Ponencia Política

15
Ponencia Política 18 de julio 2021 Ponentes: - Gregorio Chamorro Rodríguez (Coordinador). - Alejandro Barrera García. - Mireya Pigere Espacio. - Alejandro González Santín. - José Luis del Riego Santos.

Transcript of Ponencia Política

Page 1: Ponencia Política

Ponencia Política

18 de julio 2021

Ponentes:

- Gregorio Chamorro Rodríguez (Coordinador).

- Alejandro Barrera García.

- Mireya Pigere Espacio.

- Alejandro González Santín.

- José Luis del Riego Santos.

Page 2: Ponencia Política

2

INTRODUCCION:

Nos enfrentamos al reto de presentar esta ponencia, asumiendo nuestra

responsabilidad y centrándonos en una serie de puntos que creemos deben ser

acometidos de manera valiente, en pro del desarrollo de nuestro País, nuestra

Comunidad Autónoma y nuestra Provincia. Para ello afrontaremos una serie de

epígrafes que entendemos vitales para dar cercanía, seguridad y esperanza a nuestros

ciudadanos y en particular a todos los Leoneses.

Antes de valorar, por necesario, la ubicación del Partido Popular en el

panorama nacional, es obligado fijar nuestra posición leonesista, sin perjuicio de un

desarrollo más amplio con posterioridad.

El Partido Popular de Leon, defiende la singularidad leonesa dentro de la

Comunidad de Castilla y león, potenciando su historia y sus tradiciones, aplicando

políticas que permitan las inversiones necesarias para la plena convivencia.

Escapamos de planeamientos que puedan dividir a los ciudadanos, buscando integrar

para conseguir un León fuerte. Somos un partido que mira al futuro y no al pasado.

En la perspectiva nacional entendemos que el momento actual es crítico, por

cuanto desde las más altas magistraturas del Estado (Presidencia del Gobierno y

Gobierno), no se busca el interés general y si la perpetuación en el poder. Se pone

abiertamente en riesgo nuestro sistema político y las instituciones básicas de

cualquier organización democrática, a las que se pretende anular, o influir, atentando

contra su independencia de actuación que les confiere Nuestra Constitución, y

provocando, y aceptando desigualdades notorias entre regiones.

El Partido Popular con evidentes muestras, a lo largo de la historia, de la

defensa de los intereses generales, de la perseverancia en el mantenimiento y la

independencia de las Instituciones, no puede dejar de luchar para defender la

existencia y funcionamiento de las mismas, con el único fin de perpetuar Nuestra

Constitución, y la separación de poderes, por ser la esencia de la democracia y del

desarrollo de nuestra querida España.

El Partido Popular debe estar presente con seguridad, con unidad, con fuerza y

con valentía en todos los foros donde se defienda la Unidad de España, simbolizada

por la Monarquía Parlamentaria bajo la figura del Rey de España como jefe del Estado.

Allá donde se defienda la Constitución como norma fundamental, Las Cortes

Generales como manifestación de la voluntad popular, sin cortapisas y desigualdades y

el Gobierno del Poder Judicial como órgano Independiente e imparcial. Asimismo el

Tribunal Constitucional como máximo intérprete de Nuestra Carta Magna a través de

las vías de acceso al mismo, bien por la iniciativa del Recurso de Inconstitucionalidad o

del Recurso de Amparo. Por último y con meridiana claridad la defensa de Nuestra

Page 3: Ponencia Política

3

Constitución e Instituciones Básicas, son a su vez la garantía de las instituciones que

tienen su razón de ser en la organización territorial del Estado a través de las

Comunidades Autónomas, y las no menos importantes Instituciones de carácter

provincial y local. El Partido Popular debe servir de apoyo y refuerzo, por ser las

instituciones de mayor cercanía y termómetro de las necesidades más importantes de

la ciudadanía.

El servicio público debe iniciarse desde los primeros peldaños y estos no son

otros que las instituciones locales y provinciales.

En definitiva en nuestras ciudades, nuestros pueblos, en los 211 municipios de

nuestra provincia, nos esperan con ilusión, porque es el Partido Popular quien ha

demostrado aplicar las políticas necesarias para obtener el respeto, la prosperidad, la

racionalidad del gasto con eficiencia y las garantías, siempre en busca del interés

público y con el máximo respeto a la Legalidad.

Daremos un desarrollo más amplio a los pilares que creemos fundamentales

para nuestra provincia, como son el leonesismo útil, el problema de la despoblación, la

reindustrialización y el teletrabajo y las nuevas tecnologías

PRINCIPIOS DEL PARTIDO POPULAR

1.- Actualmente España se encuentra en el momento de mayor crisis de valores e

institucional con desapego de la ciudadanía hacia las instancias políticas, motivados en

gran medida por la utilización instrumental de las instituciones para los fines políticos

del Presidente del Gobierno en España

2.- El desapego y la monotonía se traslada a todos los puntos de la geografía española

en sus distintas modalidades de organización territorial previsto en nuestro texto

constitucional.

