Portafolio fernández, jenny

83
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA MODALIDAD VIRTUAL Diseños de Investigación en Gerencia I MEMORIAS DE LOS SABERES Y HACERES EN EL DOCTORADO EN GERENCIA MODALIDAD VIRTUAL Barquisimeto; 18 de Octubre de 2013 Jenny Fernández Rangel V-12.602.001 T.S.U. Administración Industrial Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero ArismendiLcda. En Administración Recursos Materiales y Financieros Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez M.Sc. En Ciencias Administrativas Mención Finanzas. Universidad de Oriente Diplomado: Componente Docente Universidad Nacional Abierta [email protected] “Solo investigando se aprende a investigar”. Carlos Sabino

Transcript of Portafolio fernández, jenny

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMB VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA MODALIDAD VIRTUALFOTO Jenny Fernndez Rangel V-12.602.001 T.S.U. Administracin Industrial Instituto Universitario de Tecnologa Industrial Rodolfo Loero ArismendiDiseos de Investigacin en Gerencia I MEMORIAS DE LOS SABERES Y HACERES EN EL DOCTORADO EN GERENCIA MODALIDAD VIRTUALLcda. En Administracin Recursos Materiales y Financieros Universidad Nacional Experimental Simn RodrguezM.Sc. En Ciencias Administrativas Mencin Finanzas. Universidad de OrienteDiplomado: Componente Docente Universidad Nacional [email protected]; 18 de Octubre de 2013 Solo investigando se aprende a investigar. Carlos Sabino

2. REFLEXIN EN TORNO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN CADA UNO DE LOS MOMENTOS 3. EL POSITIVISMO Y EL RACIONALISMOTanto el positivismo como el racionalismo persiguen solucionar enigmas y generar conocimiento, estos paradigmas son el antecedente de la investigacin cientfica ya que por medio del sintagma de las mismas combinan sus criterios creando un principio de complementariedad. El objetivo de ste ensayo es destacar la importancia de estas corrientes del pensamiento filosfico como base en la construccin del conocimiento y los nuevos paradigmas emergentes. Es por ello que, partiendo de la concepcin de los diferentes autores, respecto al desmoronamiento de la modernidad y dar paso a la postmodernidad se presentan diferentes corrientes del pensamiento, generando contradicciones y produciendo nuevas situaciones, donde se abre un camino al pensamiento complejo, haciendo nfasis en el pensamiento dialgico para as visualizar y percibir los cambios que se vienen dando en las organizaciones, contrario a lo que caracteriz a la ciencia del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX, donde prevaleca la concentracin primaria de la atencin en la elaboracin de formas y procesos elementalistas de la naturaleza, la tendencia general del conocimiento cientfico de hoy se viene caracterizando por hallar nuevas formulaciones especficas, fecundas concepciones y metodologas ms efectivas para estudiar y comprender los sistemas que implican procesos de autorregulacin, organismos con autorregulacin, personajes que se autodirigen y asociaciones con autogestin. Para la realizacin del mismo se realiz la revisin de referencias sugeridas por el facilitador del Seminario Diseo de Investigacin de Gerencia I, las cuales fueron analizadas en funcin de los requerido, generando as una postura crtica sobre el tema.Las Corrientes del Pensamiento Filosfico y la Investigacin Cientfica Como Generadora del Conocimiento 4. Con el fin de comprender las tendencias actuales de la epistemologa, Padrn, J. (2007) define a la epistemologa desde un punto de vista filosfico, con lo cual el trmino resulta aproximadamente sinnimo de Gnoseologa, hace referencia de los criterios y sus visiones cuantitativas y cualitativa. epistemolgicos(empirista,empiristaidealista,Explica los enfoquesracionalista-realistayelracionalistaidealista) y cmo stos se conciben, desarrollan y evalan los procesos cientficos, incluyendo la produccin de investigaciones y, sobre todo, las tendencias en la evolucin de la Epistemologa. Desde los 90, aproximadamente, hasta hoy en da, dentro de los enfoques racionalista-idealistas y empirista-idealista se han perfilado algunas nuevas epistemologas que constituyen el desarrollo de ciertos rasgos temticoproblemticos. Esencialmente, se trata de los siguientes rasgos: el externalismo o la influencia de factores socio-contextuales en los procesos cientficos, la inclusin del sujeto y de los actores en los procesos de bsqueda y la interaccin sujeto-objeto. Esto dio origen a las nuevas epistemologas que se mencionan a continuacin: Epistemologa Subjetivista (racionalismo y empirismo realista) Epistemologa Empirista Realista Epistemologa Racionalista Realista Estas nuevas epistemologas constituyen nuevas tendencias que an son debatidas por aspectos como la justificacin y el problema de las ciencias sociales en relacin con las ciencias naturales. Se ha dicho hasta la saciedad que el conocimiento cientfico y tecnolgico es la base del desarrollo social, de modo que las sociedades que produzcan ese conocimiento sern las ms aventajadas, mientras que las que no lo hagan se vern condenadas a importarlo, acentuando as sus ataduras de subordinacin y colonizacin y alejndose de las metas de soberana e independencia. Es importante promover la investigacin como recurso para la produccin autnoma de conocimientos, lo cual depende no slo de la creacin de experticias y aprendizajes individuales y grupales, sino tambin de la eficiente gestin y organizacin de los procesos investigativos. 5. Las discusiones y decisiones en materia de ciencia se resuelven slo en la epistemologa tericamente entendida, asociada a la historia de las investigaciones, que es su correlato emprico, y no en los seminarios, manuales y textos de metodologa de la investigacin. En la filosofa clsica alemana, tanto en la teora del conocimiento de Kant, como en la dialctica de Hegel, el problema de la correlacin y transformacin de lo cuantitativo en lo cualitativo adquiere un desarrollo y profundidad impresionantes, que se expresan en la intencin de precisar el contenido conceptual de cada categora y en particular de medida como elemento integrador de ambas determinaciones. De esta manera, Ruiz (2004) sostiene que tanto el positivismo como el marxismo han prestado esmerada atencin a la riqueza epistemolgica de tales categoras, dadas las distintas intenciones de interpretar o transformar el mundo. El evolucionismo de Spencer, basado en el presunto desarrollo y conversin de lo homogneo indefinido en lo heterogneo definido, los anlisis de Marx sobre las transformaciones de la mercancas y el valor, as como las reflexiones de Engels sobre una presunta dialctica de la naturaleza, pusieron de manifiesto que el siglo XIX impuls notablemente la atencin filosfica a la cuestin de la interaccin de lo cuantitativo y lo cualitativo. Por otra parte, para Corbetta (2007), el modelo de la investigacin cuantitativa (emprico-analtico) se sustenta en el idealismo subjetivo, el positivismo, el neopositivismo (lgico y semntico) y el pragmatismo. Esta orientacin de la investigacin cientfica resulta la ms utilizada en el rea de las ciencias sociales, y en especial, de la esfera educativa. La posicin filosfica epistemolgica que sustenta este enfoque parte de identificar la naturaleza y la sociedad, por lo que se extiende con exclusividad al canon de las ciencias naturales y exactas al estudio de los fenmenos sociales. Ahora bien, de acuerdo con Hurtado y Toro (2001), el enfoque cuantitativo plantea en primer lugar que la realidad existe y es objetiva (ontologa); en segundo, el investigador puede conocer esa realidad por medio del razonamiento inductivo y solo empricamente (epistemologa); en tercer lugar, solo se pueden emplear mtodos 6. empricos para el conocimiento de la realidad; o sea, para la bsqueda y procesamiento de la informacin (metodologa). La misin de la investigacin cientfico-cuantitativa es explicar los fenmenos, interesarse en las causas que originan estos (principio de verificacin) y se apoya en las tcnicas estadsticas para el procesamiento de la informacin, la que se obtiene mediante los mtodos empricos: la observacin, la encuesta, y el experimento; y de esa manera llegar a las conclusiones, que son altamente generalizables ya que se admite la posibilidad de formular leyes generales. Como se puede apreciar, el problema esencial de la investigacin cuantitativa hay que buscarlo en la base filosfico-epistemolgica que lo sustenta. Resulta conveniente incluir en este anlisis el racionalista crtico Popper, (Ruiz 2004), porque si bien es cierto que no se atiene totalmente al criterio puramente positivista, parte de l, y por ello, muchos autores lo ubican dentro de esta corriente de pensamiento. Para Popper -igual que para Bunge- la realidad existe y es objetiva. En este aspecto ontolgico se aprecia similitud entre el positivismo y el racionalismo crtico, pero el viens considera que solo se conoce la realidad a medias, pues a ciencia cierta se puede saber lo que es falso, ms no lo que es verdadero (principio de falsacin). Es la postura epistemolgica popperiana. En cuanto a lo metodolgico, aunque parte del monismo en el mtodo, es del criterio que existen mltiples vas para llegar al conocimiento de la verdad. El pensamiento popperiano admite el modelo cuantitativo de la investigacin cientfica, pero con sus particularidades. Siguiendo este orden, segn Strauss y Corbin (2002), el enfoque cualitativo, llamado por muchos autores humanstico-interpretativo, crtico y naturalista, se sustenta tambin en el idealismo subjetivo: en el humanismo neokantiano, en sus diferentes posiciones y escuelas. Esta corriente de pensamiento se opuso, desde el siglo XIX al positivismo y tambin al marxismo, sus figuras ms destacadas fueron: Dilthey, Rickert, Windelban, quienes formaron parte de la famosa escuela de Baden; y por ltimo Weber (1864-1920), que continu su desarrollo en el siglo XX, con la primera y la segunda generaciones de la Escuela de Frankfurt, con representantes como Teodoro Adorno y Jurgen Haberlas, respectivamente. 