POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) · POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H,...

5
1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACU LTAD DE ECONOMIA POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H, 2002 Martes v Jueves. 7-9 AM. salón 0203 Profesores : Miguel Urrutia María Teresa Ramírez (tel. 3430564. mramirgi @ banrep.gov.co) Horas de oficina, viernes 9-10 AM , Banco de la República, Piso 11 Antonio Hernández Monitora: Carolina Mejía caro-mej @ uniandes . edu.co Tel..6359756 OBJETIVO Familizar a los estudiantes con los principales objetivos de la política económica en Colombia. las instituciones que la llevan a cabo y las variables de política más relevantes. En la primera parte del curso se estudiarán los propósitos de largo plazo. Primero, se analiza el empleo y su relación con el mercado de trabajo y el capital humano. Segundo, se estudiarán los determinantes del ahorro y la inversión y se compararán algunos indicadores entre países. La tercera sección estudia la distribución del ingreso y la pobreza en Colombia y en la última se analizará la literatura teórica y empírica sobre crecimiento económico, haciendo énfasis en el rol de la política económica en la determinación del crecimiento, incluyendo temas como la acumulación de capital, cambio técnico, infraestructura, externalidades e instituciones. En la segunda parte del curso se estudia la política macroeconómica. En primera instancia se analizan la política monetaria, cambiarla y financiera. Posteriormente, se estudia la política fiscal y de endeudamiento público. 1. LOS PROPOSITOS DE LARGO PLAZO A. EMPLEO Y SALARIOS ( Prof. M. Urrutia) 1. Definiciones y medidas -Ehrenberg, R. and R. Smith (1985), ,llíodern Labor Economics: Theory and Public Policy, 2 Ed. Scott, Foresman and company, capítulo 2. -Urrutia M. et al, "El subempleo en Colombia," Banco de la República (mimeo), 2002. 2. Capital humano , retornos a la educación y empleo -Berry, A y Tenjo, J. (1995) "Estimación de las tasas de retorno a la educación en los años noventa," Universidad de los Andes, mimeo. -Gaviria, A. (2002) Los que suben y los que bajan, Alfaomega. -Núñez, Steiner, Cadena y Pardo "Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?," Documento 1993 (28 Junio de 2002). -Schultz, T. (1989) "Education: investments and returns" en Chenery y Srnivasan (eds), Handbook of Development Economics, North-Holland. 3. Mercado de trabajo en Colombia -Henao, M.L, Rojas, N. y Parra, A. (1999) "El mercado Laboral Urbano y la Informalidad en Colombia," Revista de Planeación y Desarrollo, abril junio. 1

Transcript of POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) · POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H,...

Page 1: POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) · POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H, 2002 ... inversión y se compararán algunos indicadores entre países. La tercera

1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACU LTAD DE ECONOMIA

POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236)

Semestre H, 2002Martes v Jueves. 7-9 AM. salón 0203

Profesores : Miguel UrrutiaMaría Teresa Ramírez (tel. 3430564. [email protected])Horas de oficina, viernes 9-10 AM , Banco de la República, Piso 11Antonio Hernández

Monitora: Carolina Mejía caro-mej @ uniandes . edu.coTel..6359756

OBJETIVO

Familizar a los estudiantes con los principales objetivos de la política económica en Colombia. lasinstituciones que la llevan a cabo y las variables de política más relevantes. En la primera parte delcurso se estudiarán los propósitos de largo plazo. Primero, se analiza el empleo y su relación con elmercado de trabajo y el capital humano. Segundo, se estudiarán los determinantes del ahorro y lainversión y se compararán algunos indicadores entre países. La tercera sección estudia ladistribución del ingreso y la pobreza en Colombia y en la última se analizará la literatura teórica yempírica sobre crecimiento económico, haciendo énfasis en el rol de la política económica en ladeterminación del crecimiento, incluyendo temas como la acumulación de capital, cambio técnico,infraestructura, externalidades e instituciones. En la segunda parte del curso se estudia la políticamacroeconómica. En primera instancia se analizan la política monetaria, cambiarla y financiera.Posteriormente, se estudia la política fiscal y de endeudamiento público.