3.- Nuestra obligación como partido, no puede ser otra que dar certidumbre a los

ciudadanos, seguridad y confianza para el mantenimiento del respeto institucional,

que nos permita seguir escribiendo la historia con letras doradas, dentro de la

prosperidad y la libertad y siempre dentro del juego democratico.

4.- La Unidad de España, dentro de la organización territorial recogida en nuestra

Constitución en el Titulo VIII, es irrenunciable e innegociable. Se puede defender

cualquier idea desde la legalidad y el respeto a la Constitución y a las Leyes.

5.- La Monarquía como Jefatura del Estado, debe ser valorada, respetada y defendida

por el Partido Popular, como símbolo de la Unidad de todos los Españoles

Page 4: Ponencia Política

4

6.- Las Comunidades Autónomas se configuran como una organización territorial de

Nuestra Constitución Española de 1978, original y novedosa, que facilita el

Autogobierno de las regiones, evitando la centralización y permitiendo el

conocimiento de la problemática concreta de manera más cercana y eficaz. El partido

Popular debe velar por evitar las desigualdades entre las distintas Comunidades, para

de una vez por todas terminar con los agravios existentes en la actualidad, en las que

unas se mantienen gracias al sacrificio de las otras, y con la peligrosísima anuencia del

Gobierno de España.

7.- Las Diputaciones Provinciales, deben ser mantenidas y reforzadas como única

forma de existencia de los municipios pequeños, dotando de servicios comunes, que

permitan que los ciudadanos accedan a todos los servicios, independientemente del

lugar de residencia, con las máximas garantías y con un coste asequible.

8.- La desaparición de las Diputaciones Provinciales, como otros pretenden, debe tener

siempre enfrente al Partido Popular, dispuesto siempre a no dar tregua en la lucha

contra la despoblación, de la que hoy otros hablan de manera irresponsable sin

aportar ninguna solución.

9.- La coexistencia o unión de los Ayuntamientos debe ser potenciada y valorada

siempre en términos de eficacia y mejores servicios, y ello dentro del desarrollo de la

Ley de Ordenación del Territorio de Castilla y Leon.

10.- Las entidades locales menores, de gran importancia en Leon, deben potenciarse y

regularse para una mayor autonomía, siempre en la defensa de la idiosincrasia y el

inicial contacto del ciudadano con la administración.

EL PARTIDO DEL LEONESISMO ÚTIL.

11.- Siguiendo los principios rectores aprobados en nuestro XVIII Congreso Nacional y

en la Convención Nacional de 2019, el Partido Popular de León está comprometido con

la libertad, la justicia, la igualdad de oportunidades y el pluralismo político de todos los

españoles, y en especial de todos los leoneses.

12.- Nuestro partido toma como valores de referencia los de la tradición humanista,

cristiana, ilustrada y europeísta, de manera que la defensa de la persona, de la

naturaleza humana y de los valores que le son propios deben estar presentes como

fundamento y destino de todas nuestras acciones políticas.

13.- El Partido Popular de León defiende una España concebida como Nación de

ciudadanos libres e iguales, en la que exista un modelo de relaciones territoriales e

institucionales bien articulado en torno a un Estado fuerte, ágil, moderno y eficaz.

Page 5: Ponencia Política

5

14.- Mantenemos una defensa clara y rotunda de la unidad de la Nación española y de

la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Nuestra defensa activa de la soberanía

nacional va unida al reconocimiento de la pluralidad y diversidad de nuestras regiones

y provincias, entre otras la región leonesa y la provincia de León, integradas en la

actual comunidad autónoma de Castilla y León.

15.- Defenderemos siempre a todos los leoneses para que vivan en libertad,

independientemente de su raza, sexo, religión, orientación sexual, o nivel económico.

León es una provincia abierta, diversa y acogedora.

16.- Por ello, la libertad, la estabilidad social y política, la seguridad jurídica, la justicia

social, la defensa del bienestar de las familias, la garantía de los derechos y servicios

sociales básicos, y el diálogo social y político estarán presentes en nuestra acción

política.

17.- Desde estos principios, el Partido Popular de León se define como un partido de

centro reformista, cuyo eje ideológico es la libertad y la dignidad de la persona, y cuyo

objetivo político es impulsar el progreso económico y social, que asegure más

bienestar para los leoneses a través de políticas reformistas.