7. Al respecto, Strauss y Corbin (2002) sostienen que la mayora de los autores consideran que la naturaleza del enfoque cualitativo radica en los mtodos que son utilizados; otros opinan que tienen un carcter exploratorio y de primer nivel, para luego aplicar otra ms rigurosa y profunda con verdadero rigor metodolgico (refirindose a la cuantitativa). De esta manera, Ruiz (1989) sin establecer caractersticas absolutamente diferenciales ni esquemticas seala que la investigacin cualitativa se caracteriza por: El estudio de significados intersubjetivos en el marco de las relaciones de los sujetos del proceso educativo, el estudio de la vida educacional y de todas sus aristas en las condiciones naturales sin controles experimentales, la utilizacin, como mtodos empricos de la entrevista abierta y de la observacin participante como va para contrastar directamente la realidad y el uso de la descripcin mediante la utilizacin de cdigos de comunicacin simblica. En contraposicin con estos elementos, la investigacin cuantitativa somete la realidad a controles experimentales de variables, analiza hechos objetivos sometidos a leyes generales, prefiere el experimento y el test estandarizado y tiene predileccin por los modelos estadsticos y el anlisis matemtico. De acuerdo con Ruiz (1989), las diferencias entre el enfoque cuantitativo y el cualitativo son las siguientes: El mtodo cuantitativo se basa en la teora positivista del conocimiento, la cual modelada prcticamente en el esquema de las ciencias naturales intenta describir y explicar los procesos y fenmenos del mundo social. La bsqueda de las generalizaciones o explicaciones sistemticas debe apoyarse en evidencias empricas. Son estas evidencias las que llevan al anlisis de estas relaciones, base de toda explicacin sistemtica. Toda esta bsqueda presupone la existencia previa de unas regularidades bsicas que se pueden expresar en forma de leyes o relaciones empricas. De ah que se fomenten las tcnicas estandarizantes de los experimentos controlados y de los sondeos masivos. Como reflejo de la confianza en la evidencia emprica se ha dado particular insistencia a la fiabilidad y validez de esta bsqueda. El mtodo cuantitativo insiste en el conocimiento sistemtico, comparable, medible y replicable. De esta manera, este mtodo es fiable y slido en tanto se acepta su postulado bsico de que: el mundo social constituye un sistema de regularidades empricas y objetivas, observables, medibles, replicables 8. y predecibles mentalmente. En lo que respecta al enfoque cualitativo debe concebirse sobre la base de los principios que le dan unidad lgica y metodolgica: relacin mtodo-objeto de estudio como sistema abierto, respeto por la realidad tal y cmo es expresada e interpretada por los sujetos y la creatividad de los investigadores en las formas de actuacin en el contexto. De este modo, la aplicacin consecuente de los anteriores principios conjuntamente con los de consistencia, unidad de contrarios y triangulacin, permiten superar las contradicciones metodolgicas entre los dos enfoques.POSTURA CRTICA En definitiva, se puede establecer que las diferentes corrientes filosficas, desde su surgimiento antes de la aparicin de las ciencias, lo mismo que desde sus primeras manifestaciones en las expresiones naturalistas tanto del mundo oriental como del grecolatino, le otorg atencin al tema de la determinacin cualitativa de la realidad y su investigacin, aun cuando no lo denominasen con los trminos que se manejan en la contemporaneidad. Considero que lejos de perecer estas dan origen a nuevos pensamientos emergentes que se ajustan a las necesidades de la comunidad cientfica actual, crendose un principio de complementariedad.REFERENCIAS Corbetta, Piergiorgio: (2007). Metodologa y Tcnicas de Investigacin Cualitativas. Edicin Revisada. Mc Graw Hill. Madrid Hurtado L y Toro G. J. (2001) Paradigmas y Mtodos de Investigacin. Valencia. Editorial Espteme. Padrn, J. (2007). Tendencias epistemolgicas de la investigacin cientfica en el Siglo XXI. [Conferencia en lnea]. Disponible: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/padron.html [Consulta: 2013, Septiembre 10] Ruz Olabunaga JI (1989). La decodificacin de la vida cotidiana. Mtodos de investigacin cualitativa. Bilbao Ruiz, Ramn (2004). Pensamiento Cientfico Contemporneo. [Documento en lnea]. Disponible: http://es.slideshare.net/Euler/pensamiento-cientifico-contemporaneo. [Consulta: 2013, Julio 29] Strauss, Anselm y Juliet, Corbin.(2002). Bases de la Investigacin Cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia. 9. ANLISIS CRITICO SOBRE LA INTEGRACIN ELECTRNICA Y SU IMPACTO SOBRE EL DESEMPEO EN LOGISTICA DE LAS AUTORAS ARROYO Y EROSA (2003)La corriente del pensamiento complejo que segn Morn, citado por Velilla (2002), es una invitacin a salir de una manera sencilla de ver las realidades a partir de la cual la especializacin y en particular la hiperespecializacin, hace que cada persona conozca un pequeo fragmento de la realidad y que el objeto del conocimiento sea para su estudio desvinculado de la realidad donde acta. (p.9). En virtud de lo antes expuesto, Morn desarrolla la idea de que la complejidad puede llamarse paradigmtica, ya que en primer lugar, se pronuncia desde los nuevos modelos o paradigmas de las ciencias; adems, que est reordena el conocimiento. Y por ltimo, que est se utiliza en todo tipo de realidad, debido a que no slo sirve para entender la complejidad de la naturaleza, sino que se concentra en la complejidad humana y social, realidades en la que se generan el mayor nivel de complejidad. A modo de conclusin, se puede decir que todos los aportes que introdujo Morn al pensamiento son aportes metodolgicos que han revolucionado el estudio y la incorporacin de la complejidad a las ciencias sociales, particularmente en el rea de la gerencia los cuales constituyen aspectos relevantes epistemolgicamente; ya que, el pensamiento complejo de Morn va de las ciencias formales y experimentales a las ciencias sociales concentrndose en la complejidad de lo humano y lo social. Una vez profundizada la corriente filosfica iniciaremos el anlisis crtico estableciendo si hubo relacin entre los objetivos y el problema de investigacin. para lo cual podemos mencionar que de acuerdo al caso en estudio, al planteamiento del problema junto con el objetivo general del mismo, y en concordancia con el ttulo de la investigacin, slo se seala la variable independiente de integracin; por lo cual, se determina que existen dos variables objeto del estudio. Una Variable independiente, la cual es denominada integracin electrnica y la otra dependiente, que es el desempeo en logstica. 10. Cabe destacar, que la variable independiente est planteada desde: el uso de la tecnologa de la informacin, la colaboracin entre miembros de la cadena (sea con los socios) y las actividades operativas de la cadena (lo que es lo mismo que la orientacin de la empresa). Bajo nuestra percepcin acerca del anlisis del caso, consideramos que aunque los objetivos del trabajo guardan relacin con el problema de investigacin descrito por las autoras, los mismos no estn en su totalidad acordes con el objetivo general ni con el ttulo, debido a que hubo elementos que no fueron considerados en la realizacin de la investigacin. Y a su vez, hubo otros que fueron considerados pero que no son importantes o relevantes dentro de la misma. Adems, en realidad el ttulo no coincide del todo con el desarrollo de la investigacin, ya que a nuestro criterio se hace mencin de la cadena de abastecimiento pero la misma no est considerada en el ttulo de la investigacin y esto no permite entender claramente el tema a tratar en la misma. Con respecto a la segunda interrogante, sobre la pertinencia y suficiencia de los referentes documentales, consideramos que las mismas si son en su mayora pertinentes, ya que estas sustentan las variables objeto de estudio a travs de los objetivos planteados en la investigacin. Se aprecia claramente que en el caso particular del primer objetivo especfico de la investigacin se utilizan citas de diferentes autores dentro de los que podemos mencionar a Bowersox y Closs (1996), Borders y Johnston (2000), y Eroza y Esparza (2003). A modo de ilustracin, podemos mencionar el aporte documental de los autores Borders y Johnston (2000), quines determinan que el uso de tecnologas de informacin permite la creacin de un ambiente de trabajo en colaboracin entre los miembros de la cadena de suministro. En relacin con el segundo objetivo especfico, se puede tambin apreciar la referencia hecha por las autoras de Gustin (1995), Daugherty (1996), y, a Walton, Marucheck, Chatfield y Yetton (2000). Un ejemplo claro de esto puede ser la cita de Gustin (1995), en donde el autor enfatiza acerca del impacto de la colaboracin con 11. socios comerciales, la cual permite la apropiada administracin de relaciones entre las reas funcionales de la organizacin y sus socios comerciales. Aqu podemos resaltar que sucede lo mismo a lo largo del estudio del caso para el tercer objetivo de la investigacin en donde se usan referentes documentales que se relacionan con este objetivo como la de los de los autores Stank (2001) y Bowersox (1999). A su vez, tambin notamos a lo largo del anlisis del caso que hay algunas referencias documentales que las autoras utilizan en el desarrollo del mismo que no son del todo pertinentes con los fines previstos en el estudio del mismo. Ahora bien, con respecto a si las distintas referencias documentales son suficientes a los fines previstos en el estudio, creemos que s que hay un gran nmero de estas que son de gran utilidad y que proporcionan informacin relevante que permiten comprender de forma ms adecuada el caso objeto de estudio. En relacin a la interrogante nro. 3, donde se pretende determinar si hubo o no vinculacin entre los objetivos y el enfoque metodolgico, el grupo de doctorandas encontramos que inicialmente en la metodologa no se indica el enfoque metodolgico a seguir, sin embargo, entendindose que la investigacin es de carcter cuantitativo, se considera que el estudio utiliza un enfoque correlacional, por cuanto se pretende medir la correlacin entre las variables. A su vez, se hace referencia a la escala Likert como tcnica de recopilacin de la informacin, en donde se tomaron en cuenta las variables: Uso de estndares de identificacin y comunicacin, Colaboracin cliente-proveedor, y Orientacin hacia logstica y desempeo en logstica. Ahora bien, con respecto a la correspondencia entre los objetivos y la metodologa empleada por las autoras podemos observar que los mismos carecen de orden y sentido; ya que en general surge la inquietud de correlacionar una serie de variables para resumir una informacin con la finalidad de simplificar las variables dependientes dentro de la investigacin. Si observamos en detalle los objetivos especficos tenemos que en el primero se pretende determinar la influencia que tiene el uso de tecnologas base 12. sobre el desempeo en logstica; y desde nuestra corriente filosfica entendemos que una matriz factorial no es suficiente para determinar dicha influencia, ya que sera necesario adems del uso de esta herramienta cuantitativa una matriz donde se puedan obtener las caractersticas cualitativas que determinen y que justifiquen segn la proporcin que arroja el anlisis factorial que tanto influye la tecnologa base en el desempeo logstico. Adems, consideramos que antes de determinar el comportamiento de las variables era necesario describir el entorno donde se desenvuelven las mismas. En cuanto a los objetivos sobre evaluar el impacto de la colaboracin con socios comerciales sobre el desempeo en logstica y evaluar el impacto en el desempeo logstico de la orientacin de la empresa hacia el desarrollo de capacidades enfocadas a atender esta rea, s se entiende la necesidad de correlacionar las variables y conocer la incidencia de las mismas, sin embargo, se vuelve a evidenciar la necesidad de ampliar el significado de los datos ya que una evaluacin arroja segn la escala empleada un valor, el cual se ve limitado por cumplir unos parmetros los cuales definen el comportamiento de la variable, pero no responde de manera reflexiva sobre los mismos. Enfocndonos ahora en las interrogantes nro. 4 y 5 sobre el uso del anlisis factorial y el uso del anlisis de regresin lineal, podemos sealar que segn Morales (2013), el anlisis factorial es