Polo Leonardo - Curso de Teoria Del Conocimiento IV

687

description

Polo Leonardo - Curso de Teoria Del Conocimiento IV

Transcript of Polo Leonardo - Curso de Teoria Del Conocimiento IV

  • Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacinpblica y transformacin, total o parcial, de esta obra sin contar con autorizacin escrita de los titulares del Copy-right. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual(Artculos 270 y ss. del Cdigo Penal).

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTOTOMO IV

  • LEONARDO POLO

    CURSO DE TEORADEL CONOCIMIENTO

    TOMO IV

    Segunda edicin

    EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.PAMPLONA

  • Primera edicin: 1994/1996Segunda edicin: Agosto 2004

    2004. Leonardo Polo Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA) Plaza de los Sauces, 1 y 2. 31010 Barain (Navarra) - Espaa Telfono: +34 948 25 68 50 - Fax: +34 948 25 68 54 e-mail: [email protected]

    ISBN: 84-313-1584-9 (Obra completa)ISBN: 84-313-2207-1 (IV)Depsito legal: NA 1.099-1999Composicin: Adolfo Castao de Len

    Imprime: IMAGRAF, S.L. Mutilva Baja (Navarra)Printed in Spain - Impreso en Espaa

    OPERACIN, HBITO Y REFLEXINEL CONOCIMIENTO COMO CLAVE ANTROPOLGICA

    COLECCIN FILOSFICA NM. 182FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    UNIVERSIDAD DE NAVARRA

    Consejo EditorialDirector: Prof. Dr. ngel Luis GonzlezVocal: Prof. Dr. Jos Luis FernndezSecretario: Prof. Dra. Lourdes Flamarique

  • 7NDICE

    PRLOGO ......................................................................................... 11

    INTRODUCCIN

    1. LAS NOCIONES DE PUGNA Y DE COMPENSACIN ............................... 152. CAUSAS PREDICAMENTALES Y PRINCIPIOS PRIMEROS ....................... 40

    A. Nota sobre el principio de identidad ........................................... 42B. Teora del conocimiento y metafsica ......................................... 45C. Las ciencias especulativas.......................................................... 50

    3. LA COMPENSACIN DE LA PUGNA CON LA INACTUALIDAD DE LASCAUSAS FSICAS ............................................................................. 56

    4. LA UNIFICACIN DE LOS OBJETOS DE LAS PROSECUCIONES:EL LOGOS................................................................................................................... 66

    5. LOS HBITOS DE LA PROSECUCIN GENERALIZANTE ........................ 786. LA EXPLICITACIN DE LA CONCAUSALIDAD ..................................... 83

    LECCIN PRIMERA

    7. EL PROBLEMA DE LA RAZN DE LA DIFERENCIA IMPLCITA ............... 91A. Refutacin de la physis presocrtica ........................................... 95B. La distincin entre razn y sensibilidad ...................................... 100C. La diversidad de los abstractos................................................... 105

  • 88. EXPOSICIN DE LA DIVERSIDAD CAUSAL EXPLCITA EN ELCONCEPTO ................................................................................................................ 108A. La causa formal como diferencia interna..................................... 118B. La causa formal y el antes temporal............................................ 125C. La causa material ...................................................................... 134D. El movimiento transitivo ........................................................... 146E. La causa eficiente extrnseca ..................................................... 151F. Las taleidades ........................................................................... 160

    9. LA CUESTIN DE LA SUFICIENCIA DEL CONCEPTO PARA LAEXPLICITACIN JUDICATIVA............................................................ 163

    10. LA CAUSA FINAL ............................................................................ 184

    LECCIN SEGUNDA

    11. COMENTARIO A DOS SENTENCIAS ARISTOTLICAS ACERCA DE LAVIDA.............................................................................................. 199

    12. JERARQUA Y CARACTERES DE LAS OPERACIONES DEL VIVIENTECORPREO ..................................................................................... 209A. Exposicin de la funcin nutritiva .............................................. 211B. Nutricin y crecimiento ............................................................. 220C. Caracteres de la vida orgnica sensible ....................................... 225

    13. LOS MOVIMIENTOS SENSIBLES Y EL PASADO .................................... 239

    LECCIN TERCERA

    14. TEORA CAUSAL DE LA SUSTANCIA.................................................. 257A. Planteamiento ........................................................................... 257B. Correlacin de movimiento y sustancia ...................................... 262

    15. ESTUDIO DEL CUERPO MNIMO ........................................................ 26416. INDAGACIN SOBRE LA SUSTANCIA ELEMENTAL EN ARISTTELES..... 28417. EL CUERPO VIVO ............................................................................ 30318. INDICACIN SOBRE EL FUNDAMENTO .............................................. 320

  • 9LECCIN CUARTA

    19. CONCIENCIA Y FSICA: EL MOVIMIENTO CIRCULAR ........................... 33520. EXPOSICIN DEL MOVIMIENTO CIRCULAR COMO

    CONCAUSALIDAD TRIPLE ................................................................ 34321. LA CIRCUNFERENCIA COMO CAUSA DE LA CONTINUIDAD .................. 35022. DISCUSIN DEL PRINCIPIO DE INERCIA............................................. 37423. LA ORDENABILIDAD COMO IMPLCITO MANIFIESTO .......................... 39024. LA UNIDAD Y LA ORDENACIN DE NOTAS ........................................ 40725. NOTA SOBRE LA MECNICA ............................................................ 420

    LECCIN QUINTA

    26. EL CONOCIMIENTO INTENCIONAL DE LA REALIDAD. SU RANGO YALCANCE ..................................................................................... 433

    27. EL CONOCIMIENTO RACIONAL DE LA REALIDAD ............................... 452A. La explicitacin conceptual; su compensacin y la cuestin del

    paso al juicio............................................................................. 469B. La primera operacin del logos .................................................. 477C. La explicitacin conceptual del movimiento ............................... 492D. La disolucin del enigma objetivo por el hbito conceptual ......... 495

    28. LA TEMTICA DEL HBITO CONCEPTUAL ......................................... 49929. EL PASO DESDE EL HBITO CONCEPTUAL AL JUICIO.

    PRIMERA EXPOSICIN DE LA EXPLICITACIN DE LA ANALOGA ......... 51330. LA JERARQUA DE CAUSAS EFICIENTES ............................................ 522

  • 10

    LECCIN SEXTA

    31. TEORA DE LA COMPATIBILIDAD...................................................... 531A. Las apreciaciones de incompatibilidad........................................ 541B. Aclaracin sobre la compatibilidad de los actos cognoscitivos

    del hombre................................................................................ 54732. LA LGICA DEDUCTIVA .................................................................. 55233. EL JUICIO ..................................................................................... 558

    A. El juicio como explicitacin que sigue al hbito conceptual ......... 558B. La propagacin, la potencia de causa y el cumplimiento del

    orden ....................................................................................... 563C. Los predicamentos como compensacin judicativa...................... 576D. El planteamiento especulativo de la lgica racional ..................... 591E. El juicio como explicitacin del esquema de las categoras .......... 598F. La inhesin de las categoras...................................................... 624

    34. EL HBITO JUDICATIVO .................................................................. 632A. La nocin de balance ................................................................. 634B. La nocin de ocurrencia............................................................. 636C. La discusin de la idea de universo circular ................................ 639

    35. ANEXO SOBRE LAS NOTAS FSICAS .................................................. 641

    LECCIN SPTIMA

    36. EL FUNDAMENTO ........................................................................... 645A. El agotamiento de la explicitacin racional en la tercera

    operacin.................................................................................. 647B. Sobre la historia de la ontologa ................................................. 652

    37. EL ABANDONO DEL LMITE.............................................................. 656A. Primera conclusin: el abandono de la presencia y el

    conocimiento del ser en el hbito intelectual ............................... 672B. Segunda conclusin: el innatismo del hbito intelectual............... 676

  • 11

    PRLOGO

    Este ltimo tomo del Curso de teora del conocimiento se ocupa delas operaciones y de los hbitos racionales. Con ellos culmina el conoci-miento humano iniciado en la abstraccin y proseguido a partir de ella. Laabstraccin es la primera operacin ejercida por la inteligencia, pero no espreciso sostener que su campo temtico sea el nico abierto inicialmente ala inteleccin del hombre: basta indicar que nuestro ser espiritual se leescapa, y que para alcanzarlo es menester un hbito innato diferente de losrequeridos para avanzar desde la abstraccin.

    Aunque de aqu se desprende un acotamiento de la investigacin, laregin de la realidad estudiada en este tomo es muy amplia y sumamentecompleja. Por eso, su primera redaccin ha sido corregida y ampliadavarias veces, y cabra revisarla an ms: nuevos horizontes han ido apare-ciendo y todava no han sido agotados; es posible, asimismo, un ajustems afinado de la coherencia de su contenido. Con todo, me he decidido ano demorar ms su publicacin, pues, por una parte, lo averiguado seperfila ya con suficiente nitidez y, por otra, el tratamiento de la realidadhumana, es decir, la propuesta de una Antropologa trascendental se ha dellevar a cabo cuanto antes.

    La exposicin global del planteamiento adoptado se recoge en laIntroduccin (que conecta con la del tomo anterior y con la descripcin dela presencia mental y de la objetividad inteligible contenida en las pp. 105-164 del tomo segundo). En este Prlogo apuntar la justificacin de fondode ese planteamiento. Su propsito es insistir en hallazgos capitales de

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    12

    Aristteles y de pensadores medievales, especialmente de Toms deAquino, hasta lograr depurarlos de componentes lgicos y poner de relievesu carcter realista ms estricto.

    De acuerdo con el indicado acotamiento de la investigacin, la reali-dad depurada de componentes lgicos es la realidad extramental: fsica ymetafsica, es decir, la realidad de principios. Los principios fsicos son lasllamadas causas predicamentales; los principios metafsicos son los prime-ros principios. Depurar los principios de componentes lgicos equivale adeclarar improcedente su conocimiento objetivo. No se trata de merasideas, sino de realidades a las que se accede abandonando la limitacininherente a la intencionalidad.

    La dificultad que semejante propsito entraa es distinta para lo fsicoy para lo metafsico. La dificultad que ofrece la realidad fsica estribaprecisamente en su inferioridad respecto de la operatividad intelectual: hayque bajar desde la actualidad de las nociones intencionales, que son pre-sentes, invariables, constantes, hasta la realidad fsica de las causas predi-camentales, que no alcanzan a ser actuales. Las operaciones racionales hande despojarse de los objetos con que se conmensuran y contrastarse conprioridades inferiores a ellas. A este abajamiento desde lo intelectual lollamo pugna: las causas encontradas no son objetos pensados, posedos demodo inmanente. Slo al ejercerse desposedas de objetos, las operacionesracionales explicitan la realidad causal fsica en la medida en que pugnancon ella.

