PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN...

49
PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMA Ph.D. RODRIGO TARTE PONCE Director Ejecutivo - FUNDACION NATURA

Transcript of PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN...

Page 1: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y

MANEJO DE RECURSOS EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMA

Ph.D. RODRIGO TARTE PONCE Director Ejecutivo - FUNDACION NATURA

Page 2: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION

ANTECEDENTES

UBICACION DE LA EXPERIENCIA

Contexto físico y socioeconómico 1.1 Ubicación geográfica 1.2 Antecedentes históricos 1.3 Población 1.4 Educación 1.5 Vivienda, energía y servicios 1.6 Saneamiento ambiental y salud 1.7 Ocupacibn principal 1.8 Características socioculturales Descripción del promotor de la experiencia. La ~ u n d a c i ó n ~ a t u r a

111. ANALISIS DEL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1. Metodología y procesos previstos por el proyecto 2 . Evaluación del proyecto y resultadcts

2.1 Primera etapa: Diagnóstico rural participativo y autogestión 2.2 Segunda etapa: Proyectos de produccibn e investigación 2.3 Tercera etapa: Masificación de la experiencia y movilización de

recursos financieros 3. Condiciones de éxito 4. Evaluacibn del proyecto y perspectivas en el largo plazo

4.1 En lo social 4.2 En lo ambiental 4.3 En lo econbmico

Page 3: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

1V. CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES

1 . El anhlisis de inserción 2 . Las Pavas en la historia ambiental de Panamá

V . BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

ANEXOS

l . Metodología utilizada: Evaluación rural participativa 2 . Información espacial y temporal 3 . Huellas e n la memoria. Cronologia de las Pavas 4 . Diario de actividades de la evaluacií~n rural participativa en la comunidad

de las Pavas 5 . ComitE coordinador de la comunidad y de las instituciones

Page 4: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

PRESENTACION

Cada día parccc hiibcr mayor convencimiento. entre los que promueven un dcsiii-i-cillo "sostcnihlc" de nucstras siicicdadcs, dc que no se puede ordenar cl inundo natural. o por lo mcnos, no intervenirlo ncgativiimcntc, sin ordenar nntcs el mundo social.

Los csfuerzos desplegados en el pasado para buscar la solución de problemas puntuales, que contribuyeran a mejorar las condiciones de vida de las sociedades pobres y marginadas, se han visto frustrados ante el creciente deteriorn de las condiciones de vida y la salud del medio ambiente. A nadie escapa que la estrategia de resolver problemas específicos hoy día ya no tiene sentido, a menos que se adopte una nueva estrategia que permita hacerle frente a desafíos complcjos como son el de combatir la pobreza al mismo tiempo que se preserva la integridad de los recursos naturales y el medio ambiente. En el marco de una estrategia de este tipci es imprescindible cambiar los esquemas institucionales centralizados por esquemas que permitan aumentar las capacidiidcs locales para la toma de decisiones.

L o antcrior cobra mayoi- vigcncia cn la mcdida que nos vamos dando cuenta dc que vivimos en socicdadcs cada vez más complcjas, ubicadas cn un entorno natural cuya complejidad apcnas estamos comenzando a cntcndcr. Nuestro comportamiento actual ante tal entorno, simplificando ecosistemas y consumiendo el capital natural, debe cambiarse urgentemente por uno que nos permita i r haciendo ajustes en nuestros estilos de desarrollo para que sean compatibles con la integridad de los ecosistemas. Dichos ajustes estarán mejor cstructurados en la medida en que vayamos conociendo y entendiendo las complcjas intciacciones del mundo natural y ello, lógicamente podrá conscguirsc con rncncir grado de dificultad si planificamos y actuamos localmente, tanto para cl manejo de los recursos naturales como para la cjccucibn de acciones sostenibles de supervivencia y desarrollo.

Page 5: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

A nivel comunitario, es necesario iniciar un proceso participativo que involucre a los pobladores locales eri la identificación de necesidades y solucibn de sus propios problemas, tanto a nivel productivo como de organizacibn social, todo ello dentro de un marco dc respeto por la integridad delos recursos naturales y el medio ambiente que es compartido por distintas comunidades de una cuenca hidrográfica o ecorregión.

En el contexto institucional ya no se puede continuar desarrollando acciones dispersas por parte de las organizaciones gubernamentales como tampoco por parte de las organizaciones que conforman la sociedad civil. Se requiere de un nuevo estilo de "partnership" entre los gobiernos, la sociedad civil, y las comunidades de base, que al mismo tiempo contribuya a facilitar el rol de la cooperación internacional en la concientización de acciones de desarrollo sostenible. Para ello, es preciso ir más allá de los tradicionales esquemas orientados a fortalecer las instituciones. El fortalecimiento institucional, ante los desafíos del desarrollo sostenible, exige fortalecer la capacidad para el trabajo concertado, complementario e integrado.

Tampoco puede ya dependerse de la cooperacihn financiera internacional para la ejecucibn de programas o proyectos de desarrollo. Es preciso buscar fórmulas que permitan lograr una transferencia interna de recursos. El potencial existe; después de todo, el gran problema de Panamá y muchos países de América Latina, no es un problema dr: falta de recursos econóniicos; es un problema de distribución de dichos recursos que ncccsita ser resuelto con carácter de urgencia, y para ello es importante mcjorar la participación de toda la sociedad en el proceso de generación de su riqueza.

Page 6: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

1. ANTECEDENTES

La búsqueda de sistemas sosrenibles de producción para las casi 150,000 personas que viven en las más de 200 comunidades de la cuenca del canal de panamá' constituye una alta prioridad. Las necesidades de sus pobladores son grandes, su agricultura de subsistencia posee las serias limitaciones de la carencia de buenos suelos agrícolas los que requieren de un tipo de manejo diferente al que se les ha dado hasta ahora. Sin mayorcs opciones, la presión sobre los bosques de la cuenca del Canal se incrementa día a día, poniendo en peligro las fuentes de agua que son esenciales para la operación del canal. Par lo tanto, es imprescindible encontrar una mejor forma de vida para las poblaciones involucradas, que contribuya al mismo tiempo a desarrollar comunidades sostenibles y a asegurar una Óptima relación entre el ser humano y el mundo natural.

Objetivos

Dentro de un marco ecorregional, la construcción de comunidades sostenibles debe tomar en cuenta el potencial de los recursos o capacidad de uso, las interacciones entrc las actividades productivas y su medio ambiente, así como las interrelaciones entre las distintas comun~dades que habitan en una región determinada (cuenca, ecorregión, microrrcgibn, etc.). A partir de ello, el trabajo en la cuenca del canal debía enfocar los siguientes objetivos:

El fortalecimiento comunitar io e institucional, a través de la participación ciudadana que permita alcanzar un mayor grado de organización social para la autogestión, por una parte, y el fortalecimiento de las capacidades institucionales gubernamentales y no gubernamentales para la acción integrada de apoya a las comunidades, por la otra.

El desarrollo de actividades productivas sostenibles a través del proceso participativo seílalado, que incluya la planificación, investigación y ejecucibn de acciones.

La transferencia de experiencias, conocimientos y tecnologías exitosas a otras comunidades, vía la participación activa de los productores y campesinos.

La movi l izac ión de recursos in te rnos que permi tan a p o y a r financieramente los proyectos identificados y ayuden a consolidar el proceso de autogestión y la búsqueda de la sostenibilidad social y ambiental.

La cuenca del canal de Panama comprende un total de 330.000 hecthreas.

Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Ex~~ericncias y Modelos 179

Page 7: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

11. UBICACION DE L A EXPERIENCIA

l . CONTEXTO FlSlCO Y SOCIOECONO~ICO

1.1 Ubicacibn geográfica

La experiencia se Ilevii a cabo en la Cuenca del Canal de Panamá, a partir de la seleccihn dc una comunidad (Las Pavas) como area piloto para el desarrcillo del proyecto. La comunidad de Las Pavas sc ubica en la Regihn Interoceánica, al oeste de la Cucnca Hidrográfica del Canal , y colinda con las áreas revertidas a Panamá a raíz del Tratado Torrijos- Carter de 1977. Desde el puntn de vista político-administrativo, Las Pavas forma parte del Corregimiento de Amador, Distrito de Chorrera, Provincia de Panamá, como lo indica el Mapa adjunto. El corregimicnto tiene 1928 habitantes distribuidos en nucve asentarnientos y ocupa el tercer lugar entre los mas pobres dc su Distrito,

1.2 Antecedentes históricos

A fines del s:glo X I X , la construccii>n del ferrocarril transistmico, las obras dcl Caria1 Francés y la presencia de grandes extensiones de tierras disponibles estimulh la formacibn de diversas comunidades en áreas hoy sumergidas de la vertiente Oeste de la Cuenca del Canal. Con la formaci0n dcl Lago Gatún, las poblaciones migrantes afro, rncstizas, indígenas e hispanas asentadas en esas áreas sc vieron obligadas a desplaziirsr: hacia las márgenes Nor y Suroccidentales del lago en cuestión.

A ese proceso de ocupación se sumaron, ya en este siglo, movimientos migratorios provenientes del interior del país. En el marco de esos movimientos, la comunidad de Las Pavas fue fundada en 1923 por campesinos originarios de Antvn y Pcnonomi, provincia dc Cocle. Para entonces, la región Suroccidental del lago Gatun sc encontraba cubierta de bosques. Estos, sin embargo, han ido desapareciendo paulatinamente, en la medida en que la tierra ha sido destinada a otros fincs.

Durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, algunos habitantes de Las Pavas se dedicaron a la producción de alimentos para la venta en las ciudades de Panamá y Colón. La demanda dc tierras agrícolas aumcnth después, al migrar al arca campesinos provenientes de las provincias de Herrcra y Los Santos, con sus prácticas agrícolas tradicionales de roza y quema. A partir de 1960, por último, a destrucción de los bosqiies del area se acentúa debido a la creacion de potreros para ganadería extensiva. Este ultimo proceso de transformacibn define el contexto ambiental contcmporaneo de Las Pavas.

