo a ustedes... Discurso pblico. Conocer y comprender las caractersticas del discurso pblico.valuar crticamente los lmites de lo pblico y lo privadoIdentifcar las relaciones de simetra y asimetra.

    MAR(O " Me dirijo a ustedes... structura del discurso pblico. !nali"ar la adecuacin discursiva de los discursos pblicos.Reconocer y emplear adecuadamente distintos tipos de ne#osdiscursivos.Reconocer la estructura global y organi"acin interna de las partesy elementos constitutivos del discurso pblico.

    A'RIL , Me dirijo a ustedes... !ctos de $abla. Identifcar los actos de $abla presentes en el discurso pblico.%articipar como emisor en diversas situaciones pblicas decomunicacin oral.

    A'RIL - Me dirijo a ustedes... &ecuencias te#tuales. Distinguir las secuencias te#tuales presentes en el discursopblico.%articipar como emisor en diversas situaciones pblicas decomunicacin oral.

    A'RIL 7 Me dirijo a ustedes... 'ipologas del discurso pblico( comunitario. Reconocer la estructura y la tipologa de los discursos pblicosel discurso comunitario.Caracteri"ar los discursos emitidos en situaciones pblicas deenunciacin.

    !nali"ar la adecuacin discursiva. !plicacin.A'RIL Me dirijo a ustedes... 'ipologas del discurso pblico( poltico. Reconocer la estructura y la tipologa de los discursos pblicos

    el discurso poltico.Caracteri"ar los discursos emitidos en situaciones pblicas deenunciacin.!nali"ar la adecuacin discursiva. !plicacin.

    A'RIL / Me dirijo a ustedes... 'ipologas del discurso pblico( religioso. Reconocer la estructura y la tipologa de los discursos pblicosel discurso religioso.Caracteri"ar los discursos emitidos en situaciones pblicas deenunciacin.

  • 7/25/2019 PLANIFICACION ANUAL 2015 4medio A-B

    2/5

    !nali"ar la adecuacin discursiva. !plicacin.MAO 10 Me dirijo a ustedes... 'ipologas del discurso pblico( conmemorativo o

    ceremonial.Reconocer la estructura y la tipologa de los discursos pblicosel discurso conmemorativo.Caracteri"ar los discursos emitidos en situaciones pblicas deenunciacin.!nali"ar la adecuacin discursiva. !plicacin.

    MAO 11 Me dirijo a ustedes... )edios masivos de comunicacin( el reporta*e. valuar crticamente los lmites de pblico y privado, en los mediosde comunicacin.Reconocer el reporta*e como un medio de e#presin actual de losmedios de comunicacin.

    MAO 1* Me dirijo a ustedes... )edios masivos de comunicacin( los noticieros. valuar crticamente los lmites de pblico y privado, en los mediosde comunicacin.!nali"ar crticamente la orma en +ue los noticiarios de televisintratan el tema de la pobre"a.

    MAO 1+ D dnde vengo?Hacia dnde voy? iteratura contempornea.isiones de mundo.

    Reconocer los rasgos temticos ormales y procedimentalescaractersticos de la literatura contempornea.%roducir te#tos literarios y no literarios +ue re/e*en una visin demundo

    Reconocer las visiones de mundo +ue presentan las obrasliterarias.

    )UNIO 1" D dnde vengo?Hacia dnde voy? 'eatro del absurdo. Reconocer las caractersticas esenciales del g0nero dramtico.Comprender, anali"ar e interpretar el teatro del absurdo

    )UNIO 1, D dnde vengo?Hacia dnde voy? 1so de primera persona. stilos del narrador. Reconocer el uso del relato en primera persona, el estilo indirectolibre como procedimientos caractersticos de las obras literariascontemporneas.%roducir te#tos narrativos aplicando los elementos de la narracin.

    )UNIO 1- D dnde vengo?Hacia dnde voy? %oliona de voces. 2ocali"acin. Reconocer la variedad de voces y la ocali"acin comoprocedimientos caractersticos de las obras literariascontemporneas.%roducir te#tos narrativos aplicando los elementos de la narracin.

    )UNIO 17 D dnde vengo?Hacia dnde voy? '0cnicas de presentacin de los persona*es. Reconocer los procedimientos caractersticos +ue utili"a laliteratura contempornea para descender a los estratos msproundos de la conciencia.scribir te#tos utili"ando la t0cnica del monlogo interior,solilo+uio, corriente de la conciencia.*ecutar de manera oral la t0cnica de la improvisacin.

    )ULIO 1 D dnde vengo?Hacia dnde voy? !nacronas Reconocer la orma de representacin del tiempo en la narrativacontempornea.Reconocer las anacronas temporales.Comprender el uso de racconto y fash back dentro de un relato.

    Comprender el uso depremonicin y de fash orward.1tili"ar la t0cnica de la elipsis narrativa en la creacin de un relato.

    )ULIO 1/ D dnde vengo?Hacia dnde voy? !nacronas Reconocer la orma de representacin del tiempo en la narrativacontempornea.Reconocer las anacronas temporales.Comprender el uso de racconto y fash back dentro de un relato.Comprender el uso depremonicin y de fash orward.1tili"ar la t0cnica de la elipsis narrativa en la creacin de un relato.

