Potencial Hidrico

4
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL POTENCIAL OSMOTICO, GRAVITACIONAL Y DE PRESION CURSO: RIEGO PROFESOR: ING. MARCO CALDERON NOMBRE: BENITEZ EDISON

description

Riego

Transcript of Potencial Hidrico

Page 1: Potencial Hidrico

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

POTENCIAL OSMOTICO, GRAVITACIONAL Y

DE PRESION

CURSO: RIEGO

PROFESOR: ING. MARCO CALDERON

NOMBRE: BENITEZ EDISON

FECHA DE ENTREGA: 09-11-2015

Page 2: Potencial Hidrico

Las moléculas del agua en su estado líquido se encuentran moviéndose constantemente en su estado líquido y para realizar este movimiento necesita de su energía libre.Para su respectiva medición y expresión de esta energía es necesario el conocimiento del Potencial Hídrico representado con el símbolo (Ψ).El flujo de agua en las plantas y en el suelo ocurre de forma voluntaria a lo largo de gradientes de energía libre, desde lugares donde el agua es rebosante, por lo que podríamos decir que se tiene un gran potencial hídrico, por el contrario lugares donde hay poca agua se tiene un bajo potencial hídrico.El potencial hídrico esta fundamentalmente definido por efecto de ósmosis coligado con la aparición de solutos, consecuencia de fuerzas que adsorben moléculas de agua por capilaridad, hidratación y absorción principalmente en la pared celular o en matrices sólidas producto de efectos como presiones ya sean estas positivas o negativas dependiendo en donde se encuentre y también por la altura.Entonces podemos decir de una forma algebraica que el Potencial Hídrico está dada por la siguiente ecuación:

Ψ h=Ψ o+Ψm+Ψ g+Ψ p

Donde:

Ψ h=¿Potencial HidricoΨ o=Potencial OsmóticoΨm=Potencial MátricoΨ g=Potencial GravitacionalΨ p=Potencial Presión

El Potencial Osmótico (Ψ o): Interpretado por la aparición de solutos disueltos, se reduce la energía libre del agua tendiendo a cero o tener valores negativos.Cuando el número de partículas del soluto se va incrementando el potencial osmótico va adquiriendo valores negativos. Con la ausencia de varios factores que perturben al potencial hídrico, las moléculas de agua de los disolventes se trasladaran desde sitios con escasa concentración de solutos a sitios con gran cantidad de solutos. Para el agua pura el potencial osmótico es igual a cero.Para un mayor entendimiento del Potencial Osmótico se presenta a continuación el siguiente gráfico:

Como se puede observar en el gráfico, tenemos un tubo en forma de U, en la parte izquierda del tubo tenemos agua y en la parte derecha del tubo tenemos otra disolución en este caso agua con azúcar, las dos partes se encuentran separadas por una capa o membrana semipermeable como se observa en la parte (a) del gráfico.

Page 3: Potencial Hidrico

En la parte (b) del grafico se observa que la membrana es solo permeable para el agua y no para las moléculas de azúcar.A continuación en la parte (c) del grafico la disolución absorbe al agua para diluirse tratando de igualar las concentraciones en las dos partes del tubo tanto izquierdo como derecho del mismo, definiendo el Potencial Osmótico.

El Potencial Gravitacional (Ψ g): Interpretado por las diferencias en Energía Potencial

CONCLUSIONES

Podemos decir que en el Potencial Osmótico cuando dos fluidos con diferente concentración, la más concentrada absorbe al agua para su respectiva disolución es decir que los solutos le disminuye su energía libre al agua.