Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

7
EL SENTIDO DE LA SOSPECHA IRENE MORENO GUTIÉRREZ TAMARA BLANCO RODRÍGUEZ ESTER GÓMEZ ESCALONILLA ANA QUINTANAR BRAOJOS NATALIA SERRANO ALMENARA YOLANDA LARGO FERNÁNDEZ NOEMÍ QUINTANERO SERRANO

Transcript of Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

Page 1: Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

EL SENTIDO DE LA SOSPECHAEL SENTIDO DE LA SOSPECHA

IRENE MORENO GUTIÉRREZTAMARA BLANCO RODRÍGUEZ

ESTER GÓMEZ ESCALONILLAANA QUINTANAR BRAOJOS

NATALIA SERRANO ALMENARAYOLANDA LARGO FERNÁNDEZ

NOEMÍ QUINTANERO SERRANO

IRENE MORENO GUTIÉRREZTAMARA BLANCO RODRÍGUEZ

ESTER GÓMEZ ESCALONILLAANA QUINTANAR BRAOJOS

NATALIA SERRANO ALMENARAYOLANDA LARGO FERNÁNDEZ

NOEMÍ QUINTANERO SERRANO

Page 2: Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

1. Descripción al milímetro de la imagen.

• Se trata de la página de un cuento en la que sólo aparecen dibujos que sirven de presentación al texto que aparece a continuación.

• El dibujo se extiende además a la página siguiente, en la que como ya hemos comentado, hay también un pequeño texto.

• Se trata de 6 niños (creemos que son niños porque tienen la cara redondita) los cuales prácticamente todos se están riendo. Cada uno tiene un bocadillo de diálogo coloreado de verde oscuro en el que no se puede ver ni leer nada.

Page 3: Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

• Estos muñecos están colocados como en dos filas de arriba a abajo, quedado tres a cada lado. Van vestidos de diferentes colores muy vivos, predominando el rojo.

• El pelo llama la atención ya que es muy redondo, lo tienen a modo de casco o gorro.

• La posición de los niños es siempre la misma: manos y piernas abiertas.

• Las caras son todas blancas con los ojos la boca bastante pequeñitos. Presentan una nariz muy grande de color rojo, totalmente desproporcionada con el cuerpo, lo que nos lleva a pensar que simplemente es el estilo del autor.

• Todo el dibujo está sobre un fondo azul que ocupa toda la página.

Page 4: Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

2. ¿Qué está diciendo el autor pero que ni él se ha dado cuenta?

• Creemos que el autor ha puesto los bocadillos de color oscuro porque todos los niños están hablando a la vez y no se les entiende, por lo que puede querer transmitir que hay que ser ordenados a la hora de hablar y que tenemos que respetar el turno de palabra.

• Puede tratarse de unos niños que están jugando al pilla-pilla y se esconden detrás de unos árboles que son los círculos de color oscuro.

• El fondo azul simula el mar y las sombras que aparecen debajo de cada uno de los niños son tablas de surf. Por la posición de cada uno de ellos pensamos que están surfeando y hablando entre ellos, de ahí los bocadillos de diálogo, los cuales aparecen de ese color tan oscuro porque con el ruido de las olas no se escucha lo que se dicen.

Page 5: Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

• Pueden ser espantapájaros por la posición de sus piernas y brazos y por el gorro que tienen algunos de ellos. El bocadillo es de ese color porque se trata de lo que el espantapájaros está pensando pero no dice. Piensa: pájaros, ¡fuera de aquí!

• Se trata de niños que están diciendo cosas pero nadie les escucha, para el resto de la gente no es importante lo que dicen u opinan, no se pueden expresar, de ahí el color oscuro de los bocadillos.

• Con tanto colorido puede querer que los niños que vean la imagen aprendan todos los que salen.

• El autor ha utilizado esta imagen para decorar y para hacer ver a todo el mundo que los niños están pensando en el color negro.

• Tampoco se ha dado cuenta que con el dibujo que emplea puede desarrollar habilidades matemáticas tales como la relación, el conteo o las nociones espaciales.

• A través de las caras de los niños puede transmitir, aunque no sea esa su intención, la importancia de trabajar las emociones o los sentimientos a través de las expresiones faciales.

Page 6: Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

3. Cambio de determinados aspectos para dar otro sentido a la imagen.

• Cambiamos el color de los bocadillos (blancos) y la imagen pasará a ser la última del cuento. Así los niños escribirán en los bocadillos blancos lo que les sugiera la imagen suponiéndose que se trata del final de una historia.

• Cambiamos de nuevo el color de los bocadillos, verde oscuro por blanco. Los niños se inventarán un diálogo según los que les parezca a ellos la imagen.

• Eliminamos de las caras de los niños del dibujo los ojos y la boca y, en los bocadillos de diálogo escribimos emociones que tienen que representar en esas caras incompletas.

• Recortables: los niños recortan las partes de los muñecos y las intercambian. A partir de ahí nos tienen que decir qué les parece la nueva imagen. Con esto desarrollamos la atención, necesaria para recortar bien todas las piezas. Trabajamos además la imaginación y el esquema corporal.

Page 7: Práctica 3 el sentido de_la_sospecha[1]

FINALMENTE LA IMAGEN...