Practica 2 Electronica Digital

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO Electrónica Digital PRÁCTICA #2 Comprobación de puertas lógicas EQUIPO FERNANDO FERNANDEZ 12100 ROSA MARIA GARCIA ROBLES 12100 KAREN SOFIA SOTELO VAZQUEZ 13100745 ANTONIO VALDEZ RUIZ12100611 CATEDRATICO ING. GUSTAVO SERRATO CORTES

Transcript of Practica 2 Electronica Digital

Page 1: Practica 2 Electronica Digital

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO

Electrónica Digital

PRÁCTICA #2

Comprobación de puertas lógicas

EQUIPO

FERNANDO FERNANDEZ 12100 ROSA MARIA GARCIA ROBLES 12100

KAREN SOFIA SOTELO VAZQUEZ 13100745 ANTONIO VALDEZ RUIZ12100611

CATEDRATICO

ING. GUSTAVO SERRATO CORTES

NUEVO LAREDO SEPTIEMBRE 2014

Page 2: Practica 2 Electronica Digital

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Comprobar el funcionamiento de las compuertas que se vieron en clases (AND, OR, NOT y NAND), hacer correctamente las conexiones de entrada y comprobar que la salida es la correcta como lo indica la tabla de verdad correspondiente de cada compuerta, en la etapa 1 se comprobó el correcto funcionamiento de las compuertas AND OR NOT y NAND; en la etapa 2 se formaran las compuertas AND y OR con 3 entradas y 1 salida; y en la etapa 3 se hará la combinación de 2 compuertas AND para verificar la tabla de verdad, lo mismo se realizara con dos compuertas OR.

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO:

1 Switch deslizable (Dip Switch) de 4 posiciones 1 Protoboard 6 Resistencias de 300 Ω 1 Fuente de 5V (Cargador de celular) 1 Pinzas de Punta 1 Pinzas de Corte 1 Alambre de cobre aislado 6 Leds de 3 volts (2 verdes, 2 rojos y 2 amarillos) 1 Compuerta AND 7408 1 Compuerta OR 7432 1 Compuerta NOT 7404 1 Compuerta NAND 7400

Page 3: Practica 2 Electronica Digital

PROCEDIMENTO

Etapa 1

Una vez tenidos todos los materiales necesarios se procederá a armar el circuito correspondiente a cada compuerta lógica, en la primera etapa se empezara conectando 3 leds a la línea de voltaje positiva del protoboard y al mismo tiempo se conectaran a las primeras tres entradas del dip switch, las entradas enumeradas con el numero 14 de las compuertas serán conectadas a la línea de voltaje positiva de la protoboard mientras las entradas enumeradas con el 7 serán conectadas a la línea negativa de la protoboard, la primera salida del dip swtich se conectara con la entrada numero 1 de las compuertas lógicas mientras que la segunda salida del dip switch se conectara con la entrada numero 2 de las compuertas (con excepción de la compuerta NOT), la segunda entrada de la compuerta NOT sera conectada a un led (al igual que las entradas numero 3 de las demás compuertas), el led colocado en cada compuerta encenderá únicamente cuando la tabla de verdad de la compuerta de como resultado 1.

AND

A

B

0 01 0

NOT

A B X0 0 00 1 01 0 01 1 1

A B X0 0 00 1 01 0 11 1 1

A B X0 0 00 1 01 0 01 1 1

Page 4: Practica 2 Electronica Digital

OR NAND

Etapa 2

Para la etapa 2 se harán las mismas conexiones del dip switch y las entradas numero 7 y numero 14, pero esta vez solo utilizaremos las compuertas AND y OR, la entrada 1 del dip switch se conectada a la entrada 1 de las compuertas, lo mismo con la entrada 2 de cada uno, pero la entrada 3 de las compuertas estarán conectadas a la entrada 4 de las mismas, la entrada 3 del dip switch estará conectada a la entrada 5 de las compuertas, para finalizar las entradas 6 de las compuertas estarán conectadas a un led el cual encenderá cuando las tablas de verdad indiquen que su resultado da 1.

AND OR

A B C X0 0 0 00 0 1 00 1 0 00 1 1 01 0 0 01 0 1 01 1 0 01 1 1 1

A B C X0 0 0 00 0 1 00 1 0 00 1 1 01 0 0 01 0 1 01 1 0 01 1 1 1

Page 5: Practica 2 Electronica Digital

Etapa 3

En la etapa 3 se harán las mismas conexiones del dip switch y las entradas numero 7 y numero 14

AND OR NOT

A B X

0 0 0

0 1 0

1 0 0

1 1 1

A X

0 1

1 0

A B X

0 0 0

0 1 0

1 0 0

1 1 1

Page 6: Practica 2 Electronica Digital

Conclusiones:

-Cada compuerta tiene su funcionamiento especifico junto con su resultado indicado, inclusive al hacer conexiones triples de las compuertas estas trabajan de la misma forma y su manera de conseguir el resultado sigue siendo el mismo, solo que el tamaño de combinaciones aumenta.