1. LOS PROPOSITOS DE LARGO PLAZO

A. EMPLEO Y SALARIOS (Prof. M. Urrutia)

1. Definiciones y medidas-Ehrenberg, R. and R. Smith (1985), ,llíodern Labor Economics: Theory and Public Policy, 2 Ed.

Scott, Foresman and company, capítulo 2.-Urrutia M. et al, "El subempleo en Colombia," Banco de la República (mimeo), 2002.

2. Capital humano , retornos a la educación y empleo-Berry, A y Tenjo, J. (1995) "Estimación de las tasas de retorno a la educación en los añosnoventa," Universidad de los Andes, mimeo.-Gaviria, A. (2002) Los que suben y los que bajan, Alfaomega.-Núñez, Steiner, Cadena y Pardo "Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?,"Documento 1993 (28 Junio de 2002).-Schultz, T. (1989) "Education: investments and returns" en Chenery y Srnivasan (eds), Handbook

of Development Economics, North-Holland.

3. Mercado de trabajo en Colombia-Henao, M.L, Rojas, N. y Parra, A. (1999) "El mercado Laboral Urbano y la Informalidad enColombia," Revista de Planeación y Desarrollo, abril junio.

1

Page 2: POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) · POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H, 2002 ... inversión y se compararán algunos indicadores entre países. La tercera

02

-Posada, C. E y Gonzáles, A. (1997) —El mercado laboral urbano: empleo, desempleo y salario real

en Colombia entre 1985 y 1996." Borradores Semanales de Economía, no. 84.

-Urrutia. M. (1993) "Productividad y políticas de salarios," Debates de Coyuntura Económica, no.

30. diciembre.-Urrutia, M. (1997) "Los Salarios en Colombia," Revista del Banco de la República, abril #834.

-Verdera. Francisco (2002) "Panorama del empleo en los países andinos y de algunas experiencias

de política económica," Banco de la República, mimeo.

B. AHORRO E INVERSIÓN (Prof. M. Urrutia)

1. Determinantes del ahorro-BID (1989) Progreso Económico .v Social en América Latina: Ahorro, Inversión y Crecimiento.

Capítulo VII.-Loavza, N., Schmidt, K., and Hebbel L. (2000) "Saving in Developing countries: An overview.'

The World Bank Economic Review.-Urrutia, M. et al. (1995) "El ahorro en Colombia: Determinantes y comportamiento reciente."

Revista del Banco de la República, Vol. 68, no.814, agosto.

2. Evolución del ahorro en Colombia y comparaciones internacionales-BID (1989) Progreso Económico y Social en América Latina: Ahorro, Inversión y Crecimiento,

Capítulo VI.-Edwards. S. (1997) "Why are Latin America's Saving Rates so low? En Birdsall y Jaspersen (eds)Beyond tradeoffs: Market reforms and equitable growth in Latin América, IDB.

3. Determinantes de la Inversión-Romer, D. (1996) Advanced Macroeconomics, capítulo S.

4. Evolución de la inversión en Colombia y comparaciones internacionales-Cárdenas, M. y Olivera, M. (1996) "La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: Nuevaevidencia" en El crecimiento Económico en América Latina.. Teoría y Práctica, TM Editores.

-Partow, Z. (1996) ``Incertidumbre económica e inversión privada en Colombia," Borradores

Semanales de Economía, # 056, Banco de la República.

C. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO (Prof. M.T. Ramírez)

1. Definiciones y medidas-Atkinson, A. (1981) La economía de la desigualdad, editorial Crítica.

2. Distribución del ingreso en un contexto internacional-Alesina, A. and Perroti, R. (1996) "lncome Distribution, Political Instability, and Investment."European Economic Review, 40(6)-Barro, R. (2000) "Inequality and Growth in a Panel of Countries," Journal of Economic Growth,

Vol. 5 # 1.- Jones, C. 1. (1997) "On the Evolution of the World Income Distribution," Journal of Economic

Perspective, Vol 11, #3, summer.