una tcnica de anlisis multivariante que se utiliza para el estudio e interpretacin de las correlaciones entre un grupo de variables. Y que a su vez, parte de la idea de que dichas correlaciones no son aleatorias sino que se deben a la existencia de factores comunes entre ellas. Y que lo que hace el anlisis factorial es que analiza la varianza comn a todas las variables para precisamente simplificar la informacin que nos da una matriz de correlaciones. (p.4). Precisamente el mismo autor antes sealado expone que fundamentalmente lo que se pretende con el anlisis factorial (o anlisis de Componentes Principales o de Factores Comunes) es simplificar la informacin que nos da una matriz de correlaciones para hacerla ms fcilmente interpretable. (p.3). Lo que se puede traducir, a que esta tcnica lo que realmente pretende es reducir el nmero de 13. variables, relacionar los distintos factores con las distintas variables y en muchos otros casos generar teoras. Relacionando lo antes expuesto con el caso en particular de estudio, consideramos que las autoras utilizaron el anlisis factorial debido al nmero de variables independientes que maneja la investigacin, esto con el propsito de reducir los datos proporcionados por cada una de esas variables y de esta forma poder correlacionarlas unas con otras de manera ms fcil para ser interpretadas. El anlisis factorial utilizado por las autoras, fue de tipo exploratorio, en virtud del desconocimiento de una serie de factores, requiriendo de este anlisis para determinarlos, para lo cual fue aplicado por separado a las dos secciones a multiescala de desempeo en logstica, desde la perspectiva del proveedor y del cliente. En este sentido, al recoger un gran nmero de variables de forma simultnea, como el caso en particular, se puede estar interesado en verificar si las preguntas del cuestionario se agrupan de alguna forma caracterstica. Aplicando un anlisis factorial a las respuestas de los sujetos se pueden encontrar grupos de variables con significado comn y conseguir de esta manera reducir el nmero de dimensiones necesarias para explicar las respuestas de los sujetos. Su propsito ltimo consiste en buscar el nmero mnimo de dimensiones capaces de explicar el mximo de informacin contenida en los datos. Ahora, lo que concierne al anlisis de regresin lineal, se destaca que el anlisis de regresin consiste en emplear mtodos que permitan determinar la mejor relacin funcional entre dos o ms variables relacionadas. Estudia el grado de asociacin de dos o ms variables, es decir, su objetivo se centra en el estudio y prediccin del valor promedio de una variable sobre la base de los factores fijos de otras variables. Y, evala el comportamiento de las variables independientes sobre la dependiente. En el caso especfico, el anlisis de regresin permiti evaluar el impacto de las variables independientes: uso de tecnologas base, colaboracin con los socios y orientacin de la empresa hacia la logstica, sobre la variable dependiente: desempeo en logstica. 14. En cuanto a la interrogante sobre los resultados obtenidos por las autoras de la investigacin, pudimos observar que no se evidencia de forma clara que la variable desempeo en logstica en la cadena de suministro este influenciada por la variable integracin, ya que no se define con claridad la variable tecnologa base o no es debidamente dimensionada. Lo que quiere decir, que no se consideraron todas las variables tanto en tecnologa base como en la medicin del desempeo logstico. En palabras ms claras, se evidencia que los resultados obtenidos en la investigacin no corresponden del todo con los objetivos planteados por las autoras del mismo. Como grupo complejo es importante destacar en el anlisis de sta investigacin el hecho de que las autoras no conducen los resultados hacia una reflexin integral. Por ser un estudio cuantitativo hacen uso del anlisis factorial para totalizar una informacin de manera resumida a fin de generar conclusiones sobre las mismas, sin embargo, la ausencia de orden en la correlacin de las variables no permite observar cual es el principio del todo. Por lo tanto, se observa que la misma carece de los principios fundamentales: de la dialoga, la recursividad y la holograma. En relacina la interrogante nro. 7, pudimos observar que al concluir lainvestigacin las autoras se plantean la necesidad de nuevas investigaciones, las cuales podran estar enfocadas en: 1. Impacto del uso de los estndares de identificacin asociado al desempeo en logstica. 2. Influencia de las tecnologas base en el desempeo en logstica. 3. Desempeo de la logstica y el uso de tecnologas en empresas similares. 4. Desempeo de la logstica en una empresa desde la perspectiva del cliente. 5. Desempeo logstico en empresas que se inician en el proceso de la globalizacin. 6. Desempeologsticoempresarialylosprocesosdesuministrosycomercializacin. 7. La tecnologa y la integracin de los procesos empresariales bajo la perspectiva del cliente y sus proveedores. 15. En relacin con la ltima interrogante, nuestra opinin acerca de la aplicabilidad del anlisis factorial y del anlisis de regresin lineal en la investigacin gerencial, es que a diferencia de otros tipos de investigacin, dentro del rea gerencial se consideran el estudio de diversos parmetros y variables difciles de percibir, cuantificar y calificar, y para obtener resultados valiosos se puede apoyar en tcnicas estadsticas dentro de las cuales se encuentran el anlisis factorial y el anlisis de regresin lineal. En cuanto a que lo que concierne al anlisis factorial constituye un enfoque ideal para el anlisis de productividad, problemas de diagnstico, desarrollo de nuevos proyectos y en la cuantificacin de algunas actividades.Respecto al anlisis de regresin lineal, este es til en virtud de que permite analizar toda la informacin acerca de un determinado fenmeno, tomando en cuenta los dems factores que intervienen en el mismo. Adems, este permite proyecciones sobre el comportamiento de las variables con la finalidad de observar su comportamiento a futuro. Por otra parte, es importante destacar que la investigacin gerencial actualmente debe responder a los nuevos desafos y situaciones complejas de un mundo globalizado, y para dar respuesta a ello puede apoyarse en tcnicas estadsticas como las antes mencionadas, las cuales permiten reducir la dimensionalidad de los datos (particularmente con el anlisis factorial) y determinar la relacin entre dos o ms variables independientes sobre una variable dependiente, tal como lo utiliza el mtodo del anlisis de regresin lineal. Ya para culminar con este anlisis, queremos compartir con ustedes un pensamiento de Morn del ao 2002, en donde se expresa: todos los problemas particulares no pueden plantearse y pensarse correctamente si no es en su contexto, y el contexto de estos problemas debe plantearse cada vez ms en el contexto planetario. (p. 13) 16. ESCRITOS CRTICOS SOBRE LA RECOLECCIN Y ANLISIS DE DATOS CUANTITATIVOSLa investigacin cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recoleccin y anlisis de datos para contestar preguntas de investigacin y probar hiptesis establecidas previamente. Adems, confa en la medicin numrica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadsticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una poblacin. En el rea de la gerencia las investigaciones cuantitativas permiten en sus diferentes niveles y enfoques abordar problemticas y brindar soluciones que se traduzcan en el bienestar de las organizaciones. El Gerente deber tener claro su enfoque para abordar el problema y operacionalizar las variables, para ello deber planificar la metodologa segn los objetivos que se plantee.El conocimientoobtenido en un proceso de investigacin convierte a las organizaciones en lugares de aprendizaje donde la formacin y el crecimiento del capital humano es clave para el xito de las mismas. De all la importancia de estos escritos crticos, los cuales fueron realizados con el objetivo de conocer las diferentes fases del proceso de elaboracin y presentacin de proyectos de tesis doctorales en el rea gerencial, bajo enfoque cuantitativo.|Metodologa de la InvestigacinLa ciencia es un conocimiento de naturaleza especial, enfocado en el mtodo cientfico, el cual es un rasgo caracterstico de la ciencia, que adems la convierte en una disciplina con la finalidad de hallar leyes, teoras, postulados, conceptos, etc. La primera diferencia se presenta entre: ciencias formales y las ciencias fcticas. La ciencia formal es autosuficiente por lo que hace al contenido y al mtodo de prueba, mientras que la ciencia fctica depende del hecho por lo que hace al contenido o 17. significacin, y del hecho experiencial para la convalidacin. Lo que busca la ciencia fctica es una reconstruccin conceptual de las estructuras objetivas de los acontecimientos. En consecuencia se tiene quela ciencia tiende a construirreproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos, caracterizndose la ciencia por ser fctica, legal, til, abierta, cierta, clara, precisa; general, verificable, analtica,metdica,sistemtica,predictiva,transcendental,especializadayexplicativa. La ciencia como un conjunto de conocimientos racionales y probables obtenidos de manera metdica y verificada en contrastacin con la realidad, caracterizndose principalmente por ser: Racional: ya que no se fundamenta en la intuicin.Probable: En la ciencia no hay certeza absoluta sino solo la probabilidad inductiva.Metdica: se fundamenta en reglas lgicas y procedimientos tcnicos, que se organizan segn ciertas convenciones cientficas.Verificable: la ciencia centra su inters en la materia; solo se ocupa de los fenmenos susceptibles de ser contrastados empricamente.Sistemtica: se trata de un saber ordenado lgicamente, constituyendo un sistema de generalizaciones y principios que relacionan los hechos entre s, deduciendo leyes y constantes.Relativa: objetos pertenecientes a un determinado aspecto de la realidad que guarde entre s ciertos caracteres de homogeneidad, acerca de los cuales afirman algo de sus propiedades estructurales y relacionales.Comunicable: los conocimientos de una ciencia deben ser transmisibles. La metodologa de la investigacin nos proporciona los diferentes procesos paralos diferentes tipos de investigacin para generar conocimiento cientfico. Para el anlisis de informacin hay que tener un amplio dominio de la metodologa de la investigacin; siendo esta el basamento y punto de partida para esta labor, lo que conlleva a un necesario conocimiento de los mtodos que componen esta disciplina. 