PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

19
LICEO “LOS CÒNDORES” UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2013 DOCENTE: Ana María Tapia-María José Benítez ASIGNATURA O MÓDULO: Matemática Nº Y NOMBRE DE LA UNIDAD:Unidad 1-“Numeratoria” PERÌODO: 5 semanas CURSO: 5° A-B OAT: Nº DE CLASE/ HORA PEDAGÒGICA OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACIÒN 1/2H Conocer al grupo curso, informar metodología de trabajo y reforzar aprendizajes. Son capaces de realizar su presentación. Reconocen las falencias o aprendizajes que se deben reforzar INICIO: -Dinámica de presentación DESARROLLO: -Se informa sobre metodologías d enseñanza y actividades que se desarrollarán durante el año -Se recuerdan pasos para la resolución de problemas. -Se desarrollan ejercicios relacionados con contendidos de 4° año básico. CIERRE: Responden a las siguientes Observación Directa 1

Transcript of PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

Page 1: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2013

DOCENTE: Ana María Tapia-María José BenítezASIGNATURA O MÓDULO: MatemáticaNº Y NOMBRE DE LA UNIDAD:Unidad 1-“Numeratoria” PERÌODO: 5 semanasCURSO: 5° A-BOAT:

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

1/2H Conocer al grupo curso, informar metodología de trabajo y reforzar aprendizajes.

Son capaces de realizar su presentación.Reconocen las falencias o aprendizajes que se deben reforzar

INICIO:-Dinámica de presentación

DESARROLLO:-Se informa sobre metodologías d enseñanza y actividades que se desarrollarán durante el año-Se recuerdan pasos para la resolución de problemas.-Se desarrollan ejercicios relacionados con contendidos de 4° año básico.

CIERRE:Responden a las siguientes preguntas:¿Se logró el objetivo de la clase?- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar?

Observación Directa

1

Page 2: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

2/2h Reforzar aprendizajes de 4° año básico.

Ordenan y Descomponen números.

Calculan adiciones, sustracciones , multiplicaciones y divisiones.

Resuelven problemas simples.

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Se dan variados ejercicios en la pizarra para ser resueltos.Se desarrollan en el cuaderno y luego se revisan en la pizarra.Se refuerzan ejercicios con más dificultad para ser desarrollados.Resuelven dos o tres problemas en sus cuadernos, recordando los pasos que se deben seguir para la resolución.CIERRE:Se analiza cumplimiento de objetivo y se realiza resumen de la clase.

Observación directa.

2

Page 3: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación

ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

3/2h Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000millones: identificando el valor posicional de losdígitos componiendo y descomponiendonúmeros naturales en forma estándary expandida aproximando cantidades comparando y ordenando númerosnaturales en este ámbito numérico dando ejemplos de estos númerosnaturales en contextos reales. (OA 1)

describen el significado de cada dígito de un número determinado

dan ejemplos de números grandes utilizados en medios impresos o electrónicos

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseSe presenta tabla de valor posicional.DESARROLLO:Se pregunta a los alumnos/as si ellos recuerdan el pozo del Kino de esta semana o la de hace pocos días ¡Saben cómo escribir esa cifra en números?Se explica la importancia del valor posicional y se invita a realizar las siguientes actividades.a) Combinan los dígitos 0 3 5 7 8 y 9, formando los números: 357 809- 578 903- 509 873y argumentan, empleando el valor de sus dígitos, acerca de por qué esos números sondistintos, aun cuando tienen los mismos dígitos.b) Representan los siguientes números en la tabla de valor posicional: 432 347 756 890y usan los períodos de la tabla para escribirlos en palabras.c) Alinean dígitos de números según su valor posicional. Por ejemplo, alinean los dígitos de: 645 728 644 957 643 992según su valor posicional, comenzando por la izquierda.2. Escriben de diferentes maneras números grandes, ayudándose de una tabla de valor de posición. Por ejemplo:a) representan en una tabla de valor de posición el número 209 076 048 y lo escriben.CIERRE: ¿Qué hicimos hoy, se logró el objetivo de la clase?