18.- Nuestra vocación centrista nos compromete con la moderación, la estabilidad

institucional y la pluralidad política. Representando el punto de encuentro de una gran

mayoría de leoneses, que no identifican el radicalismo y el extremismo como una

opción de futuro para ellos y sus hijos.

19.- Este reformismo al que podemos llamar en León como un “leonesismo útil”,

debemos hacerlo llegar fuera de nuestra provincia, y hacer pedagogía con la deuda

histórica que se tiene con los leoneses y de la necesidad de un cambio en León.

20.- Este leonesismo útil se nutre de la tradición conservadora, liberal y democristiana

de esta provincia. Un legado político, profundamente democrático, que no necesita del

populismo como correa de transmisión, puesto que está profundamente entroncado

con lo que somos y cómo lo somos.

21.- Tal y como recoge nuestro Estatuto de Autonomía, la comunidad autónoma de

Castilla y León, surge de la moderna unión de los territorios históricos que componían

y dieron nombre a las antiguas coronas de León y Castilla. Es decir, León y Castilla, son

dos regiones diferentes amparadas por este Estatuto y por la Constitución.

22.- Desde el Partido Popular de León, reivindicamos que se produzca un cambio de

tendencia, y que se cumpla de forma efectiva lo dispuesto en el Estatuto de

Autonomía en cuanto a que la ubicación de los organismos o servicios de la

administración de la comunidad, debe atender a criterios de descentralización y

eficacia.

Page 6: Ponencia Política

6

23.- Entre nuestras tareas de pedagogía está hacer ver al resto de la comunidad y de la

nación, que ser leonesista no es ser rupturista; sino defender nuestra región y nuestra

provincia y reivindicar soluciones para los problemas de los leoneses allí donde sea.

24.- No creemos que la sociedad española, y en particular la leonesa, esté dividida en

bandos; ni que la política consista en desprestigiar las instituciones y en repetir

consignas que la historia ha demostrado que son profundamente estériles y dañinas.

Creemos, en cambio, que la política se ejerce con vocación de servicio pensando en el

medio y largo plazo, y en beneficio del interés general de toda la sociedad.

25.- Somos el partido que más se identifica con León y con España. Ser leones es

nuestra forma de ser españoles.

26.- Somos los encargados de exigir que se trate con dignidad la historia de León, y su

relevancia en la creación y germen de la nación española. Tal y como refleja el himno

de León, “Sin León no hubiera España”. No es baladí que sea en esta provincia y en

esta región, herederas del antiguo Reino de León, donde se desarrollaron las Cortes de

1188 que la UNESCO reconoce como la Cuna del Parlamentarismo, o se promulgaron

los Fueros de León, que podemos definir como el primer “fuero municipal” del que

todos los demás pueden considerarse derivados o variantes.

27.- El Partido Popular de León debe ser reivindicativo por los leoneses, y defender sus

intereses ante todas las administraciones (provinciales, autonómicas, nacionales y

europeas) gobierne quien gobierne.

28.- El leonesismo útil que abanderamos defiende a un pueblo que, sintiéndose

orgulloso de su pasado, no se cierra en el mismo y mira a su futuro. Los leoneses

tenemos una historia, una cultura, unas tradiciones y un patrimonio, que suponen el

mejor legado de las generaciones que nos precedieron, y cuya conservación y puesta

en valor es la mejor manera de mantener vivas nuestras raíces, además de constituir

una excelente oportunidad para la generación de riqueza.

29.- Trabajamos para que todos los leoneses tengan las mismas oportunidades, con

respeto a su pluralidad y diversidad, e independientemente de donde hayan decidido

vivir, sea en una de nuestras ciudades o en el municipio más pequeño de cualquiera de

nuestras comarcas.

30.- La obligación del Partido Popular de León es proteger y defender el interés de

León y los leoneses en todas las instituciones en las que tenemos representación.

Debemos seguir representando ese leonesismo útil, reivindicativo ante las injusticias y

la centralización continuada de servicios, y canalizador de soluciones y reformas para

León.

Page 7: Ponencia Política

7

31.- Nuestra provincia, tanto las ciudades como el medio rural, tiene muchas

posibilidades de progreso. Por ello debemos trabajar para la mejora urgente de las

infraestructuras que permitan cohesionar la provincia, y su conexión con el resto de

España y Europa, así como proteger y potenciar la seguridad y el bienestar de los

leoneses, con un énfasis especial en la promoción del empleo, apoyando a la industria,

la agricultura, el turismo y el sector servicios.

32.- Somos un partido con profundas raíces municipalistas, cuya vertebración se basa

en su implantación territorial en todos y cada uno de los municipios de la provincia de

León, verdadera esencia de nuestra acción política.

