Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

10
Planificador de unidades del PAI Título de la unidad El bienestar colectivo lo construimos desde la familia Profesor(es) Abdiel Rodríguez Reyes Asignatura y curso o año Cívica / 2do año PAI (séptimo) Marco temporal y duración 1 Trimestre Primera etapa: integración de los conceptos importantes, el área de interacción y la pregunta de la unidad Área de interacción ¿En qué área de interacción nos centraremos? ¿Por qué elegimos esta área? Concepto(s) importante(s) ¿Cuáles son las ideas importantes? ¿Qué queremos que los alumnos recuerden para el futuro? COMUNIDAD Y SERVICIO Conciencia y comprensión: de la importancia de los valores humanos que debe inculcar la familia. Reflexión sobre: El respeto por las garantías fundamentales y los Derechos Humanos. Participación mediante el servicio en términos de: lograr responsablemente cambios significativos. La familia como institución, juega un papel importante en el proceso de formación de valores en los individuos.

Transcript of Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

Page 1: Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

Planificador de unidades del PAI

Título de la unidad El bienestar colectivo lo construimos desde la familia

Profesor(es) Abdiel Rodríguez Reyes

Asignatura y curso o año Cívica / 2do año PAI (séptimo)

Marco temporal y duración 1 Trimestre

Primera etapa: integración de los conceptos importantes, el área de interacción y la pregunta de la unidad

Área de interacción

¿En qué área de interacción nos centraremos? ¿Por qué elegimos

esta área?

Concepto(s) importante(s)

¿Cuáles son las ideas importantes? ¿Qué queremos que

los alumnos recuerden para el futuro?

COMUNIDAD Y SERVICIO

Conciencia y comprensión: de la importancia de los valores humanos que debe inculcar la familia.

Reflexión sobre: El respeto por las garantías fundamentales y los Derechos Humanos.

Participación mediante el servicio en términos de: lograr responsablemente cambios significativos.

La familia como institución, juega un papel importante en el proceso de formación de valores en los individuos.

Pregunta de la unidad

¿Cuál es la función de la familia en la sociedad?

Evaluación

Page 2: Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

¿Qué tareas permitirán a los alumnos responder la pregunta de la unidad?

¿Qué se aceptará como prueba de la comprensión? ¿Cómo demostrarán los alumnos lo que han comprendido?

FORMATIVA

Desarrollo de hoja de trabajo para el análisis del tema Educación Cívica (A) Conocimiento y comprensión, (B) Investigación, (C) Pensamiento crítico, (D) Comunicación. Donde los estudiantes hacen énfasis en los valores

o Hacer énfasis en la importancia de la Educación Cívica hoy en día. Comparación entre el concepto Civismo y Civilidad, hacer un cuadro

comparativo donde se identifique las diferencias. En la carpeta. (A)(B)(C)(D)o El estudiante debe de dar ejemplos concretos de la aplicación de

ambos conceptos. Los estudiantes desarrollaran un debate sobre él aporte de la familia a la

sociedad. (A) (B) (C) (D). Elaboran un informe final sobre el consenso o disenso al que llegaron. Preguntas problemas:

o ¿Cuál es la función de la familia en la sociedad?o ¿Está cumpliendo la familia su función?

Realizarán investigaciones de hechos noticiosos nacionales e internacionales relacionados la problemática de la educación en valores y su impacto en la sociedad. (A) Conocimiento y comprensión, (B) Investigación, (C) Pensamiento crítico, (D) Comunicación.

o La investigación se presentara en la carpeta de cívica, el recorte del hecho noticioso con su comentario personal al respecto. Mínimo cuatro noticias. Se realizara una mesa redonda para discutir los resultados de la investigación.

Investigación sobre el concepto Sociedad. (B)(C)(D)o Reflexione sobre las organizaciones que se dan en la sociedad

primitiva (hordas clanes y tribus), hacer en la carpeta una lista de forma de esas organizaciones debidamente descritas.

Analice la evolución de la familia en la historia, presentar y discutir los resultados en mesa redonda. ( A) Conocimiento y comprensión, (B) Investigación, (C) Pensamiento crítico, (D) Comunicación

o Hacer un cuadro cronológico de las diferentes etapas de la vida en sociedad y ver las diferencias.

Primitivismo Sedentarismo Civilización

SUMATIVA

Trabajo en grupo donde analizaran los problemas de la familia (que incluya la revisión de artículos del Código de la Familia): presentaran un power point en clase y sustentaran oralmente. Entregarán informes de avances para evidenciar el desarrollo del trabajo. (A)(B)(C)(D)

¿Qué objetivos del PAI se abordarán durante esta unidad?