Observación directa.

3

Page 4: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

4/2h Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000millones: identificando el valor posicional de losdígitos componiendo y descomponiendonúmeros naturales en forma estándary expandida aproximando cantidades comparando y ordenando númerosnaturales en este ámbito numérico dando ejemplos de estos númerosnaturales en contextos reales. (OA 1)

expresan un número dado en notación expandida. Por ejemplo: expresan

53 657 en la forma 5x10 000+3x1 000+6x100+5x10+7

escriben en notación estándar el numeral representado en notación expandida

explican y muestran el significado de las cifras en números cuyas cifras se repiten. Por ejemplo, en 555 555, explican que el primer número representa 5 centenas de mil, que el segundo número representa 5 decenas de mil, etc.

explican, por medio de ejemplos, estrategias para comparar números

ordenan números de manera creciente y decreciente

explican el orden de números, empleando el valor posicional

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la clase: Expresar, escribir ordenar números utilizando como referencia el valor posicional de los ´digitos.DESARROLLO:Se presenta ppt con valores posicionales y valores.Luego expresan números de notación estándar a notación expandida y viceversa. Por ejemplo, expresan: en notación expandida los números:o 85 657o 123 456o 100 002c) determinan el número que corresponde a las notaciones expandidas:Ej: 4x100000 +5x1000+3x10000+2x10Determinan números que satisfagan condiciones dadas. Por ejemplo: un número de seis dígitos cuya cifra de las centenas de mil sea 7 y las cifras restantes 0 números impares de seis dígitos con cinco dígitos que sean 4 un número de cinco dígitos donde todos ellos sean pares que estén en orden decreciente un número de seis dígitos donde todos ellos sean 1 un número de cinco dígitos donde la cifra de las centenas, decenas y unidades sea 0, y las cifras restantes sean 1 números que estén entre 246 750 y 246 753 números impares que estén entre 875 998 y 876 002CIERRE: Concluyen la importancia del valor posicional de los dígitos, para ordenarlos y representarlos de diferentes formas.

Observación directa.

4

Page 5: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICANº DE CLASE/

HORA PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

5/2h Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000millones: identificando el valor posicional de losdígitos componiendo y descomponiendonúmeros naturales en forma estándary expandida aproximando cantidades comparando y ordenando númerosnaturales en este ámbito numérico dando ejemplos de estos númerosnaturales en contextos reales. (OA 1)

dividen en partes iguales tramos de la recta numérica. Por ejemplo: entre 100 000 y 1 000 000

identifican el primer, segundo, tercer,… término en secuencias ordenadas

intercalan números en la recta numérica. Por ejemplo: intercalan dos números entre 10 000 y 10 004 en la recta numérica.

aproximan números, usando el valor posicional. Por ejemplo: aproximan

43 950 a la unidad de mil más cercana

INICIO:Se recuerda clase anterior- Se plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Se inicia clase preguntando por la recta numérica: ¿Qué es, para qué sirve?. Luego se comenta la importancia de graduar correctamente un recta numérica y cómo se debe hacer. Luego, Ubican y hallan números en la recta numérica. Resuelven problemas relativos a adiciones y sustracciones con números en la recta numérica. Por ejemplo, en el segmento de ella que se ha dividido en partes iguales: obtienen el valor de A menos 100 010 suman los valores de A y BAplican y elaboran estrategias para intercalar números entre números dados. Por ejemplo: para intercalar nueve números entre 181 000 y 191 000 de 1 000 en 1 000 para intercalar nueve números entre 198 100 y 199 100 de 100 en 100 para intercalar nueve números entre 198 100 y 198 200 de 10 en 10 para intercalar nueve números entre 198 100 y 198 110 de 1 en 19. Explican, con ejemplos y describiendo el procedimiento, qué se debe hacer para aproximar números de acuerdo a suvalor posicional. Por ejemplo, explican usando las cantidades: 929 345 125 707 278 824qué se debe hacer para aproximar una cantidad a la unidad de mil más cercana, y describen el procedimientoempleado.Realizan actividades relativas a aproximaciones de números, comunicando el razonamiento seguido. Por ejemplo: determinan los números que van en los rectángulos de acuerdo a las instrucciones siguientes:aproximar a la unidad de mil62 496 + 1 224 =CIERRE: Se analiza lo realizado en la clase y si se cumple o no con el objetivo.