    La dificultad propia de la estricta realidad de los primeros principiosestriba en su superioridad respecto de la operatividad intelectual: ensubir desde la actualidad hasta la altura de actos de ser para cuya actuo-sidad ser actuales no es bastante. Aqu la pugna no es suficiente y seabandona la prioridad de las operaciones intelectuales. Ello no seraposible si el conocimiento habitual no fuera superior al operativo.

    Ahora bien, cabe preguntar qu ventajas reporta la propuesta dedeslogificacin, es decir, de exclusin de objetivacin intencional cara alos principios fsicos inferiores a las operaciones mentales, y a qu se llegacuando se abandona con el hbito intelectual el ejercicio operativo.

    El mencionado propsito de la investigacin seguida en este tomo esllegar a Dios desde la criatura inferior al espritu. Aunque el itinerariummentis in Deum es sin duda un ascenso legtimo, no es menos justosostener que esa otra criatura tambin es un camino que lleva a suCreador; y que ese camino es estrictamente suyo, es decir, extramental en

  • PRLOGO

    13

    el pleno sentido de la palabra. La criatura extramental es de suyo unmtodo, una va, y no es necesaria la creacin de la inteligencia humanapara que marque su dependencia del Creador. Creada, la inteligencia nodebe inmiscuirse en la vigencia de la principialidad creada y creadora,poniendo coto tanto a la voluntad de poder como al ontologismo, plantea-mientos que obedecen a pruritos totalmente ajenos al propsito impulsorde esta investigacin.

    La tambin aludida urgencia de la investigacin sobre la Antropologatrascendental responde a la conviccin de que, adems de ese itinerarioextramental, existen otros que competen y se abren paso a travs de lacriatura humana: la Antropologa trascendental no es ni la Fsica ni laMetafsica.

    Slo me queda aadir dos observaciones. La primera est dirigida alos lectores de mis publicaciones ms antiguas. Propongo en ellas unmtodo, a saber, el abandono del lmite mental, de cuyo cudruple desa-rrollo resultaran cuatro libros dedicados, respectivamente, al estudio delser como principio, de la esencia extramental, del ser humano y de la esen-cia del hombre. El primero de estos libros, titulado El ser, se public en1965. En este cuarto tomo del Curso de teora del conocimiento se haincluido el estudio de la esencia extramental, y en su ltima Leccin seretoma de modo condensado lo tratado en El ser. La Antropologatrascendental contiene los otros dos campos temticos que se alcanzan conel mtodo aludido.

    Es una grata obligacin expresar mi agradecimiento a amigos y cole-gas sin cuya colaboracin este libro no habra salido adelante. Debo aMara Jos Franquet la transcripcin de las numerosas correcciones aque ha sido sometido el texto. A ngel Luis Gonzlez, Miguel Garca-Valdecasas y Juan Fernando Sells su lectura y pertinentes observaciones,as como su generoso aliento. Jorge Mario Posada ha trabajado muchashoras conmigo y ha aportado sugerencias y enfoques muy relevantes. Lasagudas crticas de Hctor Esquer han contribuido a perfilar pasajesoscuros.

    Mi gratitud tambin a Santiago Collado por su atenta lectura de estasegunda edicin. Y agradezco a Adolfo Castao su buen hacer en lacomposicin editorial del volumen.

  • 15

    INTRODUCCIN

    1. LAS NOCIONES DE PUGNA Y COMPENSACIN

    Hemos de enfrentarnos de nuevo con una cuestin de suma impor-tancia, que ya apareci en la Introduccin del tomo anterior como unaposible objecin al planteamiento propuesto, y que se ha de convertir enla gua de su desarrollo. La presencia mental se ha descrito como elsuponer-ocultndose1, lo que equivale a la constancia. A cualquierobjeto, descrito como lo que hay-inmediatamente-ya-abierto, ha decorresponder la operacin mental sin valor constituyente (de otro modo, lanocin de objetividad no tiene sentido). Ahora bien, si las operaciones dela inteligencia se caracterizan por la constancia, no habr que decir queson todas iguales? Pero entonces pensaramos siempre el mismo objetoo slo objetos (axioma de la conmensuracin); como no es as, la preguntacarece de justificacin y ha de ser sustituida por esta otra: cmo escompatible la constancia de la presencia mental con el axioma de lajerarqua2, es decir, con la prosecucin operativa segn dos lneas (lo cual

    1. La descripcin de la presencia mental fue expuesta en las Lecciones quinta y octava deltomo segundo de este Curso. En la Leccin dcima del tomo tercero se estudi la nocin de hecho,que se debe al lmite mental. La constancia de la presencia mental equivale al lmite. El lmite delpensar es aquello que no se incrementa al proseguir pensando, o sea, aquello sobre lo que no versael proseguir, la imposibilidad de autoaclaracin. Segn esto, la constancia equivale a la mismidad, oal haber (pensado), al que se debe la irreductibilidad del hecho.

    2. Por otra parte, la jerarqua de las operaciones intelectuales exige conservar su constancia,pues de otro modo no sera posible su unificacin. Pero esto mismo nos obliga a insistir en elestudio de la conmensuracin, y a introducir la nocin de explicitacin.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    16

    acrecienta la jerarqua, pues una de las lneas es inferior a la otra)?Manifiestamente, la solucin de esta dificultad ha de contribuir a mostrarmejor la distincin entre los dos tipos de operaciones prosecutivas, ascomo la ndole de su unificacin.

    La solucin es la siguiente: conocer algo ms que un abstracto conuna operacin (esto es, ir ms all, generalizando, con un tipo de prose-cucin operativa, y, con el otro, devolviendo el abstracto a la realidad),slo es posible si el conocer algo ms se corresponde con el conocer algomenos. Es sta la nica manera de no conculcar la constancia de la pre-sencia mental. Y slo si se puede conocer ms y conocer menos de dosmaneras, caben dos tipos de prosecucin operativa. Asimismo, siendo laabstraccin la primera operacin, no en ella, sino entre lo que conoce cadaoperacin prosecutiva y tal operacin se entabla, en virtud de la constanciade la presencia mental, cierta pugna. Dicha pugna interesa a la conmen-suracin de cada operacin con su objeto: no se entabla entre las opera-ciones ni entre los objetos precisamente considerados (tal consideracinconculca la axiomtica propuesta), sino que se debe a la antecedencia de lapresencia mental. La solucin de la dificultad sealada es imposible sindicha pugna (sin ella, la mismidad de la presencia mental dara lugar a unainerte reiteracin). Llamar a dicha solucin compensacin de la pugna.Los objetos de las operaciones prosecutivas son compensaciones.

    Aunque la inteligencia humana ejerce las operaciones prosecutivas sinesperar a la filosofa, los filsofos presocrticos experimentaron la difi-cultad indicada como una traba para ir ms all de la abstraccin. Ello diolugar a una crisis de la filosofa, resuelta hasta cierto punto por los grandessocrticos. Posteriormente se registran notables variaciones en la aprecia-cin del valor relativo de las distintas operaciones y objetos. Todo ello, ascomo las confusiones en lo que a la conmensuracin se refiere, es debido aque no se advierte la solucin que comportan las pugnas y las compen-saciones; en tal circunstancia, la atencin oscila, y se ejerce preferen-temente alguna de las operaciones, cuya pugna, al objetivar, o no se apre-cia o aparece como una competencia o como una confusin con otrasoperaciones3. Estas vacilaciones histricas en orden a las operaciones inte-lectuales son posibles precisamente porque, en virtud de las pugnas, conlas prosecutivas se conoce ms y, recprocamente, menos, que con la inco-

    3. En ambos casos se conculca el axioma de la unificacin. Por ejemplo, la nocin de causasui resulta de confundir las ideas generales y los principios reales: es una idea general terminal y unfundamento tautolgico, mera suposicin de s mismo.

  • INTRODUCCIN

    17

    ativa; en cuanto a su contenido el abstracto no es superado por las pug-nas de las prosecuciones. La operacin incoativa conoce, en cierto modo,ms que la generalizacin y tambin, en cierto modo, ms que la racional,porque las operaciones son prosecutivas en la medida en que, en ciertomodo, conocen menos. Si no fuera as, la constancia de la presenciamental no se mantendra4.

    Insisto: los actos que conocen algo anteriormente no objetivado, lohacen a costa de objetivar menos que el acto anterior. As, la conmen-suracin incoativa es compatible con la prosecucin sin dejar de serincoativa. No se puede admitir que si ahora se conocen generalizaciones,conocer abstractamente era provisional (ello afectara a la simultaneidadde acto y objeto). En virtud de que la pugna obedece a la constancia, lainteligencia no tira la escalera. Cuando andamos fsicamente, en el cami-nar dejamos atrs el punto de partida; la inteligencia no procede as: em-pieza para seguir, va a ms, pero no por eso el acto incoativo es entera-mente superado. Si esto no se tiene en cuenta, la pugna se reduce a ciertaoscilacin electiva de la que se siguen confusiones. Hay filsofos queprefieren la abstraccin (hemos visto que los presocrticos se quedaban enella); otros prescinden de la abstraccin y se empecinan en las ideasgenerales; otros eligen la razn. En suma, la constancia de la presenciamental explica las oscilaciones histricas y las consiguientes confusiones;para evitarlas hay que advertir las pugnas y cmo se compensan: qu seconoce de ms y qu de menos en cada una5.

    Las observaciones precedentes permiten sentar varias conclusiones:las pugnas no son incompatibles con las compensaciones, las cuales correna cargo de las operaciones prosecutivas. Las compensaciones son conmen-

    4. Admitir esta ruptura lleva a confundir la presencia con un objeto, de lo que se sigue ciertacolisin. La pugna no es una colisin, porque la presencia mental no es un objeto (ni unarepresentacin ni una accin espontnea); por ello, tampoco la pugna es unvoca, sino tan variadacomo las operaciones.

    5. Las operaciones no pugnan entre s, sino en lo que mira a las respectivas conmensuracionescon los objetos. Por consiguiente, las pugnas se deben a la constancia de la presencia mental, la cuales compatible con el axioma de la jerarqua, el cual rige en el orden de las operaciones de lainteligencia sin mengua de la constancia (ninguna operacin constituye su objeto). En definitiva, lajerarqua pone en juego la conmensuracin y, por tanto, la intencionalidad. Ms an: en tanto que seconoce en pugna (lo que es propio de las operaciones racionales) no se conoce objetivamente. Claroest que las pugnas obedecen al conocimiento habitual, que no es objetivo, pues desoculta lapresencia mental.

