Planificador de proyectos emiliano javier

8

Click here to load reader

Transcript of Planificador de proyectos emiliano javier

Page 1: Planificador de proyectos emiliano javier

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

EMILIANO GUZMAN ARBELAEZ

1.2 Correo electrónico

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

LICEO DEPARTAMENTAL

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 37 # 8-38

1.5 Ciudad

SANTIAGO DE CALI

1.6 Reseña del Contexto

El presente proyecto de investigación en el aula se desarrolla en La Institución

Educativa LICEO DEPARTAMENTAL de la comuna 19 de Santiago de Cali, sede

principal, institución en la que se aspira vivenciar una práctica del conocimiento

enmarcada en las TICS

La institución pretende dar respuesta a las necesidades de una comunidad, como es la

de construir conocimiento y para ello se hace necesario el manejo de las diferentes

tecnologías informáticas las cuales son las últimas tendencias en la enseñanza que

dan como resultado un a poyo al desarrollo del currículo basado en los principios de

interdisciplinariedad y transversalidad.

El municipio de Santiago de Cali en su interés de permitir la inclusión académica de su

población y como municipio certificado, tiene como su política la atención a la

diversidad y para ello ha especializado a algunas de sus instituciones educativas como

es la nuestra, para la atención de estudiantes talentos que se podrían potenciar usando

las TICS.

Page 2: Planificador de proyectos emiliano javier

1.7 Georeferencia

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Transformaciones de figuras planas: Simetría, rotación, reflexión, traslación y

homotecias en el plano cartesiano

2.2 Resumen del proyecto

Este proyecto consiste en brindar de una manera muy practica y fácil de entender,

unos de los temas más importantes de la geometría como son las transformaciones

que pueden sufrir las algunas figuras planas mediante la utilización de una

herramienta computacional que muestra de una manera animada y muy sencilla de

entender, como se efectúan rotaciones, simetrías, reflexiones, traslaciones y

homotecias de figuras geométricas en el plano, de acuerdo a ciertos parámetros dados

por el usuario

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

GEOMETRIA, MATEMATICAS

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Nivel de enseñanza media, grado séptimo

2.5 Tiempo necesario aproximado

Una semana de clase o tres sesiones

Page 3: Planificador de proyectos emiliano javier

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS

GEOMETRICOS:

Predigo y comparo los resultados de aplicar

transformaciones rígidas (traslaciones,

rotaciones, reflexiones) y homotecias

(ampliaciones y reducciones) sobre figuras

bidimensionales en situaciones

matemáticas y en el arte.

COMPETENCIAS CIUDADANAS:

Reconozco situaciones comunicativas

autenticas, la diversidad y el encuentro de

culturas con el fin de afianzar mis actitudes de

respeto y tolerancia

3.2 Contenidos curriculares abordados

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Simetría

Reflexiones

Traslaciones

Rotaciones

Homotecias

Manejo de Geogebra

3.3 Indicadores de desempeño

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El estudiante estará en

capacidad de identificar

diferenciar y construir una

Simetría, Reflexión,

traslación, Rotación y

Homotecia

Manejo adecuado de las

herramientas

computacionales

Responsabilidad y

liderazgo

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

-¿Cuánto un proyecto didáctico de inserción de las TIC influye en el aprendizaje y

mejoramiento de la interpretación de la geometría en el plano de los estudiantes de

grado 7º del Liceo Departamental?

Page 4: Planificador de proyectos emiliano javier

4. HABILIDADES PREVIAS

El estudiante debe tener conocimientos previos de:

Ubicación de puntos en el plano cartesiano

Identificación de paralelogramos

Medición de ángulos

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Identificar y construir: una simetría, reflexión, traslación, rotación y homotecia

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento Pedagógico

Conocimiento y afianzamiento del aprendizaje activo basado en el constructivismo

¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento Tecnológico

Manejo del software matemático Geogebra

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Constructivismo en el tema a tratar

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Aplicación del software Geogebra en el tema especifico

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Orientación sobre el uso de la tecnología computacional de manera constructiva

5.7 Enfoque educativo CTS

Page 5: Planificador de proyectos emiliano javier

Este proyecto pretende dar al estudiante una manera diferente de asimilar su

conocimiento en temas de geometría mediante la metodología Tpack. Cabe reflexionar

si lo que hacemos metodológicamente en la actualidad es correcto: Los profesores

estamos enseñando bien?. Estamos preparados para afrontar este nuevo reto? La

formación que tenemos es la adecuado para nuestro que hacer? Y finalmente cual es el

nivel con que recibimos a nuestros estudiantes?