Observación directa.

5

Page 6: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

6/2h Aplicar estrategias de cálculo mental parala multiplicación: anexar ceros cuando se multiplica porun múltiplo de 10 doblar y dividir por 2 en forma repetida usando las propiedades: conmutativa,asociativa y distributiva. (OA 2)

Determinan productos cuando uno de los factores es múltiplo de 10, 100 o 1 000

calculan multiplicaciones, aplicando mitades y dobles. Por ejemplo:

10 17 5 34

calculan multiplicaciones, aplicando repetidamente dobles y mitades.

aplican la propiedad distributiva en multiplicaciones, descomponiendo en múltiplos de 10.

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la clase: Aplicar estrategias de cálculo mental parala multiplicaciónDESARROLLO:Multiplican números mentalmente:a) descomponiendo en dos sumandos uno de los factoresb) aplicando la propiedad distributivaPor ejemplo, calculan:102 X 6 - 1002 X 6 - 10002 X 6Guiar a los estudiantes a que descompongan 102 en la forma 100 + 2, 1 002 en la forma1 000 + 2, etc. y que posteriormente apliquen la propiedad distributiva.Descubren patrones en multiplicaciones por 9. Por ejemplo, descubren un patrón en la siguiente secuencia:9x1=10x1 -1=. 9x2=10x2 -2=.9x3=10x1 -3=.y calculan mentalmente 8 x9 y 9 x9 , utilizando resultados de la tabla del 106. Calculan multiplicaciones agregando ceros. Por ejemplo, calculan:6 x5 - 6 x50 -60 x50-60 x500http://www.google.cl/#hl=es&sclient=psy-ab&q=multiplicaci%C3%B3n+propiedad+distributiva&oq=multiplicaci%C3%B3n+propiedad+&gs_l=serp.1.2.0i30l3j0i8i30.1337207.1346439.0.1349282.65.28.0.9.9.12.800.11118.2-7j6j3j7j2.25.0...0.0...1c.1.5.psy-ab.1-7Io4vLLyk&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=882ea22d9c37df7d&biw=1366&bih=662 http://www.genmagic.net/mates4/distributiva_c.swf CIERRE:Análisis de la clase – Resumen.

Observación directa.

6

Page 7: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación

ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

7/2h Aplicar estrategias de cálculo mental parala multiplicación: anexar ceros cuando se multiplica porun múltiplo de 10 doblar y dividir por 2 en forma repetida usando las propiedades: conmutativa,asociativa y distributiva. (OA 2)

doblan multiplicaciones dadas para realizar multiplicaciones. Por

ejemplo: para calcular 12x3, piensan en 6x3 y la doblan

usan las propiedades conmutativa y asociativa para multiplicar números.

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Se muestra a los alumnos diversas estrategias de cálculo mental, como:a) 4 x ___= 40   “Como sé que 4 x 1 = 4, sólo le agrego un cero por que tiene cero en las unidades, por lo tanto, es 10.”  "4 x 10 = 40" 40 x ____= 200“5 es la respuesta porque 4 x 5 = 20, entonces 40 x 5 = 200.”“5, porque 40 x 10 = 400, y como 200 es la mitad de 400, entonces tiene que ser 5 que es la mitad de 10.”

c) 60 x 400 = ____“24.000, porque 6 x 4 = 24 y agrego los 3 ceros.”“24.000, pueden hacer 60 x 200 (que es 12.000) x 2."    d) La multiplicación se puede conmutar:Por ejemplo: 24 x 56 = 56 x 24    e) También se puede descomponer uno o todos los números de una multiplicación en factores (en multiplicaciones) y luego multiplicar en cualquier orden.Por ejemplo: 16 x 80 = 2 x 8 x 8 x 10 = 8 x 8 x 2 x 10 = 1280

    f) Y se puede descomponer sólo un número en suma o resta. Después se multiplica por separado cada parte de la suma o resta por el otro número que no se descompuso y finalmente se suma o se resta, según corresponda.

