PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

12

Click here to load reader

Transcript of PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

Page 1: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

PLAN DE MODULO

NOMBRE DEL MODULO: Elaboración de Planes de Negocio.

# DE SESIONES: 13

FECHA DE INICIO: 13 de enero de 2011.

FECHA DE FINALIZACIÓN: 24 de febrero de 2011.

FACILITADOR: Mauricio Yánez Morocho

CARGA HORARIA: 39 horas.

OBJETIVO GENERAL: Aplicar técnicas participativas para la capacitación a

jóvenes emprendedores en la formulación de Planes de Negocio para ser

presentados a instituciones financieras.

Page 2: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

1

1. Identificar las ideas de negocios de los emprendedores. 2. Definir conceptos básicos del Estudio de Mercados y del Plan de Negocios. 3. Evaluación.

1.1. Listar oportunidades de negocios propuestas por los jóvenes. 1.2. Aplicar matriz de macro y micro filtrado. 1.3. Seleccionar una idea de negocio. 1.4. Llenar ficha de negocios. 2.1. Compartir conceptos de estudio de mercados y plan de negocios. 2.2. Revisar diapositivas de estudio de mercados y plan de negocios. 2.3. Planificar el estudio de mercado de la idea de negocio. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Lluvia de ideas

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 20 min. 1.2. 20 min. 1.3. 10 min. 1.4. 20 min. 2.1. 20 min. 2.2. 20 min. 2.3. 40 min. 3.1. 30 min.

1.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Oportunidades de Negocios”. 1.2. Fotocopias del formato prediseñado para “Filtrado de Ideas de Negocios”. 1.3. Ídem. 1.4. Fotocopias del formato prediseñado para la “Ficha de Negocios”. 2.1. Pizarrón o papelotes y marcador de tiza líquida (3 colores). 2.2. Laptop, proyector y fondo de pantalla para proyección. 2.3. Fotocopias del formato prediseñado para el Plan de Investigación de mercado”. 3.1. Formato de evaluación.

1.1. Cada joven identifica al menos cinco ideas u oportunidades de negocio. 1.2. Cada joven escoge al menos una idea de negocio para formular el plan de negocio. 1.3. Ídem. 1.4. Una ficha de negocio llenada por cada joven emprendedor. 2.1. . 2.2. . 2.3. Cada joven ha preparado el plan de investigación de mercado para su negocio. 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 3: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

2

1. Analizar el entorno empresarial de las oportunidades de negocio. 2. Analizar el mercado potencial. 3. Analizar la competencia. 4. Identificar la ventaja competitiva de las ideas de negocio. 5. Evaluación.

1.1. Aplicar matriz de “Entorno Empresarial”. 2.1. Aplicar matriz de “Mercado Potencial”. 3.1. Aplicar matriz de “Competencia”. 4.1. Aplicar matriz de “Ventaja Competitiva”. 4.2. Evaluación. 5.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Lluvia de ideas

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 40 min. 2.1. 40 min. 3.1. 40 min. 4.1. 40 min. 5.2. Evaluación 20 min.

1.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Entorno Empresarial”. Laptop, proyector, fondo de pantalla. 2.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Mercado Potencial”. 3.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Competencia”. 4.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Ventaja Competitiva”. 5.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Todos los planes de negocio contienen una Análisis del Entorno Empresarial. 2.1. Todos los planes de negocio contienen un Análisis del Mercado Potencial. 3.1. Todos los planes de negocio contienen un Análisis de la Competencia. 4.1. Todos los jóvenes han definido la Ventaja Competitiva de su plan de negocio. 5.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 4: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

3

1. Hacer un análisis interno y externo de la idea de negocio. 2. Definir misión, visión y objetivos empresariales. 3. Definir una estructura organizativa para la empresa. 4. Evaluación.

1.1. Aplicar matriz FODA. 2.1. Aplicar matriz para definición de misión, visión y objetivos empresarial. 3.1. Revisar diapositivas sobre estructura organizacional. 4.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

FODA.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 55 min. 2.1. 55 min. 3.1. 55 min. 4.1. 20 min.

1.1. Fotocopias de matriz prediseñada para “Análisis FODA”. 2.1. Fotocopias de matriz prediseñada para definición de misión, visión y objetivos de la empresa. 3.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla, copias del formato prediseñado para “Estructura Organizacional”. 4.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Se ha realizado el análisis FODA de cada una de las ideas de negocio. 2.1. Los emprendedores han definido la misión, visión y objetivos de sus empresas. 3.1. Las empresas tienen definida una estructura organizativa. 4.1. El 90% de las evaluaciones es satisfactorias.