A Conocimiento y comprensión

Page 3: Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

• Utilizar la terminología de Humanidades en contexto• Demostrar conocimiento y comprensión de los contenidos y conceptos específicos de la asignatura(a un nivel adecuado para la edad de los alumnos) mediante descripciones, explicaciones y ejemplosB Investigación• Formular un problema de investigación claro y preciso• Seguir un plan de acción para investigar un problema de investigación• Utilizar con precisión métodos para obtener y registrar información coherente con el problema deinvestigación• Abordar el problema de investigación de forma eficazC Pensamiento crítico• Analizar conceptos, acontecimientos, cuestiones, modelos y/o argumentos• Analizar y evaluar fuentes variadas en lo que respecta a su origen y propósito, y reconocer sus valoresy limitaciones• Reconocer perspectivas diferentes y sus implicaciones• Establecer conexiones en la información para formular argumentos válidos y bien fundamentadosD Comunicación• Comunicar información e ideas con un estilo adecuado al público y al propósito• Estructurar la información y las ideas de un modo apropiado para el formato especificado• Crear una lista de fuentes de información según las instrucciones de la tarea

¿Qué criterios de evaluación del PAI se utilizarán?

Criterio A: Conocimiento y comprensión•Utiliza una terminología de Humanidades variada de forma precisa y apropiada•Demuestra conocimiento y comprensión detallados de los contenidos y los conceptos mediante descripciones, explicaciones y ejemplos exhaustivosCriterio B: investigación• Formula un problema de investigación claro y preciso• Sigue de forma eficaz un plan de acción para investigar un problema de investigación• Utiliza métodos de forma precisa para obtener y registrar información apropiada, variada y pertinente al problema de investigación• Aborda el problema de investigación de forma eficazCriterio C : Pensamiento critico Realiza un análisis detallado de conceptos, acontecimientos, cuestiones, modelos o argumentos.Analiza y evalúa eficientemente fuentes variadas en lo que respecta su origen y propósito, y reconoce sus valores y limitaciones.Reconoce claramente diversas perspectivas diferentes y sus implicaciones.Establece conexiones en la información para elaborar argumentos validos y bien fundamentados.Criterio D: Comunicación• Comunica información e ideas en un estilo que resulta

Page 4: Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

completamente apropiado para el público y el propósito en cuestión• Estructura la información y las ideas ciñéndose completamente a las instrucciones de la tarea• Crea una lista de fuentes de información según las instrucciones de la tarea

Segunda etapa: Diseño de planificación inversa: de la evaluación a las actividades de aprendizaje a través de la indagación

Contenidos

¿Qué conocimientos y habilidades (indicadas en la descripción del curso) se utilizarán

para permitir a los alumnos responder la pregunta de la unidad?

Si en su sistema educativo debe abordar estándares, habilidades u otros requisitos

locales, incluya las siguientes preguntas:

¿Qué estándares o habilidades establecidos a nivel estatal, provincial, local o del

distrito debemos abordar? ¿Cómo podemos “desglosarlos” para desarrollar los

conceptos importantes que definimos en la primera etapa?

I. La Educación Cívica.

A. Civismo y Civilidad B. Importancia de la Educación Cívica.

II. La vida en sociedad. A. Origen de la sociedad.

1. Primitivismo.2. Sedentarismo.3. Civilización.

B. Características de la sociedad.1. Requisitos para la organización social.2. Tipos de organización social.3. Ventajas de vivir en sociedad.

III. Evolución de la familia en Panamá. Problemas actuales de la familia A. Origen y evolución de la Familia. B. Clasificación de la familia. C. Derechos y Deberes de la familia.

1. El Código de la familia.

Aprender a Aprender

¿Cómo contribuirá esta unidad al desarrollo de las habilidades de Aprender a Aprender relacionadas con la asignatura en particular y otras más generales?

Page 5: Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

Organización: organización autónoma, por ejemplo: establecer metas personales, organizar materiales didácticos.

Colaboración: desafíos personales, por ejemplo: respetar las diferencias culturales, negociar metas y limitaciones con los compañeros y profesores.

Comunicación: informar a otros, por ejemplo: habilidades de presentación usando diversos medios.

Gestión de la información: utilizar referencias, por ejemplo: citar, usar notas a pie de página y mencionar fuentes, respetar los derechos de propiedad intelectual.

