Powerpoint supuesto inicial.

12
Curso académico 2013-2014 Educación Especial. SUPUESTO INICIAL

Transcript of Powerpoint supuesto inicial.

Page 1: Powerpoint supuesto inicial.

Curso académico 2013-2014

Educación Especial.

SUPUESTO INICIAL

Page 2: Powerpoint supuesto inicial.

Cuestión sobre la que reflexionar…

“Mi hijo es diferente (¿lo es?). Bueno, mejor dicho, no es diferente, su situación es diferente, particular si quieres”.

¿Qué pensáis? ¿Hay alumnos diferentes?

Page 3: Powerpoint supuesto inicial.

Ser diferente y ser distinto no es lo mismo.

Somos distintos en capacidades, intereses, actitudes, motivaciones,

maneras de ser… pero iguales en ser personas con capacidades y

necesidades.

Ningún alumno es diferente, todos venimos del mismo planeta.

¿Hay alumnos distintos? ¡Sí, pero no diferentes!

Page 4: Powerpoint supuesto inicial.

Cuestiones sobre las que reflexionar….

¿Nacemos discapacitados o la sociedad nos incapacita, nos discapacita cuando menos, para jugar, disfrutar, reír, llorar, trabajar, sentir, aportar, aprovechar, rendir, ejercer... para vivir plenamente?

Mi niño es discapacitado (¿para qué? ¿Para todo? ¿Para algo? ¿Para nada?)

Page 5: Powerpoint supuesto inicial.

La etiqueta nos dice que somos DIFERENTES.

Existen prejuicios, estereotipos e ideas preconcebidas, sin

aludir a la particularidad de la persona, pero si de su

discapacidad o síntoma.

La etiqueta influye en la construcción de la identidad personal.

Los prejuicios hacen que se trate a las personas con

discapacidad de modo infantilizado, sobreprotección.

Indefensión aprendida.

Page 6: Powerpoint supuesto inicial.

Hablemos del término NEE

Informe Warnock introduce el concepto de NEE:

Las NEE están dentro de las NEAE: Alumnos con

necesidades por dificultades en el aprendizaje, trastornos del

desarrollo, incorporación tardía al sistema educativo y por

altas capacidades intelectuales.

NO existen dos

tipos de niños:

normales y

especiales.

Las ayudas deben

darse según la

necesidad y no en

función de la

categoría

diagnosticada.

Page 7: Powerpoint supuesto inicial.

Cuestión a reflexionar…

“Me han hablado de un Equipo de Orientación y de evaluaciones psicopedagógicas; pero ¿eso qué es?”

¿Qué creéis que es una evaluación psicopedagógica? ¿En qué se diferencia (si se

diferencia) de la Intervención psicopedagógica?

Page 8: Powerpoint supuesto inicial.

Evaluación psicopedagógica: Proceso de obtener información adecuada

para la toma de decisiones. Valoración de capacidades y necesidades del

alumno.

Intervención psicopedagógica: Se parte del modelo teórico del

orientador. Se lleva a cabo la planificación de medios. Busca obtener

resultados en los procesos.

PREGUNTA:

¿Cómo llevarías a cabo una evaluación psicopedagógica? ¿Por

dónde empezamos? ¿Pasos a seguir?

Page 9: Powerpoint supuesto inicial.

Propuesta de intervención

(Tomado de Luque y Rodríguez, 2005).

Proceso de Evaluación

Valoración y/o diagnóstico

Propuestas de Intervención

Ejecución y desarrollo de programas. Valoración y seguimiento.

Organizativa

s

Curriculares Orientación

y consejo Modalidad de

escolaridad.

Necesidades

educativas

especiales.

Recursos.

Adaptaciones.

Programas

específicos.

Asesoramiento

en general.

Orientación y

Consejo

Alumnado.

Page 10: Powerpoint supuesto inicial.

Para terminar…

¿Hasta que punto le explicamos a las familias nuestra actuación y forma de proceder con su hijo/a en el centro?

Actualmente, necesitamos la autorización expresa de los padres o representantes legales para comenzar la evaluación psicopedagógica de un niño. ¿Qué pensáis al respecto?

Page 11: Powerpoint supuesto inicial.

Las familias como principales agentes educadores deben conocer

todo lo referente a la educación escolar de su hijo, por lo tanto

debemos hacerles partícipes de ello.

Debemos transmitirles a las familias los objetivos de nuestra

intervención psicopedagógica.

Como profesionales educativos, estamos relacionados con conceptos

propios del campo (NEE, evaluación psicopedagógica…), pero para

las familias pueden ser palabras desconocidas.

Debemos acercarlos a la realidad educativa-escolar sin tecnicismos o

aspectos abstractos.

Page 12: Powerpoint supuesto inicial.

Cristina García Moyano.