    Repito que es propio de las operaciones racionales, no de las generalizaciones, conocer enpugna. Lo as conocido es lo explcito.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    18

    suraciones objetivas en las que se mantiene la preeminencia de la presen-cia mental, cuya conmensuracin con el objeto es axiomtica (axiomalateral E). Insisto, si existe pugna, hay compensacin. Ms an: si, y slosi, se puede pugnar y compensar de dos maneras, existen dos tipos deprosecucin operativa, y operaciones unificantes (logos).

    De acuerdo con lo dicho, la consideracin de las pugnas y compen-saciones permite caracterizar ms de cerca la distincin de las prosecu-ciones. Con ello, el propuesto planteamiento axiomtico se hace coherentey solidario. En efecto, ahora se vislumbra el axioma de la unificacin, delque hemos venido usando, pero que no hemos formulado directamente. Lanocin de compensacin como conmensuracin de la pugna de la opera-cin lo pone a la vista: las compensaciones son unificaciones. Es claro quela compensacin es requerida por la constancia de la presencia mental; portanto, tambin la constancia de la presencia mental proporciona el criteriosin el cual no se descubren las operaciones unificantes.

    Comprobamos la extraordinaria importancia de la nocin de pre-sencia mental, que hemos aprovechado al tratar del acto de conciencia.Conseguimos entonces sentar el modo de conocer el axioma del acto(axioma A). Al seguir considerndola, ahora se sienta el modo de conocerel axioma de la jerarqua (axioma B) y el de la unificacin (axioma C) enel orden de las operaciones intelectuales. Lo pertinente es acudir a eserasgo descriptivo que es la antecedencia de su constancia. A la constanciade la presencia mental se debe la pugna de las prosecuciones que slo seobjetiva en trminos de compensacin. Esto nos invita a describir dostipos de pugna y, por tanto, dos tipos de compensacin (o sea, dos modosde relacionarse la pugna y la compensacin).

    Pero todava podemos sacar una conclusin ms de la consideracinde la constancia de la presencia mental en cuanto que compatible con lajerarqua y la unificacin de las operaciones. Decimos que la pugna vaacompaada de la compensacin, la cual lo es de una pluralidad o diver-sidad que, al estar compensada, est conectada, y as tiene carcter delogos, o, si se prefiere, carcter lgico, aunque el uso de este trminorequiere alguna precaucin. Para incluir la lgica en la teora del cono-cimiento, y no constituirla en disciplina independiente, hay que advertirque la pluralidad (objetiva o no) permite compensacin, y que sin cone-xin no puede haber compensacin. La conexin es el tema de la lgica.Los lgicos dicen que estudian las relaciones de razn, o los conectivos(es lo mismo, en rigor). En teora del conocimiento, la nocin de conexin

  • INTRODUCCIN

    19

    se formula como compensacin: si hay compensacin, hay conexin de loplural o diverso (slo se conoce como objeto lo uno y lo mismo). La ope-racin abstractiva no necesita conectivos, porque es la primera y en ella laconstancia de la presencia, por as decirlo, no ofrece problemas. Peroproseguir lleva consigo pugna y compensacin. Y para compensar es pre-ciso pensar conexiones, porque la compensacin lo es de la pluralidad(ms y menos). O dicho de otro modo, el objeto abstracto puede ser unobjeto unitario sin conectivos; en cambio, las objetivaciones pensadas conlas operaciones prosecutivas slo son unitarias en tanto que complejas oconectadas. De manera que el estudio de los conectivos (hay conectivos dela lnea de la generalizacin y de la lnea de la razn) se abre en teora delconocimiento, y no siguiendo un planteamiento autnomo, al estudiar lacompensacin.

    As pues, la lgica es la pura consecuencia del poner a prueba laconstancia de la presencia mental en la pluralidad de operaciones. Lasoperaciones que siguen a la primera son compensadoras, y una compen-sacin es una conexin: he ah lo lgico. Por eso llamo logos a la unifi-cacin; prefiero hablar de logos en lugar de lgica, porque este trminotiene una connotacin de arte (reglas para aprender a pensar, a discutir),que es importante pero secundaria. Asimismo, al cifrar lo lgico en lasllamadas segundas intenciones no se debe olvidar su estricto encuadreen las operaciones. Y el encuadre de lo lgico en las operaciones es lacompensacin, porque las operaciones son presencialmente constantes y,por tanto, slo pueden ser jerrquicamente distintas de la abstraccin siobjetivan una pluralidad cuya unidad es conectiva. Adems, a la compen-sacin objetiva segn cada lnea, hay que aadir las operaciones unifi-cantes (axioma C), cuya compensacin es unificacin en el sentido mspleno.

    Aristteles dice que la abstraccin es epaggica y algica. Yo lallamara prelgica. Es evidente que un abstracto, por ejemplo, gato, esun complejo de notas6. Ese contenido est conmensurado, pero no porcompensacin, sino que es simplemente presente, articulado por la pre-

    6. Si se acepta que epaggico equivale a intuitivo, o bien la afinidad entre la abstraccin y elconocimiento habitual (de acuerdo con el estatuto de los hbitos propuesto en la Introduccin deltomo anterior), cabe sentar que lo epaggico es extralgico. La intuicin es la iluminacin debida alintelecto agente, y, para no conculcar el axioma del acto, es preciso sostener que los hbitos sonactos cognoscitivos.

    Hablo de notas en el sentido de aspectos conocidos: la intencionalidad es aspectual; elabstracto articula las intenciones sensibles. Articular no es conectar.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    20

    sencia; en el nivel de la abstraccin no hay conectivos. Eso es lo quesignifica que la abstraccin es algica, al menos en el planteamiento quepropongo; tambin cabe decir que en ella todava no hay logos porquetodava no es preciso compensar. Las compensaciones aparecen en cuantola inteligencia avanza, es decir, cuando se conoce ms y, correlativamente,menos. Se obtienen entonces objetos complejos o conectados; la compen-sacin se lleva a cabo de manera lgica, aunque no de una nica manera.Paralelamente, no hay una sola lgica. Si hay dos modos de compensar,tiene que haber, al menos, dos tipos de logos. El axioma de la unificacindebe atender a los modos de compensacin. Si hubiera una sola lgica, nohabra ms que un modo de proseguir. Las unificaciones se hacen dedistintas maneras, porque son compensaciones distintas. En principio, sondos: la compensacin generalizante y la compensacin racional. Con ladescripcin de las compensaciones conseguiremos una mejor comprensinde la diferencia de las operaciones prosecutivas, con vistas a la operacinunificante, a la que corresponde por antonomasia la denominacinlogos.

    Lo general se compensa con lo particular; por tanto, la univocidad delas ideas generales respecto de sus determinaciones particulares es el logospeculiar de este tipo de operaciones, su regla. A esta compensacin cabellamarla repartida y compartida. El abstracto no es particular ni general,sino que la distincin compensada entre lo general y lo particular es justa-mente lo que se piensa al declarar la insuficiencia del abstracto respecto dela capacidad intelectual. Lo particular aparece a la vez que lo general.Pero, por su valor de compensacin, lo particular tiene que ser particularrespecto del abstracto. Esto significa que las ideas generales versanintencionalmente sobre abstractos y que ese versar es un versar parcial, alque llamo caso o hecho: mononota. Pensar que el abstracto es un caso, oun particular, requiere la idea general. En cuanto que abstracta, es decir, encuanto que conmensurada con la operacin de abstraer, la determinacindirecta no es un caso: los casos se piensan exclusivamente en pugna deinmediato compensada con ideas generales. Es absolutamente imposibleque pensar casos sea la operacin incoativa. Con las operaciones incoa-tivas se pueden pensar slo abstractos, pero nunca se piensan slo casos.Cuando se piensa el abstracto gato no se piensa como caso de gato.Unicamente si se ha pensado una idea general, se piensa gato como caso(lo que es mejor que decir como caso de gato): como caso de animal,por ejemplo.

  • INTRODUCCIN

    21

    Son frecuentes las confusiones en este punto. Si el abstracto no es uncaso, qu significa pensar el abstracto como caso? Si el abstracto enterose hiciera caso, el abstracto se transformara en algo que no es. Elloequivale a trasladar la pugna de la generalizacin a la abstraccin, es decir,a forzar la abstraccin desde la generalizacin. Es el error del empirismo.De suyo, el empirismo no es un error; pero cae en confusin al sostenerque los abstractos son casos. Los abstractos no se reducen a casos: sloson casos al ser pensados desde ideas generales. La nocin de caso, o dehecho, o de determinacin particular son nociones del mismo orden, nose piensan sin ideas generales. Como lo general y lo particular son unacompensacin, lo general conecta lo particular, que slo conectado se pue-de pensar. Lo general y lo particular se piensan compensadamente sinsustituir la abstraccin. El ms se paga con el menos. En la operacingeneralizante, el ms es la generalizacin y se paga con la particularidad.Por tanto, si desde la idea general el abstracto es un particular, quieredecirse que desde la idea general no se piensa entero, o sea, que loparticular es una porcin del abstracto7.

    Ahora bien, si hay otra pugna y otra compensacin, existe otro modode proseguir. Por consiguiente, la compensacin racional no es repartida,aunque tambin es lgica o conectiva (no hay una lgica nica). La lgicaracional no compensa su superioridad cara al abstracto de acuerdo con loparticular. La idea de una lgica total, es decir, la fusin de los contenidosenteros con lo particular, y el proyecto de superacin (Aufhebung, reduc-cin fenomenolgica), es propia del idealismo. Ya se indic en el tomoanterior que el idealismo es tanto una continuacin como una rectificacindel nominalismo.

    Si se tiene en cuenta la constancia de la presencia mental, el progresooperativo de la inteligencia debe asegurar el valor de todas las objetiva-ciones sin desequilibrios. Como la presencia mental se conmensura desdeel comienzo con el objeto, si se avanza en el conocimiento, lo que haya de

    7. La idea general es la regla de una nota nica; por eso, referirla a s misma es una pretendidaintuicin, cuya formulacin lgica es incoherente. Vase la nota 3.

    Los abstractos son simplemente diferentes entre s y contienen muchas notas. Al pensar unaidea general no se tiene en cuenta ms que una. Claro es que, al volver a pensar los abstractos, sepiensan otras (es lo que en el tomo III llam residuo, que no debe confundirse con la llamadadiferencia especfica), pero al margen de esa generalizacin. La consideracin de los residuospermite acotar diferencias; tales acotaciones son poco rigurosas. A su vez, la comparacin de ideasgenerales permite combinaciones y clasificaciones, que deben ajustarse con las operacionesunificantes. En cualquier caso, el llamado criterio esencial de significado no es cumplido por lalgica extensional, cuyo desarrollo es histrico, como se ha dicho.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    22

    ms que el abstracto va unido a algo menos, lo cual implica la lgica.Como deca el viejo Anaximandro, las cosas se pagan entre s una deuda yde este modo impera la justicia; Anaximandro vislumbraba la genera-lizacin. Como digo, hay algo de eso: en rigor, una pugna que se objetivaen el modo de una compensacin, lo cual corre a cargo de la operacinsuperior. Es preciso no olvidar la constancia de la presencia mental, quefue ya la cuestin central de los filsofos presocrticos. La compensacinpropia de las operaciones negativas, que son las que objetivan ideasgenerales, es justamente la referencia particular al abstracto.