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de

la ciencia –tecnología en la sociedad.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus

estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias,

actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

X Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

X Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Es motivante para los estudiantes el uso de recursos computacionales y del internet

sobre todo cuando hay limitaciones de estos. Ahora que disponemos de estos recursos,

es la oportunidad de sacarles el máximo provecho a ellos, aplicando mucho de lo

aprendido en el diplomado que actualmente estamos tomando. En el área de

matemáticas existen muchas herramientas online, videos y programas que nos van a

servir de apoyo y de motivación al estudiante

Page 6: Planificador de proyectos emiliano javier

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

El presente proyecto de Geometría, se va a desarrollar en el aula de clase con la ayuda

tecnológica del video beam ya que la parte teórica requiere de la presentación de

algunos videos y además la explicación del software a utilizar (Geogebra) requiere de

ésta herramienta. Inicialmente se da la clasificación de estos conceptos básicos de

geometría (simetría, reflexión, traslación y rotación) en una o dos sesiones de clase.

En la siguiente sesión de clase se da la explicación de la construcción de estas

transformaciones en forma general haciendo uso del video beam y seguido deben

realizar el taller propuesto mediante el uso de su respectivo portátil. Los estudiantes

en grupos de 3 o 4 deben entregar algunos puntos del taller por medio digital

enviándolo al correo electrónico del profesor.

7.2 Herramientas de planificación curricular

-Estándares del MEN, El PEI, Plan de Área, Manual de Convivencia

7.3 Recursos

Los recursos y herramientas son los siguientes (digitales y no digitales) son:

Video beam

Portátiles por cada estudiante

Software: Geogebra

Regla

Escuadras

Compás

Transportador

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

Nuestro proyecto esta direccionado de acuerdo al PEI, por lo tanto está ajustado

al plan de área. El aula donde se desarrollará la clase está distribuida de manera

rectangular con 5 columnas de 8 filas. Las clases en las que usaremos la tecnología,

cada estudiante tendrá un portátil Esta se realizara en tres secciones: En la primera

sesión el docente hace la motivación inicial y las orientaciones teóricas pertinentes y la

inducción del software a utilizar. En la segunda los estudiantes utilizarán las

herramientas tecnológicas para desarrollar el tema propuesto. En la tercera sesión se

socializaran los trabajos realizados en la sección anterior.

Todavía no contamos con tablero interactivo.

Page 7: Planificador de proyectos emiliano javier

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Se realiza una lluvia de

ideas, tratando de

identificar las falencias

que puedan tener

algunos estudiantes, en

los conocimientos

previos para abordar el

tema.

La manera de evidenciar el

progreso de los estudiantes

durante el proceso de

enseñanza- aprendizaje es la

constante verificación de los

avances parciales del tema

central. Estos avances serán

tenidos en cuenta para la

evaluación

La entrega del trabajo

final nos da la pauta para

constatar el aprendizaje

tanto de los temas vistos

como del manejo de la

herramienta computacional

Descripción de la evaluación

Se evaluará de manera integral teniendo en cuenta su actitud frente a los talleres,

participación, trabajo colaborativo, asistencia, productos elaborados para publicación

interna en la institución y la utilización de recursos TIC. Utilización de la rúbricas o

matrices de evaluación que permitirán la autoevaluación y la coevaluación

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

A los estudiantes con capacidades superiores se les incentiva de una u otra forma

para sirvan de monitores y apoyen a los estudiantes con necesidades educativas

especiales tales como estudiantes en calidad de desplazamiento o con retrasos en sus

procesos cognitivos. De este modo estamos tratando de equilibrar un poco la

heterogeneidad en los niveles de aprendizaje.

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

El producto final del proyecto que es propiciada por el docente y elaborada por los

estudiantes consiste en la presentación digital de graficas de rotaciones, traslaciones,

simetrías y reflexiones.

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

En el presente proyecto se evidenciará el uso de una herramienta computacional: Uso

del Software libre Geogegra. Adicionalmente se hará uso del recurso audiovisual Video

beam. En cuanto a las evidencias se hará registro fotográfico y además tendremos los

archivos de los trabajos que realizaran los estudiantes. El plan de mejora se hará de

acuerdo a como nos vaya en el piloto.

Page 8: Planificador de proyectos emiliano javier

12. CREDITOS

Agradecimientos al Ministerio de educación nacional, a la Secretaria de educación

municipal de Santiago de Cali, a la Universidad del Valle/Plataforma Tita, al Liceo

Departamental, Capacitadora Alba Piedad Penilla.

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-

NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..