Observación directa.

7

Page 8: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

Por ejemplo, lo que hacemos cuando multiplicamos por un número de dos o más cifras:   122 x 231 = 122 x (1 + 30 + 200) = 122 x 1 + 122 x 30 + 122 x 200 =                                                       =     122   +   3.660    +    24.400       =                     28.182 Otro ejemplo, cuando redondeamos y nos pasamos y, entonces, tenemos que restar lo que nos pasamos: 28 x 15 = 30 x 15 − 2 x 15 =             =    450    −    30    = 420CIERRE:Se resume la clase, comentan las estrategias utilizadas en la clase.

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

8/2h Demostrar que comprende la multiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos:• estimando productos• aplicando estrategias de cálculomental• usando la propiedad distributiva dela adición respecto de lamultiplicación• resolviendo problemas rutinarios yno rutinarios, aplicando elalgoritmo.(OA 3)

aplican redondeo para estimar productos y emplean la calculadora para

comprobar la estimación dada. y usan la calculadora para comprobar este resultado

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseSe solicita tres alumnos/as para que salgan adelante y se les pide que sin contar digan cuántos compañeros aproximadamente hay en la sala.La profesora les explica que lo que acaban de hacer se llama estimar.DESARROLLO:http://math.cilenia.com/es Actividades1. Aplican redondeo para estimar productos. Por ejemplo, redondean a la próxima decena los números 49, 58, 72, 89, para estimar las multiplicaciones:2. Argumentan acerca de estimaciones realizadas. Por

Observación directa.

8

Page 9: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

ejemplo: si es mejor estimación de o deTrabajan en cuaderno de ejerciciosCIERRE:Comentan lo aprendido en clase y sobre el objetivo de clase.

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación

ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

9/2h Demostrar que comprende lamultiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos:• estimando productos• aplicando estrategias de cálculomental• usando la propiedad distributiva dela adición respecto de lamultiplicación• resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando elalgoritmo.(OA 3)

aplican la propiedad distributiva para multiplicar números

usan propiedades del cálculo mental, como las propiedades conmutativa

y asociativa, para multiplicar números.

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Usan la propiedad distributiva para:a) Ilustrar los siguientes productos en notación expandida: 49 x34 - 72 x65 - 87x15Mostrar a los alumnos que, en el caso del primer producto, existe una forma de representar , pero que en el caso del segundo producto podría haber dos posibilidades , y que lo mismo pasa en el tercer producto.b) Determinar las multiplicaciones que corresponden a los desarrollos.c) Resolver las multiplicaciones ya distribuidas.Se invita a la sala de computación para trabajar en la siguiente página: http://matematiqueandoenlaweb.blogspot.com/2011/05/propiedad-distributiva-de-la.html Comprueban igualdades relativas a multiplicaciones y sumas, aplicando la propiedad distributiva o dobles de productos. Porejemplo:a) Comprueban, aplicando la propiedad distributiva, que: 35•2= 17•2+18•2 357•4=300•4+50•4+7•4 2 580•6=2 000•6+500•6+80•6

Observación directa.

9

Page 10: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

b) Comprueban, aplicando la propiedad distributiva y doble de productos, que: 35•20= (17•2+18•2)•10 3 570•40=(300•4+50•4+7•4)•100 258 000•600=(2 000•6+500•6+80•6)•10 000

CIERRE:Responden: ¿Se logró el objetivo?¿por qué?