180 l~e.rarro1lo Sostenible en los Secmres Marginales. Experiencias y Modelm

Page 8: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

DlVlSlON POLlTlCA DE LA CUENCA NIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA

P A N A M

FUENTE. ATLAS Nacional de Panama de 1988 LEYENDA

N LINEADECOSTA - LIMITE DE LACUENCADELCANAL - - LIMITE DE LAPROVINCIA LIMITEDELCORREGIMIENTO

COLMJ 1 BUENAVISTA 2 CATIVA 3 ClRlClTO 4 CRISTO~~AL 5 ESCOBAL 6 LIMON 7 NUEVAPROVIDENC 8 PUERTOPILON g SABANITAS 10 SALAMANCA 11 SANJUAN 12 SANTAROSA

CHANGRES 13 LA ENCANTADA

PORTOBELO 14 FAARIACHIQUITA

ARRAIJAN 15 NUEVO EMPERADOR 16 SANTA CLARA

CAPIRA 17 CAIMITO 18 CIRI DE LOS SANTOS 18 ClRlGRANDE al ELCACAO 21 LATRINIDAD

LACHORRERA Z2 AMAWR 23 AROSEMENA 24 EL ARADO 25 HERRERA 25 HURTAOO 27 ITURRALDE 28 LAHEPRESA

ZB MENDOZA Y) OBALDIAPANAMA 31 ANCON 32 CHILIBRE 33 LAS CUMBRES Y PACORA 35 SANMARTIN 38 TOCUMEN

Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos 181

Page 9: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

Entre 1920 y 1960, la población de Las Pavas aumentó apenas en 42 habitantes. Según el Censo de 1970, la población alcanzaba los 11 5 habitantes; en el de 1980, crece a 139 habitantes, y en 1990, alcapza los 247 habitantes, de los cuales 140 son hombres y 107 son mujeres. Para 1994 sin embargo, datos proporcionados por el Ministerio de Salud (1995) indicaban la presencia de 253 habitantes en la comunidad. Este patrón de crecimiento poblacional guarda relación con el de la Cuenca del Canal en su totalidad (ver gráfica adjunta). El Censo de 1990, por otra parte, registro 52 viviendas en la comunidad, las cuales para 1994 se habían reducido a 41, según información del Ministerio de Salud.

1.4 Educación

Al iniciarse el proyecto en abril de 1994, 106 de los 253 habitantes de Las Pavas registrados en 1994 por el Ministerio de Salud, esto es el 41.9% se encontraban entre los 5 y 14 años de edad. Por su parteel Censo de 1990 selíala que 71 de los 247 habitantes se encontraban entre los 6 y los 15 anos de edad, de los cuales 54 asistían a la escuela primaria de la Comunidad y uno era un estudiantedc secundaria del Primer Ciclo en la comunidad de Cerro Cama, pues en Las Pavas no hay escuela secundaria. En cualquiera de los dos casos, como se ve, menos de la mitad de la población en edad de hacerlo asistia a la escuela, aunque tuviera algún grado de escolaridad. El Censo, por otra parte, registró 114 habitantes mayores de 18 ahos, de los cuales el 12% era analfabeta y 15 personas contaban con una escolaridad menor del tercer grado.

1.5 Vivienda, energia y servicios

De las 52 viviendas registradas por el Censo en Las Pavas en 1990,42 tenían piso de tierra y carecían de agua potable. S610 once disponían de servicio sanitario. Ninguna de las viviendas en esta comunidad tiene acceso a electricidad, por lo que utilizan el querosene para su alumbrado.

En 48 de las viviendas, ademas, se cocina con leña; 19 no tienen radio, y ninguna tiene teléfono. En cuanto a otros servicios, la comunidad cuenta con una escuela primaria de seis grados; un Puesto de Salud que opera a través de giras médicas y visitas domiciliarias y de vacunación, y una capilla católica. El acceso a la comunidad se da a través de un camino rural no pavimentado, transitable todo el año, pero únicamente en vehículos de doble tracción durantc la estación Iluviosa,

182 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginalcs. Expcr~cncias y Modc~os

Page 10: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

CURVA DE CRECIMIENfO DE LA POBLACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA

CRECIMIENTO DE LA POBLACION EN LA CUENCA

I

AÑOS

Fuente:Heckadon, S. 1986. El costo ambiental del desarrollo en la Cuenca del Canal. pp. 9-43 En: Heckadon Moreno. S . (ed). La Cuenca del Canal de PanamA. Memorias del Seminario Taller "Eslado actual y futuro de la Cuenca del Canal de PanamA"; 380 pp.

POBLACION

27 O00

31 500

29 900

3 240

6 480

30 O00

31 800

82 034

113 626

127 962

168 945

---

Desarrollo Sostc~lible en los Sectores Marginales. Exper~encias y Modelos 183

Page 11: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

1.6 Saneamiento ambiental y salud

De las 41 viviendas habitadas en 1994 (once menos que las registradas por el Censo de 1990), 29 -el 70.7%- contaba con letrinas. De ellas, 19 estaban en condiciones deficientes y las otras diez en condiciones regulares (Ministerio de Salud, 1995). En cuanto a la disposición de la basura, en 14 de las viviendas la queman, mientras que las restantes 27 viviendas la tiran en patios, montes y en el Lago Gatún.

Sibien la comunidad cuenta con un pozo perforado y 2 plumas comunales para el abastecimiento de agua potable, todavía es importante el consumo de agua proveniente de quebradas, manantiales y pozos. Así, el Censo de 1990 indica que 42 de las S2 viviendas carecen de agua potable.

En 1994, las estadísticas de la atención médica mensual en Las Pavas manifiestan como causa de atención entre la población: pruebas de Papanicolau (95); tos persistente (35); parasitosis (28); piodermitis (23); diarrea (13) y escabiosis (12), (Ministerio de Salud, 1995). Estos datos indican una importante incidencia de factores ambientales en la situación de salud de los habitantes.

1.7 Ocupación principal

La ocupación principal de los moradores de Las Pavas es la agricultura de subsistencia. Esta actividad se ve afectada, sin embargo, por el limitado acceso a la tierra, el transporte, el crtdito y los mercados. Según información obtenida en el Censo de 1990, existen 80 personas ocupadas, 68 de ellas en actividades agrícolas y dos desocupadas.

1.8 Características socioculturales

Los datos obtenidos mediante entrevistas a los jefes de familias indican que la mayoría de los habitantes procede de la provincia de Coclé, y que una minoría proviene de otras provincias como Chiriqui, Los Santos y Veraguas.

En su mayoría, se trata de campesinos dedicados a la agricultura de subsistencia. Dos son empleados de la isla de Barro colorado2 y otros se dedican a actividades comerciales pequeñas por cuenta propia, como la

Reserva biol6gica ubicada en el Lago Gatún y operada por el Instituto Srnithsonian de Investigaciones Tropicales.

184 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos

Page 12: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

vcnta de aves, pescado, ganado, etc. Por tanto, los que reflejan obtener algún ingreso, lu obticnen de la venta de estos productoso de su vinculación rempnral com»jornalcros en otras tierras. La experiencia de organización comunitaria, por otra parte, no parece ser muy fuerte. Las principales organizaciones comunitarias incluyen el Club de Padres de Familia; la Junta Local; el Comité de Salud y organizaciones de tipo religiosas, católicas y protestantes. E n 1993 fue creado además el Grupo de Agricultores de Las Pavas, que tras cl Diagnhstico Rural Participativo realizado en 1994 sc convirtió en la "Organización Campesina de Dcsarrvllo Forestal" (ORCADEFOR), del Corregimicnto de Amador, cuya Junta Directiva incluye representantes de todas las comunidades.

La comunidad dc Las Pavas cornpartc con otras áreas rurales del país la cxperiencia de prcvios intentos de gestiiin participativa frustrados por diversos factores y circunstancias económicas, sociales y culturales, que agravaron los problcrnas que se buscaba resolver, y limitaron la capacidad dc los habitaiitcs para el trabajo en grupo. El IJRP puede ser un punto de partida en la creacibn de experiencias nuevas y más positivas en este campo.

2. DESCRIPCION DEL PROMOTOR DE L A EXPERIENCIA: L A FUNDACION NATURA

Ida Fundacihn NATUKA fue concebida como un componente del Proyecto dc Manejo de Recursos Naturales cn virtud de un acuerdo cntre el Gobierno de Panamh y la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (Convcnin Internacional USAID N" 525-0308), para establecer y manejar un fondo permancntc que permitiera financiar y fomentar el ctinticimicnto, la g e s t i h y la c«nservación del medio ambiente y del dcsarrcillo sostcnihlc cn la Repíiblica dc Panami , con particular énfasis en la Cuenca l~i~i t~. igr i i f ica dcl Canal dc Panami .

Originalmente, para financiar este componente, se propuso un mecanismo dc Canjc de Deuda pos Naturaleza, yero la iniciativa encontr0 dificultades. E n su lugar y dcspués dc un largo periodo dc ncgociacicín se establece cl 25 dc enero de 1995 la capitalización directa de un fideicomiso llamado Fideicomiso Ecolhgico de Panamá (FIDECO) con un fondo patrimonial inicial de veinticinco rnilloncs dc dhlares de los Estados Unidos de América ( U S $ 25 000 000,00), aportados por el Gobierno de Panamá (US $ 15 millones), la USAID (US $ X millones) y The Nature Conservancy (US $ 2 rnilloncs).

Page 13: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

El beneficiario inicial y principal de FIDECO es la Fundación NATURA, creada en 1990 se constituyo como una organización privada y sin fines de lucro. Sus recursos financieros son dedicados al apoyo de proyectos ejecutados por organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, asociaciones de base e instituciones académicas. La identificación de proyectos factibles que contribuyan a la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y del desarrollo sostenible, al igual que la identificación de buenas organizaciones que los ejecuten, constituyen pre-requisitos para la asignación de recursos por parte de NATURA.

En virtud de ello, la Fundación ha establecido un programa de capacitación para el fortalecimiento de la capacidad de organizaciones no gubernamentales, tanto a nivel nacional como local y comunitario. Dentro de este marco, la Fundación ayuda a las distintas organizaciones a identificar buenos proyectos y a canalizar recursos para la ejecución de los mismos. Dado que el enfoque de sostenibilidad ambiental requiere de esfuerzos concertados multidisciplinarios, la Fundación promueve la acción integrada entre varios grupos u organizaciones, ya sea en torno a un área temática o a una cuenca hidrográfica o ecorregión.

La Fundación NATURA recibió a partir del Convenio de Donación N" 525-0308-G-002216-00 entre la USAID y TNC una donación inicial de US$ 835 000,OO para sus gastos iniciales de operación, para apoyar pequeiios proyectos dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y para la capacitación de las organizaciones ejecutoras mediante la realización de actividades como seminarios, talleres, cursos, conferencias, publicaciones, etc. Se efectuaron los primeros desembolsos a partir del l o de marzo de 1993. Este convenio de donación finalizó el 30 de junio de 1996. A partir de octubre de 1995, se efectuaron los primeros desembolsos con fondos provenientes de los intereses generados por FIDECO. Un total aproximado a US $ 1.5 millones se destinará anualmente para apoyar proyectos que ejecuten ONGs, instituciones académicas y organizaciones comunitarias en materia de manejo y conservación de recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible. Igualmente para apoyar gastos operativos y de mantenimiento del sistema nacional de áreas protegidas y parques nacionales. La estructura organizativa de la Fundación NATURA puede apreciarse en el organigrama adjunto.

186 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos

Page 14: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

111. ANALISIS DEL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

l . METODOLOGIAY PROCESOS PREVISTOS POR EL PROYECTO

La Fundación NATURA lideró un proceso participativo amplio que consistió de los siguientes elementos:

Selección de la comunidad de Las Pavas (corregimiento de Amador, Provincia de Panamá) como área piloto para el desarrollo del proyecto.

