Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

download Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

of 5

Transcript of Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

  • 8/17/2019 Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

    1/5

    Asignatura Datos del alumno Fecha

    Evaluación deProyectos

    Apellidos: DAVILA VILLASMIL 19-04-2016

    Nombre: JOSEPH DAMIAN Código del Curso

    ID: 554668 EGPR-¿

    Actividad 1 – Estados Financieros

    Actividad Individual– Análisis FinancieroObjetivos: .

    o Aplicar los conceptos asimilados en la tutoría.o Uso de fuentes alternas de información para reforzar el aprendizaje.

    Descripción de la actividad:

    1. Revisar los estados financieros para el año 2013 y 2014 de las empresasPostobon y Aje Group Colombia.

    2. En la hoja de Calculo anexa efectuar el análisis efectivo, elaborando eldiagnóstico para cada indicador.

    3. Generar las conclusiones respectivas gerenciales sobre el diagnóstico realizado.

    4. Para el caso de Aje Group, se le otorga una calificación de riesgo “C”, por que? Ypara que sirve está clasificación? Como afecta la inversión en los proyectos?

    5.

    6. La calificadora de riesgos SP (Standard and Poor's) para qué sirve?

  • 8/17/2019 Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

    2/5

    Asignatura Datos del alumno Fecha

    Evaluación deProyectos

    Apellidos: DAVILA VILLASMIL 19-04-2016

    Nombre: JOSEPH DAMIAN Código del Curso

    ID: 554668 EGPR-¿

    Actividad 1 – Estados Financieros

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Los Índices son:

    Liquidez = Activo Corriente/Pasivo Corriente (lo óptimo es de 1 hacia arriba)

    Endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total (lo mínimo es 70%) entre más bajomejor

    Capital de Trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente

    Prueba Acida = Activo Corriente - Inventarios/ Pasivo Corriente es con lo quedispone la empresa para cubrir sus deudas sin vender sus inventarios.

    Apalancamiento = Activo Total / Patrimonio

    Solvencia = Activo Total / Pasivo Total - capacidad para hacer frente a todassus deudas a corto y largo plazo

    Rendimiento de la Inversión = Utilidad Neta / Activo Total x 100

    Rentabilidad del Patrimonio = Utilidad Neta / Patrimonio Bruto

    POSTOBON

    Para el año 2013 no contaba con Capital de Trabajo para cubrir sus obligaciones. Enel 2014 contaba con $102.178

    La liquidez de 2013 se encontraba por debajo de lo óptimo que es de 1 hacía adelantey en 2013 tenía 0,98 es decir no contaba con que cubrir sus obligaciones a corto plazo,en 2014 su liquidez aumenta en un 1,15 y se encuentra dentro de lo optimo.

    Prueba Acida en 2013 se encontraba por debajo del estándar óptimo que es 1, nocontaba con la suficiente capacidad para cubrir sus obligaciones corrientes, tendríaque acudir a la venta de sus inventarios para cubrir sus deudas a corto plazo.

    En relación a los Índices deEndeudamiento este indicador generalmente lo evalúan lasentidades cuando se presentan a licitaciones, o para aprobaciones de crédito enbanco, la mayoría pide como mínimo un porcentaje del 0,70% pero lo ideal es estarpor debajo.

  • 8/17/2019 Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

    3/5

    Asignatura Datos del alumno Fecha

    Evaluación deProyectos

    Apellidos: DAVILA VILLASMIL 19-04-2016

    Nombre: JOSEPH DAMIAN Código del Curso

    ID: 554668 EGPR-¿

    Actividad 1 – Estados Financieros

    Se observa en la prueba de apalancamiento el bajo de la rentabilidad de la produccióndebido al costo de los insumos, punto a tratar y tener en cuenta con mayor atenciónpara ser mas competitivos en el mercado.La solvencia se ve afectada en disminución por el pago de los pasivos, pero no de formasignificativa que afecte la liquidez para la inversión.

    Para el caso de Aje Group,

    se le otorga una calificación de riesgo “C”, por que? Es una empresa que denota un

    margen de rentabilidad y liquidez poco favorable para la inversión, en su parteoperativa se encuentra con nivel de actividad bajo, antecedentes que conllevan alincumplimiento de sus obligaciones financieras, legales y laborales que le dan esacategoría de calificación tipo C

    Para qué sirve esta clasificación: Para determinar la calificación de la empresa dandocon esta credibilidad y respaldo ante el mercado de valores y capitales, la calificacióntipo C es de Alto riesgo de incumplimiento. Alta incertidumbre en cuanto a lacapacidad de pago oportuno de sus compromisos financieros, respecto de otrosemisores o emisiones dentro del mismo país. La capacidad para cumplir con loscompromisos financieros depende principalmente de condiciones económicasfavorables y estables.