Reflexión: Autoevaluación, por ejemplo: mantener diarios y carpetas de trabajo, reflexionar en diferentes etapas del proceso de aprendizaje.

Pensamiento: Crear soluciones innovadoras, por ejemplo: combinar estrategias críticas y creativas, analizar un problema desde diversas perspectivas.

Transferencias: Indagar en diferentes contextos, por ejemplo: cambiar el contexto de una indagación para poder para apreciar distintas perspectivas.

Experiencias de aprendizaje

¿Cómo sabrán los alumnos lo que se espera de ellos? ¿Se les proporcionará ejemplos, tablas de evaluación, plantillas?

¿Cómo adquirirán los conocimientos y practicarán las habilidades requeridas? ¿Cómo practicarán la aplicación de conocimientos y habilidades?

¿Tienen los alumnos suficientes conocimientos previos? ¿Cómo lo sabremos?

Estrategias de enseñanza

¿Cómo utilizaremos la evaluación formativa para ofrecer comentarios y sugerencias a los alumnos durante el desarrollo de la unidad?

¿Qué variedad de metodologías de enseñanza emplearemos?

¿Cómo diferenciaremos la enseñanza y el aprendizaje para todos? ¿Qué debemos prever para los alumnos cuya lengua materna no es la lengua de instrucción? ¿Qué debemos prever para los alumnos con necesidades educativas especiales?

- Sesiones de trabajo con TIC´s para la búsqueda, selección y organización de información.

-Registro de sus investigaciones en sus cuadernos.

-Desarrollo de pruebas escritas.

-Establecer relaciones entre el aprendizaje anterior y el aprendizaje actual.

- Clases interactivas para contextualizar los temas de estudio.

- Supervisión de actividades de clase.

- Exámenes escritos.

- Discusiones moderadas de las investigaciones y análisis en clase.

- Elaboración y aplicación de herramientas de evaluación.

- Aplicación de adecuaciones curriculares en la evaluación.

Page 6: Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

Realizar mesa redonda y debate donde se discuta temas importantes de la unidad y se manifieste el conocimiento aprendido.

Recursos

¿Con qué recursos contamos?

¿Cómo se utilizarán los recursos que ofrecen el aula, el entorno local y/o la comunidad para facilitar las experiencias de los alumnos durante el desarrollo de la unidad?

Bibliográficos:

- Textos

- Periódicos impresos

- Biblioteca

- Enciclopedias

Virtuales:

www.alai.com

www.prensa.com

http://www.legalinfo-panama.com/legislacion/familia/codfam_Iprem.pdf

Equipo:

- Computadoras, televisiones y data show

Proceso continuo de reflexión y evaluación

Lleve un registro continuo de este proceso y plantéese las siguientes preguntas. Se ofrecen otras preguntas de estímulo al final de la sección que trata la planificación de las unidades de trabajo de la publicación El Programa de los Años Intermedios: de los principios a la práctica.

Alumnos y profesores

¿Qué nos pareció interesante? ¿Se planteó algún desafío para nuestras habilidades y conocimientos relacionados con la disciplina?

¿Qué indagaciones surgieron como consecuencia del aprendizaje? ¿Surgieron actividades adicionales? ¿Cuáles?

¿Cómo llevamos a cabo la reflexión, tanto sobre la unidad como sobre nuestro propio aprendizaje?

¿Qué atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB se fomentaron mediante esta unidad? ¿Qué oportunidades hubo para la acción iniciada por los alumnos?

Page 7: Planificador de Cívica (7) 1 año PAI

Posibles conexiones

¿Qué resultados se obtuvieron mediante la colaboración con otros profesores del

mismo grupo de asignaturas y de otros grupos de asignaturas?

¿Qué aprendizaje interdisciplinario se logró o se podría lograr mediante la

colaboración con otras asignaturas?

Evaluación

¿Los alumnos pudieron demostrar su aprendizaje?

¿De qué modo permitieron las tareas de evaluación que los alumnos demostraran la medida en que alcanzaron los objetivos de aprendizaje determinados para esta unidad? ¿Cómo me aseguré de que los alumnos tuvieran la oportunidad de alcanzar todos los niveles de logro de los distintos criterios de evaluación?

¿Estamos preparados para continuar a la etapa siguiente?

Obtención de información

¿Cómo decidimos qué información deseábamos obtener? ¿Resultó de utilidad?