    Estimo que de esta manera se controlan las confusiones que aparecena lo largo de la historia de la filosofa. En especial, se da razn de lo l-gico. La teora del conocimiento no es la lgica, pero ha de justificar laaparicin de lo lgico: lo lgico aparece como distincin objetiva en cone-xin. Se da razn, asimismo, del planteamiento nominalista del singular yde la suppositio. Los singulares son las determinaciones de las ideas gene-rales. Por tanto, no hay suposicin personal ni formal, porque la ideageneral no se puede entender al margen del particular, y al revs8. Confrecuencia se habla de empirismo lgico (o del criterio empirista del signi-ficado). A mi modo de ver, es la expresin aproximada de un asunto queno se acaba de entender. Se trata, simplemente, de que la determinacinparticular se distingue de la regla lgica, pero la regla lgica vale respectode la determinacin particular. Ya veremos cmo se acenta en el logos elvalor regulativo de las ideas generales.

    Lo que se suele llamar lgica extensional es una conexin entre ideasgenerales y casos particulares. Los empiristas, al menos, se dan cuenta deello. Pero lo interpretan mal. Porque suelen hablar de empirismo lgico enel sentido de que lo lgico se refiere a lo real como emprico o singular (loque conlleva un ribete escptico). Sin embargo, lo singular es tambinobjeto; el mnimo de objeto. A la vez, ese mnimo de objeto se corres-

    8. La suposicin es el ocultamiento que a la presencia mental corresponde por su equivalenciacon la constancia y con la mismidad. La suposicin es el lmite mental, aquello a que no alcanza lacompensacin de la prosecucin operativa de la inteligencia. La exencin de supuestos es un lemaidealista que slo se cumple si se abandona el lmite mental. Dicho abandono no se consuma en elnivel de las operaciones, aunque se inicia en las pugnas de la prosecucin racional.

    Repito que, por no ser pensable una ltima idea general, el desarrollo de esta lnea prosecutivaes histrico. Me parece que la ltima generalizacin lograda hasta hoy es la que subyace en lamecnica cuntica. Esta generalizacin se corresponde con la nocin de caso discreto(o discontinuo). Sin embargo, dicho subyacer choca con una paradoja: la nocin de singularidadpura no es matemtica. Paralelamente, en cuanto que la mecnica cuntica acude a la matemtica,es incapaz de sentar el estatuto de los casos discretos.

  • INTRODUCCIN

    23

    ponde exactamente con lo general, pues lo objetivado como progreso res-pecto del abstracto, en cuanto referido al contenido abstracto, es menorque l: la idea es general por indeterminada y su determinacin es par-ticular; si no, no habra compensacin compartida. No se deben olvidar lasoperaciones, es decir, no se debe preferir alguna de tal manera que lasotras sufran detrimento, ni tampoco prescindir de las inferiores, como si sepudiera tirar la escalera. El nominalismo y el empirismo son dos manerasde deprimir la abstraccin, por reducir el pensar a las ideas generales yextrapolar sus determinaciones.

    Con todo, el empirismo acepta y esto es correcto que las determi-naciones de la lgica extensional son particulares. En cambio, el idealismopretende que no lo sean. La forma ms elaborada de idealismo es lafilosofa hegeliana. Hegel construye un proceso lgico cuya forma esestrictamente solidaria de los contenidos. Precisamente por eso, trata deseparar los contenidos de cualquier estatuto particular. En principio, esms acertada la opinin empirista, es decir, requiere una rectificacinmenor que la exigida por el idealismo: una lgica empirista es una lgicacuyo valor formal es extrnseco a las determinaciones particulares inter-pretadas como reales. Esta versin de lo particular deriva de la descon-fianza frente a la abstraccin. El criterio director de la rectificacin delempirismo es la constancia de la presencia mental. Esta rectificacin pue-de parecer poco aristotlica (por otra parte, Ockham acude a la autoridadde Aristteles para sentar la singularidad de lo real). Se suele decir que lasustancia primera de Aristteles, que es la sustancia real, es individual.Dejando ahora a un lado si individual equivale a particular, es patente queAristteles propende a entender la realidad sustancial como actualidad, esdecir, a extrapolar la presencia mental. A mi modo de ver, no se puedeadmitir ni esta extrapolacin ni que haya realidad particular. Lo particulares la determinacin correspondiente a una idea general: entre ambas sereparte la compensacin.

    El subordinar la abstraccin a la generalizacin induce a interpretar ladeterminacin particular de la idea general como determinacin abstracta.Aunque el abstracto como tal no sea un caso, desde la idea general es uncaso. Pero, qu es lo particular respecto de la determinacin abstracta?Es la particularizacin de la determinacin abstracta misma, o una partede ella? Grficamente, estas dos posibilidades se representan as:

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    24

    De ninguna manera es lo mismo entender caso de gato como ungato (designacin particular) y sostener que lo particular de gato perteneceal gato como abstracto, pero slo en tanto que parte suya y, por tanto, sinponer el gato entero como particular. La tesis es que la determinacinparticular de la idea general, comparada con el abstracto es una parte de ly, por tanto, un anlisis suyo. La versin intencional de la idea generalsobre el abstracto no alcanza a iluminar ms que una porcin de abstracto;en el abstracto queda un sobrante o residuo sin iluminar por el anlisis. Elabstracto lo vasto se conmensura con su propia operacin, pero no conla idea general.

    Hecho o caso no significan nada real, sino una parte del abstracto. Ladeterminacin segunda no es la posicin extramental del abstracto; si lofuera, no sera posible el concepto, el unum in multis. Los muchos de nin-guna manera son una singularizacin del abstracto, pues el concepto lodevuelve entero a la realidad, y ello ha de distinguirse de la nocin decaso, es decir, de la determinacin particular de una idea general. Ha dedesecharse que cada uno de los muchos sea un caso, por la simple razn deque el universal est entero en los muchos. He aqu una pugna racional.

    La pugna y la compensacin racionales son distintas de la pugna y lacompensacin de las ideas generales, puesto que son propias de otro tipode prosecucin. Si se sostiene que Aristteles pens que la sustancia reales singular, hay que decir, de acuerdo con el planteamiento propuesto, oque entendi la individualidad extrapolando el carcter de acto de la ope-racin a la sustancia: como lo que posee una formal actual (es una suge-rencia del par enrgeia-entelkheia), o que la confundi con la compen-sacin correspondiente a la idea general, a la que interpret mal (como seve en su versin de los predicables), puesto que, insisto, la determinacinparticular de la idea general, comparada con la determinacin abstracta,que llamo directa, no es ms que una parte suya: es la iluminacin inten-cional de una parte del abstracto, el cual no se conmensura con la ideageneral, sino con la operacin de abstraer. Recuperaremos la nocin de

    abstracto

    abstracto

    idea general idea particular

    particular

    particular

  • INTRODUCCIN

    25

    anlisis al estudiar la pugna racional. En especial, si mostramos que lacompensacin en el concepto y el juicio es distinta del anlisis delabstracto (u otro sentido del anlisis), aportaremos nuevas precisiones a ladiferencia entre la declaracin generalizante y la declaracin racional de suinsuficiencia9.

    La razn, suelo decir, es la devolucin del abstracto a la realidad,precisamente por explicitacin (el abstracto guarda implcitos), y ello entres operaciones o fases: la fase conceptual, la judicativa y la fundamental.Son tres operaciones en las que tambin ha de tenerse en cuenta la cons-tancia de la presencia mental. Ahora bien, cmo son en estas operacionesla pugna y la compensacin? La compensacin debe tener lugar en lasoperaciones racionales en tanto que la constancia de la presencia mental semantiene en ellas: es la objetivacin correspondiente. Desde luego, la pre-sencia mental no es igual segn las diferentes operaciones (igual es unconectivo y no equivale a constancia), pero no se intensifica ni se debilita,sino que es el estatuto de cualquier objeto.

    En la devolucin a la realidad no juega la compensacin compartidade lo particular y lo general. En la devolucin a la realidad la pugna seestablece estrictamente entre prioridades. Apelemos a otra de las notasdescriptivas de la presencia mental. Decamos que la presencia mental secaracteriza por la antecedencia: la presencia mental, el acto de pensar, es apriori respecto de lo pensado. No es un a priori kantiano, constructivo;pero si no se ejerce el acto de pensar, no hay (objeto pensado). La ope-racin, simultnea con el objeto pensado, es a priori. Sin el carcter deantecedencia de la presencia mental, no se podra decir que se conoce ya;el ya no describira el objeto. La antecedencia respecto del ya es lapresencia.

    Pues bien, devolver a la realidad significa entregar la forma pensada auna prioridad distinta de la presencia mental. De este modo se puede llegara conocer las causas como principios y el a priori que se llama funda-mento. As pues, existe una pugna, que es distinta y mucho ms aguda quela de la operacin generalizante. En la razn existe pugna entre la pre-sencia mental y la prioridad real extramental. Y ello permite justamenteuna nueva compensacin, que no es la de las ideas generales, porque lasideas generales no son principios y con ellas no pugna la aprioridad de la

    9. Por otra parte, estas observaciones perfilan el carcter intermedio de la unificacin (logos)de negacin y razn. Por su parte, la dectica del abstracto (este gato) es la conversin al fantasma,es decir, ninguna prosecucin operativa de la inteligencia.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    26

    presencia mental. En cambio, en la pugna racional, la realidad se conoceexplcitamente segn principios reales con los que pugna la presenciamental: con sentidos de la causalidad, de la concausalidad y, en la ltimaoperacin racional, con el fundamento. Llamo fundamento a la ltimaprioridad real con que entra en pugna la anterioridad de la presencia men-tal; precisamente por eso, no tiene sentido proseguir la explicitacin(la pugna ha llegado a su extremo).

    Insisto: slo se conoce lo que guarda implcito el abstracto en la me-dida en que se distingue la anterioridad de la presencia mental de laprioridad extramental. La razn conoce concausalidades. Las causas sonlos principios que corresponden al abstracto en tanto que devuelto a loreal. En cambio, la presencia mental es la prioridad del acto de conocer. Sise deshace la confusin de Parmnides (lo mismo es pensar y ser), y pro-seguimos racionalmente, se declara que la presencia mental se distingue dela prioridad causal. Eso no quiere decir que la presencia no sea real (comoacto de conocer es real), sino que no es real como causa. La realidadextramental que corresponde al abstracto es causal. Si no fuese as, seraimposible conocer operativamente en pugna (no slo abstractamente) larealidad.

