Por qué nos comunicamos

13
POR QUÉ NOS COMUNICAMOS

description

Por qué nos comunicamos. ¿ De qué sirve el conocimiento si no sabemos transmitirlo? ¿ De qué sirve tener el don de la palabra, si no sabemos expresarla de manera adecuada?. La lengua. Ayuda a crear y refleja los intereses y las ideas de los grupos sociales dominantes. A través de la lengua: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Por qué nos comunicamos

Page 1: Por qué nos comunicamos

POR QUÉ NOS COMUNICAMOS

Page 2: Por qué nos comunicamos

¿ De qué sirve el conocimiento si no sabemos

transmitirlo?

¿ De qué sirve tener el don de la palabra, si no sabemos

expresarla de manera adecuada?

Page 3: Por qué nos comunicamos

LA LENGUAAyuda a crear y refleja los intereses y las ideas de los grupos sociales dominantes. A través de la lengua: se puede crear, modificar, y desarrollar

un sentido del mundo, se puede institucionalizar lo que es

hablado frecuentemente, y se puede debilitar o percibir como

inaceptable otras versiones en el uso de la lengua (que pueden o no ser omitidas).

Page 4: Por qué nos comunicamos

LA COMUNICACIÓN Y LAS PERSONAS

Nos enfrentamos a un diversidad de problemas en nuestra labor diaria y para solucionarlas requerimos muchas veces de la participación de los demás.

Necesitamos de una buena comunicación para alcanzar objetivos comunes. Si tenemos problemas para comunicarnos, nos será difícil poder integrarnos a un equipo de trabajo.

Page 5: Por qué nos comunicamos

OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN

Para Aristóteles, la comunicación tiene como objetivo convencer al auditorio.

En la antigua Grecia había mucha actividad política, por lo que se consideró que se tenía que sistematizar la comunicación para que la Audiencia estuviera de acuerdo con los postulados del ágora.

Aristóteles no define la comunicación en su retórica pero sí su propósito: persuadir (Romina Schnaider, 2004), la cual se logra cuando el orador tiene credibilidad y se gana la confianza del auditorio.

Page 6: Por qué nos comunicamos

¿QUÉ NECESITAMOS PARA COMUNICARNOS?

Para comunicarnos necesitamos:

Ser proactivos, tener la capacidad de tener iniciativa, adelantarnos a las circunstancias.

Ser empáticos y utilizar el lenguaje más apropiado para que la otra persona nos entienda.

Usar el canal más apropiado para comunicarnos: por ejemplo, saber diferenciar en qué momento es conveniente usar el teléfono o no, cuando es necesario entrevistarnos con la otra persona.

Saber interactuar con nuestro receptor mediante el uso de símbolos que nos permitan intuir acciones o reacciones.

Tener conocimiento de lo que hablamos e intentamos transmitir a los demás, para poder hacernos entender mejor.

Comprender que la palabra, el tono de voz y el lenguaje corporal influyen en nuestra comunicación, ésta última es el 55% más importante que las anteriores, el tono el 38% y finalmente la palabra representa el 7%.

Page 7: Por qué nos comunicamos

¿QUÉ AFECTA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN?

A todo aquello que afecte el proceso de comunicación se conoce como RUIDOS, los cuales vienen a ser las diferentes situaciones de distracción que se presentan mientras nos comunicamos, por ejemplo: La hora, si conversamos en un

momento poco adecuado. La bulla, si nos encontramos en un

lugar demasiado bullicioso. La temperatura, si ésta no nos

permite poder llevar una conversación tranquila.

Page 8: Por qué nos comunicamos

¿QUÉ SIGNIFICA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA?La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados. El receptor debe comprender el significado y la intención de lo que se está comunicando. Fuente: http://portafoliocafano.blogspot.com/2011/02/comunicacion-efectiva.html

Una comunicación se convertirá en efectiva cuando nuestro mensaje…

- sea comprendido.- sea aceptado por el otro, dedicándole el tiempo adecuado

para aclarar dudas, para discutir.- asimilado e integrado en una conducta para poder lograr un

cambio deseado.

Page 9: Por qué nos comunicamos

RECOMENDACIONES PARA SER UN BUEN COMUNICADOR…

•Mirar a la persona que está hablando•Hacer preguntas•No interrumpir•No cambiar el tema•Mostrar empatía por la persona que habla•No controle la conversación•Responder de manera verbal y no verbal•Juzgar el contenido y no las personas envueltas

Fuente: http://portafoliocafano.blogspot.com/2011/02/comunicacion-efectiva.html

Page 10: Por qué nos comunicamos

Para mejorar nuestra comunicación necesitamos eliminar de nuestra mente juicios de valor sobre alguna persona o hecho que no conozcamos totalmente. No basta con escuchar, necesitamos demostrar que estamos escuchando.

Page 11: Por qué nos comunicamos

Los juicios de valor nos conducen a crear etiquetas a las personas y prejuzgarlas sin motivo. Eliminemos las etiquetas, antes de comunicarnos, pues éstas

influyen sobre nuestro comportamiento.

Page 12: Por qué nos comunicamos

RECOMENDACIONES DE UN BUEN OYENTE

Escuchar activamenteConcentrar nuestra atención en la otra

persona. Sintetizar, es decir recoger lo más

importante que se nos quiere transmitir. Comentar para que continúe. Hacer preguntas para aclarar. Confirmar lo escuchado al oyente.

Page 13: Por qué nos comunicamos

TEST DE ESCUCHA ACTIVA

En el siguiente enlace le permitirá autoevaluar su capacidad de escucha, lo invitamos a desarrollarlo.

http://www.visionholistica.com/materiales/test-escucha-activa