Identificación de los actores gubernamentales y de la sociedad civil, tanto a nivel nacional, como a nivel del área piloto seleccionada, así como sus áreas de acción y las dificultades para cumplir sus objetivos.

Desarrollo de un diagnóstico rural participativo (DRP) en la comunidad de Las Pavas, con la participación comunitaria y la acción concertada entre las distintas organizaciones gubernamentales del Area. Esta participación concertada es esencial pa.ra impulsar desde el principio el desarrollo de la capacidad para la acción integrada y para permitir la identificación de proyectos de interés social ecológico.

Identificación de proyectos orientados a la producción sostenible y el manejo integrado de los recursos naturales.

Desarrollo de la capacidad de autogestión comunitaria y de mecanismos intercomunitarios de transferencia de experiencias y conocimientos.

Apoyo financiero de la Fundación NATURA a través de todo el proceso participativo.

Masificación del proceso participativo en la mayor cantidad posible de comunidades de la Cuenca del Canal de Panamá, a partir de la experiencia de Las Pavas.

Movilización de recursos financieros internos que complementen e incrementen sustancialmente aquellos aportados por la Fundación NATURA.

- - - .. - - - . - -

Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y M o d e h 187

Page 15: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

FUNDACION NA TURA ORGANIGRAMA

1 JUNTA DE SlNDlCOS H COMITE TECNICO I 1 DIRECCION EJECUTIVA 1

CONTABILIDAD ADMINISTRACION DE PROYECTOS

2. EVALUACION DEL PROYECTO Y RESULTADOS

2.1 Primera etapa: Diagnostico rural participativo y autogestión

La participación concertada de cinco organizaciones no gubernarncntales (NATURA, CARITAS, ASOCIACION ECOLOGISTA PANAMERA, F U N D A C I O N P A N A M A Y COLEGIO DE INGENIEROS FORESTALES), cuatro organizaciones gubernamentales (Instituto de Recursos Naturales Renovables, Autoridad de la Región Interoceanica, DirecciOn General para el Desarrollo de la Comunidad y Ministerio de Salud), conjuntamcntc con cl Cuerpo de Paz del Gobierno de los Estados Unidos, permitieron darle foi-ma a un proccsn innovador de diagnhstico

a itantes rural participativo (DRP) emprendido con su apoyo por los h b ' dc la comunidad de Las Pavas en cl mes dc abril dc 1994, a pai-tir de un taller organizado por la Fundacihn N A T U K A con cl apoyo de la Organizacií~n de Estudio Tropicales (OET).

En el origen del DRP se encuentra la llamada "T:valuacihn Rural Ripida" ( I :RR) , dcsnrrollada cn In decada dc 1980 piir invcstig~idoics como Gordon Conway y Kobcrt Chambcrs, con cl apoyo dcl Instituto Internacional pni-a el Mcdio Ambicntc y' el I)csarrollo (IIFD). A partir dc esa decada, cl ciccicntc in1eri.s por lograr In incorporiicicin de las propias comuniiiadcs a la soluciOn de problcinas rcliitivos al uso y deterioro dc sus recursos naiuralcs dici lugar al desarrollo dc nuevas

Page 16: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

metodologias de trabajo que finalmente se sintetizan en la Evaluación Rural Participativa (ERP) o Diagnóstico Rural Participativo (DRP).

El objetivo fundamental del DRP consiste en lograr el compromiso de los habitantes de la comunidad con la tarea de elaborar un plan de acción que facilite la definición de proyectos y estrategias para alcanzar un desarrollo local capaz de mejorar su calidad de vida en un futuro cercano. Para ello, el DRP se apoya en las siguientes premisas fundamentales:

a. La semilla de solución a los problemas de manejo de recursos naturales se encuentra cm la propia localidad. Por tanto, una interacción creativa entre los puntos de vista y conocimientos de los expertos locales y los profesionales externos, ayuda a la identificación, desarrollo y promoción de estas soluciones.

b. Los problemas que surgen del uso y deterioro de los recursos son el resultado del conflicto de intereses entre los diferentes usuarios. Por tanto, la búsqueda de soluciones realistas a estos problemas requiere promover el consenso entre estos grupos de usuarios.

c . La parte más Útil del proceso de diagnóstico-evaluación-planeación sobre el manejo de los recursos naturales radica en la articulación práctica de los problemas locales con las propuestas identificadas para enfrentarlos.

d . La evaluación sólo estará completa cuando la propia comunidad haya revisado, ratificado y jerarquizado sus problemas y las opciones para enfrentarlos que ha sehalado en los planes de acción, según su propio esquema de priorización.

Estas premisas fueron planteadas y consultadas con los habitantes organizados de Las Pavas. Su espíritu se refleja en los logros alcanzados en la discusión de los diferentes problemas que enfrentan, y en la definicicin por consenso de las prioridades que se darían a los proyectos sobre el uso de los recursos naturales de que disponen.

El Diagnóstico Rural Participativo considera pues, a la participación popular como un ingrediente fundamental en la planeacion de proyectos de desarrollo sostenible. Por lo tanto plantea que el camino más efectivo para lograr el desarrollo en una comunidad dc un modo que coincida con estrategias ambientales sostenibles, consiste en promover, en y con la comunidad, soluciones que le permitan aprovechar de manera rentable

Desarroiio Sos/enible en los Sectores Mar@ialcs. Experienr+~s ,v Modelos 189

Page 17: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

y sostenible sus recursos naturales, y desde esa perspectiva enlazar el desarrollo local con el global.3

El diagnóstico dio como resultado tres tipos de productos que se describen a continuación:

Organización comunitaria: De su propia iniciativa, los habitantes de Las Pavas establecieron vínculos con habitantes de otras seis comunidades del Corregimiento de Amador, para establecer una organización que denominaron ORCADEFOR (Organización Campesina para el Desarrollo Forestal del Corregimiento de Amador) con el propósito de desarrollar proyectos agroforestales dentro de sus comunidades. Esta organización cuenta con una Junta Directiva de ocho miembros, todos ellos líderes en sus respectivas comunidades.

Incremento de la capacidad de autogestión: El diagnóstico permitió elaborar un documento por la propia comunidad con el apoyo de las instituciones participantes, el cual contiene información y mapas, así como un listado priorizado de problemas y necesidades, y también de opciones de solución. Este documento ha sido utilizado por la comunidad de Las Pavas para gestionar ante distintas dependencias gubernamentales la construcción de un acueducto, la reparación de caminos y el mejoramiento de los servicios de salud, entre otros. Cabe indicar que las gestiones, realizadas directa y exclusivamente por la comunidad a partir del documento del DRP, obtuvieron rápida respuesta por parte de las instituciones oficiales correspondientes.

Identificacióii de proyectos de producción sostenible: Se identificaron diversos proyectos productivos agrícolas y forestales, de agricultura sostenible, en los cuales se introdujo el componente arbóreo y otros elementos necesarios para la conservación y manejo apropiado de los recursos naturales. Estos proyectos fueron presentados a la Fundación NATURA por ORCADEFOR con el apoya técnico de varias de las organizaciones no gubernamentales participantes. La necesidad sentida por los campesinos de reforestar áreas degradadas de la cuenca ha sido uno de los logros más importantes de esta iniciativa. Esta acción vital no hubiera podido materializarse de no haber sido identificada por los propios campesinos como prioritaria durante el proceso de DRP.

Tha Nature Conservancy. Agencia da los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. 1994: Evaluacldn Rural Psrtlcipativa. Semlnario Taller. Pag. 3

190 Desa~~ollo Sostenible en los Sectores Marginales. ExperieBcias y Modelos

Page 18: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

2.2 Segunda etapa: Proyectos de producción e investigación

De cinco proyectos presentados a la Fundación NATURA para su financiamiento, cuatro fueron aprobados, conforme se ilustra en el Cuadro 1. Estos proyectos, cuyo costo es de US $ 50,000.00 fueron formulados con el apoyo de tres organizaciones no gubernamentales que participaron en el proceso de DRP. Los proyectos, que en sí constituyen áreas de demostración y capacitación, se encuentran en ejecución en la actualidad. Cabe destacar que dichos proyectos fueron establecidos a la par- de otras iniciativas individuales motivadas por asistencia técnica puntual brindada por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en áreas como: agricultura orgánica, uso de abonos verdes, cultivo de arroz bajo inundación y prácticas de conservación de suelos. La participación activa de los campesinos en la ejecución de proyectos agrícolas sostenibles y en el proceso de autogestión ha permitido establecer un mayor contacto entre las comunidades, la ayuda mutua entre ellas y el ordenamiento de las acciones de apoyo por parte de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Esta participación también ha permitido mejorar la efectividad de la investigacion sobre comportamiento de especies forestales nativas. El proyecto, por un costo de US $ 2 15 000,00 en un periodo de cinco aííos, comenzó a ejecutarse en enero de 1996 por el Instituto Srnithsonian de Investigaciones Tropicales.

En un marco como el descrito, no puede desatenderse la importancia de la investigación para establecer una fuente constante de conocimientos que permita, por una parte, entender la complejidad del medio natural y socioeconómico, y por la otra, alimentar el proceso participativo de producción y gestión.

2.3 Tercera etapa: Masificación de la experiencia y movilización de recursos financieros

La masificación del proceso en las comunidades de la Cuenca del Canal de Panamá a partir de la experiencia de Las Pavas se considera como un objetivo a alcanzar en el mediano plazo. Al respecto, ya se han adelantado dos iniciativas:

a) Reforestación social ea el Corregimiento de El Cacao: A un costo de US $ 80 000,00, la USAID con el apoyo técnico de la Fundación NATURA y la ejecución del Instituto de Recursos Naturales Renovables, ha iniciado un proyecto de reforestación social en el Corregimicnto de El Cacao, ubicado en el extremo suroeste de la Cuenca del Canal de Panamá. Este proyecto se inició en junio de 1996 a partir de un Diagnóstico Rural Participativo en el cual

Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos 19 1

Page 19: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

participaron, como asesores, campesinos de la comunidad de Las Pavas, quienes transmitieron a los residentes de El Cacao, sus experiencias vividas en el proceso.

b ) Proyecto agroforestal sostenible en tres comunidades de la Cuenca del Canal: A un costo de US $200 000,OO anuales y en virtud de un convenio de co-financiamiento entre la Fundación NATURA y el Fondo de Emergencia Social (FES) del Gobierno de Panamá, se esta diseñando un proyecto con las siguientes orientaciones:

- Establecimiento de un fondo de crédito agroforestal para las comunidades de los corregirnientos Amador y el Cacao. Se espera que este fondo pueda dar un impulso a actividades productoras sostenibles que ya han sido iniciadas dentro de un marco de manejo integrado de recursos.