18. Existen diferentes tipos de investigacin y segn la naturaleza de la informacin que se recoge para responder al problema investigativo, estas pueden ejecutarse bajo dos paradigmas, la investigacin cuantitativa o la cualitativa. (Para los efectos de este escrito crtico se describir la investigacin cuantitativa) La produccin bibliogrfica cuantitativa se orienta principalmente hacia los estudios que exponen slo clasificaciones de datos y descripciones de la realidad social y, en menor medida, hacia estudios que intentan formular explicaciones. El producto de una investigacin de corte cuantitativo ser un informe en el que se muestre una serie de datos clasificados, sin ningn tipo de informacin adicional que le d una explicacin, ms all de la que en s mismos conllevan. Vindolo desde este punto de vista, se podra pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no ayudan al anlisis de los resultados ms que lo que han mostrado por si solos. Esto no es tan as pues con un estudio de este tipo se muestra adems las caractersticas de estos datos que han sido organizados. La investigacin cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numricos sobre variables previamente determinadas. Esto ya lo hace darle una connotacin que va ms all de un mero listado de datos organizados como resultado; pues estos datos que se muestran en el informe final, estn en total consonancia con las variables que se declararon desde el principio y los resultados obtenidos van a brindar una realidad especfica a la que estos estn sujetos. Adems de lo antes expuesto, vale decir que la investigacin cuantitativa estudia la asociacin o relacin entre las variables que han sido cuantificadas, lo que ayuda an ms en la interpretacin de los resultados. Este tipo de investigacin trata de determinar la fuerza de asociacin o relacin entre variables, as como la generalizacin y objetivacin de los resultados a travs de una muestra. De aqu se puede hacer inferencia a una poblacin de la cual esa muestra procede. Ms all del estudio de la asociacin o la relacin pretende, tambin, hacer inferencia que explique por qu las cosas suceden o no de una forma determinada. Todo esto va mucho ms all de un mero listado de datos organizados, como se puede leer en la afirmacin antes expuesta. 19. Esta otra idea que se expone a continuacin ofrece una visin ms abarcadora y completa de la investigacin cuantitativa. Por mtodos cuantitativos de investigacin se entienden los diseos experimentales y cuasiexperimentales, la investigacin por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los registros estructurados de observacin, las tcnicas estadsticas de anlisis de datos, entre otros. Dentro de la investigacin cuantitativa se pueden observar: Los diseos experimentales, donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que renen tres requisitos fundamentales: la manipulacin de una o ms variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validacin interna de la situacin experimental.La encuesta social, que es la investigacin cuantitativa de mayor uso en el mbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de tcnicas especficas con el objeto de recoger, procesar y analizar caractersticas que se dan en personas de un grupo determinado.Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan anlisis con utilizacin de datos ya existentes. En general los mtodos cuantitativos son muy potentes en trminos de validezexterna ya que con una muestra representativa de un total, hacen inferencia a este con una seguridad y precisin definida.Recoleccin de DatosUn instrumento de recoleccin de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenmenos y extraer de ellos informacin. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigacin, resume los aportes del marco terico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos. Las tcnicas que se emplean en el proceso de recoleccin de la informacin son el conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos. 20. Las tcnicas de recoleccin de datos deben ser vlidas ya que medirn lo que realmente se desea medir, es su eficacia para predecir el comportamiento de los fenmenos que estudiamos y sern confiables cuando estn en relacin con factores tales como a la consistencia y exactitud de los resultados, si esta se volviese a aplicar el resultado debera ser muy parecido o similar. Estas deben aplicarse durante todo el proceso de la investigacin, tanto para conformar el marco terico, como en el marco metodolgico; en el terico dependemos ms de la consulta bibliogrfica y su fichaje; mientras que en el metodolgico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos ms detallados, especficos y diversificados, los cuales debemos conocer suficientemente en cuanto a elaboracin y aplicacin, al respecto hay abundante bibliografa que nos dara la informacin que necesitamos. Como las tcnicas son variadas y amplias se suelen clasificar de acuerdo al dato que se busca, a la fuente de donde emana la observacin y sus variaciones, entre ellas se pueden mencionar: La encuesta: es una tcnica que consiste en obtener informacin acerca de una parte de la poblacin o muestra, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista. La recopilacin de la informacin se realiza mediante preguntas que midanlosdiversosindicadoresquesehandeterminadoenlaOperacionalizacin de los trminos del problema o de las variables de la hiptesis (P 54) Es una tcnica de investigacin de campo que puede variar. El cuestionario: es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener informacin acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y estar relacionado con las variables y sus indicadores. Los cuestionarios pueden ser: Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente, presentando la dificultad para tabularlas Cerrados o dicotonmicos: son aquellos en que se responden con SI o NO o con una tercera alternativa, son fciles de tabular. 21. La entrevista: Es una tcnica mediante la cual una persona obtieneinformacin directa de otra y puede clasificarse en: Dirigida o estructurada que se hace a travs de un cuestionario. Yno estructurada: que puede ser:focalizada, libre o clnica Una vez obtenida y recopilada la informacin nos abocamos de inmediato a su procesamiento, esto implica el cmo ordenar y presentar de la forma ms lgica e inteligible los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados, de tal forma que la variable refleje el peso especfico de su magnitud, por cuanto el objetivo final es construir con ellos cuadros estadsticos, promedios generales y grficos ilustrativos de tal modo que se sinteticen sus valores y puedan, a partir de ellos, extraer enunciados tericos, as los datos numricos se procesarn agrupndolos en intervalos; se tabularan; se construirn con ellos cuadros estadsticos, calculndose las medidas de tendencia central o cualquiera otra que sea necesaria. El procesamiento de los datos no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una tcnica analtica en la cual se comprueba la hiptesis y se obtienen las conclusiones. Por lo tanto se trata de especificar el tratamiento que se dar a los datos, ver si se pueden clasificar, codificar y establecer categoras precisas con ellos determinando grupos, subgrupos, clases o categoras en las que puedan ser clasificadas las respuestas.Estadstica DescriptivaLa estadstica descriptiva se refiere a la recoleccin, presentacin, descripcin, anlisis e interpretacin de una seccin de datos, esencialmente consiste en resumir stos con uno o dos elementos de informacin (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos. La estadstica descriptiva es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una poblacin, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables. Las variables pueden ser de dos tipos: 22. Variables cualitativas o atributos: no se pueden medir numricamente (por ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo).Variables cuantitativas: tienen valor numrico (edad, precio de un producto, ingresos anuales). Las variables tambin se pueden clasificar en:Variables unidimensionales: slo recogen informacin sobre una caracterstica (por ejemplo: edad de los alunmos de una clase).Variables bidimensionales: recogen informacin sobre dos caractersticas de la poblacin (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).Variablespluridimensionales: recogeninformacinsobretresomscaractersticas (por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase). Por su parte, las variables cuantitativas se pueden clasificar en discretas y continuas: Discretas: slo pueden tomar valores enteros (1, 2, 8, -4, etc.). Por ejemplo: nmero de hermanos (puede ser 1, 2, 3....,etc, pero, por ejemplo, nunca podr ser 3,45).Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad de un vehculo puede ser 80,3 km/h, 94,57 km/h...etc.Cuando se estudia el comportamiento de una variable hay que distinguir los siguientes conceptos: Individuo: cualquier elemento que porte informacin sobre el fenmeno que se estudia. As, si estudiamos la altura de los nios de una clase, cada alumno es un individuo; si estudiamos el precio de la vivienda, cada vivienda es un individuo.Poblacin: conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que porten informacin sobre el fenmeo que se estudia. Por ejemplo, si estudiamos el precio de la vivienda en una ciudad, la poblacin ser el total de las viviendas de dicha ciudad. 23. Muestra: subconjunto que seleccionamos de la poblacin. As, si se estudia el precio de la vivienda de una ciudad, lo normal ser no recoger informacin sobre todas las viviendas de la ciudad (sera una labor muy compleja), sino que se suele seleccionar un subgrupo (muestra) que se entienda que es suficientemente representativo.La ProbabilidadLa probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se d un determinado resultado (suceso o evento) cuando se realiza un experimento aleatorio. Para calcular la probabilidad de un evento se toma en cuenta todos los casos posibles de ocurrencia del mismo; es decir, de cuntas formas puede ocurrir determinada situacin. Los casos favorables de ocurrencia de un evento sern los que cumplan con la condicin que estamos buscando.La probabilidad toma valores entre 0 y 1 (oexpresados en tanto por ciento, entre 0% y 100%): El valor cero corresponde al suceso imposible; ejemplo: lanzamos un dado al aire y la probabilidad de que salga el nmero 7 es cero.El valor uno corresponde al suceso seguro, ejemplo: lanzamos un dado al aire y la probabilidad de que salga cualquier nmero del 1 al 6 es igual a uno (100%). El resto de sucesos tendr probabilidades entre cero y uno: que ser tanto mayorcuanto ms probable sea que dicho suceso tenga lugar.Teora del MuestreoEl muestreo es un elemento clave en la metodologa de la investigacin ya que implica seleccionar a un grupo de elementos que se utilizarn para dirigir un estudio. Por lo tanto es importante disear un plan de muestreo que defina el proceso de seleccin del grupo de elementos seleccionados. Es fundamental expresar claramente en todo trabajo de investigacin los siguientes aspectos del diseo metodolgico: la poblacin y las caractersticas que deben poseer los elementos para formar parte del 24. estudio, el nmero de elementos que conforman la poblacin, si este nmero se conoce con certeza o se puede estimar, el tipo de muestreo y la tcnica utilizada, el tamao de la muestra y el error de muestreo establecido. La teora del muestreo permite determinar de manera efectiva la muestra que refleje con exactitud las caractersticas de la poblacin sometida al estudio, ya que no siempre esposible tomaratodosloselementosqueconforman lapoblacin.Cuando se refiere a poblacin en diferentes contextos de la investigacin se mencionan los trminos poblacin objetivo, poblacin investigada, poblacin diana, poblacin blanco, poblacin accesible o target group. El tamao de la muestra a estudiar y la forma de seleccin de las unidades muestrales se debe justificar convenientemente de acuerdo al planteamiento del problema, la poblacin, los objetivos y el propsito de la investigacin.REFERENCIASAvils, J. (s/f). La Recogida de Datos. [Documento en Lnea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/206/momento_04/La_recogida_d e_datos.pdf. [Consulta: 2013, Octubre 10]. Estadstica Descriptiva (s/f). [Documento en Lnea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/206/momento_04/ESTADISTIC A_DESCRPTIVA.pdf. [Consulta: 2013, Octubre 10]. Gonzlez, G. (s/f). Gua Metodolgica de Investigacin (cuantitativa). [Documento en Lnea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/206/momento_04/Metodologia_d e_Investigacion.pdf. [Consulta: 2013, Octubre 10]. Larios, V. (s/f). Probabilidad. [Documento en Lnea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/206/momento_04/PROBABILID AD.pdf. [Consulta: 2013, Octubre 10]. Teora del Muestreo (s/f). [Documento en Lnea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/206/momento_04/TEORIA_DEL _MUESTREO.pdf. [Consulta: 2013, Octubre 10]. Tipos de Entrevistas Ventajas y Desventajas (s/f). P. [Documento en Lnea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/206/momento_04/TIPOS_DE_E NTREVISTAS_VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS.pdf. [Consulta: 2013, Octubre 10]. 