PPT 6

19
RECURSO AGUA PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CULTURA AMBIENTAL SESIÓN No 6 2015-1

description

CULTURA AMBIENTAL

Transcript of PPT 6

Page 1: PPT 6

RECURSO AGUA

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERALCULTURA AMBIENTAL

SESIÓN No 62015-1

Page 2: PPT 6

2

CONTENIDOS CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO

Recurso agua

• Características• Problemática y

situación actual.• Normativa y Gestión• Medidas para la

conservación y preservación

• Experiencias exitosas del manejo del recurso

Argumenta su posición respecto a la protección de la biodiversidad de nuestro país y formula alternativas de solución para el cuidado del Recurso hídrico.

• Ejecuta acciones de sensibilización en una campaña ambiental para el cuidado del recurso hídrico en la universidad.

• Formula los resultados del trabajo de investigación en un informe preliminar.

Page 3: PPT 6

3

EL AGUA….. Ciclo del Agua

Es un recurso natural renovable que se regenera continuamente mediante el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El agua es un elemento insustituible para el sostenimiento de la vida humana y el resto de los seres vivos, siendo al mismo tiempo un insumo imprescindible en innumerables procesos productivos

30% sólido (huesos, grasa,

otro)

70% agua (orina, sangre, otro) Requerimos 151L de

agua por persona para uso diario y 755L para una familia de 5 miembros.

Fuente: http://www.peruecologico.com.pe/lib_c17_t01.htm , http://www.cohife.org.ar/cohife-principios1.html

Infiltración

Page 4: PPT 6

Importancia-Disponibilidad del agua

Una distribución de las aguas existentes en la Tierra es dada en la siguiente Tabla:

Sólo el 2.5% es agua dulce. El 2% del agua dulce está en los

casquetes polares. Menos del 1% del agua esta disponible

para usarlo para consumo humano.

Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM1/RQ1G.pdf

Page 5: PPT 6

5http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInformacion=1477

Page 6: PPT 6

CAMBIO CLIMÁTICO Y RETROCESO DE LOS GLACIARES

Page 7: PPT 6

7

PROBLEMÁTICA DEL AGUA CAUSA DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

Page 8: PPT 6

Efluentes Efluentes de Efluentes de poblacionales granjas y camales industrias

AGUA SUPERFICIAL (RÍOS, LAGOS, LAGUNAS)

Deposición de excretas a

campo abierto+ escorrentías,letrinas sobre

acequias

Efluentes mineros

Animales silvestresque habitan en las

orillas

Agricultura: agroquímicos

ResiduosSólidos

Movimiento de Tierras

AG

UA

MA

RIN

A

Efluentes Industriales y poblacionales

FUENTES DE CONTAMINACIÓN A LOS RECURSOS HÍDRICOS

Fuente: ANA - 2013

Page 9: PPT 6

Recurso hídrico Contaminante

Río Chira y Piura (Piura), río Chili (Arequipa)

Coliformes fecales

Río Llaucano (Cajamarca) Cu, Pb y coliformes

Río Santa (Ancash) Pb y coliformes

Bahía el Ferrol (Ancash) y río Chillón (Lima) Coliformes fecales y DBO

Río Rímac (Lima) Cu, Pb, As, DBO y coliformes fecales

Río Yauli y Mantaro (Junín) Cu, Pb, Cd y coliformes fecales

Río Huallaga (Huánuco) Pb

Río Corrientes y Trompeteros (Loreto) Hidrocarburos

Fuente: Resumen de los recursos hídricos más contaminados en Perú y sus parámetros que sobrepasan la Ley General del Agua.DIGESA.2003

Contaminación Creciente de Cuencas Enteras

Page 10: PPT 6

CONFLICTOS POR CONTAMINACIÓN

Río Corrientes, Tigre y Pastaza: Hidrocarburos

Hueypetue: Minería

artesanal

Paratía y Ananea: minería aurífera formal e

informal

El Espinar: Minería formal

Pasco: Minería formal

Quilish, Combayo, Llaucano,

Algamarca: Minería Aurífera

Parcoy, Laguna Pias: Minería

formalHuaraz, San

Marcos-Ayash: Minería formal

San Mateo de Huanchor: Minería y

poblacionalToquepala,

Cuajone e Ilo: Minería formal

Paracas: Pesquería y poblacional

Litoral peruano: Poblacional

Chimbote: Pesquería y Siderúrgica

La Oroya - Junín:Comp. Metalúrgico

Ucayali: río Abujao

San Lorenzo: Chipillico

Page 11: PPT 6

La concentración del agua subterránea por las empresas agro – exportadoras , iniciada a mediados de los noventa trajo consigo la paulatina disminución del agua a los pequeños agricultores, ex parceleros y medianos propietarios en el ámbito rural.