33.- El mejor exponente de la forma ejemplar de estar y de hacer política son nuestros

alcaldes y concejales en los pequeños municipios de León; los cuales desarrollan una

labor esencial en favor de sus vecinos y representan el ideal de vocación de servicio

público en la política. Su escucha, atención y apoyo deben ser un principio rector

inexcusable para todos los representantes públicos de nuestro partido.

34.- Del mismo modo, seguimos defendiendo a las juntas vecinales, muestra

inconfundible de la cultura concejil y asamblearia, herencia leonesa que hemos

mantenido a través de la historia. Reflejo por otra parte, de nuestra defensa de la

tierra y de los lazos vecinales, que han forjado desde tiempos inmemoriales la esencia

de los pueblos leoneses y de su forma de vida.

35.- Reivindicamos el valor de nuestro medio natural por su valor ecológico y

medioambiental, así como medio indispensable para la lucha contra el cambio

climático. Creemos que su conservación, además de ser un fin en sí misma, debe

brindar oportunidades de desarrollo y aprovechamiento para los municipios de

nuestro medio rural.

36.- El Partido Popular de León cree en los beneficios de la España de las autonomías.

Este modelo de vertebración territorial y política es adecuado a la trayectoria histórica

de España y a su realidad plural. Sin perjuicio de lo anterior, estamos convencidos de

que existen ineficiencias, especialmente perceptibles en provincias periféricas como la

nuestra, que deben ser abordadas y corregidas para garantizar los principios de

igualdad entre españoles y permitir un desarrollo pleno del estado autonómico.

37.- Consideramos que debe profundizarse en la senda de la eliminación de

duplicidades entre administraciones, en la cooperación horizontal entre comunidades

autónomas para la prestación de servicios comunes de forma eficiente, y en la

búsqueda de una financiación autonómica más acorde a la diversidad, incorporando al

modelo actual variables como la dispersión o la densidad de población, la superficie

forestal como sumidero de contaminación, etc.

Page 8: Ponencia Política

8

38.- En una provincia como León, lejos de conformismos, seguiremos reivindicando

para mejorar servicios esenciales como la sanidad, la educación, la dependencia, etc.

También trabajamos para conseguir una mejor gestión del agua y de los montes, así

como mayores inversiones en infraestructuras, turismo, o I+D+I. Todo ello sin olvidar la

sostenibilidad y modernización de la agricultura y la ganadería, así como a la

industrialización de León, y a su desarrollo como nodo logístico del noroeste

peninsular.

39.- Las políticas de vivienda, el fomento de la natalidad, la legislación destinada a

conciliación familiar y laboral, la eliminación de la burocracia innecesaria, la reducción

de los tiempos de la administración, y la eliminación de la brecha digital, son algunos

de los objetivos principales para combatir una despoblación que no solo sufre en León

el medio rural, sino que también padecen sus ciudades.

40.- León, como provincia periférica dentro de Castilla y León, es una provincia que se

enfrenta a las ineficiencias que el sistema autonómico puede llegar a producir, tanto

en el marco interno de la propia comunidad autónoma, como en lo que respecta a la

convivencia e interrelación con las comunidades limítrofes.

41.- Queremos corregir el rumbo que nos lleva a que haya una Castilla y León a dos

velocidades y una España a dos velocidades, procesos ambos en los que León se ve

gravemente perjudicado.

42.- Desde el Partido Popular de León consideramos que esta situación requiere de un

análisis específico que debe dar origen a políticas concretas tendentes a reducir la

brecha de desarrollo existente entre provincias dentro de la Comunidad Autónoma, y

muy especialmente en la Región Leonesa, así como en lo que respecta a la necesidad

de armonizar numerosos aspectos con otras comunidades vecinas.

43.-Nuestro partido es, con mucha diferencia, el partido del medio rural leonés. El

Partido Popular de León es firme defensor de todos y cada uno de los 211 municipios,

y de todas y cada una de las entidades locales menores, tanto de los concejos como de

las juntas vecinales, que conforman esta provincia. León es cuna de la tradición

concejil, modelo que desde aquí se irradió al conjunto de España. Esta concepción, que

nos es indiscutiblemente propia, ha dado lugar a una serie de peculiaridades que no

pueden obviarse y de la que no se nos puede obligar a abjurar, sería tanto como

negarnos a nosotros mismos. Creemos en todas las entidades locales, y en su plena

capacidad para decidir su futuro y velar por los intereses individuales y colectivos de

los ciudadanos.

44.- Los municipios han sido los elementos vertebradores de la vida en el medio rural

y han favorecido a la mejora de las condiciones de vida de sus vecinos. Pero no es

menos cierto que su alto grado de dispersión y su reducida población, genera

dificultades objetivas para la prestación de servicios públicos de calidad.