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

4

1. Obtener información primaria para el estudio de mercado. 2. Segmentar el mercado. 3. Evaluación.

1.1. Revisar diapositivas sobre elaboración de encuestas. 1.2. Identificar la información que necesitamos saber. 1.3. Identificar las personas u organizaciones que debemos encuestar. 1.4. Diseñar el formato de encuesta. 2.1. Aplicar matriz de segmentación de mercado. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Lluvia de ideas

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 20 min. 1.2. 10 min. 1.3. 10 min. 1.4. 60 min. 2.1. 60 min. 3.1. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla. 1.2. Ídem. 1.3. Ídem. 1.4. Fotocopias de matriz prediseñada para “Elaboración de encuestas”. 2.1. Fotocopias de matriz prediseñada para “Segmentación de Mercado”. 3.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Formato de evaluación de conceptos 1.2. Ídem. 1.3. Ídem. 1.4. Fotocopias de matriz prediseñada para “Elaboración de encuestas”. 2.1. Fotocopias de matriz prediseñada para “Segmentación de Mercado”. 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 5: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

5

1. Corregir los errores de las encuestas elaboradas. 2. Elaborar el Plan de Marketing. 3. Evaluación.

1.1. Realizar una pre-encuesta entre los jóvenes emprendedores. 2.1. Revisar diapositivas sobre “Elaboración del Plan de Marketing”. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Lluvia de ideas

Exposición con diapositivas.

1.1. 120 min. 2.1. 40 min. 3.1. 20 min.

1.1. Encuestas que traen los emprendedores. 2.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla. 3.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. El intercambio de encuestas genera mejoras a los formatos. 2.1. . 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

6

1. Aprender a tabular las encuestas. 2. Caracterizar el cliente objetivo. 3. Evaluación.

1.1. Ejercicios de tabulación de datos de las encuestas realizadas por los jóvenes emprendedores sobre sus ideas de negocios. 2.1. Aplicar matriz de “Caracterización del Cliente Objetivo”. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 120 min. 2.1. 40 min. 3.1. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla, pizarrón, tiza líquida (tres colores), calculadora básica. 2.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Caracterización del Cliente Objetivo”. 3.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Los jóvenes tabulan al menos la mitad de la información durante el taller. 2.1. Los emprendedores ha definido las características de su cliente objetivo. 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 6: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

7

1. Diseñar el Plan de Marketing. 2. Realizar un presupuesto de implementación del Plan de Marketing. 3. Evaluación.

1.1. Caracterización y funcionalidad del producto. 1.2. Estrategia de precios. 1.3. Estrategias de promoción. 1.4. Estrategias de distribución. 2.1. Aplicar matriz de “Planificación del Presupuesto de Marketing”. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Lluvia de ideas

Análisis del sondeo de mercado.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.2. 120 min. 2.2. 40 min. 3.2. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla, pizarrón, tiza líquida (tres colores), calculadora básica. 2.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Planificación del Presupuesto de Marketing”. 3.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Los emprendedores ha diseñado el Plan de Marketing para sus empresas. 2.1. Los emprendedores han elaborado el presupuesto para la implementación de los planes de marketing de sus empresas. 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 7: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

8

1. Diseñar el producto o servicio que se va a ofrecer. 2. Definir el proceso productivo. 3. Estimación del tamaño de la empresa. 4. Evaluación.

1.1. Aplicar guía para “Diseño de producto”. 2.1. Aplicar guía para desarrollar el “Flujograma de procesos” y matriz de “Descripción del Proceso Productivo”. 3.1. Cálculo de la capacidad productiva de la empresa. 4.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Guías

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 55 min. 2.1. 55 min. 3.1. 50 min. 4.1. 20 min.

1.1. Fotocopias de la guía prediseñada para “Diseño del producto”. Laptop, proyector, fondo de pantalla, pizarrón, marcadores de tiza líquida (tres colores). 2.1. Fotocopias de la guía prediseñada para “Flujograma de Procesos Productivos” y matriz de “Descripción del Proceso Productivo”. 3.1. Calculadora. 4.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Se han llenado fichas de diseño de producto/servicio de las ideas de negocios. 2.1. Se ha determinado el flujograma de procesos de productos/servicios para todas las ideas de negocios. 3.1. Todas las ideas de negocios han definido el tamaño del emprendimiento. 4.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 8: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

9

1. Estimar los requerimientos de materia prima e insumos para la producción. 2. Determinación de infraestructura, maquinaria, equipos y herramientas indispensables para el emprendimiento. 3. Evaluación.