En los últimos años la crisis del acuífero de Ica y Villacuri ha generado una escalada de conflictos entre distintos actores sectores por el acceso y control del recurso hídrico.

Conflictos que no solo están ubicados en el ámbito rural, sino que afectan a distintos actores y sectores en el ámbito urbano y tienen también impacto a nivel de la cuenca.

CONFLICTOS POR EL AGUA

Page 12: PPT 6

Calcula tu Huella Hidrica: http://www.waterfootprint.org/index.php?page=cal/WaterFootprintCalculator

AGUA VIRTUAL – HUELLA HIDRICA

El agua virtual es el agua que “contienen” los productos. Para producir bienes y servicios se necesita agua; el agua utilizada para producir productos agrícolas o industriales se denomina el agua virtual del producto.

Se estima que el promedio de la huella hídrica de los Estados Unidos es de 2.480 m³/cap/año, mientras que el promedio mundial de la huella hídrica es de 1.240 m³/cap/año.http://www.aguas.org.mx/sitio/02a3.html

http://red.pucp.edu.pe/ciclodevida/index.php/es/pensamiento-ciclo-vida/huella-hidrica.html

Page 13: PPT 6

Cultura del aguaEs el conjunto de prácticas y representaciones individuales o comunitarias, que incluyen creencias, tradiciones, percepciones, conocimientos, valores, estrategias, actitudes y conductas en relación al uso del agua.

Fuente: Cartillas educativas. Plan Internacional Programa Perú. 2010

AHORRO Y RECICLAJE DEL AGUA

Page 14: PPT 6

Art 90:

• El Estado promueve el aprovechamiento sostenible en una GIRH

• Agua como derecho humano

Art 120:

• El Estado protege la calidad del agua y promueve su tratamiento

Art 121:

• Estado aprueba vertimientos que no perjudiquen el ambiente y salud.

Agua en la Ley N 28611- Ley general del ambiente

Art 114:

DISPONIBILIDAD

ACCESIBILIDAD CALIDAD

Pacto Internacional DESC: Derecho al agua en relación con derecho a la vida y dignidad humana.

Page 15: PPT 6

LEY Nº 29338 – LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

La Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos, derogando el D.L. No 17752 – Ley General de Aguas. La protección del agua recae bajo la responsabilidad de la Autoridad Nacional del Agua, que incluye la conservación, protección de sus fuentes.

La Vigilancia y Fiscalización de la calidad del agua en los recursos hídricos continentales y marino costeros del país, Control de los vertimientos de aguas residuales tratadas a los cuerpos de agua.

La ANA controla, supervisa y fiscaliza el cumplimiento de las normas de calidad sobre la base de los ECAs para Agua.

Page 16: PPT 6

Protección del Agua

Protección del Agua

Conservación del Agua

(cantidad)

Conservación del Agua

(cantidad)

Preservación del Agua (calidad)

Preservación del Agua (calidad)

Inventario de fuentes sup. y subterráneas

Inventario de fuentes sup. y subterráneas

Disponibilidad y balance hídricoDisponibilidad y balance hídrico

Protección de las fuentes de agua y bienes asociados

Protección de las fuentes de agua y bienes asociados

Vigilancia y monitoreo de

cuencas

Vigilancia y monitoreo de

cuencas

Gestión de la calidad del Agua

Gestión de la calidad del Agua

PROTECCION DEL AGUA

Page 17: PPT 6

Sistema Nacional de Gestión de RH

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE

RECURSOS HÍDIRCOS

Page 18: PPT 6

El acuífero Ica- Villacurí es una unidad hidrogeológica y su volumen de explotación sustentable es de 252.99 m3 al año, según estudios y modelos realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Según datos oficiales la explotación actual del acuífero (2009) es de 543.15 millones de m3 al año, en síntesis se está sobre explotando. Esto ha llevado a declarar el acuífero en emergencia con restricciones en algunas zonas y en otras la ampliación de la veda

Page 19: PPT 6

Experiencias Exitosas en la gestión y manejo de agua