- Apoyo a un proceso participativo para el desarrollo de actividades productivas sostenibles y manejo de recursos en la comunidad de Boquerón, ubicada en la región este de la Cuenca del Canal de Panamá.

Si bien los recursos para este proyecto son significativos, es importante disefiar esquemas que permitan la movilización permanente de recursos a través de la creación de un fondo que garantice la sostenibilidad de las acciones en el tiempo.

3. CONDICIONES DE EXITO. LOS FACTORES LlMlTANTES Y FACILITADORES

En términos generales, consideramos que el éxito en la aplicación del DRP dependió de dos aspectos fundam1:ntales: una buena promoc:ión, la cual generó en la comunidad un enfoque constructivo cn relacion al manejo adecuado de sus recursos naturales; y en segundo termino, pero de mayor importancia, se logró alcanzar el consenso comunitario sobre las medidas que se plantearon adoptar.

Por otra parte, el aporte del equipo técnico se centró en facilitar a la comunidad la comprensión de su situación y sus problemas en el marco mas amplio de las caracteristicas sociales y económicas de su entorno d i s t r i t a ~ . ~ El contraste positivo o negativo, entre las características de la comunidad y las de ese entorno, en efecto, constituye siempre un importante elemento de referencia en el planeamiento de la estrategia de desarrollo sostenible que se adopte.

Al respecto. textos como Regiones de Desarrollo SocioeconOrnico de Panama (Herrera, 1985). constituyen una valiosa fuente de referencia.

192 Dt'sarrullo Sostenible en los Sectorrs Margmalrs. Exprr-~ericias y Modelos

Page 20: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

CUADRO No f PROYECTOS EN EJECUCION FINANCIADOS POR FUNDACION NATURA

COMO RESULTADO DEL DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO

REFORESTACION EN MICRO- CUENCAS EN CINCO COMUNtDADES DEL CORREGiMENTO DE AMADOR. CUENCA DEL CANAL DE PANAMA

No

SISTEMAS AGROFORESTALES EN CUATRO COMUNIDADES DE LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMA

TITULO DEL PROYECTO ORGANIZACIONES RESPONSABLES

3

4

TOTAL

ASOCIACION ECOLOGISTA PANAMEQA Y ORCADEFOR

CONSERVACION DE SUELOS EN DOS COMUNIDADES DE LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMA

CAPAClTAClON PARA EL MANEJO DE RECURSOS EN LAS COMUNIDADES DEL CORREGIMIENTO DE AMADOR

CARITAS Y ORCADEFOR

- -

CARITAS Y ORCADEFOR

FUNDACION DE PARQUES NACIONALES Y MEDIO AMBIENTE Y ORCADEFOR

COMUNIDADES

LAGARTERA GRANDE CAGARTERITA LAS PAVAS TlNAJONES ABAJO LAS HULES

LAS HULES ABAJO TWAJONES ARRIBA LA COLORADA ARENOSA

LAS PAVAS LAS HULES ABAJO

LAS PAVAS Y OTRAS COMUNIDADES

- -

MONTO CONTRAPARTIDA (1) SOLICITADO (1)

I

5.802.99 CARITAS 810.15 COMUNIDADES 1.080.00

6,975 47 CARITAS 3,850.00 COMUNIDADES 3.565.00

COMUNIDAD

55.087.62 15.102.15

(1) En dólares de los Estados Unidos de America

Page 21: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

El apoyo y la asesoría técnica permanentes tienen especial importancia para que el Plan Comunitario se vaya materializando en acciones sustantivas. De igual modo, es importante la participación de líderes locales para organizar grupos que ayuden a corregir eventuales desviaciones en la e jecucih de los programas, asegurar los recursos necesarios, coordinar con los promotores y mantener el contacto con las autoridades regionales. Sin duda alguna, esfuerzos como éste abren posibilidades de encarar de manera novedosa objetivos tan deseables como el desarrollo sostenible y el mejor aprovechamiento y uso de los recursos naturales y humanos, para enfrentar juntos los retos que plantean la pobreza y los grados de extrema pobreza en que se encuentran sumergidos gran parte de los panameíios.

Como puede apreciarse, el DRP está en capacidad de proporcionar una gran riqueza de información útil acerca de los problemas, el potencial y las oportunidades de comunidades específicas en su relación con el medio natu- ral. Sin embargo, es evidente que la información así obtenida sólo expresa todo su valor para la planificación del desarrollo sostenible en la medida en que, además, le ofrezca a la comunidad un medio para conocerse y comprenderse a sí misma en su relación con el conjunto más amplio de la sociedad de la que forma parte. En este segundo plano, el DRP debe ser complementado con lo que podría disiparse como un "análisis de inserción" de la comunidad en la sociedad nacional. Dicho análisis debe ser remitido al menos a dos planos distintos, aunque interdependientes entre sí: el de la historia de las relaciones del conjunto de la sociedad nacional con su medio ambiente, y el del estado y las tendencias características de esas relaciones en el momento actual.

Aún así, el DRP s610 habrá rendido a plenitud sus frutos cuando los resultados de ese "análisis de inserción" puedan ser devueltos a la comunidad por el equipo profesional. Este es, quizás, el más complejo y difícil de todos los problemas que esta metodología aborda.

Desde otro ángulo, el éxito de la metodología participativa en Las Pavas ha sido dado por el apoyo casi inmediato brindado a la solución de varios de los problemas que aquejan a la comunidad. Por una parte, la respuesta de las autoridades gubernamentales a una gestión de la propia comunidad para la construcción del acueducto, y por la otra, el apoyo financiero para proyectos productivos y de capacitación brindado por la Fundación NATURA, han sido factores indiscutibles para lograr un avance significativo del proceso.

194 D e s d l o Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos

Page 22: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

4. EVALUACION DEL PROYECTO Y PERSPECTIVAS EN EL LARGO PLAZO

Si bien, a dos aAos del inicio de la experiencia, no se ha realizado una evaluación de tipo formal, la propia dinámica generada por el proceso, tanto en lo interno como en lo externo de las comunidades involucradas, nos permiten hacer las siguientes estimaciones:

4.1 En lo social:

- Avance significativo en el proceso de autogestibn comunitaria. Como resultado de este proceso, los residentes de la comunidad de Las Pavas y el resto de las comunidades del Corregimiento de Amador, han podido apreciar los frutos del mismo (construcción del acueducto, aprobación de la construcción de la carretera, etc.).

- Avance significativo en los mecanismos de organización comunitaria. ORCADEFOR es un ejemplo de ello.

- Cambio en el tipo de relaciones entre la comunidad y los organismos estatales y privados que brindan asistencia técnica. Por ejemplo, el documento que describe el proceso del DRP en Las Pavas es utilizado por voluntarios del Cuerpo de Paz (agencia del Gobierno de los Estados Unidos) para interactuar con la comunidad y apoyarla en sus necesidades reales.

4.2 En lo ambiental:

- Mayor conciencia de la necesidad de respetar la integridad de los recursos naturales y el medio ambiente.

- Disminución del impacto negativo sobre los bosques aledaños, por efecto del incremento de la productividad del recurso tierra que los campesinos utilizan.

- Mejoramiento de los sistemas agrícolas de producción, lo cual ha permitido generar excedentes comercializables.

Es importante hacer énfasis en que el enfoque ecorregional permite la utilización de la microrregión o área piloto como un campus o laboratorio que promueve la articulacibn e implementación de

. . -- - -.

DesarroIlo Sostenible en los Sectores MargmaIes. Experiencias y Modelos 195

Page 23: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

esfuerzos para la investigación, transferencia de conocimientos, planificación y proyectos de desarrollo. Estos esfuerzos se orientarían además, hacia la gestión integrada en los siguientes aspectos: ordenamiento territorial visa vis límites ecológicos, mejoramiento de la estructura de la tenencia de tierra, desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones y proyectos que busquen la sostenibilidad econbmica, ecológica y social. Pero más importante aún, en el mediano plazo, la gestión comunitaria participativa deberá contribuir a la formulación de un plan integral de manejo de la cuenca del Canal, con la participación de las comunidades allí establecidas. Esta seria indudablemente, la culminación de una gestibn de planificación y participación comunitaria que debería superarse cuando el proceso pueda sustentar en el tiempo tanto las actividades productivas que se ejecuten, como el manejo apropiado de los recursos naturales de la cuenca. Ello requerirá de la búsqueda de nuevos e imaginativos esquemas de financiamiento que permitan, en lo posible, movilizar recursos internos por la vía de internalización de externalidades ambientales*, por ejemplo.

N. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como puede apreciarse, el DRP está en capacidad de proporcionar una gran riqueza de información Útil acerca de los problemas, el potencial y las oportunidades de comunidades específicas en su relación con el medio natu- ral. Sin embargo, es evidente que la información así obtenida sólo expresa todo su valor para la planificación del desarrollo sostenible en la medida en que, además, le ofrezca a la comunidad un medio para conocerse y comprenderse a si misma en su relación con el conjunto más amplio de la sociedad de la que forma parte.

En este segundo plano, el proceso participativo debe ser complementado con lo que podría designarse como un "análisis de inserción" de la comunidad en el cuerpo mayor de la sociedad nacional. Dicho análisis debe ser remitido al menos a dos planos distintos, aunque interdependientes entre si: el de la historia de las relaciones del conjunto de la sociedad nacional con su medio ambiente, y el del estado y las tendencias características de esas relaciones en el momento actual.

-- -

* Nota del editor: La internalizaci6n de externalidades es la inclusi6n de los gastos de reposicibn del medio ambiente en las cuentas de las empresas y10 proyectos que lo afectan.

196 DesamoIIo Sostenible en los Sectores Marginaale Experipncias y Modelos

Page 24: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

Aiin así, el proceso sólo habrá rendido a plenitud sus frutos cuando los resultados de ese "análisis de inserción" puedan ser devueltos a la comunidad por el equipo profesional. Este es, quizás, el más complejo y dificil de todos los problemas que esta metodología aborda.

2. LAS PAVAS EN LA HISTORIA AMBIENTAL DE PANAMA

La información proporcionada por el DRP revela una estrecha correlación entre el desarrollo de las relaciones de la comunidad de Las Pavas con su medio natural y las grandes tendencias que han caracterizado la historia ambiental de Panama en este siglo. Al respecto, cabe observar que la creación misma de la comunidad esta asociada a las transformaciones socioeconómicas y ambientales generadas por la construcción del Canal de Panamá, sin duda la obra de modificación del medio natural de mayor importancia y más vasto alcance en la historia nacional. Al propio tiempo, sin embargo, la historia de la comunidad se presenta estrechamente asociada a la del desarrollo econ6mico del conjunto del país y, en particular, a las formas de aprovechamiento de los recursos naturales que han caracterizado -y caracterizan- a ese desarrollo. Esto se hace evidente, por ejemplo, en los grandes periodos de esa historia que se derivan de la cronología construida por los propios ancianos de la comunidad.