    En suma, para conocer racionalmente la realidad se precisa la pugnade la presencia con otros sentidos de la prioridad, esto es, discernir la pre-sencia mental de las causas. En la medida en que se discierne, se explicita;lo explcito son las concausalidades, no el contenido abstracto. La raznno progresa en la lnea del contenido; conocer mejor la realidad a partir delabstracto significa advertir otra prioridad, que es real, pero no es mental.Decamos que el empirismo es una manera incorrecta de afrontar el temade la realidad. Partiendo desde el abstracto, lo real conocido (por explici-tacin), es la concausalidad. Las causas no son particulares ni generales:simplemente son distintas de la presencia mental.

    El concebir, el juzgar y el fundar son las tres operaciones racionalescon cuya pugna se alcanza una creciente explicitacin de principios. Larazn prosigue hasta la guarda definitiva del implcito: explicitado elfundamento no se puede explicitar ms, es decir, no cabe advertir opera-tivamente un discernimiento mayor de la presencia con principios reales.Repito: sin la anterioridad de la presencia mental, no se podra discernir larealidad, a que se refiere el abstracto, del acto de pensar. Las causas reales

  • INTRODUCCIN

    27

    se conocen en tanto que se distinguen de la presencia mental, la cual nocausa el objeto10.

    El citado discernimiento tiene ya lugar en el concepto: unum inmultis. En el concepto se conoce de modo explcito el universal, es decir,que una determinacin, una forma, es real entera en muchos. Los muchosno son singulares. Se trata, simplemente, de que la forma, en la realidad,es causal en un principio o fuera de la mente. Ese principio es la causamaterial. Unum in multis, el uno en muchos, en los que est entero, es laprimera fase de la devolucin de la determinacin directa a la realidad: eluno devuelto a la materia, a los muchos. Las determinaciones abstractasestn explcitamente en la materia, no en la mente, porque el acto depensar en modo alguno es la materia. La materia es un sentido causal.Pero, entonces, en los muchos (no en la mente) el uno del universal tam-bin es causa: no es forma, sino causa formal. Por eso, repito, no convienedecir que los muchos sean singulares, porque ni el abstracto es un singular,ni la pugna de la presencia mental con la materia (que en trminos deantecedencia es la pugna primera) tiene que ver con la particularidad.

    Es preciso, pues, librarse de la obsesin por la sustancia particular, yreducir la particularidad a la pugna objetiva con la idea general. Encuanto que conceptualmente explcita, la causa material no es un factorindividualizante, sino un sentido de la causalidad explcitamente distintode la presencia mental. Como de ninguna manera la presencia mental es lacausa material, el primer explcito tiene que ser la causa material. Laentrega del abstracto, que es una determinacin, a la causa material, losaca de la operacin, pues la operacin es inmaterial y el objeto abstractoest desmaterializado. En cambio, en el explcito conceptual la forma noest desmaterializada, sino devuelta a lo material, no siendo la materia untpos, sino un sentido causal real. La materia se puede conocer como

    10. En el planteamiento kantiano aparece el problema del noumeno porque el pensar seconfunde con el causar, y ste, a su vez, con las ideas generales, que son reglas. Al confundir lasdos lneas prosecutivas, Kant considera la realidad primordial como ignota. Pero no es un noumenolo que se distingue de la aprioridad mental, sino la prioridad causal. Tampoco el llamado sujetotrascendental es un noumeno, sino una versin incorrecta de la antecedencia de la presencia mental.

    Las concausalidades son prioridades inferiores a la presencia mental. Por eso, la pugna con ellaspuede llamarse adecuada. En cambio, el fundamento es superior a la prioridad de la presencia, porlo que la pugna no es adecuada. Dicho de otro modo, si se ejerce una operacin intelectual, elabandono del lmite mental no puede ser completo, sino en pugna, puesto que el lmite es laoperacin.

    Por otra parte, es claro que sin la manifestacin habitual de la operacin, la pugna no seraposible.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    28

    causa (si es que, en rigor, se conoce), slo en tanto que distinta de laprioridad mental. Segn eso, ya en el concepto, la relacin de la pugnacon la compensacin no puede ser la misma que la de la otra lneaprosecutiva11.

    Sentar la siguiente tesis: en las operaciones racionales la compen-sacin de la pugna que les es propia es la detencin de la explicitacin, ypor eso es distinta en cada operacin.

    Lo que se acaba de decir permite precisar la diferencia entre el modode compensar propio de las operaciones negativas y el de las racionales.La diferencia est en que en las primeras tanto la pugna como la compen-sacin son meramente objetivas (por consiguiente, la pugna no compro-mete el estatuto mental del objeto y es resuelta de inmediato o de entradapor la compensacin). En la compensacin de una pugna meramenteobjetiva, lo que se gana como nuevo objeto, se pierde en contenido; por lomismo, la idea general es indeterminada y su determinacin es slo unaparte de la determinacin abstracta12.

    Por eso he propuesto una diferencia entre la determinacin abstracta,que tambin llamo directa, pues se obtiene incoativamente, y la deter-minacin de la idea general, que es particular, es decir, una dimensinanaltica de la determinacin directa. A la determinacin de la idea generalla llamo tambin segunda, porque lo es respecto del abstracto y porque nose piensa sin ideas generales. En la compensacin de la pugna meramenteobjetiva hay una conexin o un objeto complejo. Ese objeto complejo es laidea general y su determinacin. El abstracto no es ni particular ni general.El abstracto entero se puede describir como un contenido determina-damente objetivado segn la operacin de abstraer. Por ejemplo, elabstracto gato tiene muchas notas, o aspectos; no es una nocin simpley, por tanto, tampoco una idea clara y distinta en sentido cartesiano:Descartes lo llamara una idea confusa, porque se decide por las opera-ciones generalizantes. Es caracterstico de la filosofa moderna el plan-tearse el comienzo de una manera problemtica, precisamente porque des-confa de la abstraccin y prefiere las ideas generales. En tal planteamiento

    11. Kant desvirta esta compensacin, porque para l la constitucin del objeto es activopasiva. Por esto tambin, la interpretacin kantiana del concepto oscila entre el unum in multis y launificacin de los muchos, lo que en modo alguno el concepto es.

    12. La indeterminacin no ha de entenderse slo como ausencia de contenido, sino como nocinhomognea que vale como regla.

    En rigor, la pugna meramente objetiva slo se advierte por comparacin con el abstracto, puesen la operacin generalizante no hay pugna ms que compensada.

  • INTRODUCCIN

    29

    es fcil conculcar el axioma del acto, y difcil advertir la pugna de lapresencia con la prioridad extramental.

    La compensacin racional no es solamente una, pues son tres lasoperaciones de esta lnea prosecutiva. Para declarar insuficiente el cono-cimiento abstracto de la realidad es preciso tener en cuenta la operacin,manifestada en el hbito. Por consiguiente, la pugna se establece entre elcarcter apriorstico de la operacin (antecedencia de la presencia mental)y la prioridad de la realidad. Esto quiere decir que la razn conoce larealidad segn la explicitacin de causas. Ya he citado el texto de Tomsde Aquino: esse rei, non veritas eius, causat veritatem intellectus: lo real las causas y el fundamento, no su verdad los objetos, causa la verdaddel intelecto. La causa es un sentido del prius al que corresponde la ver-sin que del a priori da la filosofa clsica, para la cual el ser es el primertrascendental (tambin Kant utiliza la expresin a priori, pero en unsentido distinto). Con todo, la presencia mental es, asimismo, a priori,pues es el estatuto del objeto en tanto que posedo por una operacin.

    El carcter primario de la realidad empieza a conocerse en el con-cepto, y se conoce mejor en el juicio, y llega hasta el fundamento. La no-cin de fundamento es apriorstica, pues es la ltima de las explicitaciones,pero no desde el punto de vista mental, sino desde el punto de vista real.Como dice un aforismo clsico, el primum cognitum no es el primumontologicum; bien entendido que tambin el acto de conocer es real, perono es la realidad que empieza a ser pensada en el nivel abstracto. Por tanto,la razn conoce las causas, y como el pensar no es causante (la operacinno es acto constituyente, no construye el objeto), conoce las causas enpugna con ellas. Los principios reales son constituyentes, efectivos(ya veremos cules son las causas reales), pero no actuales. La pugna seentabla entre la aprioridad de la operacin de pensar (la presencia, laactualidad mental) y la prioridad no actual de la realidad: en la medida deesa pugna se conoce operativamente la realidad. Dicho de otro modo, se hade tener en cuenta que el pensar es acto, sin ser causa, para conocer correc-tamente causas. Las causas se conocen como distintas y concurrentes porla pugna de la presencia mental con ellas. Lo cual equivale a decir que sino rigiera el axioma del acto (axioma A), tampoco se podra conocer larealidad, aunque la realidad que racionalmente se conoce no es slo

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    30

    aqulla que recoge el axioma A, sino tambin la realidad sobre la que sonintencionales las determinaciones abstractas13.

    Segn esto, la pugna con que se conoce la realidad con sentido causalse puede compensar por la presencia mental14, pero ello slo cabe si sedetiene la explicitacin; precisamente por eso, tampoco tiene sentidoexplicitar al infinito. El abstracto guarda implcitas las concausalidadesque se explicitan en pugna. Si el abstracto guardara implcito algo abs-tracto, habra en l algo no pensado por la operacin correspondiente, locual conculca el axioma de la conmensuracin. Las causas no son el con-tenido abstracto, sino la realidad en que ese contenido se resuelve encuanto que real. Por tanto, la explicitacin crece en la medida en que esms aguda la diferencia entre la prioridad real y la presencia mental. Encambio, la compensacin exige detener la explicitacin. Llamar a esadetencin amenaza de ignorancia, por cuanto que al compensar se obtieneun objeto intencional distinto de la explicitacin.

    La pugna comienza ya en el concepto, el unum in multis (confundidoa veces con la idea general y sus determinaciones particulares), que es unaforma fuera de la presencia mental: una causa formal concausal con lamaterial. La pugna de la prioridad de la presencia mental con la de lascausas es la medida en que se conoce explcitamente; la explicitacin nopuede ser un proceso al infinito porque est medida por la manifestacinde la presencia mental, que, as, entra en pugna con las concausalidades, locual impide, a su vez, que operativamente se conozca por completo osuficientemente la prioridad real. El fundamento es la prioridad real comoguarda definitiva del implcito; ya no tiene sentido explicitar ms, porquela pugna de la presencia mental con la prioridad real no da ms de s. En elhbito de los primeros principios, la presencia mental es abandonada15.