    Es una clara probabilidad de incumplimiento, no se cuenta con capacidad suficientepara el pago de capital e intereses.

    Existe un alto riesgo, ya que la continuidad de los pagos depende de un cambio radicalfavorable en las condiciones financieras y económicas.

    Afecta la inversión en los proyectos? Según el respaldo de la calificación y lacredibilidad de la empresa habrá inversión externa en los proyectos debido al grado deconfiabilidad del mercado y esto hará que un proyecto tenga validez para invertir en el

  • 8/17/2019 Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

    4/5

    Asignatura Datos del alumno Fecha

    Evaluación deProyectos

    Apellidos: DAVILA VILLASMIL 19-04-2016

    Nombre: JOSEPH DAMIAN Código del Curso

    ID: 554668 EGPR-¿

    Actividad 1 – Estados Financieros

    antes de empezar hacer ejecutado, en caso contrario el proyecto no tendrá mayores

    inversionistas debido a que nadie quiere correr el riesgo de no recuperar su dinero, porlo tanto no se pueden tener riesgos a la hora de invertir en un proyecto.

    Calificadora de riesgos SP (Standard and Poor's)

    Las calificaciones crediticias son opiniones prospectivas sobre el riesgo crediticio. Lascalificaciones crediticias de Standard & Poor's expresan la opinión de la agencia sobrela capacidad y voluntad de un emisor, sea una empresa, estado o gobierno municipal,para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones financieras.

    Las calificaciones crediticias también se refieren a la calidad crediticia de una emisiónindividual de deuda, como por ejemplo una emisión de bonos corporativos,municipales o instrumentos respaldados por hipotecas, y a la probabilidad relativa deque dicha emisión pueda incumplir en el pago.

    También son asignadas por organizaciones como Standard & Poor's, a las quecomúnmente se les denomina agencias calificadoras, las cuales se especializan en laevaluación del riesgo crediticio.

    Cada agencia aplica su propia metodología para medir la calidad crediticia y utiliza unaescala de calificación específica para publicar sus opiniones de calificación.Generalmente, las calificaciones se expresan como grados en letras que van, porejemplo, de la ‘AAA' a la ‘D' a fin de comunicar la opinión de la agencia sobre el nivel

    relativo de riesgo crediticio.

    En si una empresa calificadora de valores que provee a los inversionistas opinionesprofesionales, especializadas e independientes acerca de:

    La calidad crediticia de una emisión de deuda en el mercado de capitales. La capacidad de pago de diferentes tipos de empresas y de contrapartes para sus

    negocios.

  • 8/17/2019 Plantilla Actividad No. 1- Estados Financieros

    5/5

    Asignatura Datos del alumno Fecha

    Evaluación deProyectos

    Apellidos: DAVILA VILLASMIL 19-04-2016

    Nombre: JOSEPH DAMIAN Código del Curso

    ID: 554668 EGPR-¿

    Actividad 1 – Estados Financieros

    POSTOBON AJE COLOMBIA

    Liquidez /Indicador Referencia 2013 2014 2013 2014

    Capital de Trabajo (3,881.00) 102,178 65 53

    Liquidez Total (LT) (LT) > 1 0.98 1.44 0,40 0,42Prueba Acida (PA) (PA) > 1 0.69 1.15 1,10 1,02

    Solvencia / Riesgo ReferenciaEndeudamiento (E)= 1 1.21 1.25 325,42 439,8Solvencia (S)>=1 5.66 4.99 1,31 1,23

    Rentabilidad ReferenciaRendimiento de la Inversión 2.18 2.73 0,36% -168,18%

    Rentabilidad del Patrimonio 2.65 3.41 1,53% -6,95%

    Criterios de evaluación: Calidad, profundidad de análisis y puntualidad en laentrega. La actividad es individual y por lo tanto el plagio o intento del mismo serápenalizado de acuerdo a lo estipulado por la universidad. Los trabajos entregadosde forma extemporánea no serán calificados, salvo que exista una excusa médica olaboral que sustente la elaboración del mismo en el tiempo estipulado.