3. Evolución de la distribución del ingreso en Colombia-Londoño, J. L. (1995) Distribución del Ingreso y Desarrollo Económico: Colombia en el Siglo )XTM editores. Capítulos, 1 y 3.-Sánchez, F. (1998) compilador, La distribución del ingreso en Colombia: Tendencias recientes yretos de política pública, TM editores y DNP. Capítulos 1, 6, 7, 8 y 10.

2

Page 3: POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) · POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H, 2002 ... inversión y se compararán algunos indicadores entre países. La tercera

3

-Urrw,ia, M. (1993) "Distribución del ingreso y la pobreza en Colombia: Evolución reciente,"Revista del Banco de la República, octubre.Urrutia, M. et. al. (1994) "Distribución del ingreso en Colombia: Una Nueva estimación,' Revista

del Banco de la República.

D. CRECIMIENTO ECONÓMICO (Prof. M.T. Ramírez)

1. Repaso modelos de crecimiento.

- Barro, R. and Sala i Martin, X. (1995) Economic Growth, capítulos 1, 2.

- Easterly. W. (2002) The Elusive Quest for Growth, capítulos 2, 3.

- Jones, C. I. (1998) Introduction to Economic Growth, capítulos 2, 3, 4.- Mankiw, N., D. Romer D., and Weil, D. (1992) "A contribution to the empirics of economic

growth," OJE. 107.-- Sala i Martin, X. (2000) Apuntes de Crecimiento Económico, 2da Edición, capítulos 1, 2.

2. Aplicaciones empíricas

a. Análisis empírico aplicado a grupos de países

-Acemoglu, D., Johnson S., and Robinson, J. (2000) "The colonial origins of comparativedevelopment: An empírica¡ investigation", NBER, WPS 7771.-Easterly. W. and Levine, R. (2001) "It's not factor accumulation: stylized facts and growth

models," The World Bank Economic Review, Vol. 15 # 2.-Esfahani. H. and M.T. Ramírez (2002) "Institutions, Infrastructure, and Economic Growth,"Journal of Development Economics, (próxima publicación).-Hall, R. and Jones, C. I. (1999) "Why do some countries produce so much more output per workerthan others," QJE.-Levine, R. and D. Renelt (1992) "A sensitive analysis of cross country growth regressions," AER,

84.-Ramírez, M.T. and Loboguerrero, A.M. (2002) "Spatial dependence and economic growth:Evidence from a panel of countries," Banco de la República, Borradores de Economía # 206.-Sala 1 Martin, X. (2001) "15 years of New Growth Economics: What have we learnt?, documento

presentado en Fifth Annual Conference of the Central Bank of Chile: The Challenges of EconomicGrowth, Nov 29-30,2001.-Solow, R. (2001) "Applying Growth Theory across Countries," The World Bank Economic Review,

Vol. 15 # 2.

b. Análisis empírico aplicado a Colombia

-Bonet, J. y Meisel , A. (1999 ) "La convergencia regional en Colombia : una visión de largo plazo,1926-1995," en Coyuntura Económica, Vol. XXIX, #l.-Cárdenas , M. (2002 ) "Economic Growth in Colombia : A reversal of "fortune"?," DNP, Archivosde Economía # 179.-Cárdenas , M, Pontón , A. y Trujillo, J.P. (1993) "Convergencia y Migraciones Interdepartamentalesen Colombia : 1950-1989 ," Coyuntura Económica , Vol. XXVI, 4.-Pombo, C. and Ramírez , M.T. (2000 ) Productivity Growth and Industrial Structure in the PacificRegion : Colombia, Pacific Economic Outlook.

3

Page 4: POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) · POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H, 2002 ... inversión y se compararán algunos indicadores entre países. La tercera

4

Í

II. POLÍTICA MACROECONÓMICA ( Prof. A. Hernández)

1. Reglas, discreción e inconsistencia temporal

- Taylor, H. (1985) "Time Inconsistency: A Potential Problem for Policymakers", Business Review,

Federal Reserve Bank of Philadelphia, marzo-abril.