25. Anteproyecto presentado como requisito parcial para aprobar el seminario avanzado Diseos de Investigacin en Gerencia ICOMPETITIVIDAD EN LA GESTIN PBLICA: UN MODELO DE DESARROLLO LOCAL SOCIO ECONMICO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL TURSTICO Y RECREACIONAL DEL MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLVARLnea de Investigacin: El Pensamiento Gerencial Emergente y las Organizaciones Venezolanas La Gestin Pblica en Venezuela requiere de un enfoque sistmico que le permita avanzar econmicamente de manera competitiva y sustentable; el perfil del gerente debe ir ms all de lo requerido para que est a la par de los procesos de cambios globales que enfrentamos hoy da, ciertamente no todas las organizaciones estn en condiciones econmicas para asumir un cambio en un corto plazo, iniciando con el cambio filosfico de nuestras organizaciones y as sucesivamente hasta lograr cambios en los procesos, flexibilizando los mismo para cumplir con las exigencias del entorno. Asumir nuevos paradigmas hoy en da implica comprender el pensamiento complejo y el pensamiento sistmico, para as alinear la gerencia venezolana hacia la bsqueda de gerentes que desarrollen las empresas de manera competitiva y sustentable de acuerdo a modelo gerencial tipo IFA (Inteligentes en la organizacin, Flexibles en la produccin y gil en la comercializacin). Para dar respuesta a ello se disear un Modelo de Desarrollo local socio econmico fundamentado en las potencialidades tursticas y recreacionales del Municipio Heres del Estado Bolvar, como ventaja competitiva de la gestin pblica actual. La naturaleza de la investigacin es descriptiva factible, ya que se realizar una medicin de los componentes que inciden con el objeto de estudio. Con un diseo de campo no experimental, debido a que el mismo sugiere la formulacin de objetivos y/o preguntas de investigacin. El estudio se abordar en un universo compuesto por los habitantes del Municipio Heres del Estado Bolvar, en total doscientos noventa y dos mil ochocientos treinta y tres (292.833) personas. Debido a las caractersticas de la misma, se utilizar una muestra probabilstica conformada por ciento cincuenta y nueve mil ochocientos setenta y cuatro (159.874) habitantes. Se recurrir al muestreo por clusters; siendo sta tcnica la ms apropiada para el presente estudio, ya que la divisin poltica del Municipio Heres est discriminada en parroquias. Para la recoleccin de la informacin se disear un cuestionario tipo encuesta y la tcnica estadstica el anlisis factorial. El anlisis que se utilizar para la interpretacin cuantitativa y cualitativa de los datos obtenidos con la aplicacin de instrumentos es del tipo descriptivo. Descriptores: Competitividad, Gestin Pblica de Turismo, Pensamiento Sistmico y Complejo. 26. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN Descripcin y Delimitacin del Problema El turismo es considerado un sector con grandes posibilidades para generar desarrollo, es decir, riqueza, bienestar y empleo. Ha llegado a convertirse en la principal actividad econmica del mundo. Es una de las actividades ms afectadas por la globalizacin: el acceso a la informacin a velocidades impresionantes y, por ende a los mercados, modifica los patrones de comportamientos de los potenciales turistas, dado que no solo se compite en costos, sino tambin en calidad, en la relacin precio-valor y, porque no decirlo, se compite en presencia en los mercados internacionales. El turista exige un servicio de calidad, respuestas oportunas, condiciones de seguridad que el destino turstico debe proporcionarle. Tambin la globalizacin a impuesto estndares de calidad y de responsabilidad social y el turismo no escapa a estos, es por ello uno de los sectores ms impactados. Ya no basta con atractivos naturales o factores heredados para competir, es necesario seleccionar un segmento especfico y especializarse en l para vender en los mercados mundializados. (Ver anexo N 1 Actividad Turstica Mundial). Venezuela debe asumir el reto y aprovechar las oportunidades, las cuales estn centradas en sus bellezas naturales, en la diversidad geogrfica que le brinda la plataforma para el desarrollo del turismo de aventura, el turismo rural, el turismo ecolgico, el agroturismo, y el turismo cientfico. Los beneficios del turismo son conocidos; en un pas como Venezuela, afectado por altas tasas de desempleo y de pobreza, creara ms empleo y mejor remuneracin, ya que requiere de un recurso humano an ms especializado. El turismo puede llegar a convertirse en un sector econmico de importancia para el pas que, unido al petrleo, proporcionara mejor calidad de vida a la poblacin. Ahora bien, la globalizacin nos obliga a ser competitivos y a estudiar alternativas para el desarrollo local, regional y nacional del turismo, de all que las ventajas comparativas y competitivas deben ser punto de partida de cualquier programa, plan o proyecto de desarrollo. La necesidad de pensar en un modelo de desarrollo de una manera ms local o endgena dirigido al sector turismo surge a raz de la crisis econmica que presentan las economas en la dcada de los setenta, la cual demostr que el modelo de desarrollo basado en un crecimiento econmico cuantitativo, que no tomaba en consideracin aspectos sociales, polticos y ecolgicos estaba generando costos que se traducan en desigualdades en las 27. oportunidades de empleo, ingreso y, en definitiva, en el desarrollo. Es as, que esta situacin condujo a un cambio de actitud y a la aparicin de una poltica de desarrollo complementaria, que se fundamenta en el potencial endgeno y resalta el territorio como algo ms que un asentamiento de actividades sin conexin. Este cambio comienza a materializarse a partir de los aos ochenta, cuando los procesos de descentralizacin adquieren importancia y los gobiernos locales, elegidos por sus comunidades, incorporan a sus funciones el diseo y aplicacin de polticas de desarrollo local. Ahora bien, para objeto de esta investigacin se entiende el desarrollo local como aquel proceso reactivador de la economa y dinamizador de la sociedad local que mediante el aprovechamiento de los recursos endgenos existentes en una determinada zona o espacio fsico es capaz de estimular y fomentar su crecimiento econmico, crear Empleo, Renta y Riqueza y sobre todo mejorar la Calidad de Vida y el Bienestar Social de la Comunidad Local. Es por ello que el desarrollo local requiere de la participacin activa de todos los actores involucrados en un rea determinada, como nica manera de que sus habitantes puedan lograr una mejor calidad de vida. Asimismo, el papel de las autoridades locales como propulsores de este tipo de desarrollo es fundamental, por lo que en definitiva, el desarrollo local requiere de una mayor autonoma en el manejo de los recursos pblicos. El actual modelo de Desarrollo contemplan un Plan Nacional de Promocin de Inversiones Tursticas, que tiene como meta la consolidacin de proyectos de vida tursticos, enfocados en el surgimiento sustentable y sostenible del sector, a travs de Mesas de Trabajo en las cuales participan prestadores de servicios locales y la comunidad interesada, para recibir de manera gratuita la asesora tcnica de profesionales de Mintur en la formulacin de proyectos, y el acompaamiento en las etapas para acceder a la cartera crediticia turstica, tanto en la banca pblica como en la privada.En el marco de la preservacin del ambiente, tambin factor determinante de la calidad y competitividad del producto turstico, y para apuntalar consistentemente el desarrollo sustentable de la actividad, en zonas naturales de explotacin turstica a travs de Corpoturismo y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Renovables, 28. se han delineado acciones dirigidas al rescate y valorizacin ambiental en diferentes zonas de montaas, selvas y playas, en coordinacin con alcaldas y gobernaciones y la participacin directa de las comunidades receptoras. La actividad turstica del Municipio Heres; ha caracterizado su problemtica como se muestra a continuacin: Disgregacin de esfuerzos y recursos presupuestarios.Estancamiento econmico y desercin de empresarios tursticos hacia otros sectores ms rentables, por ende empobrecimiento del municipio.Desarrollo anrquico de las actividades sociales y econmicas, por la carencia de instrumentos de planificacin.Falta de confianza de los empresarios locales y nacionales para dirigir inversiones tursticas y/o recreativas hacia el municipio; yReglas pocos claras en materia de incentivo a la inversin.Los sntomas o efectos anteriormente mencionados, se concretan en los siguientes nudos crticos:Falta de una poltica municipal dirigida hacia el Sector Turismo y Recreacin.Colapso de servicios pblicos que impiden el desarrollo sustentado de proyectos tursticos.Inadecuadas condiciones del sistema vial.ndices de Inseguridad.Carencia de Incentivos Fiscales y Tursticos para estimular la inversin y el desarrollo turstico-recreacional.Inexistencia de Programas de Promocin, Capacitacin y Sensibilizacin turstica; yEscasa efectividad en la aplicacin de Normativas de Uso y Plan Especial de Manejo en la materia ambiental y turstica.La situacin anterior obedece a las siguientes causas: 29. Desarrollos econmicos e industriales a espaldas de la conservacin de los recursos naturales, sobretodo los hdricos;Desconocimiento de las potencialidades que ofrece Ciudad Bolvar;Inexistencia de controles tursticos ejercidos por la autoridad nacional y estadal en materia turstica en la ciudad, sobretodo en el aeropuerto, terminales terrestres y paseo Orinoco;Falta de una poltica de parte de los entes regionales y locales para la solucin de problemas relacionados con la infraestructura de servicios;Inexistencia de una universidad pblica que imparta la gerencia turstica, adecuada a la realidad del estado;Poca promocin turstica en el mbito nacional e internacional del municipio;Carencia