El primero de esos periodos va a lo largo de las dtcadas de 1920, 1930, 1940 y 1950. El segundo abarca las décadas de 1960 y 1970. El tercero, por último, se extiende de la década de 1980 a nuestros días, y vincula quizás más estrechamente que nunca los problemas y las esperanzas de Las Pavas a los del resto del país.

Como se puede apreciar en la Cronología, durante el periodo que va de 1920 a 1950 Las Pavas se desenvuelve como una comunidad rural de campesinos que combinan la agricultura con actividades de recolección en el bosque circundante. En lo ambiental, como nos vuelve a informar la Cronologia, se trata de un periodo de máxima biodiversidad en el cual aún en 1945 "había mucho bosque, la madera era abundante: espavé amarillo, almendro, carbonero, guayacanes, berbá, etc". En este periodo, la propia biodiversidad constituyó un importante recurso natural de la comunidad, que permitía sostener un importante número de actividades artesanales y de recoleccibn. La abundancia de flora y fauna, según el relato de los ancianos, permitía la pesca en los ríos de "sábalos, pez de perro, barbii, doncella, chogorro", y la caza en los bosques de "pavas, macho de monte, conejo pintado" y otros animales. Las actividades de recoleccibn incluían además producto para la venta, como el caucho y la raicilla (utilizada para extraer el alcaloide emetina para usos médicos), en un medio en el que existían otras especies forestales

- --

DesmIfo SostPnjte en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos 197

Page 25: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

con valor económico como laurel, guayabito, achiotillo, palma palanquilla y palma tripa. A lo largo del periodo, sin embargo, las actividades que vinculan a la comunidad con el mercado nacional son relativamente esporádicas y de origen externo. Tal es el caso, por ejemplo, del cultivo comercial del banano introducido por colombianos, y la extracción de guayacanes por una empresa alemana, actividades asociad.as ambas a los comienzos del proceso de deforestacion. El conjunto del periodo, en todo caso, se manifiesta en la memoria coniunitaria como una era de relaciones armoniosas con el entorno natural.

Un nuevo y más decisivo impulso de origen exterior se manifiesta a partir de la década de 1960, que se presenta como un momento de cambio radical en las relaciones entre los humanos y el medio natural en el Area. La expansión de la ganadería extensiva en el resto del país, las migraciones campesinas y las tensiones sociales provocadas por los problemas de escasez de tierras, accesibles a los pequefios productores, son algunos de los problemas cuya combinación desencadena un proceso que acelera la ruptura de aquel estado de armonía anterior. Al respecto, la Cronología resalta el papel cumplido por la Reforma Agraria de 1960 en esta transformación de las relaciones entre los seres humanos y el medio natural en Las Pavas. En efecto, nos dice la Cronología, al propiciar la transformacibn en propiedad privada el suelo que hasta entonces había sido objeto de libre acceso y usufructo, la Reforma Agraria "promovió las cercas. Quién más cercaba, más derecho a tierra tenía". En el marco del proceso así iniciado, el uso de las cercas se presenta asociado a la transformación de los bosques en pastizales. De este modo, nos dice la Cronología, en 1965 llegaron "con fuerza" los ganaderos, y se inició "la venta de tierras". El acaparamiento de tierras, a su vez, estimul6 diversos cambios de importancia en las relaciones de la comunidad con el medio natural. Por un lado, ese proceso estimuló el desplazamiento de los agricultores de la comunidad hacia otras áreas de bosque natural en la Cuenca del Canal. Por otro lado, la falta de tierra llevó a otros moradores a emplearse fuera de la comunidad, como peones de los ganaderos, o en la Isla de Barro Colorado en el Lago Gatún. Otro pequefio grupo, por último, optó por emigrar del corregimiento en busca de empleo: así, a fines de la década de 1970, se acentúa el desplazamiento de los agricultores que venden sus tierras a ganaderos y emigran hacia el Darién.

A lo largo de este segundo periodo, por otra parte, se acentúa t a m b i h la extracción de recursos naturales con fines de comercialización, por parte de agentes externos a la comunidad. Es el caso de los colombianos que extraían y comercializaban el caucho y cuero de lagarto como el de empresas extranjeras que explotaban la raicilla un producto secundario del bosque natural. De este modo, ya en 1960, la comunidad percibe la falta de peces, provocada por la

--

198 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos

Page 26: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

disminución de los niveles y caudales de las fuentes de agua (ojos de agua, quebradas, ríos). El impacto de esta carencia es evidente, si se considera que la pesca constituye una importante fuente de proteínas, cuya falta repercute negativamente en la salud de la población.

En este periodo, a los problemas ocasionados por la disminucibn de la biodiversidad se agregan los derivados de la introducción de nuevas especies en el hrea. Así, en 1960es introducido en el Lago Gatun el "pez sargento", para disminuir la maleza acuática (hidrila). Esta acción tuvo consecuencias ecológicas negativas, al reducir la diversidad de peces en el Lago, ya que el sargento se alimentaba de ellos.

De igual modo, en la década de 1970 es introducida la "paja gringa" (Saccharum spontaneum) como un paliativo a la erosión en la Cuenca del Canal. Esta gramínea, sin embargo, se convirtió en un planta invasora de crecimiento rápido que hoy es considerada una plaga ecológica, que ocasiona grandes incendios en la estación seca afectando al resto de las especies del área, incluyendo las comunidades humanas. En 1975, por último, el corte del camino hacia Las Pavas se tradujo en el incremento de los cazadores foráneos con fines comerciales y deportivos.

En la última fase del periodo, entre 1980 y 1994, se acentúa el impacto del desmejoramiento de los recursos naturales: escasean las fuentes de agua y la tierra para cultivar; disminuye la capacidad agrícola, y aumenta el desbalance entre el uso y vocación de los suelos. En este periodo aumenta la demanda de servicios bhsicos por parte de la comunidad y se hace más notoria la presencia de instituciones públicas y privadas.

De este modo, por ejemplo, el Ministerio de Salud y la entonces Direccibn de Recursos Naturales Renovables (RENARE) se hacen presentes desde 1970; el Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP) ejecuta un proyecto de siembra de pixbae o pejibaye; CARITAS brinda asistencia técnica; el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, en inglés) establece un proyecto agroforestal con la especie introducida Acacia mangiam, y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DIGEDECOM) promueve la organización comunitaria. Pese a ello, sin embargo, la mayoría de las cornunidacies continúan en el atraso, debido en parte a que los planes y proyectos promovidos no contaron con la participación directa de los campesinos en su fase de planificación, lo que dio lugar a practicas de imposición y paternalismo.

El DRP aplicado en Las Pavas puso de relieve algunos indicadores característicos de otras comunidades de la Cuenca del Canal de Panami. Tal

Desan-0110 Sostenible en los Sectores Marginaa/es. Experiencias y Modelos 199

Page 27: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

es el caso del alto nivel de pobreza, el deterioro de los recursos naturales, los bajos niveles de organización comunitaria, y la carencia de servicios'bhsicos y de comunicaci6n. Ante esta situacibn, y la importancia de la Cuenca Hidrográfica para el funcionamiento del Canal, resalta la necesidad de contar con un Plan de Manejo que permita el desarrollo integral de la misma, con la participación de las comunidades allí establecidas. Este filtimo elemento, crucial sin duda para el éxito del Plan que se adopte, podría encontrar en el DRP un valioso instrumento para un desarrollo sostenible generado "desde adentro y desde abajo", y sustentado, a un tiempo, en el trabajo con la gente, y con la naturaleza, para bien de los dos y del país.

V. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

ANCON (1 995): Evaluación Ecológica de la Cuenca Hidrogrifica del Canal de Panamá, ANCON y Fundación NATURA, Panamb.

BUNCH, Rolando (1985): Dos Mazorcas de Maíz, World Neighbors Inc.

DOUROJEANNI, Axel(1993): Procedimientos de Gestión parael Dcaruroiio Sustentable, Fundación NATURA, Panamá.

HECKADON, S. (1986): El costo ambiental del desarrollo en la Cuenca del Canal. pp. 9-43. En: Heckadon Moreno, S. (de). La Cuenca del Canal de Panamá. Memorias del Seminario Taller "Estado Actual y Futuro de la Cuenca del Canal de Panamá", pp. 380.

HERRERA, Ligia (1 985): Regiones de Desarrollo Socioecon6mico de Panamá, CELA, Panamá.

FUNDACION ISTMEÑA DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y SOCIALES (1992): Las Reformas del Estado y de la Economía. Los Aspectos Sociales.

MINISTERIO DE SALUD (1995): Departamento de Registros Médicos y Estadistica Regional, Panamá, Abril de 1995.

THE NATURE CONSERVANCY, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (1 994): Evaluación Rural Participativa. Seminario Tailer.

200 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales, Ex@encias Y Modelos

Page 28: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

ANEXO 1

METODOLOGIA UTILIZADA: EVALUACION RURAL PARTICIPATIVA

Como se habrá podido observar en la presentación de este documento, la metodología utilizada plantea una serie de pasos a seguir y un esquema básico de presentacibn de sus resultados, los cuales brevemente detallamos a continuación. Este esquema de trabajo se aplicb haciendo los ajustes necesarios en el caso de la comunidad de Las Pavas, por lo que podemos referirmos a ellos en caso de necesitar de alguno especificamente.

1. Establecer un compromiso franco basado en intenciones claramente expresadas

2. Clasificar la información obtenida en:

2.1 Datos espaciales: - Mapas esquem~ticos - Transectos - Esquemas parceiarios

2.2 Datos temporales: - Cronologías - Líneas de tendencia - Calendario estaciona1

2.3 Datos sociales: - Instituciones en la comunidad - Entrevistas en unidades familiares

2.4 Datos técnicos: - Profundizar en problemas considerados como prioritarios que

requieran de un enfoque preciso y complejo

3. Considera como elementos clave para la aplicación del instrimcnto:

3.1 El trabajo en equipo 3.2 El cruce de datos 3.3 La articulacibn de los instrumentos de la ERP 3.4 La organización de la información

Desarroflo Sostenible en los Semres Marginales. Experiencias y Modelos 20 1

Page 29: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

4. Facilitar el paso de la expresión de problemas a la identificación de oportunidades para enfrentarlos mediante acciones como:

4.1 La clasificación de "problemas y oportunidades". 4.2 Reunir a los "tigres" (un grupo de expertos de la comunidad), y

solicitarles que revisen el listado de problemas y soluciones, así como los otros instrumentos: cronologías, tendencias, instituciones, y demis.