- Blinder. A. (1999) Central Banking in Theory and Practice, The MIT Press. Pgs. 36-76.

- Alesina, A, A. Carrasquilla y R. Steiner (2000) "Monetary Institutions in Colombia", Fedesarrolo,

Documento de trabajo no. 13.- Clavijo, S. (2000) "Banca Central y Coordinación Macroeconómica" El Caso de Colombia",Banco de la República, Borradores de Economía, no. 164.- Anzola, O.E. (2000) "Cálculo y Distribución de los Ingresos por Senoraje en Colombia, 1989-

1998", Revista del Banco de la República, mayo.

2. Régimen cambiario e "inflación objetivo"

- Obstfeld, M. y K. Rogoff (1995) "The Mirage of Fixed Exchange Rates", Journal of Economic

Perspectives, vol. 9(4).- Hausmann, R., U. Panizza y E. Stein (1999) "Why do countries float the way they float?", mimeo,

BID.- Calvo, G. y C. Reinhart (2000) "Fear of Floating", NBER Working Paper 7993, noviembre.- Dornbusch, R. (2001). "Fewer Monjes, Better Monjes", NBER Working Paper 8324, junio.- Fischer, S. (2001). "Exchange Rate Regjmes: Is the Bipolar View Correct?", Journal of Economic

Perspectives, vol. 15(2).- Bernanke, B.S. y F.S. Mishkin (1997). "Inflation Targeting: A New Framework for Monetary

Poljcy?", .Journal of Economic Perspectives, vol. 11(2).

3. Flujos de capital

- Dooley, M. (1996) "A Survey of Academic Literature on Controls over International Capital

Transactions", Staff Papers, FMI, Vol. 43, No. 4.- López, A. (1999) "Large Capital Flows: A Survey of the Causes , Consequences , and Policy

Responses ", IMF Working Paper , WP/99/17.- Edwards, S. (1999) "A Capital Idea?", Foreign Affairs, May/June.

4. Sistema financiero

Bernanke, B. and A. Blinder (1988) "Credit, money and aggregate demand", American Economic

Review, vol. 78(2), pp. 435-439.- Bernanke, B. and M. Gertler (1995) Inside the Black Box: The Credit Channel of MonetaryPolicy Transmission", Journal of Economic Perspectives, vol. 9(4).- Carrasquilla, A., A. Galindo y D. Vásquez (2000) "El gran apretón crediticio en Colombia: unainterpretación", Coyuntura Económica, marzo.- Barajas, A., R. Steiner y N. Salazar (2000) "The Impact of Liberalization and Foreign Investmentin Colombia"s Financial Sector", Journal of Development Economics, octubre.- Barajas, A. y R. Steiner (2000) "Depositor Behavior and Market Discipline in Colombia", IMFWorking Paper, WP/00/214.

4

Page 5: POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) · POLITICA ECONOMICA COLOMBIANA (ECON 236) Semestre H, 2002 ... inversión y se compararán algunos indicadores entre países. La tercera

5

5. Política fiscal y deuda pública

- M.I. Blejer y A. Cheasty (1991) "The measurement of fiscal deficits: analytical and

methodological issues", Journal of Economic Literature, Vol. XXIX, No. 4.- S. Fischer y W. Easterly (1990) "The economics of the government budget constraint", The

World Bank Research Observer, vol. 5, no. 2.- Steiner, R. y N. Salazar (2000) "Monetización de la deuda: cómo no se nos había ocurrido

antes? ", Coyuntura Económica, diciembre.

EVALUACIÓN

Primera parte del curso (Profs. Urrutia -Ramírez) 50%Un ensayo (Secciones A y B) 20%

Un parcial Secciones C y D (26 de Septiembre) 20%

Quices 10%

Segunda parte del Curso (Prof. Hernández) 50%Un parcial

Quices

Para tener derecho a que la nota final sea aproximada a 3.0 a partir de 2.75 o más , el estudiantetiene que haber aprobado por lo menos uno de los dos parciales.

5