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación

ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

10/2h Demostrar que comprende lamultiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos:• estimando productos• aplicando estrategias de cálculomental• usando la propiedad distributiva dela adición respecto de lamultiplicación• resolviendo problemas rutinarios yno rutinarios, aplicando elalgoritmo.(OA 3)

muestran los pasos que se debe dar para multiplicar números de dos

dígitos por 11, 12, … 19, usando bloques de base diez, y registran el

proceso simbólicamente

resuelven multiplicaciones en el contexto de problemas rutinarios y no

rutinarios, usando el algoritmo de la multiplicación

INICIO:Se recuerda clase anterior - Se plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Comprueban igualdades relativas a multiplicaciones y sumas, aplicando la propiedad distributiva o dobles de productos. Por ejemplo:a) Comprueban, aplicando la propiedad distributiva, que: 35•2= 17•2+18•2 357•4=300•4+50•4+7•4 2 580•6=2 000•6+500•6+80•6b) Comprueban, aplicando la propiedad distributiva y doble de productos, que: 35•20= (17•2+18•2)•10 3 570•40=(300•4+50•4+7•4)•100 258 000•600=(2 000•6+500•6+80•6)•10 000En el caso de alumnos más aventajados, trabajar actividades adicionalescomo: Comprueban, aplicando la propiedad distributiva y usando resultados conocidos, que:45 350•65=29 445•100+325•10, sabiendo que 453•65= 29 445, y que 65•5= 325REsuelven el problema no rutinario:Camila tiene 90 baldosas cuadradas de 40 cm de lado. ¿De qué manera tiene que ubicarlas para cubrir con ellas la mayor superficie posible?, respecto a esta pregunta, ¿da lo mismo cualquier ubicación, porque siempre se tiene igual área?;ahora, respecto a los centímetros que se pueden cubrir con estas baldosas, ¿son iguales para cualquier ubicación que se haga con ellas?

Observación directa.

10

Page 11: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

b) resuelven el problema rutinario relativo a cuádruplos:Se sabe que 4 kilogramos de queso valen $21 950 y que 4 kilogramos de arroz valen $3 980, ¿cuánto valen 16 kilogramosde queso más 16 kilogramos de arroz?Encuentran multiplicaciones que deben satisfacer algunas condiciones. Por ejemplo: encuentran tres multiplicaciones, dondelos factores son números de dos cifras que den como resultado 1 2009. Elaboran estrategias para encontrar los factores en multiplicaciones, y describen el procedimiento usado. Por ejemplo: paraencontrar dos números que multiplicados den 391.

CIERRE:Lluvia de conocimientos Análisis de objetivo.

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

11/2h Demostrar que comprende la división condividendos de tres dígitos y divisores de undígito:• interpretando el resto• resolviendo problemas rutinarios yno rutinarios que impliquendivisiones.(OA 4)

modelan la división como el proceso de reparto equitativo, usando

bloques de base diez, y registran los resultados de manera simbólica

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseSe recuerda división.DESARROLLO:Interpretan el cociente de divisiones cuando resuelven problemas. Por ejemplo: cuando se desea repartir 100 manzanas engrupos de 5, interpretan el cociente de la división 100:52. Describen los pasos que dan para realizar divisiones, usando bloques multibase. Por ejemplo, para dividir:215 : 5 318:3

Observación directa.

11

Page 12: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

Interpretan restos de divisiones, usando barras y cubos de bloques multibase. Por ejemplo, los restos de:• 715 : 4 • 618 : 7 • 934: 9CIERRE: Responden a preguntas¿Qué aprendimos hoy?¿Para qué nos sirve lo aprendido

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

12/2h Demostrar que comprende la división condividendos de tres dígitos y divisores de undígito:• interpretando el resto• resolviendo problemas rutinarios yno rutinarios que impliquendivisiones.(OA 4)4y

explican el resto de una división en términos del contexto

ignoran el resto de divisiones en el contexto de situaciones. Por ejemplo: determinan que 5 equipos de 4 personas cada uno se pueden formar con 22 personas

redondean cocientes

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Interpretan restos de divisiones en problemas. Por ejemplo: en la situación:Carlos desea envasar 800 kilogramos de azúcar en sacos. Sabe que en cadasaco caben 6 kilogramos de azúcar.¿Cuántos sacos necesita? Interpretan el resto 800:6 en la situación:Tres hermanos se reparten una herencia de $703 millones de pesos. Interpretan el resto de 703:35. Resuelven problemas relativos a divisiones en la recta numérica. Por ejemplo, resuelven el problema: ¿es posible repartir910 metros en las partes iguales indicadas en las figuras?responden: ¿qué estrategia se puede utilizar para responder esta pregunta?6. Resuelven problemas no rutinarios relativos a restos de divisiones en contextos matemáticos. Por ejemplo, determinan lacantidad en que debiera aumentar el dividendo de 3: 946 para que el resto de ella sea 0, y responden la siguiente pregunta: ¿existe una cantidad o hay más de una?7. Resuelven problemas no rutinarios relativos a restos de divisiones. Por ejemplo,

Observación directa.