4.3 Elaborar una tabla-resumen de los problemas que presente tanto sus causas como sus alternativas de solucibn.

4.4 Definir un criterio de priorizacion y las metodologias necesarias para aplicarlo.

5. Elaborar el plan de tareas necesarias para mejorar el manejo comunitario de los recursos naturales, incluyendo en cada caso:

5.1 El objetivo que se busca 5.2 La estrategia para buscarlo 5.3 Las acciones necesarias para desarrollar la estrategia 5.4 Las personas responsables de cada acción 5.5 Los recursos necesarios para ejecutar las acciones, y 5.6 El tiempo estimado para realizar la tarea

6 . Elaborar una Memoria del Taller y entregarla a la comunidad durante una Asamblea

- -

202 Desiu~ollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos

Page 30: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

ANEXO 2

INFORMACTON ESPACIAL Y TEMPORAL

1. LAS CARACTERISTICAS ESPACIALES

El equipo del E R P empleó 3 días consecutivos en acopiar la informacicin espacial de la comunidad de Las Pavas, que posteriormente fuc sistematizada en mapas, transectos y diagramas o esquemas parcelarios. Para facilitar el trabajo el equipo se subdividi6 cn tres grupos de 3 o 4 personas cada uno, que fueron apoyados por miembros de la comunidad durante los recorridos. Cabe resaltar el interés de la comunidad por esta tarea, al punto que muchos de sus miembros dejaron de trabajar en sus parcelas para colaborar en la recolección dc la información.

1.1 Mapa de la comunidad

El mapa esquemático dc la comunidad nos muestra la local izacih de los recursos y la ubicación de las actividades, los problemas y las oportunidades de la comunidad. Para elaborarlo, el equipo recorrió durante dos días los linderos de la comunidad, con el fin de precisar con la mayor exactitud posible sus límites. Los participantes de este ejercicio lo consideraron una gran experiencia, pues no tenían conocimiento de los limites así establecidos. A lo largo del recorrido, los principales puntos de rcferencia identificados fueron marcados en papel manila. Durante la noche, esta información fue registrada en otra página, para ir dándole forma al mapa.

La primera versión del mapa fue entregada a la comunidad para su revisión. Una vez finalizado este proceso, se produjo una versión definitiva sin participación del equipo foráneo. La diferencia entre ambos mapas consiste en que en el primero se habían omitido algunas viviendas. En la versibn corregida no sólo aparecen todas las viviendas de la comunidad, sino los nombres de sus propietarios.

1.2 Transectos

Los transectos expresan el resultado de recorridos que se efectúan a lo largo y ancho del territorio de la comunidad con el fin de captar y representar con el mayor detalle posible la diversidad de los ecosistemas y sus formas de uso. Se trata de una representación gráfica que incluye

- --

Desarrollo Sostenlble en los Sectores Marginales. Experkwcias y Modelos 203

Page 31: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

el perfil del terreno con sus accidentes físicos y variaciones altitudinales. En el caso de Las Pavas, el grupo responsable realiz« unos 8 transectos cubriendo cardinales de la comunidad. Durante el recorrido, el subcomité de transecto, integrado por campesinos y profesionales, procedió a un levantamiento de información sobre la vegetación existente, los accidentes geográficos, el uso de suelos, la cantidad y tipo de animales, y otros datos de interés. Posteriormente, esta informaci6n fue plasmada en cartelones por los propios campesinos.

1.3 Esquemas parcelarios

Los esquemas parcelarios son dibujos de las parcelas, en los que se indica la manera en que el propietario usa el terreno, Al verlo así reflejado, algunos de los propietarios visitados consideraron que no estaban aprovechando adecuadamente el suelo. Uno de ellos, por ejemplo, manifestó que le quedaba terreno hasta para "sembrar unos árboles". Esta actividad permitió caracterizar unas 6 fincas de moradores de la comunidad.

1.4 Interpretacidn de los datos espaciales

La aplicación de esta herramienta le facilita a la comunidad y al grupo técnico una apreciación evaluativa de los recursos y potencial que dispone la comunidad.

2. MOMENTOS Y TENDENCIAS FUNDAM,ENTALES EN LA EVA- LUACION DE LA COMUNIDAD

* La información relativa a las actividades desarrolladas en la comunidad a lo largo del tiempo es representada mediante una cronología, líneas de tendencia y un calendario de actividades. Para recabar cstos datos, el equipo ERP contó con el apoyo de otros miembros de la comunidad, especialmente en lo relativo a la elaboración de la cronologia de la comunidad, que aparece con Anexo 3 de este Informe.

2.1 Cronología

La cronologia es una lista de eventos claves en la historia de la comunidad, que ayudan a identificar las tendencias, los problemas y los logros que han caracterizado su desarrollo. Para elaborarla, el equipo de la ERP solicitó la ayuda de personas de mayor edad de la comunidad, lo que permitió remontar el punto de partida a 1920.

204 Desarrollo Sostenible en los Sectores Ma~ginales. .Fxperiencias y Modelos

Page 32: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

2.2 Líneas de tendencia

Las líneas de tendencia permiten destacar los cambios ocurridos en ámbitos como el regimen de lluvias, la produccibn, y la pérdida de suelos, bosques y fauna, entre otros aspectos. Para ello, el equipo de la ERP tomó como referencia el afio de 1930.

2.2.1 Rhgimen de lluvias

El área tiene un clima tropical húmedo, con una precipitación del orden de 2,500 mm/aíío. Dentro de esta norma general, los habitantes de la comunidad distinguen dos momentos bien diferenciados:

1930 - 84: Las lluvias se iniciaban en c1 mes de abril y finalizaban en diciembre, con un periodo seco de 3 meses, de enero a marzo.

1985 - 94: El periodo lluvioso se acorta en unos 3 meses. Las lluvias comienzan ahora entre mayo y junio, y se prolongan hasta las primeras semanas de diciembre, mientras el verano seextiende por unos 6 meses .

2.2.2 Producción

La informacih proporcionada por los ancianos de la comunidad permite distinguir tres momentos bien diferenciados en el uso del suelo con fines agrícolas:

1930 - 45: El principal cultivo era el banano, producido por colombianos. DespuCs de la guerra, el cultivo comercial desaparece y actualmente solo hay plantas en parcelas de autoconsumo.

1945-94: Predominan los cultivos de subsistema y la baja tecnología.

1989 - 94: Se introduce tecnología para el cultivo de hortalizas.

En la actualidad, el tamailo de las parcelas oscila entre O y 15 has, y el derecho posesorio predomina en el área.

2.2.3 Pérdida de suelos

Aparecen aquí dos momentos bien diferenciados en la memoria comunitaria, que conducen a una situación actual en la que los

Desarrolla Sostenible en las Sectores Maajnales. Experiencias y Modelas 205

Page 33: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

suelos casi no producen nada y se caracterizan por ser arcilloscis, no arables

1930-65: La e r o s i h era de leve a moderada.

1965-94: Sc incrementa la erosibn.

2.2.4 Bosques y fauna nativa

La memor ia comuni ta r ia d is t ingue dos momen tos bien diferenciados:

1930-65: Existía una gran cantidad de arboles y abundaban la madera y los animales silvestres.

1965-80: Se acentúa la desaparicibn del bosque y de los animales.

2.2.5 Especies de Arboles Reportados (nombres comunes)

Cedrón Mango Palma de coco Algarrobo Harino Acacia mangium Aguacatillo Guácimo Barrigón Fruta de pan Maralión Aguacate Cortezo Carbonero Guabito Amargo Huevo de gato Maralion curasao Panamá Mamey Cedro espino

Nance Palma real Limhn Guarumti Cabristo Almendra Mangobel Amarillo Caimito Pino Cacique Mandarina Poroporo Roble Corotú CaÍia agria Piedro Laurel Achoteo Tamarindo

Caoba Naranja Guayacán Guabo Papclillo H iguerhn Jobo Malagueto Teca Doscara Azulejo Caloradito Chunga Almendro Pan de masa Membrillo Guavino Espavé Mamón Guayaba

206 Besarro//o Sostenible en los Sectores Marginales. kkprri~*ncias y Modelos

Page 34: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

2.3 Calendario

Este instrumento ayuda a establecer los patrones regulares de actividad y los acontecimientos a lo largo de un periodo de 12 a 18 meses. En el caso de Las Pavas, la evaluación abarcb un periodo de 12 meses, e incluyo aspectos agrícolas, del régimen de lluvias, problemas de salud, insectos y fiestas religiosas.

2.4 Interpretacidn de los datos temporales

La cronología facilita a la comunidad la tarca de asumir su propia historia y experiencias. Esto, a su vez, le permite comprender mejor su propio comportamiento en el presente. Las líneas de tendencia, por su parte. constituyen una importante herramienta de previsión, en cuanto destacan los cambios climaticos, de producciiin, pérdidas de suelo, de la flora y fauna nativa. En este casa, por ejemplo, la destrucción de los bosques aparece estrechamente ligado a los cambios ocurridos en el clima, en la biodiversidad y en la producción dc alimentos, todo lo cual se refleja en el calendario estaciona1 de Las Pavas.

3. DATOS SOCIALES

Este componente de la ERP incluye dos tareas principales. Una consiste en el análisis del papel que desempcfian las instituciones gubernamentales y no gubernamentales presentes en la comunidad. La otra, en el acopio de información mediante entrevistas a las unidades familiares.

3.1 Analisis de las instituciones

El análisis de las instituciones fue realizado medidnte el diagrama de Venn. Para ello se contócon la participacirín dc miembros de la comunidad que no pertenecían al Comité. El grupo dc 14 personas fue dividido en 3 equipos de trabajo (dos de 5 y uno de 4 personas). Cada equipo inició su labor identificando a las instituciones, gubernamentales o no gubernamentales, que trabajan o han trabajado cn la comunidad. Al cabo de amplios debates internos, cada equipo elaborci su propia lista de instituciones, para proceder enseguida a discutir sobre el papel que las mismas han desarrollado en la comunidad. El hecho de que algunas instituciones que no aparezcan en todos los dlagramas se debe a diferencias en la valoración de su actividad por los distintos equipos.

Una vez definidos los respectivos diagramas, se escogió a un relator por grupo para presentación en plenaria. Para este trabajo se utilizb papel

~esarrolln Sosfenibl~ en los Sectores Margi~iales. k k p ~ h f l ~ 1 a . i y Mudetos 207

Page 35: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

manila. cartulina y marcadores. Las cartulinas fueron recortadas en círculos de 3 diferentes tamaiios, para representar la proximidad a importancia de la organización desde el punto de vista de Ins miembros de la comunidad que participaron en el análisis. Los círculos de diferentes tamaiios se colocaban en torno uno central, que representaba a la comunidad. Importa resaltar, sin embargo, que lo importante para los equipos no fue el tamafio de los círculos, sino su proximidad al punto central del cuadro.

3.2 Análisis de las entrevistas

La ERP realizó 10 entrevistas, que representaban aproximadamente el 14% de las familias de Las Pavas, escogidas al azar. La única condición para ser escogida una familia fue que no tuviera experiencias previas de este tipo. Las preguntas giraron en tcirno a características del núcleo familiar (numero de miembros, procedencia, años de residencia en el lugar); actividades económicas (local de trabajo e ingreso); formas de participacibn en la vida comunitaria, y percepcihn de los principales problemas de la comunidad. En el proccso participaron únicamente los miembros de la ERP. Se adoptó además el criterio de no realizar la entrevista en ausencia de los principales de la familia.