Page 9: Ponencia Política

9

45.- Compartimos la evidencia de que desde hace tiempo esta lógica territorial está

sometida a revisión, y que los flujos demográficos están condicionados por otras

variables y presiones que están resultando muy negativas para León. Ello supone que

nuestro esquema institucional necesite reformas y actualizaciones para poder seguir

haciéndolo viable y eficiente.

46.- En todo caso, estas reformas no pueden ir encaminadas a la supresión de

entidades locales menores, a la fusión forzosa de ayuntamientos o a la eliminación de

las diputaciones provinciales. Por la contra, desde el Partido Popular, apoyamos el

fortalecimiento de entidades supramunicipales, mancomunidades y asociaciones, que

desarrollan y ofrecen de forma mancomunada servicios a los municipios de forma más

eficiente y eficaz.

47.- En nuestro caso, la Diputación Provincial de León es una unidad administrativa

esencial para la provincia, sin la cual los leoneses estaríamos huérfanos de uno de los

principales soportes para la viabilidad de los municipios, especialmente de aquellos

con menor población.

48.- Seguimos defendiendo la pervivencia de las Diputaciones, su reconocimiento

constitucional como eslabón propio de la estructura del Estado, su plena vigencia y

utilidad para los ciudadanos del mundo rural y la urgencia de clarificar su régimen

competencial para poder adaptarse a un entorno cambiante y más exigente.

49.- Rechazamos con toda rotundidad las propuestas de supresión de estas

administraciones, que parten de un profundo desconocimiento de su utilidad y

desprecio hacia los destinatarios de su acción, aunque sí consideramos adecuada su

adaptación a la realidad administrativa y política de nuestro tiempo, para hacerlas más

eficientes y funcionales.

50.- El Partido Popular tiene la convicción y la obligación de mejorar el funcionamiento

de la Diputación Provincial de León, en especial en su Servicio de Asistencia a

Municipios, apoyo fundamental para los municipios del medio rural.

DESPOBLACIÓN “REPENSAR LEÓN”

Sanidad, educación, crecimiento económico, reindustrialización, investigación,

cultura, medio ambiente, mundo rural,… todos estos problemas que afectan a la

provincia de León y que traemos a debate dentro de la ponencia política del XV

Congreso Provincial del Partido Popular de León, tienen un denominador común: la

despoblación.

Page 10: Ponencia Política

10

“El núcleo duro de la despoblación”, “la España vaciada”, “desierto

demográfico”,… una macabra sucesión de adjetivos de nuevo cuño empleados para

definir el problema de la despoblación, cuyo epicentro, no nos engañemos, está justo

debajo de nuestros pies: León.

Desde el año 1973 y hasta nuestros días, la provincia de León ha perdido algo

más de 100.000 habitantes, pasando de 556.000 en 1973 a 455.000 en 2021, tendencia

ésta que se ha invertido en otras provincias españolas que, durante el mismo periodo

de tiempo, han experimentado importantes saldos de crecimiento. Cantabria, con un

crecimiento de 104.000 habitantes, Lérida, con 89.000 más, Huelva, que suma 124.000

o, sin ir más lejos, nuestra vecina provincia de Valladolid, que ha pasado de 425.000

habitantes en 1973 a 519.000 en 2021 o, lo que es lo mismo, 94.000 vecinos más.

En todo este periodo de tiempo, León no ha hecho más que dejarse embelesar

por los cantos de sirena del Partido Socialista. En 2004, José Luis Rodríguez Zapatero y

su Plan Oeste, prometieron regar una de las zonas más deprimidas de España con una

inversión de 4.000 millones de euros a ocho años. ¿Resultado? “El mayor engaño

electoral de la historia”. Quince años más tarde y 26.000 habitantes menos, la UPL

sostiene al Partido Socialista en la Diputación, tras la firma de la llamada Mesa por

León. Y, hace ahora tan solo dos meses, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,

acaba de presentar su “España 2050, 50 objetivos, 9 grandes desafíos de país”, una

fecha, 2050, en la que si no lo remediamos y, según las previsiones del Instituto

Nacional de Estadística, la provincia de León tendrá tan solo un total de 339.000

habitantes.

Sabemos ya que la solución al problema de la despoblación no pasa por

promesas electorales o por bienintencionadas propuestas de cualquier tipo plasmadas

en un documento. La única forma de detener esta hemorragia poblacional es con la

suficiente altura de miras como para poner los intereses generales por encima de los

personales. Es necesario pues, promover la firma de un auténtico pacto de Estado,

similar al alcanzado en 1995 con la firma del Pacto de Toledo o, incluso, coser un

consenso parecido al que alumbró la Constitución Española en 1978.