de condiciones y espacios para que se desarrolle el sector privado, bajo la tendencia turstica y recreativa;Inadecuados instrumentos y normativas de planificacin urbana, fsica y econmica;Inestabilidad poltica del pas;Falta de incentivos municipales para la concrecin de proyectos tursticos; yPolticas de financiamiento no acordes con el crecimiento econmico y turstico de la zona.A pesar de las ventajas geogrficas que existen en Venezuela para desarrollar el turismo, ste no ha sido considerado como uno de los pilares fundamentales de la economa, ya que durante muchos aos el modelo de desarrollo econmico ha estado fundamentado en la monoproduccin extractiva minera, el cual por su avasallante efecto de produccin de divisas, ha desestimado las posibilidades de desarrollo de otros sectores de la Economa Nacional.Aunado a este hecho se plantea la incertidumbre, factor que aleja a losinversionistas, en detrimento de la industria turstica nacional. En el marco estadal de desarrollo tenemos que el modelo ha estado fundamentado en el aprovechamiento de la actividad minero extractiva, el procesamiento de algunos minerales y la generacin de hidro electricidad.En consecuencia, tambin se ha observado una 30. desestimacin al desarrollo o ampliacin de la base econmica de la zona y particularmente del turismo y la recreacin. La amplitud geogrfica del Estado Bolvar determina la existencia de innumerables recursos escnicos paisajsticos, los cuales conjugados con los recursos socio culturales, mineros, industriales e histricos, le configuran un alto potencial turstico recreativo; sin embargo la escasa disponibilidad de una planta turstica estadal, la falta de promocin turstica; la falta de polticas tursticas estadales y laausencia de incentivos fiscalesmunicipales para la inversin, condicionan la oferta y la demanda. Las circunstancias anteriores pueden agravar aun ms la problemtica en materia de turismo del Municipio Heres desperdiciando capacidades, potencialidades y habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos que permitan edificar una economa estadal ms humana bajo el enfoque de un modelo local adecuado para conducir definitivamente el turismo. El impacto positivo que generara la actividad en el sector econmico estadal o nacional, lo obligara a elaborar planes coordinados con las instituciones que comprenden el sistema turstico proyectados estratgicamente, dirigido a impulsar la actividad turstica, dentro del concepto de proteccin ambiental y desarrollo econmico, en el cual las gestiones pblicas y privadas involucradas en la actividad se hagan de manera adecuada, armnica, eficiente y con priorizacin de operaciones y acciones. El Municipio Heres forma parte de Estado Bolvar el cual est llamado a ocupar un lugar importante en la economa del pas y a convertirse en una alternativa para la diversificacin de la estructura productiva reduciendo la dependencia de uno o pocos productos, pero adems turismo significa nuevos empleos, particularmente en sectores con problemas de desempleo como los jvenes y las mujeres, reduccin de la pobreza promedio al aumentar los ingresos, una va de comunicacin entre las comunidades, rescate y preservacin de los valores autctonos. El sector privado es el principal oferente de los servicios tursticos, pero es indispensable que trabaje conjuntamente con el Estado. El Estado es uno de los motores que puede impulsar el desarrollo del turismo, para ello es necesario la construccin de un Modelo de Desarrollo Local Estratgico focalizado sobre los cuatro grandes sub-sectores que conforman el espectro 31. del Turismo Venezolano: el Pblico; el Privado; el Educativo; y la Investigacin. Estos a su vez debern contemplar los siguientes aspectos: la creacin, el cumplimiento y la continuidad de polticas de estado para una actividad turstica competitiva, disear un marco legal fuerte y consistente, modernizar la estructura orgnica y funcional de los entes responsables de la actividad turstica e impulsar la modernizacin y descentralizacin, y promover la oferta turstica regional. Se debe normar la sostenibilidad de la actividad turstica del pas y posicionar Venezuela en el mercado internacional como uno de los mejores destinos tursticos. Es necesario crear un ambiente idneo para la aplicacin de un modelo de desarrollo estratgico que permita estimular las inversiones locales, regionales, nacionales y extranjeras directas para la actividad turstica proporcionando un marco institucional confiable y seguridad jurdica. Adems debe promover el desarrollo de una cultura turstica, la conservacin y el uso adecuado de recursos naturales y culturales e impulsar el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios tursticos. Unido a lo planteado se hace imperante un sistema de informacin turstica para permitir la competitividad con otros destinos, impulsando el desarrollo de tecnologas para la comunicacin para la informacin de ofertas, atracciones, precios, etc., hacer posible las reservaciones desde el lugar de origen y algo primordial: un ambiente de seguridad personal para el viajero y confianza en que llegara a tiempo a su destino con comodidad.Formulacin del Problema: Cmo disear un modelo de desarrollo local socio econmico fundamentado en las potencialidades tursticas y recreativas del Municipio Heres del Estado Bolvar? Sistematizacin del Problema: Cules son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (matriz FODA) del Municipio Heres en cuanto a turismo? Cules son las polticas socio econmicas y las normas legales aplicadas en el Municipio Heres para la promocin del turismo recreacional? 32. Qu elementos debe contener el modelo de desarrollo local socio econmico, para que sea viable el impulso del sector turismo como actividad econmica sostenible del Municipio?Objetivos Objetivo General Disear un Modelo de Desarrollo local socio econmico fundamentado en las potencialidades tursticas y recreacionales del Municipio Heres del Estado Bolvar, como ventaja competitiva de la gestin pblica actual.Objetivos Especficos Diagnosticar el modelo de desarrollo socio econmico del Municipio Heres en relacin al turismo de la gestin pblica actual. Describir las polticas socio econmicas y las normas legales aplicadas en el Municipio Heres para la promocin del turismo recreacional Describir los elementos que debe contener el modelo dedesarrollo local socioeconmico, para que sea viable el impulso del sector turismo como actividad econmica sostenible del Municipio Heres. Disear un modelo de desarrollo local socio econmico focalizado sobre los cuatro grandes sub-sectores que conforman el sistema del Turismo Venezolano: el Pblico; el Privado; el Educativo; y la Investigacin.Justificacin La investigacin propuesta buscar, mediante la aplicacin de la teora y los conceptos bsicos sobre los modelos de desarrollo local encontrar explicaciones de cmo podemos disear un modelo adecuado que contemple un enfoque holstico. Lo anterior permitir al investigador responder una serie de preguntas relacionadas a la problemtica que rodea la subutilizacin de los recursos tursticos y recreacionales del Municipio Heres del Estado Bolvar. 33. Para lograr el cumplimiento de los objetivos de este estudio, se acude al empleo de tcnicas de investigacin, a travs de la aplicacin de un instrumento para medir las variables, el cual ser desarrollado y validado por el autor. De acuerdo con los objetivos de investigacin, el resultado permitir encontrar soluciones concretas al problema del turismo en el Municipio Heres del Estado Bolvar, a travs del diseo de un modelo local socio econmico que permita a este municipio, iniciar un proceso en el cual se esperan cambios en la conducta del ciudadano bolivarense. 34. REFERENTES CONCEPTUALES Antecedentes Alvarado, Maribel y otros (2004), en su proyecto de investigacin: Modelo de Desarrollo Local: Una Opcin para el Municipio Torres, concluyeron lo siguiente: El Modelo de Desarrollo Local (MDL) es una alternativa para impulsar el desarrollo econmico y social para los municipios, puesto que la premisa fundamental del modelo es la utilizacin, como elemento pivote, de los recursos endgenos particulares de cada territorio. Esta es una caracterstica del modelo que puede cumplir cualquier localidad, como es el caso del Municipio Torres que posee diversidad en los tres tipos de recursos endgenos: Recursos naturales, humanos e infraestructura. (p.145) Bases Tericas CONCEPTOAUTORAOGonzalez y Miralbell2007Miralbell2012Barquero, Vsquez2005Alvarado y otros2006Duque Brito, Ahid.2006Pirela, Arnoldo2003La misin de la administracin pblica Poltica Turstica Gestin Pblica Competitividad en el Sector Turstico Desarrollo Evolucin del concepto de desarrollo Apreciaciones y evolucin del desarrollo local El modelo de desarrollo local El municipio como agente de desarrollo Potencialidades Tursticas del Municipio Heres Tejido Productivo del Turismo en el Municipio HeresSistemas de Variables y Operacionalizacin de las Variables. A continuacin se expone esquemticamente un cuadro de operacionalizacin de las variables; que permiti realizar el anlisis que se propone en el presente estudio: 35. Operacionalizacin de la Variable Independiente:Variable: Modelo de desarrollo local socio econmico Definicin Conceptual: Un modelo de desarrollo local "Es un ejemplar que trata de un complejo proceso de concertacin entre los agentes sectores y fuerzas- que interactan dentro de los lmites de un territorio determinado con el propsito de impulsar un proyecto comn que combine la generacin de crecimiento econmico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecolgica, enfoque de gnero, calidad y equilibrio espacial y territorial con el fin de elevar la calidad de vida y el bienestar de cada familia y ciudadano(a) que viven en ese territorio o localidad. Definicin Indicadores Definicin Real Operacional Factor Clculo de los Tasa de crecimiento econmico Econmico Indicadores Crecimiento y competitividad en los nuevos mercados. Econmicos Tipo de Cambio Matriz FODA Inversin de capital. Crecimiento de la diferencia entre ricos y pobres. Factor Socio Cultural Factor TecnolgicoFactor Poltico Identidad Local Valores de la comunidad Estructuras Familiares Desarrollo de las de la informacin. Adelantos en las tecnologas del transporte. Eliminacin de barreras para viajes internacionales. Desregulacin del sector del transporte y de otros sectores. Guerras, el terrorismo y el desorden social. Factor Demogrfico Factor Medioambienta l Envejecimiento de la poblacin. Reduccin de la poblacin activa. Erosin del tradicional hogar. Estructura de la demanda de mujeres independientes, solteras y parejas sin hijos. Aumento de las familias tardas Dimensin de la zona y espacio utilizable. Fragilidad del medio ambiente. Caractersticas de la Fauna. Topografa y cobertura vegetal. Sensibilidad conductual de ciertas especies.Instrumento: Cuestionario Tipo Encuesta Matriz FODA Instrumento: Cuestionario Tipo Encuesta Matriz FODA Instrumento: Cuestionario Tipo Encuesta Matriz FODA Clculo Indicadores Demogrficos Matriz FODAInformacin Proporcionada por indicadores ambientales Matriz FODA 36. Operacionalizacin de las Variables Dependientes:Variable: Potencial turstico y recreacional del Municipio Heres del Estado