    )ULIO *0 D dnde vengo?Hacia dnde voy? '0cnicas de comprensin lectora. Reconocer los elementos te#tuales implcitos y e#plcitos +ue

  • 7/25/2019 PLANIFICACION ANUAL 2015 4medio A-B

    3/5

    permiten vincular dos o ms obras literarias entre s, e identifcar,en las obras literarias ledas, reerencias directas o indirectas a lacultura ms inmediata.%roduccin de te#tos.

    AGOSTO *1 D dnde vengo?Hacia dnde voy? Ruptura de g0neros. Comprender el enmeno de la me"cla y ruptura de g0nerosliterarios y reconocerlo en las obras.%roduccin de te#tos.

    AGOSTO ** D dnde vengo?Hacia dnde voy? anguardias Reconocer el concepto de vanguardia literaria.Identifcar los principales movimientos +ue conormaron lasvanguardias artsticas del siglo 33, sus representantesemblemticos y sus rasgos esenciales.

    AGOSTO *+ D dnde vengo?Hacia dnde voy? anguardias literarias. Reconocer el concepto de vanguardia literaria.Identifcar los principales movimientos +ue conormaron lasvanguardias artsticas del siglo 33, sus representantesemblemticos y sus rasgos esenciales.4.

    AGOSTO *" D dnde vengo?Hacia dnde voy? anguardias literarias. Identifcar las principales caractersticas de los movimientosvanguardistas +ue se desarrollan durante el siglo 33.Re/e#ionar sobre el papel +ue tuvieron las guerras mundiales enel origen de las vanguardias.

    SEPTIEM'RE

    *, D dnde vengo?Hacia dnde voy? anguardias literarias. Identifcar las principales caractersticas de los movimientosvanguardistas +ue se desarrollan durante el siglo 33.Re/e#ionar sobre el papel +ue tuvieron las guerras mundiales enel origen de las vanguardias.Reconocer en obras literarias manifestos y discursosmetaliterarios.

    SEPTIEM'RE

    *- D dnde vengo?Hacia dnde voy? anguardias literarias. Discursos metaliterarios. Reconocer en obras literarias manifestos y discursosmetaliterarios.%roducir un caligrama.#presar en orma oral aplicando t0cnicas de e#presin oral.

    SEPTTIEM'RE

    *7 Ensayo para reflexionar l ensayo literario. Identifcar y caracteri"ar el g0nero literario denominado ensayo.Identifcar el ensayo como un te#to pertinente para la e#posicinde re/e#iones, ideas o visiones sobre temas de actualidad.Comprender algunas de las respuestas de importantes escritoresante la crisis de sentido del $ombre contemporneo.

    SEPTIEM'RE

    * Ensayo para reflexionar l ensayo literario. Identifcar el ensayo como un te#to pertinente para la e#posicinde re/e#iones, ideas o visiones sobre temas de actualidad.Caracteri"ar los aspectos bsicos de la situacin enunciativa delensayo.

    SEPTIEM'RE

    */ Ensayo para reflexionar l ensayo latinoamericano. Conocer la importancia del g0nero ensaystico en atinoam0rica.Identifcar las caractersticas de la mesa redonda.%articipar en una mesa redonda.

    OCTU'RE +0Ensayo para reflexionar

    ).C.). l editorial Caracteri"ar el editorial como un tipo de discurso pblico ydistinguir los elementos bsicos de su situacin de enunciacin.scribir un editorial.Discutir sobre un tema de inter0s aplicando t0cnicas de e#presinoral.

    OCTU'RE +1 Ensayo para reflexionar ).C.). la correerencia Distinguir las caractersticas de la situacin enunciativa de laconerencia.scribir una conerencia.!plicar t0cnicas +ue ayuden a me*orar la e#presin oral.

    OCTU'RE +* Ensayo para reflexionar ).C.). la publicidad Reconocer las principales unciones de la publicidad y sus

  • 7/25/2019 PLANIFICACION ANUAL 2015 4medio A-B

    4/5

    componentes.!nali"ar crticamente la publicidad, especialmente en cuanto a losestereotipos +ue pretende omentar.

    OCTU'RE ++ Ensayo para reflexionar ).C.). el artculo cientfco. Reconocer las caractersticas del artculo cientfco como g0nerote#tual.scribir un artculo de divulgacin cientfca.Conversar sobre un tema aplicando t0cnicas de comunicacin oral.!nali"ar el c$at como una orma de comunicacin con otros.

    NOVIEM'RE +" Ensayo para reflexionar l ensayo Reconocer las caractersticas del ensayo.Comprender algunas de las respuestas de importantes escritoresante la crisis de sentido del $ombre contemporneo.%roduccin ensaystica.

    NOVIEM'RE +, Ensayo para reflexionar l ensayo Reconocer las caractersticas del ensayo.Comprender algunas de las respuestas de importantes escritoresante la crisis de sentido del $ombre contemporneo.%roduccin ensaystica.

    NOVIEM'RE +- Ensayo para reflexionar %&1. Desarrollar $abilidades de prueba de seleccin universitaria.

  • 7/25/2019 PLANIFICACION ANUAL 2015 4medio A-B

    5/5