Y es que la lucha contra la despoblación no pasa solo por los Ministerios y

Consejerías de Economía o de Hacienda. La lucha contra la despoblación pasa también

por una medida a coste cero, como lo es la reforma de la Ley Orgánica del Régimen

Electoral General, que limite o impida la presencia de partidos nacionalistas en la

Cámara Baja, acompañada de la conversión del Senado en una auténtica Cámara de

representación territorial. Solo así conseguiremos la verdadera aplicación del Art. 138

de la Constitución, que garantiza le realización efectiva del principio de solidaridad

consagrado en el artículo 2, velando por el establecimiento de un equilibrio

económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español y

Page 11: Ponencia Política

11

afirmando que, las diferencias entre Estatutos de Autonomía "no podrán implicar, en

ningún caso, privilegios económicos o sociales".

Y a nivel autonómico, provincial y local, la lucha contra la despoblación pasa,

ahora más que nunca, por repensar la provincia y sus ejes de desarrollo, con la vista

puesta en el futuro, pero con soluciones que pasan por recuperar nuestro pasado y lo

que la historia y la geografía han dictado a lo largo de los siglos. Así, mientras que en

época romana, el Itinerario XVII de Antonino unía las actuales ciudades de Astorga y

Braga en Portugal, el antiguo Reino de León llegó a alcanzar las ciudades de Oporto y

Coimbra hasta la independencia de Portugal en 1139. Más recientemente y a

comienzos de los años 20 del pasado siglo, el bañezano Nicolás Benavides Moro, Jefe

de Estado Mayor de Artillería, presentó un ambicioso proyecto de unión por ferrocarril

de las ciudades de León y Bragança, con la vista puesta en la creación de una línea

internacional Oporto – Bilbao. Es pues el momento de mirar de nuevo a Portugal y

olvidar más que nunca los escasos 35 km que separan nuestra provincia del vecino

país, apostando por la construcción de un nuevo eje de comunicación León –Bragança

que, junto con la Plataforma Logística de Torneros y la apuesta por el transporte

intermodal, conviertan de nuevo a León en lo que siempre fue, el nodo logístico

natural y geográfico del Noroeste español.

La reapertura de líneas de ferrocarril convencional en toda Europa como motor

de desarrollo y lucha contra el cambio climático es ya una realidad en países como el

Reino Unido y Alemania. Esta tendencia, que ha llegado ya a nuestro vecino país, ha

provocado la reapertura de los primeros 46 km de línea férrea en Portugal, a los que se

le sumará la reapertura hasta la frontera española de los 30 km de la línea del Duero

cerrados en 1988. Francia por su parte, completará en 2025 la reapertura de los 50 km

de línea de ferrocarril hasta Canfranc, cerrados en 1970. Urge de esta manera, exigir la

reapertura del tramo ferroviario de la Ruta de la Plata desde Astorga hasta Plasencia,

como línea vertebradora de todo el Oeste español.

Frente al 18% de la media europea, España sigue siendo el vagón de cola del

transporte ferroviario de mercancías, con tan solo un 4% de tráfico de mercancías por

ferrocarril. La sobrecarga que experimentan a diario nuestras carreteras y autovías,

son la principal causa del desgaste de estas vías de comunicación y la principal razón

para la implantación de peajes generalizados en todas las autovías españolas. Una

medida que afectará sobre todo a provincias como León y que, como bien ha quedado

demostrado, solo servirá para acentuar el problema de la despoblación.

Pero, además de la inversión en infraestructuras, la extensión de la fibra óptica,

la progresiva implantación del 5G en las capitales comarcales y la progresiva extensión

de la cobertura de 4G a los núcleos de población rural, la lucha contra la despoblación

también pasa por la aprobación de medidas fiscales diferenciadoras, que promuevan la

implantación de pequeñas empresas en el medio rural y la consiguiente repoblación de

Page 12: Ponencia Política

12

nuestros pueblos. Una verdadera política económica y fiscal contra la despoblación,

pasa no solo por la concesión de subvenciones, sino más bien por la aplicación de

diferentes baremos fiscales en territorios de escasa población. Un proyecto de

empresa y un proyecto de vida, necesitan de la suficiente seguridad jurídica que

garantice unas medidas fiscales ventajosas a largo plazo, ajenas a los inevitables

vaivenes políticos de nuestra sociedad.

Este es un mero resumen de algunas de las medidas necesarias para luchar

contra la despoblación en nuestra provincia. Una ardua tarea en la que todos nosotros,

hombres y mujeres del Partido Popular, tenemos la misma responsabilidad. Desde los

simpatizantes a las Nuevas Generaciones, desde los concejales y alcaldes al resto de

cargos electos, con o sin responsabilidades de gobierno: diputados provinciales,

procuradores, diputados, senadores, eurodiputados y, como no, a nuestro futuro

nuevo Presidente provincial. Acabar con la despoblación nos compete a todos por igual

y, el Partido Popular, como ninguna otra fuerza política en España, sabe muy bien lo

que es trabajar, codo con codo y sin descanso, por nuestro país. Lo hicimos en el

pasado y lo volveremos a hacer en el futuro.