Bolvar. Definicin Conceptual: El potencial turstico y recreativo del Municipio Heres est conformado por una serie de recursos escnicos-paisajsticos, los cuales conjugados con los recursos socio-culturales, mineros, industriales e histricos convierten este municipio en un excelente destino. Definicin Indicadores Definicin Real Operacional Demanda Clculo de los Nivel de renta nacional. Turstica Indicadores Distribucin de ingresos. Econmicos Polticas fiscales. Instrumento: Nivel general de precios. Cuestionario Tipo Grado de competencia. Encuesta Calidad de productos tursticos. Tipo de cambio. Bsica: Alojamiento Oferta Turstica Transporte Alimentacin Complementaria: Recreacin Compras Otros servicios.Instrumento: Cuestionario Tipo EncuestaVariable: Competitividad del La Gestin Pblica del Turismo Definicin Conceptual: La competitividad desde el sector pblico genera beneficios para el desarrollo econmico de un pas. Generando como resultado desarrollo industrial, una balanza comercial positiva, generacin de empleos y costos laborales bajos. Promueve la innovacin, la inclusin, la globalizacin y acelera el flujo de la informacin. Definicin Indicadores Definicin Real Operacional Servicios N de Puntos de Servicio de informacin turstica Instrumento: Pblicos Nivel Promocin Turstica Cuestionario Tipo Directos Encuesta Coordinacin N de Organismos de gestin de los destinos Instrumento: Pblica y Nivel de Calidad de los servicios Pblicos Cuestionario Tipo Privada Cumplimiento de la Planificacin y Coordinacin Encuesta 37. ORIENTACIN METODOLGICAPostura Ontoepistmica En los ltimos aos la competitividad ha sido un trmino muy utilizado desde la dcada de los 90, y si revisamos los nuevos enfoques del pensamiento gerencial vemos como han tomado forma de acuerdo a los cambios en el entorno, es decir, la globalizacin de la economa, la tecnologa, el desarrollo de las comunicaciones y la demanda de bienes y servicios de calidad. A pesar de lo numerosos modelos gerenciales que han llevado a muchas empresas al xito por su competitividad, la gerencia venezolana an no se caracteriza por ser competitiva, ya que an se observan gerentes con muy poco conocimiento administrativo, especialmente en el sector pblico. Por otro lado en el sector privado se dedica a desarrollar su capital humano en proporcin al capital de trabajo, que va dirigido a la formacin y capacitacin de ste. Sin embargo ambos sectores tanto el pblico como el privado dirigen sus estrategias bajo el mismo entorno donde la incertidumbre es un factor comn, afectando de esta manera sus resultados financieros. Otro aspecto importante es que la gerencia venezolana an se mantiene bajo la cultura de la vieja economa donde el paradigma de manufactura y marketing se fundamenta en metas de produccin masivas, el enfoque organizacional es por departamentos, sus fuentes de ventajas competitivas se localiza en la mano de obra al menor costo y sus estndares de calidad son los convencionales. Si analizamos el entorno inmediato vemos como el Estado interviene a travs de las instituciones gubernamentales, quienes juegan un rol primordial ya que estas proporcionan el marco de las polticas de comercio, financieras, monetarias y tributarias, fijando los marcos que regulan las actividades econmicas empresariales. Esta situacin evidencia la necesidad de buscar nuevos modelos que permitan a las empresas venezolanas elevar su nivel de rentabilidad, productividad y calidad, convirtindose en nuevas alternativas de inversin y entradas de divisas, adems de las oportunidades de empleo para todo el talento humano que egresan de las universidades. El gerente venezolano debe adaptarse a una nueva cultura organizacional, propia de su comportamiento y propicia para afrontar los retos y dar paso a una participacin competitiva que garantice el desempeo de los diferentes sectores econmicos del pas. 38. La gerencia venezolana debe orientar su organizacin hacia el logro del capital intelectual, flexibilizar sus procesos y agilizar sus comercializaciones. En este orden de ideas Villareal, R. (2003), indica que los pasos para integrar una empresa IFA son: analizar el grado de integracin y articulacin de los eslabones y de la cadena de valor de las empresas; realizar un diagnstico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas e identificar las propuestas que solucionaran a travs de acciones especficas para elevar la competitividad (p.33) Asumir nuevos paradigmas hoy en da implica comprender el pensamiento complejo y el pensamiento sistmico, para as alinear la gerencia venezolana hacia la bsqueda de gerentes que desarrollen las empresas de manera competitiva y sustentable de acuerdo a modelo gerencial tipo IFA (Inteligentes en la organizacin, Flexibles en la produccin y gil en la comercializacin). Sin embargo la inversin en capital humano es visto en las empresas venezolanas como un gasto y no como una inversin, por lo que se deben persuadir a los ejecutivos y propietarios sobre los beneficios a largo plazo que ste tipo de inversin genera. Es de vital importancia comprender que la nica manera que sobrevivir a una economa de escala mundial es actualizarse en cuanto a la integracin del capital intelectual a la cadena de valores de los procesos que generaran los bienes y servicios a comercializar bajo estndares de innovacin. Segn Villareal, R. (2003), el capital intelectual es la fuente de la competitividad sustentable que conducir a las organizaciones a la innovacin bajo una filosofa de trabajo en equipo donde todos siguen un lder con unos objetivos en comn en pro del desarrollo organizacional. (p.22)Naturaleza de la Investigacin De acuerdo al problema planteado referido a La Competitividad en la Gestin Pblica: Un Modelo de Desarrollo Local Socio Econmico para el Aprovechamiento del Potencial Turstico y Recreacional del Municipio Heres del Estado Bolvar; y en funcin de los objetivos del proyecto, se incorpora el tipo de investigacin descriptivo factible, ya que se realiza una medicin de los componentes que inciden con el objeto de estudio. Carlos Sabino (2002), El proceso de investigacin se define como: 39. Las investigaciones descriptivas describen algunas caractersticas fundamentales de conjuntos homogneos de fenmenos. Utilizando criterios sistemticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenmenos es estudio proporcionando de ese modo informacin sistemtica y comparable con las de otras fuentes. (p. 43).En este orden de ideas, el diseo de este modelo, entra en esta clasificacin descriptiva factible, ya que parte de una descripcin organizada y lo ms completa posible de la situacin que se plantea, permitiendo al autor en otra fase distinta del trabajo, trazar proyecciones y ofrecer recomendaciones especficas. En ste marco, se incorpor un diseo de campo no experimental, debido a que el mismo sugiere la formulacin de objetivos y/o preguntas de investigacin. Rosa Narvez (1997), indica lo siguiente en relacin a la investigacin con diseo no experimental Supone la comprobacin emprica de un conjunto de preguntas de investigacin, las cuales se desprenden de los objetivos de investigacin. (p. 32). De acuerdo a lo planteado anteriormente se considera de campo, por cuanto el investigador realiza una recoleccin de datos y observacin directa del problema de estudio. La presentacin de los resultados de la investigacin se har de tal forma que se pueda observar directamente lo que se verific, confirm o comprob empricamente los objetivos y respondi a las preguntas de investigacin.Poblacin Y Muestra Poblacin: En la presente investigacin las unidades de anlisis de objeto de observacin estn constituidas doscientos noventa y dos mil ochocientos treinta y tres (292.833) personas, que representan el nmero de habitantes del Municipio Heres del Estado Bolvar segn el ltimo censo general de poblacin y vivienda realizado en octubre del ao 2003. 40. Hernndez y otros (1998), define: Es la totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que se desean investigar y de la cual se estudiar una fraccin (muestra) que se pretende que rena las mismas caractersticas y en igual proporcin. (p. 54). Importa destacar, que la poblacin o universo de estudio en el presente caso, est constituida de la siguiente manera: MUNICIPIO HERES PARROQUIA N DE HABITANTES Agua Salada 60.233 Catedral 52.133 Jos Antonio Pez 30.587 La Sabanita 73694 Marhuanta 24.762 Vista Hermosa 46.919 Orinoco 1.107 Panapana 1.628 Zea 1.770 TOTAL 292.833Muestra: Esta es la parte representativa de una poblacin, cuyas caractersticas deben reproducirse en ellas, lo ms exactamente posible. Hernndez y otros (1998), define la muestra estadstica como: Una parte de la poblacin, o sea, un nmero de individuos u objetos seleccionados cientficamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo. La muestra obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus caractersticas particulares, las propiedades de una poblacin. (p. 55). Como ya se indic previamente el universo de este estudio est compuesto por los Habitantes del Municipio Heres del Estado Bolvar, en total doscientos noventa y dos mil ochocientos treinta y tres (292.833) personas. Debido a las caractersticas de la poblacin, se utilizar una muestra probabilstica, que es definida, por Salkind (1998) como: un tipo de muestreo en el que se conoce la probabilidad de seleccionar un miembro individual de la poblacin. (p. 97). En este mismo orden de ideas, Hernndez y otros (2006), explica que: 41. Las muestras probabilsticas son esenciales en los diseos de investigacin transaccionales, tanto descriptivos como correlacionales causales (las encuestas de opinin o surveys, por ejemplo), donde se pretende hacer estimaciones de variables en la poblacin. Estas variables se miden y se analizan con pruebas estadsticas en una muestra, donde se presupone, que sta es probabilstica y todos los elementos de la poblacin tienen una misma probabilidad de ser elegidos. Las unidades o elementos muestrales tendrn valores muy parecidos a los de la poblacin, de manera que las mediciones en el subconjunto nos darn estimados precisos del conjunto mayor. La precisin de dichos estimados depende del error en el muestreo, que es posible calcular. (p. 243).De lo anteriormente expuesto, se tomar como muestra la cantidad de ciento cincuenta y nueve mil ochocientos setenta y cuatro (159.874) habitantes discriminados de la siguiente manera: MUNICIPIO HERES PARROQUIAN DE HABITANTESAgua Salada Catedral Jos Antonio Pez La Sabanita Marhuanta Vista Hermosa Orinoco Panapana Zea TOTAL60.233 52.133 30.587 73694 24.762 46.919 1.107 1.628 1.770 292.833CLUSTERS Habitante con edades de 20 a 70 aos o ms 31.354 30.982 14.205 39.926 12.227 28.646 588 954 992 159.874Con el fin de reducir costos, tiempo y energa, se recurrir al muestreo por clusters; siendo sta tcnica la ms apropiada para el presente estudio, ya que la divisin poltica del Municipio Heres est discriminada en parroquias. Carlos Sabino (2002), seala que: La tcnica de los conglomerados suele utilizarse cuando queremos extraer muestras de los habitantes de un conjunto geogrfico amplio, v.g., una gran ciudad o un conjunto de 42. aldeas por lo que se procede a tomar cada aldea o grupo de manzanas como un conglomerado independiente. (p.86)Carlos