    13. Racionalmente no se conoce slo el axioma del acto, sino tambin el axioma de la jerarqua,puesto que la presencia mental pugna con las causas precisamente como a priori no constituyente,y por fases.

    14. Se explicitan las causas, y se advierte la presencia mental (que no es una causa). Por tanto,las causas se conocen al pugnar con ellas la presencia mental, que es superior a ellas. Lacompensacin es el ocultamiento de la presencia y se obtiene en la medida en que otros sentidoscausales o el fundamento se guardan implcitos.

    15. La superioridad de las operaciones de la inteligencia sobre los principios reales no semantiene frente a los primeros principios, que son los axiomas de la metafsica. Por tanto, tampocoel hbito de los primeros principios conoce el axioma de la jerarqua operativa. Ese axioma seconoce en el hbito judicativo, en el que se manifiesta la compatibilidad de la jerarqua de lasoperaciones y la de las concausalidades (el orden).

  • INTRODUCCIN

    31

    En el concepto es de sealar la prioridad que corresponde a losmuchos. Es importante concentrar la atencin en que esos muchos no sonla presencia mental. Unum in multis no equivale a unum in praesentia.Unum in praesentia es, simplemente, el abstracto. Cuando el abstractocomienza a ser devuelto a la realidad, unum in multis es explcito como unestatuto real; que dicho estatuto sea plural es importante, porque elloindica que no es mental. Pero con eso todava no es explcito todo lo quela pugna de la presencia mental permite (adems, como se ha dicho, nocabe explicitar la entera principialidad real, y por eso la explicitacin seagota). Sin embargo, es posible explicitar ms: nuevas concausalidades, noslo la de la causa formal con la material (las causas solamente se conocencomo causas ad invicem).

    A mi modo de ver, y es una tesis que tiene algn antecedente clsico,el conocimiento completo de la concausalidad es el juicio. El juicio sedistingue del concepto por ser una mayor explicitacin. En el concepto seconoce la causa material; a su vez, el unum en la causa material es causaformal, y, por explicitacin de la pluralidad en tanto que no simultnea,comparecen la causa eficiente extrnseca y, de algn modo, la final16. Contodo, slo en el juicio se conoce plenamente el valor causal del fin a travsde la causa eficiente intrnseca. En cualquier caso, las causas son causasad invicem, porque son sentidos causales, no cosas. A mi modo de ver, esun error sostener que el conocimiento de la realidad como primeraes conocimiento de cosas. Es preciso tratar largamente del juicio parasuprimir esta equivocacin mantenida hasta hoy en diversas versiones(hay diversas interpretaciones del juicio). En la Edad Moderna, y en granparte esto explica la postura unilateral de Espinosa, se ha acentuado unerror que ya est en Aristteles, a saber, interpretar la distincin entresujeto y predicado partiendo de que el sujeto est por la sustancia. Pero sien el juicio se conoce la concausalidad, la conexin sujeto-predicado ha deentenderse de otra manera.

    Pero esto no se puede justificar todava: para ello hay que estudiarmejor el concepto. Lo que ahora interesa es, simplemente, poner de mani-

    16. Ntese que los muchos in quibus no son los objetos de la fantasa (que seran ms bien losmuchos unificados, al modo kantiano; pero ello no es explcito causal alguno). Sin embargo, dadoque la determinacin abstracta es inseparable, como articulacin del tiempo, de la conversin, cabeexplicitar conceptualmente causas formales distintas de aquellas con antecedente sensible.Estudiaremos esta peculiaridad de la explicitacin conceptual en las Lecciones primera y tercera.Como se ha dicho, la explicitacin conceptual de los abstractos slo es incoativa y se completa en eljuicio.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    32

    fiesto una caracterstica del juicio considerado desde la pugna y su com-pensacin. En el juicio, precisamente porque se conoce la concausalidadcompleta, la diferencia del explcito con la presencia mental es mayor queen el concepto. Por eso, el juicio es la explicitacin de un implcito delconcepto, y no una mera composicin de conceptos. Como mera com-posicin de conceptos, la originalidad del juicio se pierde.

    Tambin interesa subrayar que en el juicio se conoce la adecuacin dela mente con la realidad, y que ello es el conocimiento de la verdad:adaequatio intellectus ad rem, la adecuacin de la mente con la cosa. Asse dice en algunas teoras del juicio heredadas de Aristteles, aunqueAristteles tambin llama al juicio symplok, composicin, o sntesis,o apphansis, manifestacin o declaracin. Pero ambos enfoques soncompatibles, pues el tema del juicio es muy rico si se tiene en cuenta ladistincin entre la pugna y la compensacin judicativas.

    Comentemos ahora la nocin de adecuacin, que es la transmitidasobre todo desde los medievales. Se dice que con el concepto (la simpleaprehensin, segn la terminologa clsica) se conoce verdaderamente,pero no se conoce que lo que se conoce es verdad. Si no se conoce que loque se conoce es verdad, no se conoce formalmente la verdad, es decir, laadecuacin de la mente con la realidad. Pues bien, a mi modo de ver, loque se llama adecuacin es la pugna en el nivel judicativo. No lo digo porun prurito de novedades, ni por afn sistemtico, sino porque, por lopronto, la nocin de adecuacin alude a una obvia dimensin del juicio;pero, al entrar en el meollo de la cuestin, aparece un problema quereclama una solucin suficiente. Aqu lo abordar empezando por laproposicin.

    La cuestin es la siguiente: si se conoce que A es B, y admitido que eljuicio es la operacin por la que se conoce la verdad, tambin se conoceque A es B es verdad. Ahora bien, cmo unificar los dos conoci-mientos? Cul de ellos se conoce primero? Parece que para conocer queA es B y que A es B es verdad, haran falta dos actos; aqul con quese conoce la proposicin, y aqul con el que se conoce que es verdad,o que el acto judicativo se adeca con la realidad. Ahora bien, es evidenteque la cuestin no se resuelve apelando a dos actos, porque en tal caso seabrira un proceso al infinito. Pero si se admite un solo acto, ese actotendra que ser reflexivo o mirar en dos direcciones. Sin embargo, elcarcter reflexivo del juicio, lo mismo que vimos al tratar de la conciencia,contraviene la axiomtica propuesta. Si se conoce que A es B, y con ello

  • INTRODUCCIN

    33

    que la mente se adeca con la realidad, es obvio que se advierte la prio-ridad del juzgar, y no con otra operacin (salvo el hbito judicativo). Elcarcter reflexivo del juicio es una solucin aparente, porque no equivale ala prioridad del juzgar (sino, en todo caso, de un objeto), si bien elproblema al que se quiere dar solucin con ello es innegable.

    Pues bien, conocer la verdad de la afirmacin es explcito al pugnar laprioridad del acto judicativo con ella. Tambin la distincin de pugna y decompensacin hace intil la reflexin. Si el juzgar es aquella operacinexplicitante en que la concausalidad es temtica, precisamente al pugnarcon ella la anterioridad de la presencia mental, en la pugna se ha de com-prometer dicha anterioridad sin necesidad de otra operacin y sin nece-sidad de reflexin, ya que, insisto, precisamente al pugnar la prioridad delacto de juzgar con la concausalidad real, se conoce sta. En cambio, lacompensacin no requiere que comparezca la anterioridad de la presenciamental; es ms, exige que se oculte. Es sta una solucin que respeta yresalta el valor activo de la adecuacin, y evita la reflexin, que siempre esun recurso sospechoso17.

    Si la concausalidad se conoce al pugnar con ella la anterioridad de lapresencia mental, y esa pugna lleva consigo una compensacin, el pro-blema queda resuelto. No se requieren dos actos cognoscitivos, sino queun acto cognoscitivo se destaca en su diferencia con lo real no cognos-citivo y se oculta en compensacin con la proposicin objetiva. Dichodestacarse (y ocultarse) tiene lugar tambin en el concepto, aunque demodo ms dbil, porque el concepto es menos distributivo que reunitivo.El antecedente del juicio es el hbito conceptual.

    Segn esto, lo que se llama adecuacin, en rigor, es ante todo unapugna; por eso, describo el juicio as: la pugna (intencionalmente com-pensable) de la antecedencia de la presencia mental con la concausalidadentera. Esta descripcin conserva todo el valor de la adecuacin, y poneinmediatamente de manifiesto la distincin entre el acto de juzgar yla realidad que es la concausalidad. Se adecan dos realidades, s;

    17. Como seal en la nota 6, el conocimiento habitual no es reflexivo sino intuitivo. Intuir,iluminar desde arriba (desde el intelecto agente) es mucho ms que una reflexin. Brentano resuelveel asunto con un solo acto, pero el problema de los dos objetos se convierte en una cuestin deimportancia relativa, porque lo ms importante para Brentano no es conocer que A es B, sino quesoy subjetivamente el acto de juzgar (en rigor, para l slo ese acto es real). Sin embargo, como yahe dicho, el sujeto no debe confundirse con las operaciones, porque hacerlo comparecer de esamanera conduce a atribuirle una funcin constituyente: en Brentano, el sujeto comparece pasandode potencia al acto, lo cual es una constitucin por partida doble.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    34

    pero una es un acto de pensar y la otra extramental (se dice otra enatencin a la diferencia. Ya veremos que la concausalidad cudruple no esacto entelkheia, sino esencia distinta realmente del acto de ser. Estadistincin se debe a la pluralidad de sentidos causales). Al explicitar laprioridad fsica como concausalidad entera, el pugnar de la prioridad de lapresencia mental es ms intenso que en el concepto. En tanto que esapugna (la adecuacin) est intencionalmente compensada, se objetiva unaproposicin. Sin su diferencia con el acto de juzgar, la concausalidad cu-druple no se puede conocer; asimismo, la operacin de juzgar se describecomo la antecedencia de la presencia mental en pugna con la concau-salidad entera. Dicha pugna seala la jerarqua de la operacin.

    En suma, la teora tradicional del juicio se completa de esta manera: eljuicio es el conocimiento de la concausalidad sin mengua de la constanciade la presencia, en tanto que la antecedencia de la presencia mental entraen pugna con la concausalidad entera. Es una peculiar, por tensa, compa-tibilidad de prioridades. Lo que permite el ajuste intencional, la conmen-suracin por compensacin, es que el juicio guarda un implcito, entreotras cosas, porque la concausalidad no es real en s y, paralelamente,porque la pugna de la presencia mental y la prioridad real no ha llegado alextremo (la compensacin de la pugna con el fundamento no es unaproposicin).