INDUSTRIA

Menos del 7 % de la población ocupada en la provincia pertenece al sector

industrial, desde el PP de León creemos que debemos apostar por este sector que

antaño fue tan importante sobre todo en comarcas como El Bierzo, Laciana o La

montaña Central Leonesa que tras el desmantelamiento apresurado y sin alternativa

de las centrales térmicas por parte del gobierno socialista se han visto abocadas al

paro y despoblación.

Nos han vendido el cierre de las Centrales Térmicas como una Transición Justa,

pero no ha sido ni transición ni justa, no hay transición hacia ningún lado ni es justa,

nos han dejado sin alternativas para miles de empleos dependientes del sector,

defendemos la reconversión de las comarcas mineras, la búsqueda de alternativas para

el suelo industrial que ha quedado inutilizado como forma de mantenimiento del

empleo así como de seguir generando valor una vez se han apagado los grupos de

generación eléctrica.

Desde el PP de León defendemos la sostenibilidad ambiental como base de

cualquier actividad económica pero siempre buscando lo mejor para los habitantes de

nuestro territorio defendemos el asentamiento de la población en una provincia que

cada año está cerrando pueblos y la población mermando, por ello creemos que una

de las mejoras herramientas para fijas población además del mantenimiento de los

servicios públicos que garanten el bienestar, es necesario el mantenimiento y creación

Page 13: Ponencia Política

13

de empleo, un empleo de calidad y estable que permite asentar población con

garantías de que ese asentamiento sea estable en el tiempo, sin dudar de que es

necesario apostar por todos los sectores es cierto que uno de los que mas contribuye a

esta necesidad es el empleo derivado de la industria.

Estamos entrando en una fase de crecimiento y apuesta de las llamadas

energías renovables con el incremento de proyectos de energía eólica y solar. Desde el

PP de León apostamos por la energía limpia, siempre que tenga en cuenta las

peculiaridades de cada zona, no rompa el entorno donde se asienten ni supongan un

obstáculo al desarrollo de otro tipo de recursos como el turismo o la agricultura y

ganadería, además de que los pueblos (juntas vecinales) tengan la suficiente capacidad

de ser decisores del territorio que gestionan.

Defendemos la creación de suelo industrial adaptado a las peculiaridades de

cada zona, es necesario poner a disposición de las iniciativas emprendedoras del suelo

necesario para realizar las instalaciones industriales, prestaremos especial atención a

las infraestructuras necesarias, tanto las internas de los diferentes polígonos

industriales (fibra óptica, electricidad, gas, abastecimiento), como las de comunicación

de los mismos con las redes nacionales que permitan una salida rápida de los

productos hacia los diferentes puntos de venta.

Defenderemos cualquier iniciativa encaminada al desarrollo de iniciativas

emprendedoras, esto pasa por la simplificación de los trámites burocráticos

reduciendo los impuestos y los plazos, además de impulsar el conocimiento de las

empresas leonesas de los instrumentos con que puede conseguir ayudas públicas

encaminadas a mejorar el crecimiento, modernización, expansión o el desarrollo de

iniciativas de I+D

Defendemos León como polo logístico del Noroeste Español, los polígonos de

Villadangos o Onzonilla han demostrado tener capacidad de ser eficientes como

polígonos logísticos lo que ha favorecido el asentamiento de todo tipo de empresas lo

que ha favorecido la creación de numerosos puestos de trabajo y el desarrollo

económico de las comarcas donde se encuentran, por ello queremos seguir apostando

fuertemente por ello y llevar este modelo a más lugares de la provincia.

Defendemos también los polígonos industriales de pequeño tamaño para que

las empresas de menor tamaño o de menor necesidad de suelo puedan asentarse en

lugares de la provincia con menor desarrollo, así favoreceremos un menor grado de

concentración de los centros de trabajo y permitiendo llegar a zonas más rurales

fomentando un desarrollo más integral para la provincia.

No queremos olvidarnos en nuestra provincia del sector agro-industrial,

apostamos por las empresas que transforman los productos agrarios y ganaderos

producidos en León, creando las sinergias de todos los sectores, favoreciendo que la

Page 14: Ponencia Política

14

tierra sea cultivada y el asentamiento de explotaciones en los pueblos. Apostamos por

tanto por las infraestructuras de desarrollo agrario como los regadíos y

concentraciones parcelarias.

