Ppt taller profesores nº1blog

12
TALLER ¿CÓMO LOGRAR LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE EN EL AULA? OBJETIVOS: 1.APROPIARSE DEL CONCEPTO ATENCIÓN. 2.RECONOCER DEBILIDADES DE ATENCIÓN EN EL ADOLESCENTE. 3.DESARRROLLAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE EN AULA. DESTINATARIOS: Profesores Jefes de 2º, 3º y 4º Medios

Transcript of Ppt taller profesores nº1blog

Page 1: Ppt taller profesores nº1blog

TALLER ¿CÓMO LOGRAR LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE EN EL AULA?

OBJETIVOS:

1.APROPIARSE DEL CONCEPTO ATENCIÓN.2.RECONOCER DEBILIDADES DE ATENCIÓN EN EL ADOLESCENTE.3.DESARRROLLAR ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE EN AULA.

DESTINATARIOS: Profesores Jefes de 2º, 3º y 4º Medios

Page 2: Ppt taller profesores nº1blog

LA ATENCIÓN

No existe una definición única para la atención, sin embargo las más apropiadas son las siguientes:

“Focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente

de lograr un objetivo”.

“Selección de la parte de la información de entrada para su procesamiento posterior”.

Page 3: Ppt taller profesores nº1blog

“Consiste en el despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad de obtención de

información en su entorno. Esta actividad consiste en una búsqueda que tiene, por una parte, aspectos

conductuales y, por otro, manifestaciones neurofisiológicas”.

La atención presenta fases entre las que podemos destacar la fase de orientación, selección y

sostenimiento de la misma.

Page 4: Ppt taller profesores nº1blog

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

1.-La Concentración.

Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información

relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados. La concentración de la atención se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos secundarios, la cual se identifica

con el esfuerzo que deba poner la persona.

Page 5: Ppt taller profesores nº1blog

2.-La Distribución de la atención

La Distribución de la atención se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo

tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto más

vinculados estén los objetos entre sí, y cuanto mayor sea la automatización o la práctica, se efectuará con mayor

facilidad la distribución de la atención.

Page 6: Ppt taller profesores nº1blog

MECANISMOS IMPLICADOS EN LA ATENCIÓN:

a. Atención Selectiva: es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso a aquellas que son irrelevantes.

b. Atención dividida: es la capacidad de atender a más de un estímulo a la vez, esta atención es fundamental para el aprendizaje.

c. Atención sostenida: es la capacidad de mantenerse atento a los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un período de tiempo prolongado.

Page 7: Ppt taller profesores nº1blog

Las personas poseemos un control voluntario y de acuerdo a ello presentamos una atención involuntaria y una atención voluntaria:

La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía.

La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares.

Page 8: Ppt taller profesores nº1blog

ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE EN EL AULA:

•Dar al grupo curso una ubicación de acuerdo a las necesidades individuales, neutralizando las alumnas con mayor dificultad de atención.

•Eliminar al inicio de la clase los distractores que interfieren en el desarrollo de la actividad.

•A las alumnas con dificultades de atención, rodearlas de pares que puedan mediar su dificultad.

Page 9: Ppt taller profesores nº1blog

•Como docente utilizar reforzadores visuales, auditivos o kinestésicos en diferentes momentos para mantener en la alumna su estado de alerta.

•Permitir que entre una actividad y otra las alumnas puedan cambiar de postura.

•Modifique los tiempos de la clase, el adolescente tiene aproximadamente un tiempo de atención óptima de 15 a 20 minutos. Deje ese lapsus para la entrega del contenido y el resto para actividades que permitan construir, hacer, investigar.

Page 10: Ppt taller profesores nº1blog

•Divida los proyectos largos en plazos pequeños. Nunca modifique fechas de entrega de trabajos ni evaluaciones acordadas previamente con las alumnas.

•Aumente el tiempo destinado al monitoreo de la clase.

•Evitar la sobrecarga de tareas. A pesar de que los avances tecnológicos permiten hacer actividades simultáneas y los adolescentes son capaces de hacer varias cosas a la vez, centrarse en hacer sólo una cosa y planificar las acciones una por una evitando hacer demasiadas de manera simultánea (multitarea), ayudará a entrenar y planificar la adquisición de buenos hábitos de atención.

Page 11: Ppt taller profesores nº1blog

•Mantenga normas claras, previamente establecidas y comunicadas con el grupo curso.

•Prestar atención a las necesidades diarias. Existen distintos factores diarios como el cansancio, el sueño, una dieta no equilibrada, la ansiedad o el estrés que pueden afectar la atención. Es necesario entonces, cuidar que éstos aspectos los tengamos regulados de manera adecuada para que no interfieran en la atención de los niños: auto cuidado.

•La motivación también puede ser muy importante para ayudar a mejorar la atención en los niños y jóvenes. Por eso, el refuerzo positivo es clave para animarlos a mejorar y potenciar su desarrollo

Page 12: Ppt taller profesores nº1blog

MUCHAS GRACIAS POR SU DISPOSICIÓN Y TIEMPO

Mª SALVADORA ROJAS