3.2.1 Características de los núcleos familiares

Número de integrantes De las 10 familias entrevistadas, 5 informaron tener 6 a 10 integrantes, 4 dijeron tener de 1 a 5 integrantes y 1 manifestó estar integrada por mas de 16 personas.

Procedencia De los 19 jefes de familia entrevistados, 16 dijeron proceder de la provincia de Cocle, los otros 3 eran dc Los Santos, Chiriqui y Veraguas.

Residencia en el area: Todos los entrevistados dijeron tener mhs de 15 años de residir en el area. Una mitad afirmo tener entre 15 y 20 afios, y la otra entre 21 y 30 años.

3.2.2 Actividad econ6mica:

Siete de los entrevistados dijeron dedicarse exclusivamente a la agricultura de subsistencia. Dos eran empleados de la isla Barro Colorado, y uno se dedicaba a la venta de ganado, aves y productos agrícolas.

Page 36: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

Ingresos La agricultura proporciona la mayor fuente de ingresos, ya sea trabajando directamente su tierra o como jornalero. Algunos venden su ganado a intermediarios que llegan al hrea y otros venden pescado y aves.

3.2.3 Patticipación de la población en organizaciones:

Todos 10s entrevistados reportaron pertenecer a alguno de los grupos que existen en la comunidad: Iglesia católica (8); Protestantes (2) ; Organizaciones de producción; NAP y CARITAS (3). Algunos informaron que no podían participar en los grupos ya formados porque estaban distantes de sus casas. Aun así, estarían dispuestos a trabajar en grupo si fuera en su parcelas.

3.2.4 Principales problemas de la comunidad

Las familias entrevistadas sehalaron como principales problemas comunitarios los relativos a la salud (agua, asistencia médica, letrinas) y al transporte. En este ultimo caso, resaltó el hecho de que los niños deben caminar casi 1 hora diariamente hasta Cerro Cama para asistir al Primer Ciclo. En segundo lugar, enumeraron el desempleo, la presencia de animales silvestres (tigrillos, gavilán, culebras y galo solo), la falta de tierra para trabajar y el agotamiento o la escasa fertilidad de los suelos.

Otro grupo de la comunidad que opinb sobre el tema fueron los niños, representados en la ERP por los escolares. Ellos se reunieron y le enviaron a l Comité una carta y dibujos donde expresaban sus expectativas futuras.

3.3 Interpretación de los datos sociales

El análisis de las instituciones le facilita a la comunidad y a los funcionarios conocer el grado de participacibn y la calidad de las relaciones existentes entre la comunidad y las instituciones para el desarrollo de la misma. En el caso de L.ls Pavas, esta calidad se expresó graficamente en la distancia de su ubicación con respecto a la comunidad en el diagrama antes descrito.

Desarr-o1h Sosten~ble en los Stxtores Mrlrginal~'~. E~perleni-~ii.~ v MucieIos 209

Page 37: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

4. IDENTIFICACION Y PRIC)RIZACION DE LOS PROBLEMAS

La identificacion y priorización de los prohlcmas que afectan a la comunidad se realizo cn dos fases. E n la primera participaron micmbros de la comunidad que no pertcnecian al Comitk, y en la otra shln los miembros del Comité. quienes revisaron, cvaIuaron y avalaron lo planteado por el primer grupo. En la primera reunihn se cscogiii un relator de la comunidad para que organizara la informacion obtenida, con apoyo dc los técnicos.

El trabajo se inicib a partir dc la elaboración dc un listado de problemas por el grupo. Tras la discusión de los mismos, se procedib a priorizarlos en una escala de 1 a 6 para determinar su importancia, otorgando a menor valor mayor prioridad. Una vez priorizados, los problemas fueron organizados en cinco categorías: produccihn, salud y vivienda, organizacibn, infracstructura comunal, y apoyo a la producción.

Aun cuando no fue mcncionad(i como un problcma prioritario. "en otro momcnto", Ivs moradores dc Las Piivas pci-cibici-on la existencia de limitacioncs para cxpandir la base territorial dc la comunidad de acucrdo con cl crecimiento de la poblaciOn. Ello se debe a que la comunidad se encuentra encerrada entre grandes extensiones de ticrrns acaparadas para la ganaderia extensiva. el propuesto Parquc Intereoceanico y el I.agi) Ciatún.

PROBLEMA

Agua Comida Tenencia de la tierra Uso de tecnologia apropiada Organizaci6nlRencillas Madera de construccibn. frutales Salud Familias (embarazos juveniles) Viviendas Letrtnas Camino Transporte Teléfono Mercadeo Crédito Fogones lorena Lefla Luz Recreación

PRIORIDAD

Page 38: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

Una vez identificados los problemas. sc proccdió a debatir cada uno en detalle y se propusieron tanto las alternativas de solución a los mismos corno las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que podrían contribuir a resolverlos. El grupo considerb que ia mayoria de sus problemas podía ser rcsuclto mediante la capacitación. U n o dc los ancianos dc la comunidad dijo:

De nada vale que nos traigan luz, hagan carreteras y nos pongan un teléfono. :;i no capacitan a la gente para trabajar la tierra.

Con una buena capacitacidn, podremos salir adelante y entonces sí, traigan la infraestructura.

Los participantes scíialaron que las instituciones gubernamentales presentes en la comunidad dcben apoyarlos para desarrollar un programa de capacitaciiin. Sin embargo, indicaron tamhikn que esa capacitación debería referirse a los problemas identificados en la E R P : "ellos tienen que venir a preguntarnos lo que necesitamos".

Page 39: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

5. PROBLEMAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS

Producclón

Tenencia de la tierra

Mal mane'o de recursos naturales y degradacibn de los suelos

* Baja producción de alimentos, Arboles y poca tecnologla

Salud y vivienda

Escasez de agua

Pocas letrinas y filtraciones en las existentes

* Poca asistencia y giras medicas

Escasez de medicamentos y malas condiciones físicas del Puesto de Salud

Viviendas en mal estado y alto consumo de lefia

Organización

Débil organizacibn comunitaria

Muchas peleas entre los miembros de la comunidad

In f raes t ruc tura

Caminos en mal estado

Comunicacirin deficiente

Falta de casa comunal y comedor1 cocina escolar

Falta recreacibn

Apoyo a la producción

Mercadeo

Crédito para produccibn

SOLUCIONES

Solicitar legalización derechos pose- sorios

Capacitar en manejo de recursos naturales y uso de la tierra

Capacitar para aumentar productividad

Siembra de arboles para lefia y construccibn

Construir el acueducto Detectar y proteger fuente de agua

Construir letrinas y corregir filtraciones

Realizar giras medicas

Gestionar dotación de medicamentos y reparar el Puesto

Iniciar programa de educación para la salud. planificación familiar y contra la violencia

Meorar viviendas cultivar árboles para letia y madera para construccibn Construir estufas lorenas

Fortalecer grupos

Propiciar el dihlogo a través de acti- vidades de grupo

Conformar calzadas y habil i tación permanente

Transporte y un telbfono publico

Construir casa comunal, comedor y c o m a escolar

Reparar y equipar parque Construir campo de juegos

Fortalecer grupos comunales

Fortalecer grupos comunales

- - .. -

212 Uesarrdo Sostenible en los Sectores MarginaIcs. Experiencias y Modelos

Page 40: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

6. PLAN COMUNAL DE ACTIVIDADES

El Comite y otros miembros de la comunidad se reunieron para identificar actividades. objetivos y necesidades a parttr de la lista de problemas/soluciones asi elaborada. Al respecto, se plantearon adcmas algunos proyectos productivos, como zoocriaderos de iguanas y conejas pintados, y reforestacibn con fines de protección de suelos y producción de IeAa.

Page 41: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

ANEXO 3

HUELLAS EN LA MEMORIA CRONOLOGIA DE LAS PAVAS

1920 Los primeros habitantes fueron los Sres. Urrutia y Benitez, ambos de origen colombiano. Radar y bandera americana en Cerro Gigante. Los gringos regalaban galletas y comida a los que vivían cerca.

192042 Colombianos e italianos sacaban oro en la quebrada La Concesión, que estaba en el potrero del Sr. Albino Ramos.

1925 Colombianos siembran guineo Los primeros residentes llamaban al área "La Nacibn". Los gringos la conocían como "Quebrada de las pavas", porque había muchas pavas.

1935 Primeras familias que llegaron: Basilo Espino (Antón), Juan Garcia (muerto, no dejó descendencia); Jorge Hernandez (vive en la Villa Rosario-Capira, no tiene hijos); Florencio "Chino Pavas" Ramos (muerto, dej6 hijos). Había mucha fauna, en especial macho de monte, pavas. No había caminos de penetración. El transporte era por agua. Los nifios iban a la escuela de Lagarterita. La malaria era la principal enfermedad.

1940 Cerro Grande, área de aterrizaje de helicópteros de la Armada de los Estados Unidos de América. Colombianos sacan oro de la quebrada El Valle. Areas revertidas, principal generadora de empleo.

'1942 Llega Vicente Valdés a la Pefia, después se traslada a Cerro Gigante, donde actualmente vive. Tiene 200 hactáreas en derecho posesorio q'ue le dio la Alcaldía. Nunca ha vendido. Tiene 6 hijos. Residentes del área: Eusebio Martinez, Catalino Zapata; Angel Barahona; Toribio Garay; Brigido Macre; Fernando Rivera; Valentin Tufión. - -

214 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos

Page 42: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

La bebida para las fiestas eran la chicha de maíz fuerte y el vino de palma real. Se reunían mas de 60 personas de diferentes comunidades, para socolar, deshierbar, etc. Habían humanidad y peleas. En las noches bailaban cumbias "el tamborito". Todos cantaban. La cantante principal era Elisa "Chiu" Ramos. Habían culebras "boas". Se trae de Peiias Blancas semilla de Balo.

194247 Compaiíia alemana tala árboles (guayacanes)

1945 El primer trapiche era de Basilio Valdés. Cuando tumbaban el monte nacía mucho guineo. Había mucho bosque, la madera era abundante (berba, espave, amarillo, almendro, carbonero, guayacanes, etc).

1948 Silvestre Rodríguez introdujo ganado a orillas del lago. Era el partero y el hierbero de los alrededores, lo aprendió solo, tenia secretos. Aprendib a inyectar cuando estuvo en el hospital por un año, en Colón.

1950 Llega el SNEM. Cuando fumigaban se morían los gatos. Colombianos sacaban caucho, lo cocinaban y hacían bloques de a libra para venderlo

1950-75 Comercialización del cuero de lagarto por una cornpafiía extranjera.

