ppppppppppp

download ppppppppppp

of 10

description

no entender xD

Transcript of ppppppppppp

INARIAS

7UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

INTRODUCCION

Muchas especies de helmintos necesitan de uno o ms huspedes intermediarios. La infeccin por una sola especie de helminto no suele crear graves problemas de sanidad. En poblaciones donde la frecuencia de infecciones mltiples es elevada, los problemas clnicos y de sanidad son ms complejos y exigen determinar cuidadosamente la importancia de cada parsito en la etiologa del cuadro clnico y adoptar mltiples mtodos de ataque para combatir la prevalencia de los parsitos en los individuos y en las comunidades.

OBJETIVOS

Observar y diferenciar en el microscopio las especies de nemathelminthes.

Diferenciar de la clase phasmidia y aphasmidia.

MATERIALES

Portaobjeto con la muestra Cubreobjetos Material biolgico: Heces fecales

Material de proteccin:

Guantes Mandil Mascarilla

Equipo:

Microscopio

Trichuris trichura

Se le conoce tambin como tricocfalo humano, es el agente causal de la tricocefalosis o tricuriasis. Generalmente se emplea el trmino trichuris para designar a este parsito.

Caractersticas: El gusano adulto es de color rojizo. ; tiene forma de ltigo; con la parte anterior muy delgada (3/5 partes del tamao total del gusano) y la parte posterior ms gruesa. El macho mide de 3 a 4,5 cm de longitud y la hembra de 3,5 a 5 cm. El extremo anterior del parsito se inicia con el aparato digestivo compuesto por la boca, un esfago filiforme, intestino y ano.Los huevecillos de trichuris tiene forma de barril o de limn alargado con un oprculo en cada uno de lo extremos (bioperculados), tienen un tamao de 50 a 54 por 23 , presentan tres capas concntricas y SAP. Se ha calculado que una hembra puede oviponer de 3 000 a 10 000 huevecillos por da.

Trichuris trichiura: Huevo. 800 X

CICLO VITAL:2. T. TRICHIURA vive adherido a la pared del ciego del hombre, y con menos frecuencia en el apndice, colon y porcin terminal del leon.Los huevos al ser expulsados con las heces necesitan permanecer en el suelo por lo menos de 10 a 14 das para que desarrolle el embrin; la humedad es esencial para su desarrollo. Los seres humanos se infectan por ingestin de huevos completamente embrionados. La cubierta del huevo se digiere en el intestino delgado, sale la larva que penetra en una vellosidad intestinal, donde permanece de 3 a 10 das nutrindose, luego desciende gradualmente hasta el ciego fijndose en la mucosa intestinal del husped, desarrollndose hasta adulto, estado al que llega en un lapso de tres meses aproximadamente.

Diphyllobothrium pacificum

Morfologa

En el humano, elDiphylllobothrium pacificumpuede medir, en promedio, desde 50 cm a 2 m de largo. El 89.76% mide menos de 1 m (con promedio de 75 cm); y el 10.24%, de 1 a 3.72 m.

Diphyllobothrium pacificumadulto

(con scolex preservado en formol)

En los lobos de mar, el parsito mide aproximadamente de 6 a 8 cm; sin embargo, en lo que ms difiere con el hospedador humano es en la cantidad. En los lobos marinos, estos se encuentran en gran cantidad: ms de 15 parsitos de la misma especie en cada lobo; mientras que en humanos generalmente se encuentra slo un parsito.Varios adultos de Diphyllobothrium pacificum(con scolex)

El esclex es lanceolado. Mide 3 x 1 mm y slo cuenta con dos surcos suctorios llamados bothrium. Los progltidos son ms anchos que largos y los grvidos tienen en el tero de 4 a 7 asas con cierta semejanza a la roseta.

Scolex del Diphyllobithrium pacificum

La vagina se abre detrs de la bolsa de cirro, el que cuenta con un mismo cierre formado por fibras musculares circulares con considerable nmero de depresiones en los progltidos grvidos.Los huevos miden de 50-60 x 36-40, ms pequeas que D. latum (mismo gnero, diferente especie).

Huevo de Diphyllobothrium pacificum

Ciclo de vida

Los huevos son depositados en el mar en donde se desarrollan entre 11 a 15 das a una temperatura ptima de 15 a 25C.Al madurar en 3 das, sale el embrin hexacanto ciliado (coracidio), nada en el agua y debe ser ingerido en 12 horas por un microcrustceo del plankton marino (coppodo).En la cavidad hemal, se transforma en larva procercoide en 2 a 3 semanas. Si el coppodo es ingerido por un pez, se transforma en larva plerocercoide (forma infectante) en 1 a 4 semanas en el tejido muscular o conectivo.Al ser ingerida por el hombre, los jugos digestivos digieren la envoltura, y el scolex se fija a la mucosa intestinal donde se desarrolla en 10 a15 semanas a adulto.

7PRACTICA DE PARASITOLOGIA