POSTOPCAR1MENISCECTOMIA

download POSTOPCAR1MENISCECTOMIA

of 4

description

POST MENISCECTOMIA

Transcript of POSTOPCAR1MENISCECTOMIA

PROTOCOLO POSTQUIRRGICO ARTROSCOPIA RODILLA NUM 1: MENISCECTOMIA

RECOMENDACIONES GENERALES.

- Tomarse la temperatura cada tarde, hasta la retirada de puntos. Si supera los 38,5 C debe consultar.

- Medicacin analgsica/ antiinflamatoria: Recomiendo tomar antiinflamatorios los primeros 2 3 dias aunque no tenga dolor. Si se espera a que el dolor sea fuerte para tratarlo despus cuesta ms aliviarlo. Despus de los primeros 2-3 dias se puede tomar slo si duele.

- Heparinas de bajo peso molecular. En la meniscectoma se administran durante 10 das. Tcnica de administracin. ADMINISTRACION DE HEPARINA

- Cuidados generales de vendaje. CUIDADO DE VENDAJES, HERIDAS Y CRIOTERAPIA

- La recuperacion despus de una meniscectoma consta de varias fases sucesivas que estn explicadas ms abajo. Al final del documento hay un cuadrante en el que puede apuntar las fechas aproximadas en que inicia cada fase. Tambien puede reflejar aspectos relevantes o comentarios en observaciones.

- Este protocolo est pensado para servir de autogua para los pacientes. En caso que vaya a recibir la ayuda y cuidados de fisioterapeutas puede ensearles este protocolo.

FASE 1. POSTOPERATORIO INMEDIATO. Hasta las 48 horas despus de la intervencin.

- Aplicar crioterapia durante 15-20 minutos cada 4 horas ( salvo durante la noche) CUIDADO DE VENDAJES, HERIDAS Y CRIOTERAPIA

- Realizar ejercicios isomtricos para fortalecer y mantener el msculo cuadriceps. EJERCICIOS ISOMETRICOS DE RODILLA.Dedique los primeros 10 minutos de cada hora a realizar los ejercicios, unas 3-4 veces por la maana y por la tarde. Aplquese la crioterapia despues de los isomtricos. Explicacin para los que no vean el vdeo: Dos ejercicios: 1 ) contraer el msculo cuadriceps de forma mantenida, haciendo el gesto de empujar con la rodilla hacia la cama de forma mantenida, durante unos 30 segundos. Repetir varias veces, intercalndolo con el ejercicio 2) elevar la pierna hacia arriba con la rodilla completamente extendida.

- Reposo: Salvo que se le haya indicado otra cosa verbalmente o en el informe de alta, despus de una meniscectoma SI SE PUEDE APOYAR LA PIERNA EN EL SUELO. Sin embargo, conviene que las primeras 48 horas mantenga la pierna en alto la mayor parte del tiempo para reducir la inflamacin, por lo que recomiendo limitar lo ms posible levantarse y caminar.

-Muletas / Bastones. Recomiendo usarlas durante los dos primeros das en los primeros desplazamientos. Despues selas libremente mientras note molestias al apoyar el peso del cuerpo en la pierna operada.

-Medicacin Antiinflamatoria: Tomar Ia indicada en el informe de alta, de forma sistemtica durante esta fase.

- Ejercicios de Flexin. Pueden resutlar dolorosos, por lo que slo se recomiendan en esta fase si dispone de ARTROMOTOR y puede hacer Terapia de Movimiento Pasivo Continuo.

FASE 2 . Dia 3 y sucesivos, hasta conseguir flexin de rodilla de unos 120 . La duracin vara de unos pacientes a otros.

- Continuar con ejercicios isomtricos.

- Iniciar ejercicios de flexin de rodilla en descarga. Ir aumentando el rango de movilidad progresivamente, siempre evitando llegar al punto de dolor intenso. Si dispone de un ARTROMOTOR y terapia pasiva continua es el momento de usarlo. En caso contrario puede realizar los ejercicios activos. Flexin de rodillas apoyado en la cama CAPELLI

- Una vez logrados los 90 de flexin aproximadamente se puede empezar bicicleta esttica con resistencia cero. Recomiendo 20 minutos diarios.

- A partir de retirada de puntos y con heridas bien cicatrizadas, puede empezar a hacer ejercicios en piscina. Marcha dentro del agua, natacin suave, movimiento de bicicleta montado a caballito sobre un flotador-barra.

Si no ha conseguido 90 de flexin en dos semanas, 120 en 3 o si nota dolor intenso o inflamacin, solicite una consulta.

FASE 3. Desde el momento que se consiguen 120 de flexin, hasta conseguir recuperacin muscular y ser capaz de caminar 30 minutos

- Iniciar ejercicios de flexin de rodilla en carga.

- Iniciar ejercicios de potenciacin de musculatura con movimiento de rodilla: Ejemplos: Bicicleta esttica con resistencia, extensin de rodilla con pesos ligeros, natacin con impulso de rodilla fuerte. Si dispone de un electroestimulador dinmico tipo COMPEX es el momento de iniciar su uso.

- Iniciar marchas de 15 a 30 minutos segn tolerancia.

Si no ha conseguido caminar 30 minutos sobre la 5 o 6 semana, solicite una consulta.

FASE 4 : Desde el momento en que se consigue caminar 30 minutos, hasta el momento en que se consigue correr 30 minutos o bicicleta una hora

- Empezar carrera mantenida.

- Bicicleta sin limites de duracin o resistencia. Natacin sin limites de estilo, intensidad ni distancia

- Continuar ejercicios de flexion. Buscar la flexin mxima sin carga y despus con carga ( posicin de cuclillas).

FASE 5: Desde que se consigue correr 30 minutos o montar 1 hora en bicicleta.

NOTA. Ya se puede considerar recuperada la rodilla despues de la lesin y la intervencin realizada. Sin embargo la rodilla y toda la pierna va a continuar adaptndose a la nueva situacin durante varios meses an. Para conseguir un resultado completamente satisfactorio es necesario que la rodilla siga ejercitndose durante estos meses. Por ello recomiendo:

- Mantener ejercicio aerbico durante 30-45 minutos al menos 3 veces por semana durante 6 meses. Ejemplos: correr 30 minutos, bicicleta 45-60 minutos, natacin 30-45 minutos, elptica 45 minutos, Caminar 1 hora.

- Realizar ejercicios de estiramiento antes y despus.

-YA PUEDE incorporarse a deportes con giros sobre rodilla, como ftbol, tenis, baloncesto, etc. Se recomienda que las primeras sesiones se hagan con precaucin hasta que sienta su rodilla segura por completo.