Uno de los graves problemas que acechan nuestra provincia año tras año son

los incendios forestales, creemos que es necesario ir más allá de las políticas de

extinción de incendios y para ello defenderemos la explotación de los recursos

forestales, cuando el monte esta cuidado no arde y además estamos creando riqueza

entorno al aprovechamiento forestal, ello siempre con el establecimiento de

producciones acorde a los criterios ecológicos y ambientales y con el asentamiento de

la industria transformadora en las zonas de producción.

Para el asentamiento tanto de cualquier tipo de industria como para el

desarrollo turístico o social de una zona es necesario que cuente con unas vías de

comunicación con capacidad adaptadas a los tiempos que corren, la autovía A-76

(Ponferrada – Orense) es todavía poco más que papel y proyectos desde el PP de León

queremos instar al gobierno de España a que verdaderamente se implique en el

desarrollo y la construcción y puesta en servicio de la misma se ponga en marcha

cuanto antes, al ser una vía que descongestionara la vieja N-120, favoreciendo la salida

del transporte de la pizarra producida en Cabrera y Valdeorras, así como permitir un

mayor flujo de mercancías y personas desde y hacia la zona Sur de Galicia y Norte de

Portugal.

Queremos impulsar la puesta en marcha de un centro de atracción de

inversiones emprendedoras a fin de dar a conocer los recursos de nuestra provincia en

este sentido.

No podemos olvidarnos de que el recurso mas importante para cualquier

empresa son las personas, por ello desde el Partido Popular defendemos el desarrollo

de la FP como escuela de oficios y de formación para los trabajadores, así como de las

carreras universitarias, para que las personas formadas puedan optar a los puestos de

trabajo ofertados por las empresas, y que para estas no sea un obstáculo la búsqueda

de mano de obra.

LA TELECOMUNICACIONES Y EL TELETRABAJO

Hoy en día necesitamos las tecnologías en todos los aspectos de nuestra vida,

las redes de comunicaciones que existen actualmente nos facilitan la vida que vivimos

ahora y no sería posible sin ellas.

Gracias a las telecomunicaciones estamos conectados, informados y podemos

ejercer influencia sobre cualquiera en cualquier punto del planeta. Esta conexión

Page 15: Ponencia Política

15

permite hoy en día comprar desde casa, acceder a redes de información sobre

cualquier tema, trabajar e incluso realizar formación.

Algunas empresas llevan años aprovechando las posibilidades que ofrecen

estas redes apostando por la modalidad de trabajo en remoto o TELETRABAJO, que

permite reducir los costes de infraestructura, acceso a mejores candidatos y mayor

productividad. Este modo de empleo permite al trabajador una mayor conciliación

personal y familiar, además de flexibilidad laboral, disminución del gasto y todo esto se

traduce en una reducción de stress y por tanto un mayor rendimiento

Con la crisis sanitaria que hemos vivido recientemente, muchas más empresas

se han sumado a la implementación del teletrabajo, ya que de no hacerlo peligraba su

misma existencia.

Los Fondos Europeos (FEDER) han mejorado considerablemente estas

comunicaciones, pero tenemos que seguir apostando por mejorar todo el territorio

que queda por cubrir sobre todo en esos lugares recónditos de nuestra provincia que

quedan por conectar, tenemos que seguir exigiendo a nuestro gobierno que siga

invirtiendo en estas infraestructuras para que desde cualquier punto podamos montar

una empresa o podamos tener colegios y consultorios médicos, es decir estar

conectados desde nuestras casas y pueblos para poder hacer cualquier trámite con

facilidad sin necesidad de desplazarnos a las ciudades.

Habrá cambios en la manera de gestionar las empresas debido al teletrabajo,

incluso cuando termine esta crisis, las empresas se darán cuenta de que siguen

funcionando y estarán preparados para cualquier otra, podrán volver al trabajo como

antes o seguir teletrabajando, dando así más opciones al trabajador que no puede

desplazarse, el modelo de trabajo va a cambiar, la flexibilidad será mayor y las

opciones…múltiples. El ahorro de costes ayudará a las empresas a ampliar

plantillas…por ejemplo, a crecer más allá de sus fronteras y a invertir más si cabe. Todo

son beneficios.

Pueden usarse servicios de telemedicina para que el sanitario no entre en

contacto con el paciente y minimizar riesgos y ahorrar tiempos, en este punto las

nuevas aplicaciones también nos ayudan.

En resumen, una buena conexión es fundamental para asentar población para

crear empresas y por ejemplo para teletrabajar y por ello los políticos tenemos que

trabajar en este sentido.

Por todo ello debemos llegar a todo el territorio, al lugar más recóndito de

nuestra provincia, para que nuestros ciudadanos cuenten con unos medios que son

imprescindibles para acercar el mundo a sus hogares.