    As pues, la solucin propuesta no necesita acudir a la reflexin, porlo que es claramente econmica, y resuelve el problema de la multi-plicacin de actos sin complicaciones extrnsecas: basta con la nocin depugna (compensable) entre la prioridad del acto judicativo y la prioridadde la concausalidad. No debe sorprender que esta economa terica vayaacompaada por la tesis de que la operacin de fundar es superior al jui-cio: en ella, la ausencia de adecuacin justifica designar el fundamentocomo la guarda definitiva de lo implcito; la compensacin correspon-diente es la nocin de base. El nivel jerrquico de la pugna adecuada deprioridades indica que la presencia mental se oculta en la proposicin ypugna en la adecuacin, precisamente porque su antecedencia es inte-lectual y la de las causas es fsica. El axioma de la jerarqua se conculca sise concede a la operacin valor constituyente. Es claro que la operacinintelectual de juzgar no es constituyente de las causas fsicas.

    Por otra parte, la operacin de juzgar puede compararse con laconciencia. La descripcin de la conciencia dice: conocer que lo conocidoes tal como se conoce al conocerlo. El objeto de la operacin llamada con-

  • INTRODUCCIN

    35

    ciencia no compensa ninguna pugna, y es la circunferencia. La operacinque pugna explicitando la concausalidad entera se describe de la siguientemanera: es aquella operacin que conoce una distribucin concurrente deprincipios adecuadamente distinta de la aprioridad de la presencia. Cabedecir entonces que juzgar es una forma de conciencia tambin sin apelara la reflexin, pero de acuerdo con una pugna, la cual no ha lugar en elconocimiento primero del axioma A, y que es requerida por el axioma B.Si se conoce lo que se conoce como a priori en tanto que la presenciamental es un a priori distinto, y ambos son compatibles, juzgar se distin-gue del acto de conciencia objetiva-abstractiva. No es una conciencia obje-tiva, sino de realidad (de principios reales concurrentes) y, por tanto,guarda implcitos. El implcito del juicio es el fundamento; por consi-guiente, la adecuacin no es fundante. La presencia mental no se con-mensura, sino que se adeca con la concausalidad sin fundarla.

    En definitiva, cualquier otra descripcin del juicio parece un pocoanodina, esttica: carece de la tensin interior suficiente para dar razn decuanto con l entra en juego: primero, que la realidad concausal no es laoperacin mental, y, segundo, que el acto de juzgar se detecta sin valorconstituyente y se oculta en la compensacin intencional. Cmo ejercer elacto de juzgar si la aprioridad de la presencia no se distinguiera de laaprioridad causal? Manifiestamente, si, desde su compatibilidad con ella,la aprioridad de la presencia no se contrastaba con la aprioridad causal, nose conocera esta ltima, y slo el acto subjetivo sera real. Pero esto esinsostenible: aunque el juicio no es fundante, tampoco es una hiptesis encuanto a lo juzgado se refiere18.

    De ordinario, al juicio se le conceden las siguientes dimensiones: enprimer lugar, es la conexin predicativa; en segundo lugar, es la adecua-cin de la mente con la realidad; en tercer lugar, es la afirmacin. Lacuestin es si este orden es correcto. Segn algunos, lo ms caractersticodel juicio es la afirmacin: para stos, el es, la cpula verbal, significarealmente, y ste es su significado primero, afirmacin. Por tanto, deentrada el juicio no es la hiptesis19. Otros dicen que la afirmacin es un

    18. Si lo nico conocido como real es el acto subjetivo, la adecuacin desaparece, y essustituida por la certeza ante una representacin. De esta manera se conculca el axioma del acto.Lasdificultades del tratamiento correcto del juicio son, sobre todo, lingsticas, como se ver en lasindicaciones que siguen.

    19. Esta tesis slo lingsticamente no es correcta. Ahora bien, la expresin lingstica viene delhbito, no de la operacin de juzgar. El hbito judicativo debe advertir la insuficiencia (que esexplicitativa y referida al fundamento) de la operacin de juzgar.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    36

    aspecto del juicio, el cual, ante todo, es, justamente, la expresin conectiva(A es B), a la cual puede sobrevenir, y acompaar, la afirmacin20. Perocon esto se compromete la adecuacin y la afirmacin. A su vez, la teorade la predicacin sufre oscilaciones. As, para Frege, ms que de juiciohabra que hablar de proposicin o de expresin predicativa; pero esto nocierra las cuestiones acerca del predicado. El asunto, evidentemente, eslingstico. Otra cosa es la asercin. Si la asercin falta por completo, nose puede hablar propiamente de juicio. Una expresin neutral, que no laincluya, aunque conecte sujeto y predicado, no es un juicio, y ms bien sedesliza otra forma de pensar: como observa Carlos Llano, ms que pensar-que, sera pensar-en (en este caso se puede prescindir del es: pensar quePedro es blanco no es lo mismo que pensar en Pedroblanco).

    Ahora bien, si el juicio es pensar-que, por usar una forma gramaticalque aluda a lo que en los juicios se juega, hay que aceptar que la afirma-cin entra en escena atravesando la conexin predicativa, o la expresincon que se dice conocer algo como algo (o, desde un punto de vista lgico,que se incluye el sujeto en el predicado, o, que el predicado es tenido porel sujeto. Indicar que, a mi modo de ver, estas observaciones son vagas, yno deshacen la confusin con las ideas generales). Tanto si la afirmacinforma parte lingsticamente de la complexin21, como si no, paraexplicitar judicativamente es preciso afirmar: y no slo porque de otramanera la predicacin sera puramente eventual, sino porque slo con ellose asegura la adecuacin, sin la cual no se ejerce el acto de juzgar enpugna. Si no se conoce que se est afirmando, tampoco se conoce laconcausalidad, y no cabe expresar que se est sintetizando, o componiendo(en definitiva, la divisin es composicin tambin; el juicio negativo sereduce al afirmativo). Ante todo, si pienso que Pedro es blanco, deboconocer que es verdad que Pedro es blanco.

    As pues, la adecuacin de la mente con la realidad es la pugna propiade la operacin de juzgar, que en el concepto no es explcita. En la mayorexplicitacin que es el juicio, la pugna con lo explcito se compensa comopredicacin. Por eso, algunos han dicho que el juicio tiene dos objetos: elobjeto intencional, que es la proposicin, y la adecuacin, que es el cono-cimiento de que se ejerce el acto de juzgar. Para Brentano, este segundo

    20. Esta cuestin es lingstica. La operacin de juzgar conoce la concausalidad, con la que seadeca afirmativamente. Pero la afirmacin no forma parte de la expresin lingstica, de acuerdocon la nota anterior. O bien, el es expresa la compensacin predicativa. En la Leccin sextavolveremos sobre este asunto.

    21. De acuerdo con la nota anterior.

  • INTRODUCCIN

    37

    conocimiento es ms importante que el otro, pues lo que verdaderamentese conoce como real es el acto de juzgar: lo intencional no se refiere a larealidad fsica de una manera segura. Frente a ello sostengo que la pugnano es intencional, y que sin pugna con la cancausalidad no se ejerce el actode juzgar, es decir, que sin pugna no cabe adecuacin o afirmacin(afirmar lo que se sabe falso no sera afirmar, y conectar en falso asabiendas sera un juego).

    Como se ha dicho, algunos han sostenido que el juicio tiene carcterreflexivo. En efecto, si se conoce que Pedro es blanco, se conoce laadecuacin; pero si ese segundo conocimiento fuese una operacindistinta, se abrira un proceso al infinito. En suma, el juicio tiene variasfacetas, pero han de ser conocidas sin multiplicacin de actos para no darlugar a un proceso al infinito. Con todo, un acto de conocer no puede serconocido como objeto22.

    Si se admite que la operacin de juzgar es una operacin racional, yque en las operaciones racionales la constancia de la presencia mentalentra en pugna con explcitos, que no son objetos, o sea, que en la pugnade las operaciones racionales, a diferencia de lo que sucede en lasoperaciones generalizantes, entra en juego la operacin en cuanto que apriori manifestado (antecedencia de la presencia mental), se puederesolver de manera sencilla la cuestin de la unidad de la operacin dejuzgar. Toda pugna se compensa por composicin, la cual comportaconectivo. El conectivo es expreso en la formulacin lingstico-proposicional del juicio. Pero, insisto, en el nivel operativo esa compo-sicin es una compensacin. Si la presencia mental es constante, y con lasoperaciones racionales al explicitar se conoce algo ms y algo menos (semanifiesta la operacin, pero despojada de objeto), al compensar tambinse conoce algo menos (la presencia se oculta) y algo ms (un objeto). Enlas operaciones generalizantes la compensacin se logra al conectar logeneral y lo particular. Pero la compensacin de las operaciones racionalestiene que ser distinta, porque en ellas la pugna no es objetiva. Por eso,como ya he dicho, con las nociones de pugna y de compensacin semuestra que existen dos tipos de prosecucin.

    22. La afirmacin se puede expresar lingsticamente a partir del hbito judicativo; pero talhbito ha de manifestar su insuficiente valor explicitante. La posicin de Brentano queda asrectificada. Ya se ha dicho que la afirmacin se ha de distinguir de la certeza. Paralelamente, lacerteza corresponde al fundamento, pero no se trata de una certeza subjetiva, sino del atenerse a laimposibilidad de seguir explicitando.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    38

    La tesis es que en el juicio existe pugna de la anterioridad de lapresencia con la prioridad de la concausalidad entera, y que esa pugna noes objetiva. Conocer la adecuacin de la mente con la realidad es conocerla presencia mental en tanto que diferente de la realidad fsica. Si no seconoce la realidad, tampoco se puede conocer la adecuacin de la mentecon ella. Pero el conocimiento de esa adecuacin no es objetivo nireflexivo.

    Es preciso tambin rectificar la versin parmendea de la prioridadreal, formulada prematuramente en el nivel de la abstraccin y del hbitocorrespondiente. Cmo va a ser lo mismo la operacin de juzgar y larealidad causal explcita al pugnar aqulla con sta! La adecuacin con larealidad no es la mismidad de Parmnides, sino precisamente la pugna dela mismidad de la presencia mental con la prioridad de la realidad fsica.La razn conoce la realidad como causas en concausalidad (prioridad de larealidad fsica). El acto intelectual correspondiente, la operacin racional,tambin es real, pero no es una causa. La pugna de la mismidad y larealidad fsica es la adecuacin, cuya detencin es una compensacinintencional.