1.1. Aplicar matriz para estimación de “Materias primas e Insumos”. 2.1. Aplicar matriz de “Infraestructura, Maquinaria, Equipos y Herramientas”. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 60 min. 2.1. 60 min. 3.1. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla, pizarrón, tiza líquida (tres colores), calculadora básica. Fotocopias de matriz prediseñada “Materias primas e insumos”. 2.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Infraestructura, Maquinaria, Equipos y Herramientas”. 3.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Cada plan de negocio ha calculado los requerimientos de materias primas e insumos para sus productos. 2.1. Cada plan de negocio ha establecido los requerimientos de infraestructura, maquinarias, equipos y herramientas para el emprendimiento. 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 9: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

10

1. Elaborar el Plan de Producción para las empresas. 2. Definir la Estructura de Costos del plan de negocio. 3. Estimar las Inversiones Iniciales. 4. Evaluación.

1.1. Aplicar matriz de “Plan de Producción”. 2.1. Aplicar matriz para cálculo “Costos Unitarios Totales”. 3.1. Aplicar matriz de “Inversiones Iniciales”. 4.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 50 min. 2.1. 50 min. 3.1. 60 min. 3.2. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla, Fotocopias de formato prediseñado para “Plan de Producción”. 2.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Costos Unitarios Totales”. 3.1. Pizarrón, tiza líquida (tres colores), calculadora básica. Fotocopias del formato prediseñado para “Inversiones Iniciales”. 4.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Se tiene un Plan de Producción para cada idea de negocios. 2.1. Los planes de negocio cuentan con el cálculo de los costos unitarios totales. 3.1. Los planes de negocio han cuantificado las inversiones iniciales. 4.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 10: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

11

1. Estimar los presupuestos de ingresos y egresos. 2. Construir el flujo de caja. 3. Evaluación.

1.1. Aplicar matriz de “Presupuesto de Ventas”, “Costos de Producción”, “Costos de Administración” y “Costos de Comercialización”. 2.1. Aplicar matriz de “Flujo de Caja”. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 100 min. 2.1. 60 min. 3.1. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla, pizarrón, tiza líquida (tres colores), calculadora básica. Fotocopias del formato prediseñado para “Presupuesto de Ventas”, “Costos de Producción”, “Costos de Administración” y “Costos de Comercialización”.

2.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Flujo de Caja”.

3.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Los planes de negocio cuentan los presupuestos de ingresos y egresos. 2.1. Los planes de negocio han construido el flujo de caja proyectado del emprendimiento. 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 11: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

12

1. Evaluar la viabilidad financiera del plan de negocios. 2. Diseñar el Plan de financiamiento del negocio. 3. Evaluación.

1.1. Aplicar indicadores financieros: VAN, TIR, PRI, RBC, Margen de Contribución, Punto de Equilibrio. 2.1. Aplicar matriz de “Plan de Financiamiento”. 3.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 120 min. 2.1. 40 min. 3.1. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla, pizarrón, tiza líquida (tres colores), calculadora básica. 2.1. Fotocopias del formato prediseñado para “Plan de Financiamiento”. 3.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Se ha realizado la evaluación financiera de los planes de negocio y determinado la posibilidad de su implementación. 2.1. Los planes de negocio han definido el sistema de financiamiento de los emprendimientos. 3.1. El 90% de las evaluaciones son satisfactorias.

Page 12: PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO DE PLANES DE NEGOCIO

No. OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

13

1. Diseñar un Plan de Desarrollo de los Recursos Humanos. 2. Revisar los aspectos legales para la formación y puesta en marcha de la empresa. 3. Llenar el Formato de Plan de Negocio con la información de los talleres. 4. Evaluación.

1.1. Aplicar formato de “Plan de Desarrollo de RR.HH.”. 2.1. Revisar los requerimientos de patentes, permisos de funcionamiento y constitución legal de la empresa. 3.1. Aplicar el formato de “Plan de Negocio”. 4.1. Evaluación.

Talleres participativos con enfoque en resultados aplicando técnicas propiciatorias de ideas y creatividad.

Matrices

Exposición con diapositivas.

1.1. 30 min. 2.1. 30 min. 3.1. 100 min. 4.1. 20 min.

1.1. Laptop, proyector, fondo de pantalla. 2.1. Ídem. 3.1. Formato de “Plan de Negocio”. 4.1. Formato de evaluación de conocimientos.

1.1. Los planes de negocio cuentan con un Plan de Desarrollo Humano. 2.1. Los planes de negocio han definido claramente los aspectos legales para el funcionamiento. 3.1. Todos los planes de negocio están configurados a un formato común que puede ser presentado a cualquier institución del sistema financiero. 4.1. El 90% de las

evaluaciones son satisfactorias.