Sabino (2002), define muestreo por conglomerados: Tcnica que tiene utilidad cuando el universo que se requiere estudiar admite su subdivisin en universos menores en partes del mismo- de caractersticas similares a las del universo total. (p. 86).Procedimiento General para la RecopilacinTcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos En funcin de los objetivos definidos en la presente investigacin, donde se plantea La Competitividad en la Gestin Pblica: Un Modelo de Desarrollo Local Socio Econmico para el Aprovechamiento del Potencial Turstico y Recreacional del Municipio Heres del Estado Bolvar, est ubicado dentro de la modalidad descriptiva. Para ello se emplearn una serie de instrumentos y tcnicas de recoleccin de la informacin, orientadas de manera esencial a alcanzar los fines propuestos.Madeleine Grawitz, (1975), establece que:La bsqueda y observacin de los datos que permitirn construir la descripcin del objeto de estudio parten de un mtodo de observacin de la realidad, el cual exige respuestas directas de los sujetos estudiados; donde se interrogan a las personas por medio de un cuestionario tipo encuesta.Cabe sealar que en este caso se aplicarn tcnicas vivas o de relaciones individuales, que son las que se dedican a la observacin de la realidad, y como anteriormente se ha sealado, tambin exigen repuestas directas de los sujetos estudiados; donde a partir de una muestra de individuos, representativa, empleando procedimientos estandarizados, se interroga a las 43. personasen entrevistas orales o por escrito con el usode encuestas, entrevistas ocuestionarios. De all se utiliz el instrumento del Cuestionario tipo encuesta, Hernndez y otros (1998), define este instrumento como: Un medio de comunicacin escrito bsico, entre el encuestador y el encuestado, el cual facilita traducir los objetivos y las variables de la investigacin a travs de una serie de preguntas muy particulares, previamente preparadas de forma cuidadosa, susceptible de analizarse con relacin al problema estudiado.Este importante instrumento de recoleccin de informacin se aplicar con el propsito de permitirle al individuo entrevistado expresar sus pensamientos con respecto al modelo de desarrollo socio econmico local fundamentado con relacin al aprovechamiento de las potencialidades tursticas y recreacionales del Municipio Heres del Estado Bolvar Hernndez y otros (1998), seala que Para llevar a cabo el diseo del instrumento se considera la informacin que se quiere obtener, incorporando preguntas cerradas. (p. 68). A cada una se le asignar un cdigo para facilitar la clasificacin de la informacin recolectada. En cuanto a la organizacin del cuestionario, se tendr cuidado tanto en el contenido de los aspectos indagados, as como la naturaleza de las preguntas, sugiriendo un orden lgico y de fcil comprensin.Tcnicas de Anlisis Estadsticos En esta investigacin, relativa a La Competitividad en la Gestin Pblica: Un Modelo de Desarrollo Local Socio Econmico para el Aprovechamiento del Potencial Turstico y Recreacional del Municipio Heres del Estado Bolvar, se incorporarn mtodos, derivados de la estadstica descriptiva a objeto de resumir y comparar las observaciones que se han evidenciado con relacin a las variables estudiadas; desde esta perspectiva de las interrogantes planteadas en este estudio. Atendiendo propiedades abstradas de cada una de las variables en estudio, para introducir los mtodos estadsticos en el anlisis de los datos; se elegir el instrumento de medicin ms 44. apropiado (el cuestionario), en funcin de los aspectos que han de medirse en cada una de las variables consideradas. Segn Carlos Sabino, (2002): La prctica de la porcentuacin permite, de una rpida ojeada, percibir diferencias y similitudes, apreciar variaciones y tendencias y hacer comparaciones con otras investigaciones. Por ello su uso es constante prcticamente en todos los cuadros estadsticos. (p. 127)Por tal motivo, la tcnica de anlisis estadstico, dada la naturaleza del estudio que se formula desde un inicio, nos conduce a la aplicacin del anlisis factorial. Segn Morales (2013): El anlisis factorial es una tcnica de anlisis multivariante que se utiliza para el estudio e interpretacin de las correlaciones entre un grupo de variables. Y que a su vez, parte de la idea de que dichas correlaciones no son aleatorias sino que se deben a la existencia de factores comunes entre ellas. Y que lo que hace el anlisis factorial es que analiza la varianza comn a todas las variables para precisamente simplificar la informacin que nos da una matriz de correlaciones. (p.4).Precisamente el mismo autor antes sealado expone que fundamentalmente lo que se pretende con el anlisis factorial (o anlisis de Componentes Principales o de Factores Comunes) es simplificar la informacin que nos da una matriz de correlaciones para hacerla ms fcilmente interpretable. (p.3). Lo que se puede traducir, a que esta tcnica lo que realmente pretende es reducir el nmero de variables, relacionar los distintos factores con las distintas variables y en muchos otros casos generar teoras. Relacionando lo antes expuesto con el caso en particular de estudio, se considerar el uso delanlisis factorial debido al nmero de variables independientes que maneja lainvestigacin, esto con el propsito de reducir los datos proporcionados por cada una de esas variables y de esta forma poder correlacionarlas unas con otras de manera ms fcil para ser interpretadas. 45. En este sentido, al recoger un gran nmero de variables de forma simultnea, como el caso en particular, se puede estar interesado en verificar si las preguntas del cuestionario se agrupan de alguna forma caracterstica. Aplicando un anlisis factorial a las respuestas de los sujetos se pueden encontrar grupos de variables con significado comn y conseguir de esta manera reducir el nmero de dimensiones necesarias para explicar las respuestas de los sujetos. Su propsito ltimo consiste en buscar el nmero mnimo de dimensiones capaces de explicar el mximo de informacin contenida en los datos.Anlisis e Interpretacin de los Datos En esta seccin se presentarn los resultados obtenidos a travs de la aplicacin de la encuesta y la escala estimacin suministrada por los habitantes del Municipio Heres del Estado Bolvar. Tal como se refieren Selltiz, Jahoda y otros El propsito del anlisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a las interrogantes de investigacin. Este proceso tendr como fin ltimo, reducir los datos de una manera comprensible, para poder interpretarlos y compararlos con los planteamiento iniciales sobre el diseo de un modelo de desarrollo local socio econmico para el aprovechamiento de las potencialidades tursticas y recreacionales del Municipio Heres del Estado Bolvar. Para reducir los datos se utilizarn expresiones porcentuales, las cuales pueden ser representadas grficamente, de manera que sea ms fcil para el lector, la comprensin de los datos recolectados y su respectiva interpretacin.Tipo de Anlisis El anlisis que se utilizar para la interpretacin cuantitativa y cualitativa de los datos obtenidos con la aplicacin de instrumentos es del tipo descriptivo por cuanto de acuerdo con la apreciacin terica de Trillo, (1998). Este se fundamenta en la recoleccin, 46. organizacin y presentacin de los datos de forma tal que se pueda discernir a partir de ello cuales la situacin actual del fenmeno que se estudia (p. 42). Por lo que el anlisis descriptivo en este caso permitir tener una visin analtica en conjunto sobre el problema u objeto de estudio.Diagnstico del modelo de desarrollo socio econmico del Municipio Heres en relacin al turismo de la gestin pblica actual El diagnstico del modelo de desarrollo socioeconmico se realizar utilizando el instrumento Matriz FODA, haciendo nfasis en los factores internos y externos del Municipio en estudio, tal como lo son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, en relacin al turismo. Este diagnstico, permitir realizar un anlisis cualitativo, que se complementar con el instrumento cuantitativo que en este caso sern las encuestas aplicadas a la muestra definida anteriormente; ya que el autor considera que para la realizacin del anlisis, es necesario tomar en cuenta las cualidades y caractersticas de los valores numricos representados en forma de porcentaje, ya que estos ndices revelan una tendencia; mientras que la matriz FODA representa una justificacin que se acerca an ms a la realidad, proporcionndole veracidad a las afirmaciones que generar el presente estudio. A continuacin se muestran citas de un mismo autor, las cuales definen las matrices tentativas que se desarrollarn en el presente proyecto de investigacin: (ver los anexos N 3, 4 con las maquetas de las matrices) David, Fred R. (2003). Define Matriz de evaluacin del factor externo (EFE) como: matriz que permite a los estrategas resumir y evaluar la informacin econmica, social, cultural, demogrfica, ambiental, poltica, gubernamental, legal, tecnolgica y competitiva. (p.110).Este mismo autor desarrolla cinco pasos para elaborar la matriz EFE: 1. Elaboracin de la lista de factores externos que se identifican en el proceso de auditoria externa. 47. 2. Asignacin de valores a cada factor que vare de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante) 3. Asignar una clasificacin de uno (1) a cuatro (4) a cada factor clave para indicar con cunta eficacia responde las estrategias actuales del Municipio a dicho factor, donde 4 corresponde a la respuesta es excelente, 3 a la respuesta est por arriba del promedio, 2 a la respuesta es de nivel promedio y 1 a la respuesta es deficiente. 4. Multiplicar el valor de cada factor por su clasificacin para determinara el valor ponderado. 5. Sumar los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado total de la empresa.Segn David, Fred R. (2003): Sin importar el nmero de oportunidades y amenazas clave incluida en una matriz EFE, el valor ponderado ms alto posible para una empresa es de 4.0 y el ms bajo es 1.0. el valor ponderado total promedio es de 2.5. Un puntaje de valor ponderado total 4 indica que una empresa responde de una manera sorprendente a las oportunidades y amenazas presentes en su sector; en otras palabras, las estrategias de la empresa aprovechan en forma eficaz las oportunidades existentes y reducen al mnimo los efectos adversos potenciales de las amenazas externas. Un puntaje total de 1.0 significa que las estrategias de la empresa no aprovechan las oportunidades ni evitan las amenazas externas. (p.111)David, Fred R. (2003). Define Matriz de Perfil Competitivo (MPC) como: matriz que identifica sus fortalezas y debilidades especficas en relacin con la posicin estratgica de una empresa en estudio. (p.112). 48. REFFERENCIAS Alvarado y otros. (2006). Modelo de desarrollo local. Una opcin para el Municipio Torres. [Resumen en lnea]. Disponible: http://www.ucla.edu.ve. [Consulta: 2008, Marzo 26]. Angulo, Sharay. (2006). Turismo se consolida al ritmo que toca Mintur. Revista Dinero. [Revista en lnea]. Disponible: http://www.dinero.com..ve [Consulta: 2008, Marzo 17]. A travs de Venezuela. (2008). Banca dar crditos al turismo. [Pgina web en lnea]. Disponible: http://www.atravesdevenezuela.com. [Consulta: 2008, Marzo 1