    Insisto: la compensacin detiene la explicitacin. He llamado a lascompensaciones racionales amenazas de ignorancia, porque su valorintencional no versa sobre las causas, sino que detiene u obtura laconcentracin de la atencin sobre los explcitos. La compensacinjudicativa es una composicin, que, por aadidura, admite, desde el hbito,expresin lingstica. En cambio, el explcito judicativo no es objetivo,sino concausal. Esta es, justamente, la tesis que hay que desarrollar: eljuicio es el conocimiento de tricausalidades desde el conocimiento de laconcausalidad entera (tetracausalidad). Lo que se llama predicado, con ladistincin del predicado nominal y del predicado verbal, y lo que se llamasujeto, constituyen una designacin lingstica de la autntica explici-tacin judicativa. Esta es una solucin coherente, pues hace ver que para laexplicitacin judicativa (que no es proposicional) no se necesita unapluralidad de actos, ni acudir a la reflexin ni a un doble objeto. Para laadecuacin basta la distincin entre la prioridad de la presencia mental yde la realidad23.

    23. La realidad fsica es material y mudable; lo inteligido en acto es inmaterial e inmutable. Porconsiguiente, la inteleccin de la realidad fsica es problemtica. El planteamiento propuesto es unasolucin de esta dificultad, que afecta tambin al concepto. Abordaremos el estudio del concepto endirecta referencia al problema.

  • INTRODUCCIN

    39

    Segn esto, lo que se suele llamar sujeto y predicado debe recon-ducirse a la prioridad de las causas. La investigacin en profundidad deljuicio llevada al hilo del planteamiento propuesto ha de justificar estatesis. Dicha justificacin es un poco larga, pues ha de lograrse a travs deotras nociones, que son ms cercanas al modo como se entiende en latradicin la relacin de sujeto y predicado. Se trata de la distincin ycomposicin de las categoras. Me parece que cuesta menos aceptar lacomposicin predicativa del esquema categorial que llegar a ver laexplicitacin judicativa como concausalidad.

    A su vez, todo ello requiere una restriccin impuesta por la diver-gencia entre las declaraciones de insuficiencia de la abstraccin. Deacuerdo con ella, Pedro es animal racional puede parecer una propo-sicin, pero no lo es, sino una definicin, y las definiciones no pertenecena la prosecucin racional. Tambin conviene distinguir el conectivo es delconectivo igual, el cual pertenece a las operaciones generalizantes24. Si suconectivo se distingue de la igualdad, la compensacin del juicio escomplexin. O, para decirlo de otra manera, la igualdad no puede ser unconectivo entre categoras; las categoras no lo permiten, puesto que sonirreductibles (la cantidad es irreductible a la cualidad, etc.). El decir el entesegn el esquema de las categoras no es decir el ente (?) en trminos deigualdad; Pedro es blanco no significa Pedro es igual a la blancura.Por eso, la predicacin es la composicin de distintos. Por lo pronto, losdistintos conectados estn en distribucin categorial. Y, precisamente,vencer tal distribucin es lo que exige afirmacin. Por decirlo as, a laproposicin Pedro es blanco le hace falta realidad, porque Pedro comoPedro no es blanco (o el blanco en cuanto tal no es Pedro). Porconsiguiente, conviene reservar el orden categorial al juicio. Desde estepunto de vista, cabe decir que el juicio es la comunicacin de los inco-municables. Un aristotlico debe admitir que la conexin de los predica-mentos se conoce proposicionalmente. Sostener desde aqu que el juicio esla concausalidad plena, o la concurrencia de las cuatro causas, exigemostrar que la distincin entre las categoras se reconduce a la diferencia

    Por lo dems, las compensaciones racionales vuelven sobre las anteriores y, en definitiva, sobrelos abstractos, retomndolos. En este sentido se puede decir que versan sobre la cosa, esto es,sobre lo que el abstracto, por aspectual, no ilumina en el trmino de su intencionalidad. Con otraspalabras: en las compensaciones la explicitacin se detiene y en su lugar aparece la nocin decosa. A ello se debe la oscilacin del aristotelismo en cuanto a la prioridad de las causas o de lascosas.

    24. Las expresiones es e igual son lingsticas. Es expresa la compensacin de la pugna de lapresencia mental con la prioridad real; igual no expresa dicha compensacin.

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    40

    entre las causas y que la composicin de predicamentos es una com-pensacin. Es una tarea larga, a cuyo trmino me parece que hay quellegar, si bien un aristotlico pueda discutirlo. Sin embargo, el prius (real)en sentido estricto es causa o fundamento. Las categoras muestran connitidez la nocin de prioridad slo si se reconducen a las causas25. Insistiren el tema en la Leccin sexta.

    2. CAUSAS PREDICAMENTALES Y PRINCIPIOS PRIMEROS

    De la doctrina aristotlica parece concluirse que el prton, loprimario, es la sustancia y no las causas (aunque en definitiva, segnAristteles, la sustancia es causa). Esta tesis merece una discusin. A mimodo de ver, la nocin de sustancia no expresa lo primordial de larealidad, lo cual se encuentra en la lnea de las causas, y se intensificaprogresando en esa lnea (por lo pronto, las causas predicamentales vanms all de la compensacin del esquema de las categoras explcito en eljuicio).

    Toms de Aquino advierte el alcance metafsico del problema. Segnel Aquinate, el conocimiento humano conoce la quidditas de las cosasmateriales, pero no la esencia de las sustancias inmateriales; en concreto,Toms de Aquino se refiere a Dios, al alma y a los ngeles (aade porqueacepta la cosmologa de Aristteles los astros). La esencia de la realidadinmaterial nos trasciende y, sin embargo, no por ello dejamos de conocerlo inmaterial real en absoluto. No conocemos la esencia divina, ni la delalma, pero s conocemos que existen, y ello en tanto que son principios.Segn esto, no es lo mismo conocer principios, causas, que conocer loinmaterial esencialmente. Incluso cuando se trata de las causas fsicas, esascausas lo son del conocimiento de la realidad (fsica), pero no sonrealidades fsicas. Con mayor motivo, las esencias espirituales se debenconsiderar de dos maneras: en absoluto, o en s mismas, y como prin-cipios. En el primer sentido, la metafsica no las conoce, pues slo las

    25. Es expresa lingsticamente la compensacin predicativa (en atencin a la pugna de lapresencia mental con la prioridad real) en tanto que sigue al hbito conceptual. En el hbitojudicativo su significado es distinto, en tanto que a este hbito sigue la ltima operacin racional.Ntese que el abandono de la presencia mental en el juicio no es completo, sino exigido por lapugna: se abandona la presencia solamente en lo juzgado, no como operacin. El abandono de lapresencia mental como operacin es el hbito de los primeros principios.

  • INTRODUCCIN

    41

    conoce como principios (Toms de Aquino apunta que, teolgicamente, sepodra iniciar el conocimiento esencial de esas realidades).

    Con esto se plantea el aludido problema: lo primario en la realidadfsica equivale a ser sustancia (entendida como cosa), o lo primario es serprincipio? Si se dice que para ser principio hace falta ser cosa, las cosasprincipian; pero ellas mismas no son principiadas?; conocer lo fsicoslo en tanto que causa implica alguna ignorancia que afecte a la causa encuanto que tal? Estas consideraciones interesan, como es claro, a lacuestin de si lo predicamental se reduce a lo causal. Si no fuera as, elconocimiento de las causas no sera el conocimiento de la realidad fsicaen cuanto que tal. A mi modo de ver, la oscilacin entre conocimiento decausas y de cosas conduce a la confusin entre el conocimiento intencionalde la realidad y la explicitacin.

    Poner la sustancia antes que las causas es anular el sentido de lascausas fsicas. La sustancia es primera, se dice, porque es en actoentelkheia (aunque tambin alberga potencialidad, a saber, aquella quecon los accidentes se satura. As se establece la conexin entre sustancia ynaturaleza). Sin embargo, el carcter de acto de la sustancia aristotlica sereduce a una extrapolacin de la actualidad. Sostengo esta tesis: laactualidad es el acto como enrgeia; el acto entelquico no es admisible.

    Por otra parte, si lo primero es ser cosa (o si ello se precisa para sercausa, o causar), la nocin de causa fsica me parece insostenible. En fsicaesa primaca es imposible. En metafsica, en rigor, tambin lo es, aunquehay que aadir una observacin obvia: el sentido de la principiacin enmetafsica es mucho ms profundo del que corresponde a las causas fsicaso predicamentales. No se debe decir que Dios (o el alma) sea causa predi-camental, pero tampoco que el Ipsum Esse sea una cosa que causa, porqueen ese caso sera causa sui, lo cual es absurdo (es, asimismo difcil admitirque Dios sea sustancia): Dios no es causa de Dios, sino, en todo caso, de lacriatura; pero lo que de Dios es incognoscible en funcin de la criatura(aunque se pueda demostrar la existencia de Dios partiendo de ella) no esun mero contenido noumenal, ni obliga tampoco a decir que Dios es unasustancia espiritual, sino, ms bien, que Dios es el Primer Principio, o queest ms all de la causalidad.

    Es oportuno aludir ahora a un primer principio cuyo conocimiento eshabitual: el principio de identidad. El tema de Dios es indicado por elprincipio de identidad, pero el principio de identidad no nos da a conoceruna sustancia. El principio de identidad ha sido tratado de una manera

  • CURSO DE TEORA DEL CONOCIMIENTO

    42

    impropia tanto en la filosofa clsica como en la filosofa moderna. Ambaslo ven de distinta manera, pero las dos de modo confuso.

    A. Nota sobre el principio de identidad

    La razn humana conoce la existencia de Dios (o que Dios existe),pero no la esencia divina. Sostener lo contrario es un implcito delargumento ontolgico, que es la versin moderna del argumentoa simultaneo. La distincin que hay entre las dos versiones estriba en queel argumento ontolgico es idealista o racionalista (con l, el racionalismodesemboca en el idealismo), pues si conocemos la esencia de Dios, nuestroconocimiento objetivo es absoluto, es decir, cabe conocer objetivamente elAbsoluto. Esta tesis se encuentra en Espinosa de una manera clara, enDescartes de una manera un poco ms oscura (el argumento ontolgicocartesiano se puede interpretar en trminos no objetivistas), y tambin enLeibniz. Aunque Leibniz es un crtico de Espinosa, y procura evitar elpantesmo, para distinguir el mundo de Dios sienta la nocin de armonapreestablecida, cuyo conocimiento cabal exige ponerse en el punto de vistade Dios. La filosofa dogmtica de que habla Kant es, en especial, la deEspinosa; otras tesis kantianas, como la distincin entre posibilidadexterior y posibilidad interna, y la de fundamento no racional (el espacio oel tiempo) de las ciencias con las que cabra juzgar la metafsica, miran alrechazo del argumento ontolgico.

    Hegel dice que el estatuto especulativo de la filosofa consiste en launidad de la razn humana y la razn divina. Una razn slo humana no esla Vernunft, sino el Verstand, lo que Kant llama e