por eso me incluyen

7
Guía de actividades con pizarra digital. Como hemos mencionado en la inducción de uso de pizarra digital, las herramientas que puedo utilizar en este recursos son variadas, desde recursos descargados de internet, recursos online, Powerpoint, el software de pizarra (rotafolio) , prezzi, etc.. En internet hay una gran variedad de recursos los cuales son de uso libre y gratuito y que perfectamente nos servirán para trabajar tanto en la pizarra digital o con un proyector en cualquier aula. A continuación les dejare un documento en PDF, llamado “directorio web” en el cual podrán encontrar diferentes recursos web distribuidos por curso y con un apartado (la ultima parte del documento) que contiene las direcciones de otros directorios web alojados en diferentes paginas. https://docs.google.com/open?id=0B5jW8XFmeIdeNVhRcmV3Qm51eW8 Recuerden que para poder visualizarlo y también ver el contenido del mismo deben contar con conexión a internet. La actividad que les propongo tiene relación con planificar una actividad en la sala interactiva o en un aula común integrando alguno de estos recursos propuestos en el “directorio web”. Ejemplo: En el “directorio web”, en el apartado otros directorios se encuentra la siguiente información: Catalogo red. El Catálogo RED ofrece diversos Recursos Educativos Digitales , para orientar su uso, cada uno de ellos cuenta con una Ficha Descriptiva que le proporcionará

Transcript of por eso me incluyen

Page 1: por eso me incluyen

Guía de actividades con pizarra digital.

Como hemos mencionado en la inducción de uso de pizarra digital, las herramientas que puedo utilizar en este recursos son variadas, desde recursos descargados de internet, recursos online, Powerpoint, el software de pizarra (rotafolio) , prezzi, etc..

En internet hay una gran variedad de recursos los cuales son de uso libre y gratuito y que perfectamente nos servirán para trabajar tanto en la pizarra digital o con un proyector en cualquier aula.

A continuación les dejare un documento en PDF, llamado “directorio web” en el cual podrán encontrar diferentes recursos web distribuidos por curso y con un apartado (la ultima parte del documento) que contiene las direcciones de otros directorios web alojados en diferentes paginas.

https://docs.google.com/open?id=0B5jW8XFmeIdeNVhRcmV3Qm51eW8

Recuerden que para poder visualizarlo y también ver el contenido del mismo deben contar con conexión a internet.

La actividad que les propongo tiene relación con planificar una actividad en la sala interactiva o en un aula común integrando alguno de estos recursos propuestos en el “directorio web”.

Ejemplo:

En el “directorio web”, en el apartado otros directorios se encuentra la siguiente información:

Catalogo red.

El Catálogo RED ofrece diversos Recursos Educativos Digitales, para orientar su uso, cada uno de ellos cuenta con una Ficha Descriptiva que le proporcionará información técnica y pedagógica. Recuerde que puede descargar y ejecutar todos aquellos recursos clasificados como gratuitos.

¡Le invitamos a enriquecer sus prácticas educativas mediante el uso de RED en todos los niveles y sectores de aprendizaje!

http :// www . catalogored . cl / recursos - educativos - digitales #

De esta página elegiré el siguiente recurso de historia y geografía para 5° año básico:

Page 2: por eso me incluyen

http://www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/grandes-civilizaciones-prehispanicas.html?subsector_basica=62&nivel_educativo=50&modalidad_de_adquisicion=193

En esta pagina encuentro la información necesaria (descripción del producto e información pedagógica) y los link para visualizar o descargar.

La planificación debe ir en el siguiente formato:

Page 3: por eso me incluyen
Page 4: por eso me incluyen

PLANIFICACIÓN

Docente/ Usuario Víctor Montoya

Subsector: Historia y Geografía Curso: 5°

Unidad América pre-colombina Tiempo estimado: 90 minutos

Herramienta TIC Utilizada:

ODEA (objeto digital de enseñanza y aprendizaje) Fecha:

Contenido Aprendizaje Esperado

Actividad Recursos Evaluación

Pueblos precolombinos: localización y caracterización de sus formas de vida

Describen las principales características de la organización de la sociedad en las culturas maya, azteca e inca.

Inicio: Se visualiza el ODEA en la pizarra digital y les mencionamos el aprendizaje esperado.Este apartado se relaciona con el componente “Activar”

Se plantea la siguiente pregunta: ¿qué elementos comunes pueden caracterizar a las civilizaciones Maya, Azteca e Incas?Los alumnos reflexionan sobre lo observado, indicando que les pareció la animación, si quedaron dudas de los conocimientos previos, si hay un nuevo aporte a lo ya visto y por ultimo que contesten la pregunta propuesta, tras una reflexión personal

Desarrollo: Este apartado se relaciona con el componente “practicar”Se plantea antes de seguir la actividad la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones de américa precolombina?Los alumnos completan junto al docente el mapa conceptual de cada civilización

Pizarra interactivaProyectorComputador.

Evaluación formativa del ODEA que permite identificar errores y aciertos.Son 11 preguntas, cada una con 4 alternativas .

Page 5: por eso me incluyen

Cierre: Este apartado se relaciona con el componente “evaluar”Los alumnos con el docente contestan las 11 preguntas del juego “quien sabe mas” que permitirá retroalimentar lo visto anteriormente.

Ahora les toca a ustedes, planifiquen una clase con alguno de los recursos planteados en el directorio web.

Suerte.

PLANIFICACIÓN

Page 6: por eso me incluyen

Docente/ Usuario

Subsector: Curso:

Unidad Tiempo estimado:

Herramienta TIC Utilizada:

Fecha:

Contenido Aprendizaje Esperado

Actividad Recursos Evaluación