1956-75 Explotan masivamente la raicilla, es una planta pequeiía. La compafiia colonense "Colón Import" la compraba a B/ . 4.50 por libra.

1958 El Sr. Chilo usaba la secuara y el nance para hacer carbón.

1960 Reforma Agraria promovió las "cercas". Quien mas cercaba más derecho a tierras tenia. Llega el pez sargento al lago por el Gatun arriba. Antes se pescaba en los riqs sabal,~, pez de perro, barhú, doncella, chogorro.

Desarrollo Sostenl'ble en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos 215

Page 43: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

1964 No habla agua. Se descubre un pozo donde el Sr.Cñrdenas, el agua era salobre Habia desmonte, pero todavia quedaban bosques en algunas partes. La madera era de nanc..llo. algodoncillo (falsa 3ero muy recta), laurel, guayabito, achiotillo, palma tripa, palma palanquilla. Fauna: venado blanco, conejo pintado, ticque, tigrillo. F n la escuela había u n palo de mango y allí venían los animales a comer. Eran muchos.

1965 Llegan con fuerza los ganaderos, se inicia la venta de Iiis tierras Pescan el sargento en el lago.

i970 Jorge Hernáiidez, donó un derccho pc~scsorio quc trnid pai-a que en el lote construyeran la escuela. Sc pensaba quc seria cl centro dcl pueblo. El área va desde la escuela actual hasta donde esta cl Puesto J c Salud. Se nombra una comisión pro cons t rucc ih dc la cscucla. L,a formaban cntre otros: Agustina Arcna, Juan Garcia, Rosa y Marcclinu V i i l c l L ; ~ , en total eran 9 padres de familia. Fue en la +oca dcl Gobierno Jc Torrijos. Coliin era cl centro de abastecimiento Sc trnsladahari cn ciiyuco. Para ir a Panamá iban en cayuco hasta Gambua, El Sr. Cliford (jamaicano) tenia una barca y con pcrmiso dc Barro Colorado, hacia el transporte desde Coliin y viccversa. Migran para la montaha, por que era libre. Se vcndcn dcrcchos poscsorios a los ganaderos. Se desmonta Cerro Gigante. Un helicóptero regó semilla de paja gringa. Era para amarrar la tierra. Abre la primera tienda. Era del Sr. JusC Quinchúa, colombiano de origen chocoano

1971 Juan Garcia, electo como ler . Presidcnte del Club J c Padrcs dc Familia

1972 Ana María Magallón ( 7 años), lera . rcinñ escolar. Se construye la lera . Capilla Catcilica, donde hoy csti In ciisa dtil STRI. Llegan las 2 primeras maestras, Micaela Reyna y Amiilia Guerra. La escuela era de penca. Se clige al 2do. Presidrnte dcl Club de Padrcs de Familia. Forman un equipo de bPisbol con los n inos dc la cscueln. I iis llevaron a jugar a Matuna en La Chorrcra, trajeron el trofeo de ganadorcs.

Page 44: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

1973 La comunidad abre un pozo brocal de 62 pies de profundidad, con ayuda del centro de Salud de La Chorrera. .

La escuela abrib la trocha para que llegaran otras ayudas.

1974 El Club Rotdrio apoyó con material la construcción de la iglesia y de la escuela, y con giras médicas. Primer Comité de la Capilla.

1975 Cortan el camino. Viene gente de fuera a cazar. Antes era para autoconsumo

1977 Dejaron de pasar los gringos. Antes pasaban muchos, intercambiaban frutas (mango, guineo, cafia, naranja) por potes de comida. Nunca nos dieron balas.

1979 Primeros cortes de caminos. Lo hace el HR. Natividad Franco. INRENARE introduce el maraiíon. Se siembran 300 hectáreas. Comienzan las prohibiciones del INRENARE. Algunos emigran para el Darién y venden sus tierras a los ganaderos.

1979-83 Llegan los primeros carros, uno era del Sr. Dilio Rodríguez, era cazador.

1980 Se construye el Puesto de Salud. Las instalaciones están vacías. Se riega la paja blanca. Febrero-marzo no había agua. El Chino Aman, de Escobal, vino a buscar agua en una avioneta. En marzo el río estli seco. Las quebradas mas cercanas al lago son las que tienen más agua. Llega el STRI al área. Susana de Torrijos visitó la comunidad acompañando a su esposo que estaba en política. Vino la DIGEDECOM y distribuyeron materiales y uniformes escolares. Martina Ramos, primera mujer de la comunidad que se operó para no tener más hijos. P a s ~ un vendaval, hizo estragos en Lagartera Grande y Barro Colorado, aquí levant6 el zinc de la escuela. Hubp h meses de sequía, quienes más sufrieron fueron los ganaderos.

IlesarrolIo Sostenible en los Sectores Margrilales. Experiencias y Moddos 217

Page 45: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

1981 El IDIAP siembra 3 hectdrea~ de pixbae, despuh se fueron.

1984 Primer programa de cabras a ttavés del Club Rotario.

1985 23 de mayo se inaugura la escuela (materiales permanentes) Con la paja vienen las quemas sin control.

1986 Llega la Iglesia Cuadrangular

1987 Algunos de los j6venes que emigraron en busca de trabajo regresan al área.

1989 Adela Tuflbn, era quien atendía a todas las personas que visitaban la comunidad. Era muy divertida, sintieron mucho su muerte.

1990 Entra CARITAS al &ea. Jaime Paterson, Cuerpo de Paz, primero en hablar sobre curvas de nivel, asequías, barreras muertas. Después que salió del área el grupo "Nutricional, Agroforestal y Paz (NAP)" que contaba con 6 miembros, continuo trabajando con los nuevos métodos. Formación de los primeros comitks comunitarios.

1991 Juana Moran viene de Cerro Cama.

1992 La comunidad cede lote al STRI para que construya su casa. Antes usaban un carro casa. Los que trabajaban en Barro Colorado formaron un equipo de fútbol y viajaron a Samaria-Panamá a jugar con otros compaíieros de la isla. Ganó Las Pavas. El STRI contribuye con la fiesta de los ninos que salían de 6".

1993 Llegan los Testigos de JehovA. Los sacaron del área revertida. 3 de setiembre, se forma el grupo de agricultores de Las Pavas, que es dirigido por los Sres. Salomé, Elias y Ovial.

-

218 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos

Page 46: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

1994 Poblacibn de aproximadamente 256 habitantes. Hay poca Iefia. Quien puede usa la Acacia mangium, introducida por el Dr. Gilberto OcaAa. 8 de marzo se inaugura el Nuevo Cementerio. Cultivan maíz, arroz, pifia, sandía, pepino, plátano, hortalizas.

Las Pavas, 29 de julio de 1994.

- - . - -- --

Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos 219

Page 47: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

ANEXO 4

DIARIO DE ACTIVIDADES DE LA EVALUACION RURAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD

DE LAS PAVAS

DIA ACTlVlDADlOBSERVAClONES

ler. encuentro con la comunidad para promover la actividad. Se contá con la asistencia de aproximadamente 35 personas. La actividad se realizó en el rancho de la Escuela. Se acepto la ERP y escogieron el comité.

Inicio del Taller

Recolección de datos espaciales. Decidieron que los próximos encuentros serían 1 por mes.

Recolección de datos temporales.

Recoleccibn de datos sociales. Identificación y priorización de problemas

Reunión para iniciar el análisis de la información generada en la ERP (Suspendida)

Enrique Magallón impugnó a nombre de un sector de la comunidad el trabajo realizado. El Comité discutió y aclaró los puntos levantados por el Sr. Magallón.

La Sra. Edilrna se quedo con la documentación producida para que los representantes de la comunidad revisaran sin participación del personal externo.

220 Desarrollo Sostenible en los Sectores Marginales. Exptr-iencias y Modelos

Page 48: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

DIARIO DE ACTIVIDADES DE LA EVALUACION RURAL PARTICIPATIVA EN LPL

COMUNIDAD DE LAS PAVAS

DIA ACTlVlDADlOBSERVAClONES

23/09/94 En esta reunión la Sra. Edilma entregó la información revisada para la preparación del documento. Se informó que el MIDA, el 161 10, realizaría un acto en la comunidad para celebrar el Dia Mundial de la Alimentación, se especulo con la posibilidad que expusieran los resultados de la ERP, para lo cual se haría una presentación previa el 14/10.

14/ 10/94 Se canceló por que la comunidad estaría ocupada preparándose para los actos de conmemoración del 16/ 1 O, Día Mundial de la Alimentación. La parcela del Sr. Bartolomé ha sido escogida para recibir a los invitados (Ministro del MIDA y otras personalidades).

16/ 10194 La mayoría de los foraneos del Comité ERP en la comunidad para asistir al acto. Ovial Corcho fue el vocero de la comunidad, leyó y entregó a los Ministros del MIDA y Salud el listado de sus problemas e hizo mención que habían hecho una ERP. El Ministro Sousa-Lenox dio respuesta positiva a los problemas de tenencia, producción y fogones Inrena. La Ministra Rivera prometió el acueducto.

. . 22/10/94 El Comité se reunió para definir el plan de actividades

comunales. Se contó con la participacion de otros miembros de la comunidad.

28/ l O / W El Comite se reunió para definir la cstrategia de presentación del documento (agenda, invitados brindis, local, etc).

25/ 1 1 194 Entrega oficial del documento final a la comunidad de Las Pavas.

Uesarroffo Sostenible en los Sectores Margina /es. Experiencias y Modelos 22 1

Page 49: PONENCIA DE PANAMA: PARTICIPACION COMUNITARIA Y MANEJO DE RECURSOS EN CUENCAcepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/desarrollo_sostenible/... · 2010-11-09 · comunidades de una cuenca hidrográfica

ANEXO 5

COMITE COORDINADOR DE LA COMUNIDAD Y DE LAS INSTITUCIONES

Por la comunidad:

Juana Mendoza, Eduviges Martinez, Edilma de Magallbn, Agustin Ramos, Ovial Corcho, Wilfredo Pérez, María J. Magallón, Milciades Quintero y Gumercindo Magallbn.

Por las instituciones:

Ing. Augusto Guevara, MIDA; Ing. Josk Berdiales, NATURA; Ing. James Dickison, Cuerpo de Paz; Ing. Carlos Gbmez, A.R.I. ; Lic. Ima Avila, F. PA.NA.MA; Ing. Luis Oses, CARITAS; Lic. Hercilia Moreno, INRENARE; Ing. Juan Morales, STRI; Beatriz Quintero, DIGEDECOM; Lic. Gladys Broce, A.R.I.; Gladys de León, INRENARE; Ing. Ernesto Florez, Col. de Ing. Forestales; Ing. Amarilis Mendoza, INRENARE; Ing. Atala Milord, MINSA y Lic. Eysel Castillo, F. PA.NA.MA.

- --

222 Desardo Sostenible en los Sectores Marginales. Experiencias y Modelos