12

Page 13: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

resuelven: ¿en qué cantidad debe aumentar el dividendo de la división 722:8 para que la nueva división tenga resto 4? en un número de tres cifras, la cifra de las centenas y de las unidades es 1.Al dividir este número por 4, ¿cuántos restos aparte del 1 puede tener esta división?CIERRE:Se hace lluvia de lo tratado en clase y se pregunta por el cumplimiento del objetivo.

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación

ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

13/2h Demostrar que comprende la división condividendos de tres dígitos y divisores de undígito:• interpretando el resto• resolviendo problemas rutinarios yno rutinarios que impliquendivisiones.(OA 4)

expresan restos como fracciones

expresan restos como decimales

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Encuentran las divisiones que plantean las siguientes situaciones, utilizando la calculadora: un cuadrado de 30 centímetros de lado se divide en 900 cuadraditos de lado 1 centímetro. Al dividir esta cantidad decuadraditos en partes iguales, sobran 4 cuadraditos. ¿Cuál es una división posible? en un rectángulo de largo 40 centímetros y ancho desconocido hay 800 cuadrados de lado 1 centímetro. ¿Qué división hayque hacer para calcular el ancho del rectángulo?Realizan variadas divisiones inexactas y expresan los restos como fracciones y decimales.

CIERRE:¿Cómo expreso un resto como decimal?¿y cómo fracción?¿Cumplimos con el objetivo de la clase?

Observación directa.

Nº DE CLASE/HORA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación

ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

13

Page 14: PLANIFICACIÒN DIARIA 5°

LICEO “LOS CÒNDORES”UNIDAD TÈCNICA PEDAGÒGICA

PEDAGÒGICA14/2h Demostrar que comprende

la división condividendos de tres dígitos y divisores de undígito:• interpretando el resto• resolviendo problemas rutinarios yno rutinarios que impliquendivisiones.(OA 4)

resuelven un problema no rutinario de división en contexto, usando el algoritmo y registrando el proceso

INICIO:Se recuerda clase anteriorSe plantea objetivo de la claseDESARROLLO:Formulan estrategias para resolver problemas en contextos matemáticos relativos a divisiones. Por ejemplo, formulan una estrategia para resolver los problemas: en una división, el dividendo es 400, el cociente 57 y el resto 1. ¿Cuál es el divisor? en una división, el cociente es 60 y el resto es 2. ¿Es posible saber cuál es el dividendo?10. Muestran divisiones que cumplen condiciones. Por ejemplo: muestran tres divisiones donde el dividendo tiene tres dígitos, el divisor un dígito, y el resto es 5 muestran 2 divisiones que se pueden formar con igualdad.La profesora muestra a sus alumnos en ppt, diversos problemas para ir siendo resueltos uno a uno a lo largo de la clase, registrando la resolución en el cuaderno.Resuelven problemas en guía, graficando cuando sea necesarioCIERRE:Se analiza objetivo y se recuerda lo realizado.

Observación directa.

Nº DE CLASE/HORA

PEDAGÒGICA

OBJETIVODE APRENDIZAJE

Indicadores de Evaluación ACTIVIDADDE APRENDIZAJE

EVALUACIÒN

15/2h Evaluar aprendizajes. Los trabajados en la unidadINICIOSe plantea objetivo de la claseSe dan instrucciones de la evaluaciónDESARROLLO:Desarrollan instrumento evaluativoCIERRE:Se revisa evaluación.

EVALUACIÓN ESCRITA

14